•
Para la compra de cualquier manual puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.comindicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta no cobramos gastos
de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo
Certificado y no
es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo
de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de
fuera de España) 91-5530286.
DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS
GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA.
OFERTA POR LA COMPRA DE
VARIOS LIBROS:
-
POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA
(DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA
SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL,
SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL
REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO
SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO).
MANUAL TÉCNICO DE HIGIENE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Coordinadores: Jean-Yves Leveau y Marielle Bouix. Traducido al
español por: Antonio López Gómez (Ingeniero Agrónomo, Catedrático de
Tecnología de Alimentos UPCT). 623 páginas (tamaño:
23,50 X 17 centímetros), más de 500 fotografías, esquemas, tablas con
datos de interés, dibujos, gráficos, fórmulas, etc. Es la obra más completa
en español sobre este tema. Es un obra técnica única y completa sobre el
tema de limpieza y desinfección. Estudia todo lo referente a este sector:
Tipos de limpieza y desinfección, estudio de los distintos tipos de
superficies a limpiar y desinfectar, estudio de los productos usados en
la limpieza y desinfección, mecanismos de acción de los agentes de
limpieza y desinfección, tecnología de la limpieza y desinfección, la
limpieza y desinfección en las industrias agrarias, alimentarias, almacenes,
cámaras frigoríficas, comedores colectivos, restaurantes, hoteles,
hospitales, supermercados, colegios, etc., lucha contra la contaminación del
aire, lucha contra las plagas, legislaciones, etc. En definitiva es una obra
de gran interés para los profesionales, así como para todos los que quieran
adquirir unos conocimientos amplios sobre estos temas. Año: 2002 (1ª edición). ISBN: 84-89922-43-8. Precio: 45 EUROS
(54 dólares USA).
HIGIENE
DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL. Autores:
Purificación Dolores Arriaza Romero, Sandra Granados León y Cristina Sánchez
Jiménez. AÑO 2013 (1ª edición). Encuadernado
en rústica, 242 páginas, más de 200
ilustraciones a todo color (fotografías,
dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 21 x 27 cms.
Peso: 0,900 kilogramos.
En este libro se analizan las técnicas de
limpieza, desinfección y esterilización que deben aplicarse a los materiales e
instrumentos de uso común en la asistencia sanitaria a pacientes. Se analizan las condiciones higiénico-sanitarias que debe cumplir una
unidad de paciente, describiendo los métodos y técnicas para conseguirlas.
Se analizan también los procedimientos de aislamiento, determinando sus usos concretos en
el control/prevención de infecciones hospitalarias. Explica los procesos de
recogida de muestras, precisando los medios y técnicas precisas en función del
tipo de muestra a recoger. Además, los contenidos teóricos y prácticos
desarrollados en la obra se refuerzan con dibujos, fotografías -muchas de ellas,
realizadas por las propias autoras-, gráficos y tablas que profundizan en los
equipos y las técnicas empleadas en la actual práctica sanitaria, así como con
actividades y casos prácticos que contribuyen a que el alumno afiance los
conceptos aprendidos. En 1995 se publica el Real Decreto 546/1995, de 7 de
abril, que establece las enseñanzas correspondientes al título de formación
profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y fija sus
enseñanzas mínimas. En él se
desarrollan los contenidos mínimos correspondientes al módulo profesional de
Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material
y, de acuerdo con estos, también este libro ha
desarrollado las diferentes unidades didácticas que componen esta obra. Por
ello, es un instrumento de aprendizaje
fundamental para todos aquellos profesionales, estudiantes y técnicos
interesados en el conocimiento de los
procedimientos sanitarios y asistenciales relacionados con la higiene en el
ámbito hospitalario.
ÍNDICE GENERAL RESUMIDO:
1. La cama hospitalaria
2. Enfermedades transmisibles 3. Las infecciones nosocomiales y
control de las enfermedades que provocan 4. El aislamiento 5.
Equipos, materiales e instrumental sanitarios 6. Técnicas de limpieza de
equipos y materiales sanitarios 7. Técnicas de desinfección de equipos y
materiales sanitarios 8. Esterilización de material y de instrumentos
sanitarios 9. Las eliminaciones del paciente y la toma de muestras
biológicas 10. Residuos sanitarios Año: 2013 (1ª edición). ISBN:
9788497329309. PRECIO: 30 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío
) (36 dólares USA).
TÉCNICAS
DE DESCONTAMINACIÓN. LIMPIEZA. DESINFECCIÓN. ESTERILIZACIÓN. Autores:
María José García García-Saavedra, José Carlos Vicente García. Encuadernado en
rústica,
288 páginas, con más de 100 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros,
tablas, esquemas). Tamaño: 17
x 24 cms. Peso: 0,700 Kgrs. Año 2002
(1ª edición). El objetivo de esta obra es proporcionar conocimientos generales
y específicos a modo de guía o material auxiliar a todos quienes tienen algún
tipo de relación con el contexto hospitalario, sea en el ámbito de la docencia,
en las escuelas o centros universitarios, en la consulta o en la investigación.
Esta obra pretende motivar y aplicar hábitos de trabajo idóneos para que el
actual o futuro profesional ejerzan sus cometidos con profesionalidad y
seguridad. Para ello, se establecen como objetivos:· Formar equipos sociosanitarios dinámicos e interdisciplinares mediante actividades de
motivación en el proceso de enseñanza, aprendizaje y consulta.· Mejorar la
eficiencia y la calidad de la asistencia sanitaria.· Establecer detalladamente
los fundamentos, características y técnicas de descontaminación hospitalaria
(limpieza, desinfección, esterilización y control).· Prevenir las infecciones
nosocomiales. Procurar la recuperación del estado de bienestar de las personas
enfermas y conseguir la reintegración física y psicosocial de los pacientes en
el menor tiempo posible. CONTENIDO RESUMIDO:
Agradecimientos. Prólogo. Bloque I: Prevención de la contaminación debida al
material (I) 1. Limpieza del medio hospitalario 2. Desinfección del medio
hospitalario. Bloque II: Prevención de la contaminación debida al material (II)
3. Esterilización 4. Material no desechable de uso hospitalario 5. La central de
esterilización hospitalaria 6. Zona de sucio 7. Zona de limpio 8. Zona estéril
9. Control de la esterilización. Bibliografía. Año: 2002 (1ª edición). ISBN:
9788497321136. PRECIO: 28 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío
) (34 dólares USA).
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE ALOJAMIENTOS E INDUSTRIAS ANIMALES.
Autores: Dr. Dieter Strauch y Dr. Reinhard Bohm (Instituto
de Higiene de la Universidad de Hohenheim). AÑO 2004
(1ª edición). Encuadernado en rústica, 395 páginas, 200 ilustraciones
(fotografías, tablas, cuadros, gráficos).
Tamaño: 17 x 24 cms. Peso: 1,100 kilogramos. ÍNDICE
GENERAL RESUMIDO:
Fundamentos de la limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección en las
explotaciones de rumiantes y cerdos. Limpieza y desinfección en la industria
avícola. Limpieza y desinfección en la industria piscícola. Higiene de los
piensos. Limpieza y desinfección en la eliminación de cadáveres. Limpieza y
desinfección en el transporte de animales. Limpieza y desinfección en la
industria de la carne. Limpieza y desinfección en la industria láctea.
Parásitos animales (plagas): biología y medios de lucha. Índices.
PRECIO: 45 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío
) (54 dólares USA).
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
Autor: Gerhard Wildbrett
(traducido por Jaime Esaín, Dr. en Veterinaria y
diplomado en Bromatología). Encuadernado en rústica, 365 páginas, 92
ilustraciones
(fotos, gráficos y dibujos) y 106 tablas. Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1
kilogramo. Año 2000
(1ª edición).
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
1 Introducción F. KIERMEIER y H. MROZEK 1.1 Importancia 1.2 Definición de los
conceptos más importantes 1.2.1 Limpieza 1.2.2 Lavado y enjuagado 1.2.3
Desinfección, saneamiento, esterilización 1.3 Medidas de limpieza y desinfección
1.3.1 Medidas educativas 1.3.2 Controles higiénicos 1.3.2.1 Control del personal
1.3.2.2 Control de locales, instalaciones y utensilios 1.3.2.3 Control del aire
y del agua 1.4 Consideraciones económicas 2 Productos químicos auxiliares para
la limpieza y desinfección F. KIERMEIER, G. WILDBRETT, H. MROZEK 2.1 Agua 2.1.1
Generalidades 2.1.2 Composición del agua 2.1.3 Especificaciones del agua
industrial 2.1.4 Preparación del agua 2.2 Agentes limpiadores 2.2.1 Cometidos y
tipos 2.2.2 Composición y modo de acción 2.2.2.1 Sustancias estructurales
alcalinas 2.2.2.2 Ácidos 2.2.2.3 Formadores de complejos 2.2.2.4 Ténsidos 2.3
Desinfectantes 2.3.1 Requisitos generales 2.3.2 Halógenos y sus compuestos
2.3.2.1 Cloro 2.3.2.2 Dióxido de cloro 2.3.2.3 Generalidades sobre los
compuestos generadores de cloro activo 2.3.2.4 Detalle de los principios activos
más importantes 2.3.2.5 Empleo del cloro activo 2.3.2.6 Yodo 2.3.2.7 Bromo
2.3.2.8 Flúor 2.3.3 Agentes oxidantes productores de oxígeno (compuestos «per»)
2.3.3.1 Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) 2.3.3.2 Perácidos orgánicos
2.3.3.3 Percompuestos inorgánicos 2.3.4 Aldehídos 2.3.5 Productos
superficieactivos 2.3.5.1 Compuestos de amonio cuaternario 2.3.5.2 Ténsidos
anfóteros 2.3.6 Guanidinas 2.3.7 Compuestos fenólicos 2.3.8 Ácidos orgánicos
halogenados 2.3.9 Compuestos de metales pesados 2.3.10. Álcalis y ácidos 2.4
Combinación de desinfectantes y sustancias limpiadoras 2.4.1 Definición y
especificaciones de empleo 2.4.2 Metodología correcta y límites de empleo 2.4.3
Combinaciones y eficacia de las mismas 3 Principios básicos de la limpieza F.
KIERMEIER. y G. WILDBRETT 3.1 Suciedad 3.1.1 Concepto de «sucio» 3.1.2
Composición de los residuos 3.1.3 Procesos de envejecimiento 3.2 Eliminación de
la suciedad 3.2.1 Generalidades 3.2.2 Imbibición 3.2.3 Aumento de la solubilidad
3.2.4 Emulsión y humedecimiento 3.2.5 Separación de partículas de suciedad
insolubles 3.2.6 Eliminación de la suciedad de las superficies 3.3 Procesos en
la solución 4 Fundamentos de la desinfección H. MROZEK 4.1 Desinfección térmica
4.1.1 Introducción 4.1.2 Influencia del contenido de agua y de la actividad agua
4.1.3 Influencia del pH 4.1.4 Relaciones cuantitativas 4.1.5 Muerte térmica como
determinación del punto final 4.1.6 Estudio cinético de la muerte de los
gérmenes por el calor 4.2 Desinfección química 4.2.1 Mecanismos de acción de los
desinfectantes 4.2.2 Objetivo de la desinfección y características de acción de
los productos desinfectantes 4.2.3 Vías de actuación de las sustancias
desinfectantes 4.2.4 Consideraciones cuantitativas 4.2.5 Consideraciones
específicas de los principios activos 5 Factores determinantes de la eficacia en
las operaciones de limpieza G. WILDBRETT 5.1 Características de los útiles de
limpieza 5.1.1 Características de construcción 5.1.2 Clases de materiales 5.1.3
Texturas de las superficies 5.2 Efectos químicos 5.3 Efectos mecánicos 5.4
Efectos del tiempo 5.5 Carga de suciedad 5.6 Acción combinada de distintos
factores 6 Procedimientos de limpieza D. AUERSWALD 6.1 Sistemática 6.1.1 Forma,
tamaño y características de los objetos 6.1.2 Grado de mecanización y
automatización 6.1.3 Medios mecánicos 6.1.3.1 Rociado y pulverizado 6.1.3.2
Enjuagado 6.1.3.3 Otros principios mecánicos 6.1.4 Frecuencia de empleo y
duración de las soluciones limpiadoras 6.1.5 Clases de líquidos limpiadores 6.2
Ejemplos de métodos húmedos 6.2.1 Métodos para objetos fijos 6.2.1.1 CIP («cleaning
in place» = limpieza in situ) de sistemas cerrados 6.2.1.2 Limpieza con espuma
de superficies abiertas 6.2.1.3 Empleo de cepillos y estropajos sobre
superficies abiertas 6.2.2 Métodos con máquinas para objetos transportables
6.2.2.1 Limpieza de botellas 6.2.2.2 Limpieza de barriles y containers 6.2.2.3
Limpieza de piezas pequeñas 6.3 Ejemplos de métodos secos 7 Métodos de
desinfección H. MROZEK 7.1 Generalidades para la desinfección de superficies en
contacto con alimentos 7.1.1 Desinfección de sistemas cerrados 7.1.2
Desinfección de instalaciones abiertas 7.1.3 Esterilización de envases 7.1.4
Desinfección ambiental 7.1.5 Técnica de sector limpio 7.1.6 Medidas para
asegurar el éxito de la desinfección 7.2 Desinfección de las manos 8
Contaminación de los alimentos con residuos de productos limpiadores y
desinfectantes F. KIERMEIER 8.1 Residuos de sustancias limpiadoras 8.2 Residuos
de desinfectantes 9 Las aguas residuales G. WILDBRETT 9.1 Producción 9.2 Carga
de las aguas residuales 9.2.1 Magnitudes de carga e importancia de las mismas
9.2.2 Contenido de suciedad orgánica 9.2.3 Contenido de sustancias de productos
limpiadores 9.2.4 Carga de sustancias germicidas 9.3 Normas para disminuir la
cantidad y la carga de las aguas residuales 9.3.1 Medidas generales 9.3.2
Tratamiento de las soluciones limpiadoras 10 Problemas especiales planteados por
las superficies de plástico G. WILDBRETT 10.1 Importancia de los plásticos 10.2
Solidez (estabilidad mecánica) 10.3 Resistencia a la temperatura 10.4 Proceso de
difusión 10.5 Manifestaciones de adherencia 10.6 Resumen comparativo de los
plásticos con materiales convencionales 11 Corrosión G. WILDBRETT 11.1 Corrosión
de los metales 11.1.1 Introducción general 11.1.2 Acero inoxidable 11.1.3 El
aluminio y sus aleaciones 11.1.4 Dióxido de zirconio 11.2 Corrosión de los
plásticos 11.2.1 Diferenciación 11.2.2 Corrosión de polímeros superiores 11.2.3
Influencia sobre los aditivos 11.3 Protección contra la corrosión 11.3.1
Precauciones a adoptar en el proyecto e instalación 11.3.2 Anulación de
soluciones limpiadoras 11.3.3 Práctica racional de la limpieza y desinfección
11.4 Esclarecimiento de los daños por corrosión 12 Métodos de control de
sustancias químicas G. WILDBRETT 12.1 Análisis del agua industrial 12.1.1
Determinación de la dureza 12.1.2 Determinación del cloro: clorimetría de
VOLHARD 12.2 Determinación de la concentración de soluciones limpiadoras 12.2.1
Determinación de la concentración de soluciones limpiadoras alcalinas 12.2.2
Determinación de la concentración de soluciones limpiadoras ácidas 12.3
Determinación de la concentración de soluciones desinfectantes 12.3.1
Determinación de los contenidos de cloro y yodo activos 12.3.2 Determinación del
contenido de peróxido de hidrógeno y ácido peracético 12.3.3 Microdeterminación
fotométrica del contenido de compuestos de amonio cuaternario (CAC) 12.4 Medida
de propiedades de interés industrial 12.4.1 Medida de la tensión superficial
12.4.2 Determinación de la capacidad de formar espuma 12.4.3 Determinación de la
carga de suciedad de una solución limpiadora mediante necesidad química de
oxígeno (NQO) 12.4.4 Test de corrosión (prueba en reposo) de metales 13 Control
de la eficacia de la limpieza y desinfección F. KIERMEIER, y G. WILDBRETT, H.
MROZEK 13.1 Control de la eficacia de la limpieza 13.1.1 Controles sencillos
13.1.2 Controles de laboratorio 13.1.3 Estudios con modelo experimental 13.1.3.1
Problemas de las suciedades modelo 13.1.3.2 Determinación de residuos
persistentes 13.2 Control del efecto desinfectante 13.2.1 Comprobación de la
eficacia 13.2.2 Control del resultado de la desinfección 13.2.2.1 Métodos
directos de identificación 13.2.2.2 Métodos indirectos de identificación
13.2.2.3 Plan de toma de muestras 13.2.2.4 Cálculo del resultado de la
desinfección 14 Control de residuos de productos limpiadores y desinfectantes en
los alimentos H. MROZEK, G. WILDBRETT 14.1 Identificación de residuos biológicos
14.1.1 Valoración cuantitativa de los riesgos de residuos 14.1.2 Valoración
cualitativa de la identificación de residuos 14.1.3 Métodos de identificación
14.2 Métodos químicos de control 14.2.1 Fundamentos 14.2.2 Residuos de productos
limpiadores 14.2.3 Residuos de desinfectantes 15 Disposiciones y normas legales
H. MROZEK 15.1 Desarrollo histórico 15.2 Estado actual de la cuestión legal
15.2.1 Innocuidad de las materias primas 15.2.2 Innocuidad de los alimentos
15.2.3 Perfecto estado sanitario del personal 15.2.4 Normas para la higiene de
la producción 15.2.5 Innocuidad del agua 15.2.6 Productos limpiadores 15.2.7
Productos desinfectantes 15.2.8 Éxito de la limpieza y desinfección Índice
alfabético. AÑO 2000 (1ª Edición).
ISBN: 9788420009131
PRECIO: 36 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío
) (43 dólares USA).