AMV EDICIONES - C/ Almansa, 94 - 28040 MADRID - ESPAÑA - Teléfono: 915336926 - Fax: 915530286

TRATADO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Título: TRATADO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Autores: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero Agrónomo y Técnico Bromatólogo).
Páginas: 426 páginas. Encuadernación en rústica y papel cuché. Tamaño: 27 X 19 cms. (Gran Formato).
Ilustraciones: Más de 300 (tablas de composición de alimentos, nutricionales, esquemas, cuadros, gráficos, fotos, dibujos, etc.).
Año: 2013 (1ª edición). ISBN: 9788494198076.
Precio: 43 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso) (57 dólares USA).

Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com  indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por mensajería y no es válido el reembolso.  Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.

COMENTARIO DEL LIBRO:

Este tratado es quizás el más moderno, práctico, actualizado y completo que se ha escrito sobre nutrición y dietética. Este libro está basado en la Guía Práctica de Nutrición y Dietética, pero es un libro mucho más ampliado, con cambios importantes en capítulos, actualizaciones, etc. Se ha mantenido el libro anterior y se ha hecho este libro como una nueva obra para quien desee un libro más amplio o un libro más breve. Consta de varias partes: 1ª parte. NUTRICIÓN. Se presentan los conocimientos más actuales relativos a los alimentos, su composición, propiedades, su valor nutritivo, el gasto energético de las personas, los aditivos en los alimentos, el etiquetado nutricional, el peso de las personas (Índice de Masa Corporal, IMC), alimentos funcionales, transgénicos, antioxidantes, ácidos grasos omega-3, probióticos, prebióticos, la seguridad alimentaria y nutricional, etc. Se hace también un estudio de cada alimento concreto: leche, queso, yogur, carnes, embutidos, pescados, mariscos, grasas, aceites, zumos, mermeladas, néctares, huevos, azúcares, harinas, panes, pasteles, cacao, chocolate, caramelos, turrones, galletas, salsas, frutos secos, miel, café, té, vino, cerveza, licores, etc. También se trata el asesoramiento nutricional con casos prácticos. 2ª parte. DIETÉTICA. Se estudian a fondo los distintos tipos de dietas tales como la mediterránea, vegetariana, china, japonesa, modificadas en proteínas (la dieta Dukan, por ejemplo), modificadas en hidratos de carbono, ricas en fibra, pobres en sodio, pobres en colesterol, etc. Después se estudian las dietas para deportistas, tercera edad, adultos, adolescencia, embarazo, lactancia, etc. En ciertas enfermedades las dietas que se dan a los pacientes son muy importantes en el tratamiento. Por ello en esta segunda parte del libro se estudian las dietas para enfermos de cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares, obesidad, anorexia, bulimia, etc. 3ª parte. LEGISLACIÓN. También se reserva un espacio para la legislación, con la inclusión de la reglamentación técnico-sanitaria de los productos alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso, se trata todo el asesoramiento dietético con casos prácticos, etc. 4ª parte. EL HAMBRE EN EL MUNDO. Se trata en los últimos capítulos del libro la lucha contra el hambre y la desnutrición en el mundo. Se tratan las medidas a tomar, como preparación de nuevos alimentos, cultivos urbanos, etc. La amplia cantidad de ilustraciones hace del libro una obra muy didáctica. Es un libro de gran interés para farmacéuticos, médicos, dietistas y nutricionistas, herbolarios, tiendas especializadas, industrias agroalimentarias, expertos en tecnología de alimentos, responsables de comedores colectivos (colegios, empresas, restaurantes, cafeterías), cursos de formación, enseñanza, institutos, etc.

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

PRIMERA PARTE: NUTRICIÓN

Capítulo 1: COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS.- 1.1.- Los alimentos: definición y clasificación. 1.2.- Composición de los alimentos. 1.3.- Proteínas.1.3.1.- Valor biológico de las proteínas. 1.3.2.- Funciones de las proteínas. 1.4.- Lípidos. 1.4.1.- Grasas y aceites. 1.4.2.- Composición de los aceites y grasas. 1.4.3.- Ácidos grasos Omega-3 y Omega-6. 1.4.4.- El colesterol. 1.5.- Hidratos de carbono. 1.5.1.- La fibra. 1.5.2.- Funciones de los hidratos de carbono. 1.6.- Sales minerales. 1.6.1.- El cloruro sódico (sal común) y la alimentación. 1.7.- Las vitaminas. 1.7.1.- La vitamina C. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 2: VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS.- 2.1.- La nutrición de los seres humanos. 2.2.- Aporte energético de los alimentos. 2.3.- El peso de las personas (Índice de Masa Corporal, IMC). 2.4.- Importancia de la alimentación en el ser humano. 2.5.- Etiquetado nutricional. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 3: EL GASTO ENERGÉTICO DE LAS PERSONAS.- 3.1.- La energía. 3.2.- Gasto energético de las personas. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 4: ALIMENTOS ANTIOXIDANTES, FUNCIONALES Y TRANSGÉNICOS.- 4.1.- Desarrollo de nuevos alimentos. 4.2.- Alimentos antioxidantes y radicales libres. 4.3.- Alimentos funcionales. 4.4.- Alimentos transgénicos. Anexo: Casos para el manipulador de alimentos.

Capítulo 5: LOS ADITIVOS EN LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS.- 5.1.- Historia y definición de los alimentos. 5.2.- Inocuidad de los aditivos. 5.3.- Razones para la utilización de los aditivos en los alimentos. 5.4.- Clasificación de los aditivos. 5.5.- El color y los colorantes en los alimentos. 5.6.- Agentes aromáticos. 5.7.- Sustancias edulcorantes. 5.8.- Gelificantes, estabilizantes y espesantes. 5.9.- Conservantes. 5.10.- Antioxidantes y sinérgicos de antioxidantes. 5.11.- Otros aditivos. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 6: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. INTOXICACIONES E INFECCIONES DE ORIGEN ALIMENTARIO.- 6.1.- Intoxicaciones de origen alimentario. 6.2.- Seguridad alimentaria. 6.3.- Vías de contaminación. 6.4.- Las toxiinfecciones alimentarias y sus síntomas. 6.5.- Prevención de las toxiinfecciones. 6.6.- La trazabilidad. 6.7.- El sistema APPCC. 6.8.- Microorganismos y alimentos. 6.9.- Bacterias. 6.10.- Levaduras. 6.11.- Mohos. 6.12.- Virus. 6.13.- La salmonelosis. 6.13.1.- Fiebre tifoidea. 6.13.2.- Preparación de la mayonesa. 6.14.- Escherichia Coli. 6.15.- Listeriosis. 6.16.- Clostridium botulinum (Botulismo) y Clostridium perfringens (gangrena gaseosa). 6.17.- La fasciolasis. 6.18.- Disentería. 6.19.- Brucelosis (fiebres de Malta). 6.20.- Estreptococos. 6.21.- Cyclospora cayetanensis (la diarrea del viajero). 6.22.- Envenenamiento por metales pesados. 6.23.- Anisakis. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 7: HIGIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA.- 7.1.- La higiene y la seguridad alimentaria. 7.2.- Tipos de limpieza. 7.3.- Fases de la limpieza. 7.4.- Propiedades de los productos de limpieza. 7.5.- Sosa cáustica (lejía). 7.6.- Otros productos de limpieza. 7.7.- Desinfección. 7.8.- Limpieza y desinfección en las industrias, almacenes y centros de distribución. 7.9.- El jabón. 7.10.- Los detergentes. 7.11. El cloro y el hipoclorito sódico. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 8: LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 8.1.- Lo que debe saber el manipulador de alimentos. 8.2.- La leche y sus productos derivados. 8.2.1.- Propiedades nutritivas de la leche. 8.2.2.- Tratamientos de la leche. 8.2.3.- Nata. 8.2.4.- Mantequilla. 8.2.5.- Leche evaporada y leche concentrada. 8.2.6.- Leche condensada. 8.2.7.- Leche en polvo. 8.2.8.- Yogur. 8.3.- Actimel. 8.4.- Danacol. 8.5.- El queso. 8.5.1.- Clasificación de los quesos. 8.6.- Los postres lácteos. 8.7.- Helados, granizados, sorbetes y horchatas. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 9: ZUMOS, BEBIDAS REFRESCANTES, CONSERVAS Y ALIMENTOS PREPARADOS: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 9.1.- Zumos y néctares de frutas. 9.2.- Zumo de naranja. 9.3.- Otros zumos. 9.4.- Bebidas refrescantes, colas, isotónicas, energizantes, etc. 9.5.- Conservas y alimentos preparados. 9.5.1.- Mermeladas y jaleas de frutas. 9.5.2.- Elaboración de salsa Ketchup. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 10: CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 10.1.- Carnes, embutidos y conservas cárnicas. 10.2.- Elaboración de salchichas. 10.3.- Elaboración de chorizo. 10.4.- Elaboración del jamón curado. 10.5.- El pescado y sus productos derivados. 10.6.- Los huevos y productos derivados. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 11: AZÚCARES, HARINAS, PANES, PASTAS Y PRODUCTOS DE CONFITERÍA Y BOLLERÍA: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 11.1.- Azúcares, miel y jarabes. 11.2.- La miel. 11.3.- Jarabes azucarados. 11.4.- Harinas. 11.5.- El pan y su composición. 11.5.1.- Elaboración del pan. 11.6.- Pastas alimenticias: elaboración y tipos. 11.7.- Galletas, productos de bollería, pastelería, repostería y confitería. 11.8.- Turrones y mazapanes. Anexo: Ejercicios prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 12: ACEITES, GRASAS Y FRUTOS SECOS: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 12.1.- Aceite de oliva, girasol, maíz, soja, etc. 12.2.- Grasas de origen animal. 12.3.- Frutos secos (almendras, avellanas, castañas, nueces, cacahuetes, girasoles y pistachos). Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 13: CAFÉ, TÉ, CACAO, CHOCOLATE, CONDIMENTOS Y ESPECIAS: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 13.1.- El café. 13.2.- Cacao y chocolate. 13.3.- Té y derivados. 13.4.- Condimentos y especias (sal, vinagre, pimentón, azafrán, ajos, canela, cebolla, mostaza, etc.). Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 14: BEBIDAS ALCOHÓLICAS: PROCESADO, COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO.- 14.1.- El vino. 14.2.- Vino tinto. 14.3.- Vino blanco. 14.4.- Vino rosado. 14.5.- Elaboración de vinos espumosos. 14.6.- Elaboración de vinos dulces. 14.7.- Clasificación de los vinos. 14.8.- La cerveza. 14.9.- Bebidas alcohólicas de alta graduación (ron, brandy, whisky, tequila, vodka, ginebra, etc.). Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

SEGUNDA PARTE: DIETÉTICA

Capítulo 15: LAS DIETAS Y LAS PIRÁMIDES NUTRICIONALES.- 15.1.- Dieta equilibrada. 15.2.- Dieta Dukan. 15.3.- La pirámide nutricional y la pirámide de Maslow. 15.3.1.- La pirámide de la dieta mediterránea. 15.4.- La dieta mediterránea. 15.5.- La condición física de las personas (Test de Cooper y frecuencia cardiaca). Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 16: LA ALIMENTACIÓN EN LA EDAD ADULTA.- 16.1.- Los adultos y la dieta equilibrada. 16.2.- Errores alimentarios. 16.3.- Raciones diarias y frecuencia de consumo. 16.4.- La alimentación de adultos: recomendaciones de la EUFIC (European Food Information Council, Consejo de Información Alimentaria de la Unión Europea). 16.5.- Factores clave para una dieta sana. 16.6.- ¿Por qué es también importante la actividad física? 16.7.- ¿Qué colectivos tienen la responsabilidad de fomentar estilos de vida sanos? Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 17: LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA.- 17.1.- La alimentación en la infancia. 17.2.- Pirámide nutricional para la infancia y la adolescencia. 17.3.- Los adolescentes y el consumo de alcohol. 17.4.- Las necesidades energéticas de los adolescentes. 17.5.- Dieta para adolescentes. 17.6.- Estudio sobre la obesidad infantil “Aladino” (Alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad). 17.7.- La importancia de la actividad física en la infancia y la adolescencia. 17.8.- El decálogo de la alimentación saludable para la infancia y la adolescencia. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 18: LA ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD.- 18.1.- El envejecimiento y la alimentación. 18.2.- Consejos de alimentación para la tercera edad. 18.3.- La pirámide alimenticia de la tercera edad. 18.4.- Necesidades de nutrientes en la tercera edad. 18.5.- Dietas para la tercera edad. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 19: LA ALIMENTACIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA. ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ, DEL NIÑO EN LA EDAD PREESCOLAR Y EN LA EDAD ESCOLAR PRIMARIA.- 19.1.- Recomendaciones generales para la mujer. 19.2.- Necesidades energéticas y nutricionales de la mujer durante el embarazo y la lactancia. 19.3.- La alimentación durante el embarazo y la lactancia. 19.4.- Menús para embarazadas y lactantes. 19.5.- Niños menores de un año y en edad preescolar. 19.6.- Necesidades de los niños en edad escolar. 19.7.- Decálogos del embarazo y de la lactancia. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 20: LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.- 20.1.- El deporte y la alimentación. 20.2.- Necesidades de los deportistas en hidratos de carbono, proteínas y grasa. 20.3.- Necesidades del deportista en sales minerales y vitaminas. 20.4.- Suplementos vitamínicos. 20.5.- Ejercicio regular, osteoporosis y calcio en la dieta. 20.6.- Anemia del deportista. 20.7.- Dietas para deportistas. 20.8.- Alimentación antes, durante y después del esfuerzo deportivo. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 21: LA ALIMENTACIÓN Y EL CÁNCER.- 21.1.- La alimentación y su influencia en el cáncer. 21.2.- Alimentos cancerígenos y alimentos anticancerígenos. 21.3.- Recomendaciones dietéticas. Anexo: Ejercicios prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 22: LA ALIMENTACIÓN Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.- 22.1.- Introducción. 22.2.- ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? 22.3.- Principales factores de riesgo. 22.4.- Síntomas frecuentes. 22.5.- Cardiopatía reumática. 22.6.- Coste económico de las enfermedades cardiovasculares. 22.7.- ¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares? 22.8.- Estrategia de la OMS para la prevención y control de las enfermedades crónicas. Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 23: LA ALIMENTACIÓN Y LA DIABETES.- 23.1.- La diabetes. 23.2.- La alimentación de los diabéticos. Dietas apropiadas. 23.2.1.- Niveles de azúcar en la sangre. 23.3.- Plan de actividad física en la diabetes. 23.4.- Nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia). 23.5.- La pirámide nutricional para enfermos de diabetes. 23.5.1.- Dietas para diabéticos. 23.6.- Diez puntos clave que debe conocer el enfermo de diabetes (UNED. Facultad de Ciencias. Nutrición y dietética). Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 24: LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD. DIETAS DE ADELGAZAMIENTO.- 24.1.- La obesidad en la sociedad actual. 24.2.- Las causas de la obesidad. 24.3.- Prevención de la obesidad. 24.4.- Una propuesta saludable para prevenir la obesidad infantil. 24.5.- El Índice de Masa Corporal (IMC). 24.6.- Datos sobre la obesidad. 24.7.- Dietas para adelgazar. 24.7.1.- Dieta del arroz (cada24horas.com). 24.7.2.- Dieta de las frutas (cada24horas.com). 24.7.3.- Dieta vegetariana (cada24horas.com). Anexo: Casos prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 25: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSAS.- 25.1.- Los trastornos de la conducta alimentaria. 25.2.- Bulimia. 25.3.- Anorexia nerviosa. 25.4.- Anorexia y bulimia en España. 25.5.- Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Anexo: Ejercicios prácticos sobre el contenido de este capítulo.

TERCERA PARTE: LEGISLACIÓN.

Capítulo 26: REGLAMENTACIÓN TÉCNICO-SANITARIA ESPECÍFICA DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS DESTINADOS A SER UTILIZADOS EN DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO.-Artículo 1. Ámbito de aplicación. Artículo 2. Definición y clasificación. Artículo 3. Composición. Artículo 4. Etiquetado, presentación y publicidad. Artículo 5. Registro General Sanitario de Alimentos. Artículo 6. Régimen sancionador. Artículo 7. Productos procedentes de terceros países. Anexo: Ejercicios prácticos sobre el contenido de este capítulo.

Capítulo 27: INFORME SOBRE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN HACIA EL AÑO 2015-2030. FAO.

CUARTA PARTE: LUCHA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO.

Capítulo 28: LUCHA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO. 28.1. El hambre en el mundo. 28.2. Recopilación de datos sobre el hambre. 28.3. Las causas del hambre en el mundo. 28.4. Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 28.5. La desnutrición. 28.6. Informe de la FAO sobre la posibilidad de comer insectos. Anexo: Ejercicios prácticos sobre el contenido del capítulo.

Capítulo 29: NUEVOS CULTIVOS Y ALIMENTOS PARA LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE. 29.1 Nuevos cultivos. 29.2. Diversificación agrícola. 29.3. Proyecto de biofortificación. 29.4. Nuevos alimentos para la lucha contra el hambre. 29.4.1. Leche terapéutica (F-75 y F-100). 29.4.2. Pasta de mantequilla de cacahuete con alto contenido energético. 29.4.3. Kallpawawa, el super-alimento de los Andes bolivianos. Anexo: Ejercicios prácticos sobre el contenido del capítulo.

SOLUCIONES Y RESPUESTAS A LOS CASOS PRÁCTICOS DE CADA CAPÍTULO

OTROS LIBROS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA:

DICCIONARIO DE LOS BENDER DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Autor: A. E. Bender (traducido al español). 568 páginas, más de 200 ilustraciones (dibujos, tablas, cuadros, esquemas, gráficos). Encuadernación en rústica en papel cuché. Tamaño: 17 x 24 cms. AÑO 2010 (2ª edición).  ÍNDICE RESUMIDO: Prólogo de la octava edición inglesa - Prólogo del autor a la segunda edición en español - Nota sobre composición de los alimentos - Lista de figuras - Diccionario - Apéndices: Tabla 1. Unidades de cantidades físicas y sus múltiplos y submúltiplos - Tabla 2. Valores de referencia para el etiquetado de los alimentos - Tabla 3. Ingestas dietéticas recomendadas y aportes aceptables de EE UU y Canadá, 1997-2001 - Tabla 4. Aportes de nutrientes de referencia para la población de la UE, 1993 - Tabla 5. Aportes de nutrientes de referencia para el RU, 1991 - Tabla 6. Aportes de vitaminas recomendados por la FAO, 2001 - Tabla 7. Aditivos alimentarios permitidos en la UE - Tabla 8. Nomenclatura de los ácidos grasos.
PRECIO: 45 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (65 dólares USA). 


NUEVO MANUAL DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.  (haga click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autores: M. Rivero y otros. 281 páginas, más de 100 ilustraciones. En el mercado existen abundantes libros relacionados sobre este tema, pero el objetivo de este libro no ha sido escribir uno más, sino ofrecer un instrumento de fácil consulta que permita obtener una información sobre las cuestiones dietéticas, de forma rápida, expuesta con sencillez y rigor científico. Este manual consta de cuatro partes. En las tres primeras se recogen los principios dietéticos (en la dieta equilibrada, en los distintos estados fisiológicos y en las enfermedades más frecuentes). La última parte contiene las tablas de composición de alimentos y requerimientos nutricionales. Este libro realizado por los doctores RIVERO, RIBA y VILA, es un manual práctico, de consulta rápida y con un rigor científico y técnico para farmacéuticos, médicos, especialistas en nutrición y dietética, herbolarios, cualquier persona interesada en este tema, etc. Este libro se ha convertido en un best seller, ya que año tras año se sigue vendiendo y se sigue utilizando como libro de consulta en farmacias y consultas, además de ser libro de texto para numerosos cursos de farmacia, nutrición y dietética.
Año: 2003 (3ª edición). ISBN: 978-84-89922-80-8.
Precio: 30 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (39 dólares USA).


MANUAL DE DIETAS SIMPLIFICADO. Autor: Iowa Dietetic Association Editado por Andrea K. Maher, R.D., L.D. (traducido al español). Año 2008. Encuadernado en rústica, 218 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'500 Kgrs. ÍNDICE RESUMIDO: Acerca del libro - Prefacio - 1. Directrices para la planificación de dietas - 2. Dietas habituales - 3. Dietas con consistencia alterada - 4. Dietas líquidas y sus modificaciones - 5. Dietas para el control del peso - 6. Dietas en la diabetes - 7. Dietas con restricción en grasas - 8. Dietas con restricción en sodio - 9. Dietas en la enfermedad renal y hepática - 10. Dieta con modificaciones en fibra - 11. Otras dietas modificadas - 12. Asistencia en el comedor/Necesidades especiales - Apéndices - Referencias - Índice alfabético.
Año 2008 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-1106-6.
PRECIO: 26 EUROS
(Incluido IVA y  gastos de envío por correo y reembolso en España) (32 dólares USA). 


NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. LIBRO DE BOLSILLO. Autor: E. Fink (traducido al español). Encuadernación en rústica, formato libro de bolsillo, 264 páginas, más de 150 ilustraciones (tablas, cuadros, esquemas, dibujos). Tamaño: 17 x 12 cms. Peso: 0'500 Kgrs. ÍNDICE DEL LIBRO: Prólogo – Abreviaturas - Necesidades energéticas – Nutrientes y alcohol – Sustancias no nutritivas – Sustancias minerales – Vitaminas – Compuestos vegetales secundarios – Sustancias nocivas presentes en los alimentos – Nuevos alimentos –Formas de alimentación especiales –La alimentación en casos especiales –Dietética – ¿Alimentos – Medicamentos? – Índice alfabético.
Año 2006 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-1075-5.
PRECIO: 16 EUROS
(Incluido IVA y  gastos de envío por correo y reembolso en España) (18 dólares USA). 


ÍNDICE GLUCÉMICO. CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO DE LA DIETA. Autor: T. M. S. Wolever (Universidad de Toronto, Dpto. de Ciencias Nutricionales)(traducido al español). AÑO 2008 (1ª Edición). Encuadernación en rústica, 298 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas, esquemas, gráficos, fotografías). Tamaño: 24 x 17 cms. ÍNDICE RESUMIDO: Prefacio - 1. Introducción histórica - 2. Determinación del IG de los alimentos. Consideraciones metodológicas - 3. La respuesta de insulina a los alimentos con hidratos de carbono: evaluación crítica del índice insulinémico - 4. Mecanismos por los cuales los hidratos de carbono diferentes dan lugar a diferentes respuestas glucémicas - 5. Índice glucémico: su aplicación a mezclas de comidas - 6. Medición del IG de la dieta - 7. Índice glucémico y salud - 8. Índice glucémico y enfermedad - 9. Índice glucémico vs. carga glucémica - Bibliografía - Índice alfabético.
Año 2008 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-1104-2.
PRECIO: 34 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (45 dólares USA). 


COMPLEMENTOS NUTRICIONALES Y ALIMENTOS FUNCIONALES. Autor: G. P. Webb (traducido al español). 312 páginas, más de 50 ilustraciones (dibujos, cuadros y tablas). Papel cuché. Tamaño: 17 x 24 cms. AÑO 2007. Esta obra ha identificado temas y principios comunes que pueden aplicarse a todos los complementos o, e otros casos, sólo a determinadas categorías de ellos. Se ha evitado la sola descripción de complementos y se han explicado los sistemas de estándares nutricionales más familiares en relación a la nutrición o dietética. CONTENIDO: Introducción. Visión de conjunto de los complementos nutricionales y los alimentos funcionales. Evolución. Definición. Base legal de los complementos dietéticos. Razones para tomar complementos. Medición de los resultados. Visión de conjunto de la suficiencia de micronutrientes. Juicio sobre la suficiencia de la ingestión de micronutrientes. Estudio. Vitaminas. Vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles. Los minerales. Radicales libres y antioxidantes. Aceites y grasas naturales. Nutrientes no esenciales que son utilizados como complementos alimenticios. Productos naturales y extractos. Metabolitos secundarios de las plantas. Extractos vegetales y animales. Alimentos funcionales.  Los fitosteroles y los fitostanoles. Los fitoestrógenos. Probióticos, prebióticos y simbióticos. Bacterias ácido lácticas. La leche materna y el factor bifidus. Beneficios atribuidos a los probióticos. Efectos de los probióticos. Prebióticos. Simbióticos. Índices.
AÑO 2007 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-1090-8

Precio: 30 euros (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (47 dólares USA).


NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA. Autor: M. J. Muller es profesor de nutrición humana y medicina interna (especialidad: gastroenterología) en el Institut für Humanernährung und Lebensmittelkunde de la Universidad Christian-Albrecht de Kiel (traducido al español). Año 2007. Encuadernado en rústica, 304 páginas, más de 150 ilustraciones (tablas, cuadros, gráficos, dibujos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 Kgr. ÍNDICE RESUMIDO: - Introducción -Salud pública y nutrición en salud pública -Fundamentos de la epidemiología nutricional - Prevención y fomento de salud - La paradoja de la prevención - Influencia de factores de tipo social en la salud, el estilo de vida y la nutrición - Prevención de las enfermedades asociadas a la nutrición - Actividad física y salud - Estrategias de la promoción de la salud y la prevención - Prevención y promoción de la salud en la escuela: «escuela saludable» - Prevención y promoción de la salud en la ciudad: «ciudad saludable» - Prevención y promoción de la salud en la comunidad: estrategias de difusión comunitaria - Medidas de prevención con el ejemplo del tabaquismo - Posibilidades y limitaciones de la prevención clínica - Prevención de riesgos en la protección de la salud del consumidor - Aspectos económicos de la prevención y de la promoción de la salud - Metas y política de la salud: ¿en el buen camino hacia una sociedad saludable?. Año: 2007 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-1095-3.
Precio: 36 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (47 dólares USA).


NUTRICIÓN CLÍNICA. Autores: GIBNEY, M. J., ELIA, M., LJUNGQVIST, O. y DOWSETT, J (traducido al español). Año 2007. Encuadernado en rústica, 560 páginas de gran formato, más de 300 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 21 x 27 cms. (gran formato). ÍNDICE MUY RESUMIDO: Principios de nutrición clínica: Comparando la práctica de la nutrición en la salud y en la enfermedad - Evaluación nutricional - Sobrealimentación - Desnutrición - Trastornos metabólicos - Trastornos alimentarios - Reacciones adversas a los alimentos - Soporte nutricional - Ética y nutrición - El tracto gastrointestinal - Nutrición y enfermedades hepáticas - Nutrición y páncreas - El riñón - Soporte nutricional y metabólico en hemopatías malignas y en el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas - El pulmón - Nutrición y los sistemas inmune e inflamatorio - El corazón y los vasos sanguíneos - Aspectos nutricionales de las enfermedades que afectan al esqueleto - Nutrición en la cirugía y el trauma - Enfermedades infecciosas - Soporte nutricional en pacientes con cáncer - Nutrición pediátrica - Fibrosis quística - Agua y electrolitos - Casos ilustrativos - Índice alfabético.
Año: 2007 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-1092-2.
Precio: 70 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (90 dólares USA).


NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA. Autores: GIBNEY, M. J., MARGETTS, B. M., KEARNEY, J. M. y ARAB, L. (traducido al español). Año 2006. Encuadernado en rústica, 458 páginas de gran formato, más de 200 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas, esquemas). Tamaño: 21 x 27 cms. (gran formato). Peso: 1'200 Kgrs. ÍNDICE RESUMIDO: Conceptos fundamentales de nutrición en salud pública - Epidemiología nutricional - Evaluación del estado nutricional en individuos y poblaciones - Evaluación de la actividad física - Estrategias nutritivas de salud pública para intervenir a nivel ecológico - Estrategias nutritivas en salud pública para intervenir a nivel individual - Directrices dietéticas - Elección de alimentos - Aspectos de la salud pública de la sobrealimentación - Aspectos de salud pública de la desnutrición - Deficiencia de vitamina A - El yodo y los trastornos de su deficiencia - Anemias por deficiencia de hierro - El miedo a engordar y las dietas adelgazantes de moda - Nutrición y desarrollo infantil - Alimentación infantil - Resultados adversos del embarazo: El papel del folato y vitaminas del grupo B relacionadas - Nutrición materna, programación fetal y enfermedades crónicas del adulto - Enfermedad cardiovascular - Diabetes mellitus - Dieta y cáncer - Prevención de enfermedad: osteoporosis y fractura de cadera -Apéndice - Índice alfabético Año: 2006 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-1078-6.
Precio: 50 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (65 dólares USA).


NUTRICIÓN Y METABOLISMO. Autores: GIBNEY, M. J ., MACDONALD, I. A. Y ROCHE, H. M. (traducido al español). Año 2006. Encuadernación en rústica, 464 páginas, más de 200 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 21 x 27 cms. Peso: 1'100 Kgrs. ÍNDICE MUY RESUMIDO: Conceptos nutritivos fundamentales • Aspectos moleculares de la nutrición • Integración del metabolismo 1: Energía • Integración del metabolismo 2: Proteínas y aminoácidos • Integración del metabolismo 3: Macronutrientes • Gestación y lactancia • Crecimiento y envejecimiento • Nutrición y el cerebro • Los sistemas sensoriales: gusto, olfato, quimioestesis y vista • Aparato gastrointestinal • El sistema cardiovascular • El sistema esquelético • Los sistemas inmune e inflamatorio • Fitoquímicos • Control de la ingesta de alimentos • Sobrealimentación • Desnutrición • Rendimiento deportivo.
Año: 2006 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-1063-2.
Precio: 50 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (65 dólares USA).


INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN HUMANA. Autores: M. J. Gibney, H. H. Vorster y F. J. Kok (traducido al español). Encuadernación en rústica, 398 páginas de gran formato, más de 100 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 21 x 27 cms. (gran formato). Peso: 1'200 Kilogramos. Un libro introductorio a toda la tecnología de la nutrición. Esta edición en su idioma original ha alcanzado una gran difusión con sucesivas ediciones y reediciones. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Introducción a la nutrición humana: una perspectiva global sobre los alimentos y la nutrición • Composición corporal • Metabolismo energético • Nutrición y metabolismo de proteínas y aminoácidos • Digestión y metabolismo de los carbohidratos • Nutrición y metabolismo de los lípidos • Estándares de referencia dietética • Vitaminas • Minerales y elementos traza • Medida de la ingesta de alimentos • Composición de los alimentos • Política alimentaria y cuestiones reglamentarias • Metodología de investigación en nutrición • Seguridad alimentaria: un problema de salud pública de importancia creciente • Alimentación y nutrición: el reto global.
Año: 2005 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-1047-2
.
Precio: 47 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (63 dólares USA).


NUTRICIÓN DIETA Y SALUD. Autor: M. J. Gibney (Profesor de Nutrición. Trinity College, Dublin) (traducido al español). Año 1990. Encuadernado en rústica, 198 páginas, 60 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas, esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'500 Kgrs. ÍNDICE DEL LIBRO: Nutrición, un tópico controvertido: Desde Hipócrates hasta los rumores actuales. Los nutrientes y su metabolismo. Fibra. La belleza corporal. Cómo muere media humanidad. Ceniza a ceniza. Vitaminas. Alergias alimentarias. Enfermedades cardiovasculares: La suprema controversia. Poniendo y quitando: La dieta moderna. Modas y falacias. Otors temas de interés. Salud y bienestar. Apéndices.
Año: 1990 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-0685-7.
Precio: 20 euros
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)  (23 dólares USA).

 


NUTRICIÓN PEDIÁTRICA PRÁCTICA. Autores: POSKITT, E. M. E. MA, MB, BChir, FRCP. Senior Lecturer in Child Health, University of Liverpool, Honorary Consultant Paediatrician, Royal Liverpool Children's Hospitals (traducido al español). Año 1992. Encuadernación en rústica, 352 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'800 Kgrs. ÍNDICE RESUMIDO: Valoración clínica nutricional. Nutrición durante el embarazo y sus efectos sobre el feto. Lactancia materna. Alimentación con leches de fórmula. Niños de bajo peso de nacimiento. Destete. Fallo de medro. Malnutrición proteico-energética. Deficiencias de minerales. Deficiencias de vitaminas. Problemas de las dietas vegetarianas y de otras poco frecuentes. Nutrición y dentición. Errores innatos del metabolismo. Reacciones por la intolerancia a los alimentos. Enfermedades gastrointestinales. Nutrición parenteral-alimentación intravenosa (AIV). Problemas renales. Diabetes. Obesidad y anorexia nervosa. Adolescencia. Nutrición del niño y salud en edades posteriores de la vida. Año: 1992 (1ª edición). ISBN: 978-84-200-0722-9.
Precio: 31 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (41 dólares USA).


ANÁLISIS NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS.  Autor: J. Adrian y otros (traducido al español). Año 2000. 314 páginas, con más de 100 ilustraciones. Encuadernación en rústica. Tamaño: 17 x 24 cms. Este libro pretende ofrecer al lector una guia que le permita penetrar en el laberinto del analisis alimentario, efectuar la mejor de las elecciones en funcion de sus objetivos y del contexto cientifico en el que esta inmerso, asi como de los medios materiales disponibles. Resumen de contenido: Estado de la cuestion. Preparacion de la muestra y del analisis. Metodos fisicoquimicos generales. Analisis fisicoquimicos especiales. Metodos inmunoquimicos. Tecnicas microbiologicas. Metodos biologicos con animales. Consideraciones sobre la medida de la inocuidad. ÍNDICE DEL LIBRO: Prólogo Lista de abreviaturas Capítulo I Estado de la cuestión 1.1 Generalidades sobre la composición de un producto agroalimentario 1.2 Principales tipos de análisis en los alimentos 1.3 Composición química: interés y límites 1.4 Valor nutritivo 1.5 Calidad higiénica e inocuidad 1.6 ¿Qué análisis para qué productos? 1.7 Caracterización de productos particulares 1.8 Conclusiones Capítulo II Preparación de la muestra y del análisis 2.1 Obtención de la muestra representativa 2.1.1 Productos secos a granel 2.1.2 Productos secos envasados en sacos (tela, cartón, etc.) 2.1.3 Productos líquidos 2.2 Estudio de la homogeneidad o de la heterogeneidad de un lote 2.3 Homogeneización fina y molienda 2.4 Conservación y almacenamiento 2.5 Técnicas de mineralización 2.5.1 Mineralización por vía húmeda 2.5.2 Mineralización por vía seca 2.6 Técnicas de solubilización y de extracción 2.6.1 Sustancias hidrosolubles 2.6.2 Sustancias hidrófobas Capítulo III Métodos físicoquímicos generales 3.1 Agua 3.1.1 Medida del contenido enagua 3.1.1.1 Métodos de referencia absolutos 3.1.1.2 Métodos termogravimétricos de referencia prácticos 3.1.1.3 Métodos rápidos 3.1.2 Medida de la actividad del agua 3.1.2.1 Métodos absolutos 3.1.2.2 Métodos calibrados 3.2 Compuestos nitrogenados 3.2.1 Cuantificación del nitrógeno total y estimación del contenido en proteína bruta 3.2.1.1 Método Kjeldahl (1883) 3.2.1.2 Método de Dumas (1831) 3.2.2 Cuantificación directa de proteína 3.2.3 Separación de proteínas por electroforesis 3.2.4 Determinación de la composición en aminoácidos totales 3.3 Lípidos 3.3.1 Extracción y cuantificación de los lípidos 3.3.1.1 Métodos gravimétricos 3.3.1.2 Métodos físicoquímicos 3.3.2 Características físicoquímicas de los lípidos totales 3.3.2.1 Índice de refracción 3.3.2.2 Índice de yodo 3.3.2.3 Índice de hidroxilo 3.3.2.4 Índice de acidez 3.3.2.5 Índice de saponificación 3.3.2.6 Medida de la fracción insaponificable 3.3.3 Fraccionamiento de los componentes lipídicos 3.3.4 Cuantificación de los ácidos grasos 3.3.4.1 Cromatografía de gases (CG) 3.3.4.2 Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) 3.3.5 Identificación y cuantificación de los esteroles 3.3.5.1 Cuantificación de los esteroles totales 3.3.5.2 Identificación de los esteroles 3.4 Glúcidos digestibles 3.4.1 Cuantificación de los azúcares reductores totales 3.4.2 Cuantificación global de los azúcares solubles en alcohol 3.4.2.1 Cuantificación de los azúcares reductores 3.4.2.2 Cuantificación de los azúcares totales 3.4.2.3 Cuantificación polarimétrica de los azúcares 3.4.3 Cuantificación individual de los azúcares 3.4.3.1 Métodos cromatográficos 3.4.3.2 Métodos enzimáticos 3.4.4 Cuantificación del almidón 3.4.4.1 Tras hidrólisis ácida 3.4.4.2 Tras hidrólisis enzimática 3.4.5 Cuantificación del almidón dañado 3.4.5.1 Método enzimático 3.4.5.2 Métodos no enzimáticos 3.5 Glúcidos indigestibles o fibra alimentaria 3.5.1 Métodos gravimétricos 3.5.1.1 Método indirecto 3.5.1.2 Método de «Weende» o celulosa bruta 3.5.1.3 Método del insoluble fórmico 3.5.1.4 Métodos del detergente neutro y del detergente ácido 3.5.1.5 Método enzimático 3.5.1.6 Determinación de la lignina 3.5.2 Métodos colorimétricos 3.5.2.1 Método de Southgate (1969) 3.5.2.2 Cuantificación de las hemicelulosas 3.5.3 Métodos cromatográficos 3.5.3.1 Cromatografía de gases 3.5.3.2 Cromatografía líquida de alta resolución 3.6 Valor energético 3.7 Elementos minerales 3.7.1 Toma y tratamiento de las muestras 3.7.2 Destrucción de la materia orgánica 3.7.2.1 Mineralización por vía seca 3.7.2.2 Mineralización por vía húmeda 3.7.2.3 Mineralización por microondas 3.7.2.4 Combustión confinada 3.7.2.5 Fusión alcalina 3.7.2.6 Combustión de argón a baja temperatura por un plasma de oxígeno 3.7.3 Métodos químicos 3.7.4 Métodos electroquímicos 3.7.4.1 Potenciometría aplicada a electrodos específicos 3.7.4.2 Polarografía 3.7.4.3 Redisolución anódica y catódica 3.7.5 Métodos espectrométricos 3.7.5.1 Espectrometría de emisión atómica (EEA) 3.7.5.2 Espectrometría de absorción atómica 3.7.5.3 Otros métodos espectrométricos 3.7.6 Métodos de electroforesis capilar 3.7.7 Métodos cromatográficos 3.8 Vitaminas 3.8.1 Vitaminas liposolubles 3.8.1.1 Vitamina A 3.8.1.2 Carotenoides 3.8.1.3 Vitamina D 3.8.1.4 Vitamina E 3.8.1.5 Vitamina K 3.8.2 Vitaminas hidrosolubles 3.8.2.1 Vitamina B 1 3.8.2.2 Vitamina B 2 3.8.2.3 Vitamina B 3 3.8.2.4 Vitamina B 5 3.8.2.5 Vitamina B 6 3.8.2.6 Vitamina B 8 3.8.2.7 Vitamina B 9 3.8.2.8 Vitamina B 12 3.8.2.9 Vitamina C 3.9 Materias extrañas 3.9.1 Minerales extraños y/o tóxicos 3.9.2 Nitratos y nitritos 3.9.2.1 Métodos de extracción y de purificación 3.9.2.2 Los métodos analíticos 3.9.3 Anhídrido sulfuroso y sulfitos 3.9.3.1 Preparación de la muestra 3.9.3.2 Métodos de determinación 3.9.4 Toxinas de origen marino 3.9.4.1 Métodos cromatográficos 3.9.4.2 Otros métodos 3.9.5 Micotoxinas 3.9.5.1 Aflatoxinas 3.9.5.2 Ocratoxina 3.9.5.3 Patulina 3.9.5.4 Fumonisinas 3.9.6 Hidrocarburos aromáticos policíclicos y productos similares 3.9.6.1 Hidrocarburos aromáticos policíclicos 3.9.6.2 Carbolinas 3.9.6.3 Compuestos IQ Capítulo IV Análisis físicoquímicos especiales 4.1 Análisis de compuestos nitrogenados 4.1.1 Lisina disponible 4.1.2 Hidroxiprolina 4.1.3 Digestión pépsica o digestibilidad in vitro 4.1.4 Medida de la proteólisis 4.1.5 Aminas biógenas 4.1.6 Nitrosaminas 4.2 Alteración de los lípidos 4.2.1 Mecanismo de la oxidación 4.2.2 Valoración de la oxidación de los ácidos grasos 4.2.2.1 Medida de los productos primarios 4.2.2.2 Medida de los productos secundarios 4.2.3 Determinación de los esteroles oxidados (oxisteroles) 4.2.4 Determinación de los ácidos grasos trans 4.3 Degradación de los glúcidos 4.3.1 Acidez láctica (Dornic) 4.3.2 Ácido láctico 4.3.2.1 Ácido L(+) láctico 4.3.2.2 Ácidos L(+) y D(-) lácticos 4.3.2.3 Acidos málico y láctico 4.3.3 Valoración de los efectos de los tratamientos térmicos sobre los glúcidos 4.3.3.1 Furfural y 5-hidroximetilfurfural 4.3.3.2 Caracterización de los compuestos de Amadori 4.3.3.3 Reductonas 4.3.3.4 Furosina 4.3.3.5 Valoración de los productos de degradación de Strecker 4.4 Factores antinutricionales 4.4.1 Factores que destruyen los nutrientes 4.4.1.1 Productos de la oxidación lipídica 4.4.1.2 Sulfitos 4.4.1.3 Tiaminasas 4.4.2 Factores inhibidores de la eficacia nutricional 4.4.2.1 Antiproteasas 4.4.2.2 Antiamilasas 4.4.2.3 Avidina 4.4.2.4 Ácido fítico 4.4.2.5 Ácido oxálico 4.4.2.6 Taninos Capítulo V Métodos inmunoquímicos 5.1 Obtención del complejo antígeno-anticuerpo 5.2 Detección del complejo antígeno-anticuerpo 5.2.1 Revelado de una reacción secundaria a la formación del complejo antígeno-anticuerpo 5.2.2 Revelado, directo o indirecto, de la formación del complejo antígeno-anticuerpo 5.2.2.1 Técnicas inmunohistológicas 5.2.2.2 Técnicas radioinmunológicas 5.2.2.3 Técnicas enzimoinmunológicas 5.3 Aplicaciones en el campo agroalimentario Capítulo VI Técnicas microbiológicas: determinación de las vitaminas del grupo B 6.1 Principios generales 6.2 Preparación de la determinación 6.3 Realización de la determinación 6.3.1 En medio líquido 6.3.2 En medio agar-agar 6.3.3 Microdeterminación 6.4 Elección de la cepa y especificidad de la respuesta Capítulo VII Métodos biológicos con animales 7.1 Elección y justificación del animal 7.2 Notas preliminares sobre la experimentación animal 7.3 Modalidades de una experiencia de crecimiento (método del peso) 7.4 Medida de la digestibilidad 7.5 Medida de la retención o utilización metabólica 7.6 Biometría de los órganos 7.7 Análisis corporal 7.8 Medida y significación de los intercambios respiratorios 7.9 Ejemplo de métodos biológicos: medida de la eficacia vitamínica 7.9.1 Análisis de las reservas vitamínicas 7.9.2 Utilización de la excreta urinaria 7.9.2.1 Investigación de la carencia de vitamina B 1 7.9.2.2 Investigación de la carencia de vitamina B 6 7.9.2.3 Investigación de la carencia de vitamina B 12 7.9.3 Medidas basadas en las propiedades fisiológicas de las vitaminas 7.9.3.1 Vitamina A 7.9.3.2 Vitamina D 7.9.3.3 Vitamina E 7.9.3.4 Vitamina C 7.9.3.5 Vitaminas B 7.10 Anexo: esquema de una jaula metabólica Capítulo VIII Consideraciones sobre la medida de la inocuidad 8.1 Toxicidad aguda: la dosis letal 50 8.2 Toxicidad crónica de 90 días 8.3 Mutagenicidad 8.4 Toxicidad a largo plazo y carcinogénesis 8.5 Dosis sin efecto y dosis admisible o aceptable 8.6 Interés y límites de las medidas toxicológicas Lista de figuras Lista de tablas Masa atómica de los principales elementos químicos Índice alfabético.
AÑO 2000 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0919-3.
PRECIO: 30 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)  (39 dólares USA).


ASESORAMIENTO NUTRICIONAL Y DIETÉTICO EN LA OFICINA DE FARMACIA. Autor: P.Mason. Año 1995. 357 páginas, 250 ilustraciones (dibujos, tablas, cuadros). Tamaño: 24 X 17 cms. Libro especialmente útil para las farmacias, cualquier centro de salud o sanitario y para los médicos que quieran un libro de referencia para una consulta rápida y de apoyo a sus conocimientos. Este libro se ha venido reeditando contínuamente cada cierto tiempo debido a la gran demanda que tiene, ya que sigue estando vigente. ÍNDICE RESUMIDO: Sección 1: Comunicación de los consejos nutricionales. El papel del farmacéutico. Sección 2: La dieta en la salud. Patrones dietéticos. Alimentación sana. Seguridad de los alimentos. Sección 3: La dieta en la enfermedad. Trastornos del sistema cardiovascular. Diabetes mellitus. Cáncer. Enfermedad gastrointestinal. Intolerancia a los alimentos. Anemias. Enfermedad renal. Enfermedad hepática. Trastornos músculo-esqueléticos. Piel. Sección 4: La dieta a lo largo del ciclo vital. Embarazo y lactancia. Bebés. Niños y adolescentes. Las personas mayores. Sección 5: La dieta en determinadas situaciones. Control de peso. Deporte y atletismo. Vegetarianismo. De viaje por el extranjero. Diversidad cultural. Bajos ingresos. Sección 6: Fármacos y nutrición. Suplementos dietéticos. Interacciones fármaco-nutriente. Sección 7: Soporte nutricional. La necesidad de un soporte nutricional. Nutrición enteral. Nutrición parenteral. Apéndices: Valores Dietéticos de Referencia. Funciones, fuentes alimentarias y síntomas de deficiencia de vitaminas, minerales y elementos traza. Fuentes dietéticas de hierro. Fuentes dietéticas de calcio. Fuentes dietéticas de vitamina D. Suplementos polivitamínicos-minerales. Fabricantes de productos dietéticos y de alimentación.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0781-6.
PRECIO: 33 Euros
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (43 dólares USA).


VITAMINAS Y MINERALES EN SALUD Y LA NUTRICIÓN. Autor: Mati Tolonen. Año 1995. Un volumen de 24 x 17 cm., 278 páginas, 50 ilustraciones (dibujos, tablas, cuadros), encuadernación en rústica. Peso: 800 gramos. CONTENIDO: Reexaminemos nuestra vida. Ventajas y peligros del autotratamiento. La vida y la muerte de las células. El sistema inmunitario. Dosis diarias recomendadas. Placebo. Oligoterapia. Análisis de microelementos. Cáncer. Corazón y circulación. Alergias. Enfermedades cutáneas. Infecciones recidivantes. SIDA. Colitis ulcerosa. Enfermedades del sistema nervioso. El reúma. La diabetes. Envejecimiento. Demencias seniles. Osteoporosis. Dieta. Vitaminas. Nuevos desarrollos en las vitaminas. Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas liposolubles. Enfermedades por carencias vitamínicas. Vitaminas: A, B, C, D, E, K, etc. Niacina. Pantotenato. Piridoxina. Cianocobalamina. Biotina. Sustancias parecidas a las vitaminas. Etc. Minerales y oligoelementos. Selenio. Cromo. Flúor. Sodio. Potasio. Calcio. Magnesio. Hierro. Zinc. Cobre. Bromo. Yodo. Etc. Ácidos grasos esenciales. Glosario: vitaminas y minerales de diversos alimentos y aporte diario recomendado. Contenido de vitaminas liposolubles. Contenido de vitaminas hidrosolubles y minerales.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0780-9.
PRECIO: 27,50 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (34 dólares USA).


INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN Y EL METABOLISMO. Autor: D. A. Bender (University College London) (traducido al español). Año 1995. Encuadernación en rústica, 358 páginas, más de 100 ilustraciones (cuadros, tablas, esquemas). Tamaño. 24 x 17 cms. Peso: 1 kilogramo. ÍNDICE RESUMIDO: ¿Por qué comemos? Dieta y salud: las enfermedades de la opulencia. Las bases químicas de la vida. Compuestos biológicamente importantes: Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Enzimas y rutas metabólicas. Nutrición energética. Sobrepeso y obesidad. Desnutrición. Nutrición y metabolismo de las proteínas. Control hormonal del metabolismo -11. Micronutrientes: vitaminas y minerales. Errores congénitos del metabolismo. Apéndice I. Unidades de medida. Apéndice II. Aportación de nutrientes de algunos alimentos usuales. Glosario.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0790-8.
PRECIO: 29 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (38 dólares USA).


NUTRICIÓN. UNA ALTERNATIVA PARA PROMOVER LA SALUD. Autor: G. P. Webb (Senior Lecturer in Nutrition and Physiology, University of East London, London, UK) (traducido al español). Año 1999. Encuadernado en rústica, 428 páginas, 250 ilustraciones (tablas, dibujos, cuadros, esquemas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1'100 Kgrs. ÍNDICE RESUMIDO: Parte I. Conceptos y principios. Introducción. Selección de los alimentos. Métodos de vigilancia e investigación nutricional. Directrices y recomendaciones dietéticas. Energética celular. Parte II. Los nutrientes. Energía. Glúcidos. Proteínas y aminoácidos. Grasas. Vitaminas. Minerales. Parte III. La nutrición de determinados grupos y en distintas situaciones. La nutrición y el ciclo vital. Aspectos nutricionales de la enfermedad y la lesión. Otros grupos y situaciones. Parte IV. Seguridad y calidad de los alimentos. Glosario.
AÑO 1999 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0867-7.
PRECIO: 40 EUROS
 (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (53 dólares USA).
 


ALIMENTOS. LO QUE CONVIENE SABER PARA UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA. Autores: T. Coultate y J. Davies (traducido al español). Año 1997. Encuadernación en rústica, 194 páginas, 60 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas, esquemas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kgrs. Un libro básico, sencillo y muy práctico para conocer todos los componentes de los alimentos y lo que "esconde" cada producto que comemos en los nutrientes y su composición. ÍNDICE DEL LIBRO: ¿Qué comemos? Una dieta equilibrada. Eligiendo los alimentos. Grasas y aceites. Carbohidratos. Proteínas. Minerales y vitaminas. Los componentes no nutritivos. No sólo nutrientes. Valorando su dieta. Año 1997 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0834-9.
Precio: 21 euros (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)  (27 dólares USA).


MANUAL DE NUTRICIÓN. Autores: BUSS, D., TYLER, H., BARBER, S., CRAWLEY, H. Ministry of Agriculture, Fisheries and Food (traducido al español). Año 1987. Encuadernado en rústica, 168 páginas, 60 ilustraciones (tablas, cuadros, dibujos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'500 Kgr. Libro clásico, sencillo, práctico y económico para tener unas nociones y conocimientos sólidos sobre nutrición. ÍNDICE DEL LIBRO: Parte 1: Los nutrientes y su aprovechamiento: Introducción a la nutrición; algunas definiciones. Carbohidratos. Grasas. Proteínas. Necesidades energéticas y consumo de alimentos. Digestión de los alimentos y absorción de los principales nutrientes. Minerales. Vitaminas. Consumo de nutrientes recomendado. Parte 2: Valor nutritivo de algunos alimentos y dietas: Introducción y efectos generales de los procedimientos de preparación y procesado. Estudio por alimentos. Valor nutritivo de los alimentos y comidas. Necesidades de determinados grupos de población. Apéndices: Unidades de medida comunes y factores de conversión. Composición de los alimentos: contenido en nutrientes por cada 100 g de porción comestible. Utilización de las tablas de composición de alimentos para el cálculo del valor nutritivo de los mismos. Raciones aproximadas de algunos alimentos de consumo frecuente. Aditivos alimentarios. Legislación sobre composición y etiquetado de los alimentos. Libros recomendados.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0790-8.
PRECIO: 16 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (18 dólares USA).


FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN. Autores: LLOYD, L. E. McDonald College Of. Micgill University. McDONALD, B. E. y CRAMPTON, E.W.I. (traducido al español). Año 1982. Encuadernado en rústica, 476 páginas, más de 200 ilustraciones (cuadros, tablas, dibujos, esquemas, fotografías). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 kilogramo. ÍNDICE RESUMIDO: Introducción - II. Los procesos metabólicos del organismo y los papeles de los nutrientes productores de energía - III. Las vitaminas: su naturaleza y su función en el metabolismo - IV. Elementos minerales de importancia nutritiva - V. Algunos aspectos cuantitativos de la nutrición - VI. Necesidades de nutrientes de los animales.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0780-9.
PRECIO: 31 EUROS  (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (39 dólares USA).


NUTRICIÓN Y DEPORTE. WOOTTON, S. Profesor de Nutrición Humana. Universidad de Southampton (traducido al español). Año 1990. Encuadernado en rústica, 250 páginas, 100 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'600 Kgr. Encuadernado en rústica, Nutrición: conceptos básicos. De alimento a energía. De energía a trabajo muscular. Nutrición y entrenamiento. El atleta y los líquidos. Nutrición y competición. Perder y ganar peso. Vitaminas y minerales. Píldoras, polvos y pociones. Consejos nutricionales para grupos específicos de atletas. De la teoría a la práctica. Incluye una sección de preguntas y respuetas. Apéndices: Cuestionario para autoevaluación de los conocimientos nutricionales. Toma de postura del American College Sports Medicine. Ingestiones de nutrientes recomendadas. Glosario.
AÑO 1990 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0676-5.
PRECIO: 24 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (39 dólares USA).


NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS. Autores: MULLER, H. G. M.Sc., Ph.D., F.I.F.S.T. Senior Lecturer in Food Science University of Leeds y TOBIN, G. B.Sc., Ph.D. Lecturer in Physiology, University of Leeds. (traducido al español).  Año 1986. 322 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, tablas, cuadros, esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 Kgr.  ÍNDICE DEL LIBRO: Química de la nutrición. Necesidades nutritivas. Evaluación de los nutrientes. Algas, hongos y proteína microbiana. Cereales y leguminosas. Frutas y verduras. Bebidas. Azúcar y otros edulcorantes. Alimentos de origen animal. Aditivos. Operaciones de refinado. Refrigeración, tratamiento térmico y deshidratación. Alimentos y enfermedad.
AÑO 1986 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-0585-0.
PRECIO: 29 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (37 dólares USA).

Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com  indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por mensajería y no es válido el reembolso.  Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.


Volver a la página anterior IR A OTROS LIBROS DE FARMACIA Volver a la página principalVolver a la página principal Pedir libros. Mandar sugerencias.Escríbenos