![]() A. MADRID VICENTE, EDICIONES |
Teléfono: 91
5336926 y 91 5349368 Fax: 91 5530286 E-mail: amadrid@amvediciones.com Titular: Antonio Madrid Vicente / N.I.F.: 22.378.081-R |
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
OFERTA POR LA COMPRA DE VARIOS LIBROS: - POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO). |
LIBROS SOBRE JARDINERÍA Y PAISAJISMO |
MANUAL
TÉCNICO DE JARDINERÍA. ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO.
(haga click sobre el
título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Fernando Gil-Albert Velarde (Dr. Ingeniero Agrónomo). AÑO 2019 (1ª
Edición). Encuadernación en rústica, 370 páginas, más
de 500 ilustraciones A TODO COLOR
(fotografías, dibujos, esquemas, tablas, gráficos, etc.).
Tamaño: 24 x 17 cm. Peso: 0,800 Kgrs.
El Manual Técnico de
Jardinería. Establecimiento y Mantenimiento que presentamos es la nueva
versión en un solo volumen, de los editados con los títulos, el primero, como
Manual técnico de jardinería. Establecimiento de jardines, parques
y espacios verdes, y el segundo como Manual técnico de jardinería.
Mantenimiento; todas sus ediciones, así como las reimpresiones
sucesivas durante los años transcurridos, han tenido una amplia difusión,
utilizándose por el profesional como libro de consulta y en diversas Escuelas y
Talleres de jardinería como libros de texto para sus asignaturas relacionadas
con el tema. También han tenido múltiples adaptaciones como textos base en
diversos Centros de Formación Profesional en todo el país. Como en las ediciones
anteriores, pretende servir de ayuda a los estudiantes y profesionales de la
jardinería en todas sus facetas; así como a los aficionados que quieran
profundizar en las técnicas agronómicas, que cada vez con más intensidad se
aplican en una ciencia que hasta hace poco tiempo se consideraba como propia de
aficionados. Hoy, la jardinería ha dejado de ser una afición y cada vez requiere
más conocimientos, más tecnología, medios más sofisticados y fundamentos
científicos del más alto nivel. Fernando Gil-Albert Velarde, es Dr. Ingeniero
Agrónomo y ha sido Catedrático de Arboricultura y Jardinería, y Director del
Departamento de Producción Vegetal en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, así como también promotor y
Director del Master en Jardinería y Paisajismo y Profesor Emérito de la citada
Universidad. Es autor de numerosos libros sobre Fruticultura, Arboricultura y
Técnicas de Jardinería. En definitiva es un libro fundamental y básico para todo
el sector de la jardinería.
ÍNDICE GENERAL: Prólogo.
1. PARTE. ESTABLECIMIENTO DE JARDINES, PARQUES Y ESPACIOS VERDES.
1. Establecimiento del jardín. El proceso de establecimiento
del jardín. Limpieza previa. 2. La preparación del terreno.
Preparación normal sin aporte de tierras. Técnicas de preparación. Preparación
con aporte de tierras. 3. Enmiendas y abonado de fondo.
Enmiendas previas al establecimiento. Abonado de fondo. Abonado de fondo de
otros elementos. 4. Replanteo y marqueo del jardín. Replanteo
de los elementos del jardín, parque o zona verde. 5. Apertura de hoyos.
Apertura manual. Apertura mecánica. Épocas de abrir los hoyos. El tamaño de los
hoyos. 6. La plantación: tipos de planta. Plantaciones a “raíz
desnuda”. Plantaciones “en cepellón”. Transporte y recepción de las plantas.
Conservación y manipulación de la planta en destino. 7. Las operaciones
de plantación. La preparación previa. La práctica de la plantación.
Épocas de plantar. 8. Cuidados posteriores a la plantación.
Cuidados post-plantación. La reposición de marras. Cuidados durante el primer
período vegetativo. 9. Establecimiento de céspedes y praderas.
Trabajos de preparación. Sistemas mediante siembra. Épocas de siembra. Sistemas
de establecimiento mediante plantación de elementos vegetativos. Épocas de
plantación. 10. Cuidados posteriores al establecimiento.
Cuidados iniciales. Los problemas del período de nascencia y asentamiento del
césped. La primera siega. Las resiembras. 2. PARTE. MANTENIMIENTO DE
JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES. 11. Operaciones de limpieza.
Técnicas de mantenimiento: operaciones de limpieza. Recogida de restos
vegetales. Tratamiento de los residuos vegetales. 12. Mantenimiento de
céspedes y praderas. Operaciones de siega. Equipos de siega.
Intervención de rulado (pases de rulo). Perfilado de los céspedes. Aireado o
“pinchado” de los céspedes. “Sacabocados”. Escarificado o siega vertical (“verticut”).
“Enmantillado” de los céspedes (enmienda orgánica). Encalado. Enarenado. Riegos,
fertilización mineral, defensa fitosanitaria, etc. 13. Mantenimiento del
suelo en áreas sin cubierta vegetal. Mantenimiento mediante cava.
Mantenimiento mediante “mulching” (acolchado). Mantenimiento con aplicaciones de
herbicidas. 14. Aportación de enmiendas y fertilización mineral anual.
Aportación de enmiendas al suelo. La fertilización mineral de mantenimiento
anual. Necesidades anuales. Fertilizantes a utilizar. Técnicas de fertilización
empleadas. Épocas de realizar la fertilización mineral. Equipos mecánicos
empleados. La corrección de carencias. 15. Riegos. Necesidades
de agua en el jardín. Sistemas de riego empleados en jardinería. Consideraciones
prácticas sobre el riego. Los problemas de calidad del agua de riego.
16. La poda. Consideraciones generales. Tipos de poda. Condicionantes
estéticos o paisajísticos. Condicionantes urbanísticos. Condicionantes
sanitarios. Criterios básicos de poda. Épocas de realización de los trabajos de
poda. Útiles y equipos de poda. Material y equipo complementario. Manejo de los
útiles de poda. La calidad de los cortes. Operaciones complementarias de poda.
17. Las podas de recorte (setos y borduras). Proceso de
formación de los setos y borduras. Podas de mantenimiento. Útiles para las podas
de recorte. Podas de renovación. Épocas de realización. Formas decorativas
artísticas o geométricas. 18. Defensa contra plagas y enfermedades.
Condicionantes y peculiaridades de la defensa fitosanitaria en jardinería.
Técnicas de aplicación y equipos necesarios para la defensa fitosanitaria.
Productos fitosanitarios utilizables en jardinería. Materias activas
recomendadas en jardinería. Principales plagas de nuestros jardines.
Enfermedades criptogámicas. Problemas ocasionados por la fauna silvestre.
19. Incidencias originadas por problemas climáticos y edafológicos.
El frío invernal: las heladas invernales. El problema de los inviernos suaves:
la falta de reposo. Las heladas primaverales. Las temperaturas estivales:
“golpes” de calor. Incidencias causadas por las lluvias. Problemas causados por
la insolación. Incidencias y daños causados por el viento. Los problemas
ocasionados por el granizo y el pedrisco. La incidencia de la nieve. El efecto
de los rayos. Problemas ocasionados por factores edafológicos. 20.
Cirugía arbórea. Tratamiento y cuidado de heridas en tronco y ramas.
Tratamiento y cuidado de oquedades en la madera. Cableado y atirantado de ramas.
Colocación de soportes fijos. Colocación de pararrayos. Bibliografía.
AÑO 2019 (1ª Edición). ISBN:
9788484767480.
PRECIO: 30 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta) (34
dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MRW o AGENCIA: 0 EUROS
PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
CÉSPED
DEPORTIVO. MANUAL PRÁCTICO DEL CUIDADOR.
(haga click sobre el
título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
LA
GUÍA DEFINITIVA DEL JARDÍN VERTICAL.
Autor: Ignacio Solano Cabello. Año 2016 (1ª Edición).
Encuadernado en rústica, 284 páginas, papel cuché, más de 300 ilustraciones
a todo color (fotografías, dibujos, cuadros). Tamaño: 24 x 17 cms.
Peso: 0,700 kilogramos. Este libro, no es sólo un manual teórico, pues expone y
analiza todos los aspectos técnicos a tener en cuenta para la realización de un
jardín vertical exitoso. Se tratan temas como los diferentes tipos de sustrato,
la iluminación, el control de plagas, la química del agua y la repercusión de
estos factores en el resultado de los proyectos. Incluye además un manual de las
especies de éxito comprobado en la creación de paerdes verdes tanto interiores
como exteriores que harán del diseño del muro una tarea más sencilla y que
perduren en el tiempo. Es el mejor libro para tener
éxito en el proyecto y realización de jardines verticales.
ÍNDICE GENERAL: 1. La evolución de las
plantas. 2. Taxonomía botánica. 3. Jardines verticales en la naturaleza. 4.
Criterios de selección de especies. 5. Los factores ambientales. 6. Los
principios básicos de la química del agua. 7. Como afecta el Ph a las plantas.
8. La nutrición de las plantas. 9. Iluminación. 10. Tipos de sustrato para un
jardín vertical. 11. El soporte mecánico. 12. La importancia de la
biodiversidad. 13. Valor botánico de los jardines verticales. 14. Manejos y
mantenimiento. 15. Control de plagas. 16. Manual de especies para ecosistemas
verticales.
AÑO 2016 (1ª Edición). ISBN:
9788491264828.
PRECIO: 49 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta) (55
dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MRW o AGENCIA: 0 EUROS
PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
COMO
CONSTRUIR UN JARDÍN VERTICAL. IDEAS PARA PEQUEÑOS JARDINES, BALCONES Y TERRAZAS.
Autor: Martin Staffler (traducido al español). AÑO 2017
(1ª edición, 2ª tirada). Encuadernado en
rústica, papel cuché, 96 páginas, con más de 100 ilustraciones
a todo color. Tamaño: 22 x 15 cms. Peso:
0,500 kilogramos. ¿Tu balcón es diminuto? ¿Tienes un jardín tan pequeño que
apenas te caben plantas? ¿Solución? ¡Que las plantas suban por las paredes!
Aprende a construir sencillos proyectos de muros
vegetales con este libro súper didáctico y de fácil manejo para tener jardines
verticales con éxito y un perfecto mantenimiento.
ÍNDICE DEL LIBRO: Materiales y técnicas: Agua, aire,
raíces, plagas… familiarízate con lo más básico para crear y mantener un jardín
vertical. Proyectos paso a paso: 22 proyectos DIY donde
descubrirás que el verde puede combinarse con viejos palés, tetra bricks
reciclados o incluso… ¡escaleras! Y todo ello detallado con fotografías paso a
paso. Plantas: Microenciclopedia visual con las 48 plantas
fundamentales para montarte un jardín en casa. Conocerás su cuidado y
mantenimiento, variedades, riego, fertilización… y todos los consejos básicos
para cada tipo de planta. Sustratos.
AÑO 2017 (1ª Edición, 2ª tirada). ISBN:
9788425230066.
PRECIO: 19 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta) (22
dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MRW o AGENCIA: 0 EUROS
PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MUROS
Y FACHADAS VERDES, JARDINES VERTICALES. SISTEMAS Y PLANTAS, FUNCIONES Y
APLICACIONES.
Autor: Gernot Minke (traducido al español). AÑO 2014
(1ª edición). Encuadernado en rústica, 88 páginas con más de 100
ilustraciones a todo color. Tamaño: 22 x 15
cms. Peso: 0,500 kilogramos. Este libro ofrece una
mirada sobre diferentes sistemas de jardines verticales y sus implicaciones,
mostrando, sobre todo, soluciones sencillas para la autoconstrucción en
balcones, terrazas y pequeños patios. Describe, para empezar, las
funciones de los muros y las fachadas verdes; después ilustra sobre el
reverdecimiento de paredes existentes con plantas terrestres, con plantas en
contenedores, cojines y bolsas; así como sistemas de muros verdes autoportantes
y columnas verdes. Como complemento, se muestra una gran variedad de plantas de
acuerdo a los diferentes climas, con sus características e imágenes. Asimismo,
ofrece algunas pautas básicas en los temas de sustratos, riego, mantenimiento y
costes.
AÑO 2014 (1ª Edición). ISBN:
9788498885859.
PRECIO: 21 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta) (24
dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MRW o AGENCIA: 0 EUROS
PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
PALMERAS.
Todos los géneros y 565 especies.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro) Autor: José Antonio del Cañizo
(Dr. Ingeniero Agrónomo). Año
2011 (3ª Edición muy ampliada, actualizada y corregida).
Encuadernación en tapa dura, papel cuché, A TODO COLOR,
1154 páginas, más de 1200 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas,
etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 3'500 Kilogramos. Este libro contribuyó mucho
en sus ediciones anteriores a desarrollar la afición, el interés y los
conocimientos de miles de lectores hispanohablantes sobre esta rica,
variadísima, decorativa y útil familia de plantas. Esta
tercera edición está ampliada en casi 500 páginas más, pues en sus más de mil
páginas incluye los 183 géneros actualmente reconocidos en vez de los 100 que
incluía la segunda, y en lugar de tratar sobre 300 especies informa sobre 565 de
todo el mundo. Son oriundas de los cinco continentes, y entre ellas
hay muchísimas que prosperan en zonas cálidas, y otras muy numerosas que se
pueden cultivar en regiones subtropicales, templadas o frías. Y en su inmensa
mayoría no han sido afectadas por plagas preocupantes. El texto está muy
enriquecido y se ha actualizado conforme a la clasificación establecida por la
nueva edición de la magna obra científica titulada Genera Palmarum. Y las más de
mil ilustraciones embellecen el libro, muestran una gran diversidad de formas,
tamaños y colores, y ayudan a conocerlas y diferenciarlas. Como es habitual en
la obra del autor, el rigor técnico se une a la amenidad de los comentarios
sobre las dimensiones culturales, históricas, geográficas e incluso a veces
humorísticas que palpitan en estas atractivas e interesantes plantas, muy
vinculadas a la vida del hombre desde tiempos remotos.
ÍNDICE RESUMIDO: PRIMERA PARTE: LAS PALMERAS EN GENERAL. El
fascinante mundo de las palmeras. Palmeras cultivadas en España. Las palmeras y
los trópicos. Las palmeras y el desierto. Palmeras para zonas frías. Número de
especies. Zonas ricas y zonas pobres en palmeras. Una familia con varios récords.
Mil y un usos. Ventajas e inconvenientes del uso de palmeras en la ciudad.
Morfología - Enfoque del libro en este aspecto. El tronco o fuste o estipe o
estípite. Zona de transición entre tronco y limbos. Las hojas: limbos, foliolos,
pinnas, segmentos. Inflorescencias e infrutescencias. Frutos y semillas.
Consejos para la elección y el trasplante. Conservación. Errores en la poda de
palmeras. Plagas y enfermedades. Clasificación de la familia. Las palmeras les
han cambiado la vida (el crecimiento de la afición a las palmeras en España
plasmado en siete conversaciones con expertos, viveristas y coleccionistas
enamorados de las palmeras). Género a género y especie por especie. Advertencia
final importante: este libro se rige por las tres leyes fundamentales.
SEGUNDA PARTE: PALMERAS CON HOJAS PINNADAS Y SIN CAPITEL. Desde Acrocomia
hasta Wendlandiella 270 especies. TERCERA PARTE: PALMERAS CON HOJAS PINNADAS
Y CON CAPITEL. Desde Acanthophoenix hasta Wodyetia 130 especies. CUARTA
PARTE: PALMERAS CON HOJAS PALMADAS. Desde Acoelorrhaphe hasta Zombia 165
especies. QUINTA PARTE. Listas para elegir Palmeras. Y el libro termina
con un glosario, una amplísima bibliografía y un índice de búsqueda de géneros.
AÑO 2011 (3ª Edición,
muy ampliada, actualizada y corregida). ISBN:
9788484763994.
PRECIO: 60 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
agencia y reembolso
en España) (69 dólares USA).
MANUAL TÉCNICO DE JARDINERÍA. I. Establecimiento de Jardines, Parques y
Espacios Verdes.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Fernando Gil-Albert
Velarde. 143 páginas a todo
color, papel cuché, más de 130 ilustraciones (fotografías, dibujos,
cuadros). Tamaño: 22 X 16,50 cms. Año 2011 (2ª edición
revisada y ampliada).
Este primer tomo aborda la primera fase que todo
profesional de la jardinería debe abordar. Se pone de manifiesto y aborda en
profundidad la tecnología que hoy se aplica en la jardinería moderna y su
gran complejidad, en la que el antiguo concepto de "jardinero" no tiene
cabida, ya que resultan imprescindibles cualificaciones técnicas del más
alto nivel para poder crear y mantener espacios de este tipo con las
suficientes garantías.
ÍNDICE: 1. Establecimiento del jardín. El proceso
de establecimiento. Limpieza previa. 2. La preparación del terreno.
Ténicas de preparación. Elección del sistema de preparación. Labores
complementarias. Épocas de realización y calendario de trabajos. Preparación
con aporte de tierras. 3. Enmiendas y abonado de fondo. 4. Replanteo y
marqueo del jardín. Útiles de marqueo. Técnicas de replanteo. Tipos de
replanteo. Época de realización del replanteo. 5. Apertura de hoyos.
Apertura manual y mecánica. Épocas de abrir los hoyos. El tamaño de los
hoyos. 6. La plantación: tipos de planta. Planta a raíz desnuda.
Planta en cepellón. Transporte y recepción de las plantas.
Conservación y manipulación de la planta en destino. 7. Las operaciones
de plantación. La preparación previa. La práctica de la plantación.
Épocas de plantar. 8. Cuidados posteriores a la plantación. 9.
Establecimiento de céspedes y praderas. Trabajos de preparación.
Establecimiento de céspedes y praderas. Sistemas mediante siembra.
Hidrosiembra. Épocas de siembra. Sistemas de establecimiento mediante
plantación de elementos vegetativos. 10. Cuidados posteriores al
establecimiento de céspedes.
AÑO 2011
(2ª Edición revisada y ampliada). ISBN:
9788484762911.
PRECIO: 28 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (38 dólares USA).
MANUAL
TÉCNICO DE JARDINERÍA. II. Mantenimiento.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Fernando Gil-Albert
Velarde. 336 páginas a todo
color, papel cuché, más de 250 ilustraciones (fotografías, dibujos,
cuadros). Tamaño: 22 X 16,50 cms. Año 2011 (2ª edición
corregida y actualizada).
Este segundo tomo trata de un amplio conjunto de técnicas de mantenimiento
aplicables a todo tipo de obras de jardinería y paisajismo. Se ha tratado el
tema de forma concreta pero con toda su complejidad. Hay que tener en cuenta
que la jardinería es una de las aplicaciones en las que mayor desarrollo
tecnológico se ha producido en las últimas décadas y en la que mayor progreso y
exigencia de calidad se plantean, por lo que es evidente la necesidad de
intentar recopilar y sistematizar los conocimientos más actuales para su
aplicación.
ÍNDICE: 1. Operaciones de limpieza.
Recogida de
restos vegetales. Tratamiento de los residuos vegetales. 2. Mantenimiento de
céspedes y praderas. Operaciones de siega y equipos. Intervenciones de
rulado. Perfilado de los céspedes. Sacabocados. Escarificado o siega vertical.
Enmantillado de los céspedes. Encalado. Enarenado. Riegos, fertilización
mineral, defensa fitosanitaria, etc. 3. Mantenimiento del suelo en áreas sin
cubierta vegetal. Mantenimiento mediante cava. Mantenimiento mediante
mulching. Aplicaciones de herbicidas. 4. Aportación de enmiendas y
fertilización mineral anual. Aportación de enmiendas al suelo. La
fertilización mineral de mantenimiento anual. Necesidades anuales. Fertilizantes
a utilizar. Técnicas de fertilización empleadas. Épocas de realización. Equipos.
La corrección de carencias. 5. Riegos. Necesidades de agua en el jardín.
Sistemas de riego empleados en jardinería. Consideraciones prácticas sobre el
riego. Los problemas de la calidad del agua de riego. 6. La Poda.
Tipos de poda. Condicionantes estéticos, paisajísticos, urbanísticos,
sanitarios. Criterios básicos de poda. Épocas de realización. Útiles y equipos
de poda. Material y equipo complementario. Manejo de los útiles de poda. La
calida de los cortes. Operaciones complementarias. 7. Las podas de recorte
(setos y borduras). Proceso de formación de setos y borduras. Podas de
mantenimiento. Útiles para podas de recorte. Podas de renovación. Épocas de
realización. Formas decorativas artísticas o geométricas. 8. Defensa contra
platas y enfermedades. Equipos necesarios. Productos fitosanitarios.
Materias activas. Principales plagas jardinería. Enfermedades
criptogámicas. Problemas ocasionados por la fauna silvestre. 9. Incidencias
originadas por problemas climáticos y edafológicos. El frío invernal.
Inviernos suaves, el problema. Las heladas primaverales. Las temperaturas
estivales: golpes de calor. Incidencias por lluvias. Insolación. Problemas por
el viento, el granizo, el pedrisco, la nieve, los rayos, por factores
edafológicos. 10 Cirugía arbórea. Tratamiento y cuidado de heridas en
tronco y ramas. Tratamiento y cuidado de las oquedades en la madera. Cableado y
atirantado de ramas. Colocación de soportes fijos. Colocación de pararrayos.
AÑO 2011 (2ª Edición corregida y actualizada).
ISBN: 9788484763345.
PRECIO: 38 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (49 dólares USA).
MANTENIMIENTO
Y MEJORA DE ELEMENTOS VEGETALES.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Fernando Gil-Albert Velarde. Encuadernación en rústica, en papel cuché, 189 páginas, más
de 170 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas).
Tamaño: 17 x 24 cms. El texto que presentamos con el título de
Mantenimiento y mejora de elementos vegetales corresponde a la Unidad Formativa
(UF) 0021, incluida en el Módulo (MF0532_2): Mantenimiento y mejora de jardines
y zonas verdes, correspondiente al Certificado de profesionalidad (AGAO0208):
Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes y su contenido está
adaptado al Real Decreto 1.375/2.008 que regula los Certificados de
Profesionalidad en la familia Agraria. Su Índice coincide exactamente con el
publicado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del
viernes 5 de septiembre de 2.008, págs. 36170 y siguientes; y en consecuencia,
hemos tratado de que el desarrollo de sus contenidos se ajuste a las capacidades
y objetivos fijados para el proceso formativo en la normativa publicada en el
citado BOE. Los contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y
aplicada, con abundantes imágenes fotográficas que faciliten la comprensión del
texto, y con la intención de que el Certificado sea una garantía para la posible
incorporación inmediata del titular al mercado de trabajo del sector.
ÍNDICE DEL LIBRO: Ejecución de proyectos de
mantenimiento y mejora de elementos vegetales. Uso de la documentación del
proyecto. Interpretación de planos y croquis. Épocas de realizar los trabajos.
Mantenimiento de elementos vegetales de jardines y zonas verdes. Causas del
deterioro de los elementos vegetales del jardín. Inventario de elementos
vegetales. Labores culturales de mantenimiento en áreas sin cubierta vegetal. El
riego. Abonado y enmiendas. La poda. Mantenimiento específico de céspedes y
praderas. Valoración económica. Pautas para la elaboración de pequeños
presupuestos. Legislación. Normativa en materia de prevención de riesgos
laborales. Normativa en materia de protección medioambiental. Bibliografía
Año 2011 (1ª Edición).
ISBN: 9788428332798.
Precio: 21 euros
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España)
(25 dólares
USA).
OPERACIONES
PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Fernando Gil-Albert Velarde. Encuadernación en rústica, en papel cuché, 218 páginas, más
de 210 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas).
Tamaño: 17 x 24 cms. El texto que presentamos con el título de Operaciones para
la instalación de jardines y zonas verdes corresponde a la Unidad Formativa (UF)
0020, incluida en el Módulo (MF0531_1): Instalación de jardines y zonas verdes,
correspondiente al Certificado de profesionalidad (AGAO0208): Instalación y
mantenimiento de jardines y zonas verdes y su contenido está adaptado al Real
Decreto 1.375/2008 que regula los Certificados de Profesionalidad en la familia
Agraria. Su índice coincide exactamente con el publicado por el Ministerio de
Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del viernes 5 de septiembre de 2008,
págs. 36.166 y siguientes; y, en consecuencia, hemos tratado de que el
desarrollo de sus contenidos se ajuste a las capacidades y objetivos fijados
para el proceso formativo en la normativa publicada en el citado BOE. Todos los
contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con
abundantes fotografías representativas de lo expuesto en el texto y con la
intención de que el Certificado sea una garantía para la incorporación inmediata
de su poseedor al mercado de trabajo del sector. Dada la complejidad que han
adquirido la jardinería y el paisajismo y el tremendo desarrollo tecnológico del
sector hoy los trabajos a desarrollar ya no pueden estar a cargo de aficionados
sin formación; y precisamente este libro intenta preparar en forma adecuada a
los auténticos profesionales que se necesitan. ÍNDICE DEL LIBRO:
Principios de jardinería. Estilos de jardinería. Zonificación de jardines y
zonas verdes. Técnicas utilizadas en el diseño de jardines. Elementos de un
jardín. Replanteo de proyectos de instalación de jardines y zonas verdes. Uso de
la documentación del proyecto. Interpretación de planos y croquis.
Temporalización de los trabajos a desarrollar. Replanteo de los elementos
contemplados en el proyecto. Construcción e instalación de infraestructuras,
equipamiento y mobiliario de jardines. Infraestructuras. Equipamiento e
instalaciones. Mobiliario. Materiales utilizados en la construcción e
instalación de instalaciones, equipamientos y mobiliario. Establecimiento de
infraestructuras, equipamientos y mobiliario. Implantación de elementos
vegetales del jardín. Especies vegetales de interés ornamental. Adquisición del
material vegetal. Plantación. Implantación de céspedes. Labores para la
implantación de céspedes. Cuidados posteriores al establecimiento de céspedes.
Valoración económica. Pautas para la elaboración de pequeños presupuestos.
Legislación. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Normativa
en materia de protección medioambiental. Bibliografía.
Año 2011 (1ª Edición).
ISBN: 9788428332934.
Precio: 23 euros
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España)
(27 dólares
USA).
MANTENIMIENTO
Y MEJORA DE ELEMENTOS NO VEGETALES.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Fernando Gil-Albert Velarde. Encuadernación en rústica, en papel cuché, 92 páginas, más
de 90 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas).
Tamaño: 17 x 24 cms. El texto que presentamos con el Título de “Mantenimiento y
mejora de elementos no vegetales” corresponde a la Unidad Formativa (UF) 0022,
incluida en el Módulo (MF0532_2): Mantenimiento y mejora de jardines y zonas
verdes, correspondiente al Certificado de Profesionalidad (AGAO0208):
Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes y su contenido está
adaptado al Real Decreto 1.375/2.008 que regula los Certificados de
Profesionalidad en la Familia Agraria. Su Índice coincide exactamente con el
publicado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración en el BOE nº 215 del
viernes 5 de Septiembre de 2.008, págs. 36172 y siguientes; y en consecuencia,
hemos tratado de que el desarrollo de sus contenidos se ajuste a las capacidades
y objetivos fijados para el proceso formativo en la normativa publicada en el
citado BOE. Todos los contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y
aplicada, con abundantes fotografías representativas de lo expuesto en el texto,
con el deseo y la intención de que la formación conseguida en esta Unidad sea
una garantía para la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de
trabajo del sector. ÍNDICE DEL LIBRO:
Ejecución de proyectos de mantenimiento y mejora de elementos no vegetales. Uso
de la documentación del proyecto. Interpretación de planos y croquis. Época de
realización de los trabajos. Mantenimiento, conservación y reposición de
elementos no vegetales en jardines y zonas verdes. Causas del deterioro de los
elementos no vegetales de un jardín. Labores de mantenimiento, conservación y
reposición de infraestructuras, equipamientos y mobiliario. Medios necesarios
para el mantenimiento de elementos no vegetales. Valoración económica. Pautas
para la confección de pequeños presupuestos. Valoración de costes de los
trabajos de las operaciones para el mantenimiento y mejora de los elementos no
vegetales. Legislación. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
Normativa en materia de protección medioambiental. Bibliografía.
Año 2011 (1ª Edición).
ISBN: 9788428332781.
Precio: 21 euros
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España)
(25 dólares
USA).
EL JARDÍN: ARTE Y TÉCNICA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José Antonio del Cañizo (Dr. Ingeniero
Agrónomo). 1132 páginas, papel cuché, encuadernación en tapa dura,
más de 850 ilustraciones a todo color
(fotografías, dibujos, planos, esquemas). Tamaño: 25 x 18 cms. Peso: 3 Kgrs. Año 2006
(6ª edición ampliada, transformada y actualizada de
Jardines: diseño, proyecto, plantación).
Este libro es el
mejor y más completo escrito en español sobre jardinería. La nueva edición es
prácticamente una nueva obra, ya que su contenido se ha ampliado en más de 600
páginas. Este libro ayudará al diseño y proyecto de jardines, plasma un torrente
inagotable de ideas creativas, establece criterios claros y de placer visual,
aporta el conocimiento de centenares de plantas en cuanto a formas, tamaños,
colores, requerimientos respecto a clima y suelo, limitaciones de uso por ser
tóxicas, alergénicas o punzantes, etc. Es un libro adecuado para técnicos de
jardinería, ingenieros, arquitectos, empresas de mantenimiento de jardines y
limpieza, etc. ÍNDICE RESUMIDO:
1. La jardinería. 2. Programa a seguir. 3. Aprender
de la historia de la jardinería para diseñar jardines hoy. 4. Guión para el
diseño de jardines. 5. Aplicación y realización de un proyecto esquemático. 6.
Cómo aprender viendo fotos, planos y perspectivas de jardines. 7. Veinte teorías
sobre el diseño de jardines. Teorías horizontales y verticales. Teorías sobre la
composición en vertical, en alzado. 8. Posibles elementos del jardín. Elementos
vegetales. Juegos de agua. Zonas de juegos. Instalaciones para animales.
Recipientes con plantas. Otros elementos. 9. Formas y tamaños de las plantas.
10. La composición en Alzado. 11. El color en el jardín. 12. Jardinería con bajo
consumo de agua. 13. Uso paisajístico de las palmeras. 14. La elección de las
plantas. 15. Proyectos sencillos. Tres tipos de proyectos. Modelo proyecto
sencillo. Memoria. Pliego de condiciones. Presupuesto. 16. Proyectos
profesionales. Modelo profesional. Memoria. Elementos del proyecto. Descripción.
Planos. Pliegos de condiciones. Precios. Revisión de precios. Plazos de
ejecución. Disposiciones legales. Documentos del proyecto. Obras a realizar.
Electricidad y alumbrado. Estudios a acompañar. 17. Programas informáticos para
diseñar y proyectar. 18. Antes y después de la llegada de las plantas.
Replanteo. Distancias. Arbustos. Tipos de plantación y plantas. 19. Problemática
del arbolado urbano. 20. Plantas acuáticas y semiacuáticas. 21. Listas para
elegir plantas, 1300 especies.
AÑO 2006 (6ª Edición ampliada, transformada y
actualizada). ISBN:
9788484761686.
PRECIO: 78 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
mensajería y reembolso
en España) (88 dólares USA).
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
INTEGRAL DE PARQUES Y JARDINES. Calidad, Sostenibilidad y PRL.
Autor:
Serafín Ros Orta. (Ingeniero Técnico Agrícola). 368 páginas
a todo color, más de 200 ilustraciones
(fotografías, cuadros, gráficos, tablas, dibujos), papel cuché, encuadernación
en tapa dura. Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 Kgr. Año 2007
(1ª Edición).
Esta obra plasma una serie de criterios y soluciones
válidas para todos los profesionales que desarrollan su actividad en los
distintos departamentos de Parques y Jardines públicos, a los profesionales de
las empresas privadas del sector y para todos aquellos que quieran desarrollar
su profesión dentro de esta profesión.
Los planes estratégicos de las ciudades
deben reflejar cómo será la planificación futura de las zonas verdes dentro de
las ciudades. Conceptos importantes a tener en cuenta en la definición de la
estrategia y la planificación futura de las zonas verdes son el modelo de ciudad
verde que queremos y su desarrollo sostenible, la relación ciudadana naturaleza,
la arquitectura del paisaje en la ciudad, el arbolado urbano, la interpretación
de las zonas verdes existentes, etc. El patrimonio vegetal de muchas ciudades es
ya muy importante y su coste de mantenimiento significativo, por ello se impone
una mejora continua para solucionar los problemas de gestión que hoy se
plantean. El mantenimiento diferenciado es una forma de gestionar la
conservación de las zonas verdes que, con la ayuda de los planes de gestión,
harán que éste sea sostenible y económicamente viable. Existen problemas
estructurales por resolver para la mejora de la conservación de los espacios
verdes, y otros derivados de un mal uso de las zonas verdes. Diseños no
funcionales. El vandalismo, deterioros que causan los perros, falta de educación
ambiental, falta de desarrollo y aplicación de normativas de uso de las zonas
verdes, partidas económicas insuficientes, hacen que los niveles de calidad sean
objeto de mejora. La mejora continua de los agentes que intervienen en el
desarrollo de este tipo de servicios, empresa especializada y departamentos de
parques y jardines, logrará alcanzar buenos niveles de profesionalidad y
dimensionamientos adecuados de los servicios.
ÍNDICE RESUMIDO: I. La planificación
estratégica de las zonas verdes: Las zonas verdes en el plan estratégico. La
planificación de las zonas verdes. II. La gestión diferenciada y de
futuro: La gestión. El mantenimiento diferenciado. El mantenimiento de
futuro. III. El servicio de mantenimiento y conservación: Importancia y
principios. Los agentes que intervienen. El dimensionamiento del servicio.
Operatividad e infraestructuras. Gestión informatizada de un servicio de
conservación. IV. Una gestión integrada para la conservación de zonas verdes:
calidad, medio ambiente y PRL: La gestión integrada de calidad, medio
ambiente y prevención de riesgos laborales. V. La calidad y las zonas verdes:
La calidad en la conservación de las zonas verdes. El cliente y la empresa. Un
sistema de calidad certificado. VI. La gestión medioambiental en la
conservación de las zonas verdes: La gestión de la conservación sostenible.
Un sistema de gestión ambiental certificado. Políticas en la geestión
medioambiental. La gestión de los residuos. VII. La prevención de riesgos
laborales en la conservación de las zonas verdes: La salud laboral y los
primeros auxilios. Señalización y recomendaciones. El plan de prevención de
riesgos laborales. Bibliografía. Índice de esquemas. Índice de fotos. Índice de
tablas.
AÑO 2007 (1ª Edición). ISBN:
9788484762942.
PRECIO: 44 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(59 dólares USA).
LA EMPRESA DE
JARDINERÍA Y PAISAJISMO. Mantenimiento y conservación
de espacios verdes.
Autor: Serafín Ros Orta
(Ingeniero Técnico Agrícola). 544 páginas, papel cuché,
encuadernación en tapa dura
más de 200 ilustraciones (todas
las fotografías en color, dibujos, tablas y cuadros). Tamaño: 24 X 17 cms. Peso: 1,300
Kgrs.
Año 2006
(3ª edición, revisada y ampliada).
Esta 3ª edición, bastante ampliada,
está enriquecida con actualización de datos e incorporación de complementos.
Además define criterios técnicos para el desarrollo adecuado de las labores de
conservación, la elaboración de la oferta y la organización del servicio de
jardinería, así como recomendaciones para la mejora de la gestión de parques y
jardines en lo referente a la conservación.
La profesionalización del diseño y la
conservación de las zonas verdes hacen imprescindible cualificaciones técnicas
del más alto nivel si se quiere desarrollar una gestión racional de la
conservación. La mayor conciencia sobre la importancia del mantenimiento, por
parte de los responsables de la gestión de los espacios verdes, ha hecho que se
dote a los presupuestos de partidas económicas significativas dedicadas a la
conservación de los espacios verdes. Que a los espacios verdes en España se les
está prestando el interés y la importancia que merecen, es ya una realidad; son
ya varias las ciudades de nuestra geografía que cuentan con unos ratios y
niveles de conservación que no tienen nada que envidiar a las más significativas
de nuestro entorno europeo. Con las anteriores ediciones, se ha puesto de
manifiesto que han quedado cubiertas las expectativas de muchos profesionales y
estudiantes de las distintas ingenierías, que aspiran a desarrollar su profesión
en esta actividad. Los criterios de racionalidad definidos para la gestión de
los espacios verdes, así como las soluciones propuestas, son compartidos y
tomados en consideración por muchos responsables de los departamentos de parques
y jardines. El autor, con una dilatada experiencia en el sector y reconocido
prestigio profesional, define criterios racionales para la mejora de la gestión
de la conservación de los espacios verdes. Presenta los contenidos estructurados
y sistematizados de forma práctica y aplicable a las situaciones reales que se
encuentran los profesionales de esta actividad. Esta tercera edición, revisada y
ampliada, queda enriquecida respecto a la actualización de datos y a la
incorporación de complementos. Pretende poner de manifiesto en sus contenidos la
importancia de la jardinería en el entorno económico nacional mediante el
análisis del sector y del mercado. Define criterios técnicos para el desarrollo
adecuado de las labores de conservación, la elaboración de la oferta y la
organización del servicio, así como recomendaciones para la mejora de la gestión
de parques y jardines, en lo referente a la conservación.
ÍNDICE RESUMIDO:
1. La jardinería y su entorno. 2. Organización y mercado. 3. Gestión y plan
estratégico.
4. Necesidades de la conservación y unidades de producción
de espacios verdes. 5. Las labores de conservación. 6. Las labores de
reposición. 7. Las labores de poda. 8. Cuadros de frecuencias. 9. La oferta de mantenimiento.
10. Definición
del servicio (programa, organización, informe y memoria). 11. Gestión
racionalizada para la conservación de las áreas verdes. 12. El plan de
gestión. 13. El mantenimiento de futuro. 14. La calidad en la conservación de
los espacios verdes. 15. Los pliegos de condiciones técnicas. Condiciones
generales. Mecánica de los trabajos. Mecánica operativa inicial. Responsabilidad
técnica y control del servicio de conservación. Responsabilidad económica del
adjudicatario. Sanciones. Estructura y presentación de las ofertas.
Mejoras y planes. Criterios de valoración. Baja temeraria. Variantes.
Ampliaciones, servicios y suministros especiales. Revisión de precios.
Referencias y clasificaciones del contratista. Control de calidad. ANEXOS. 16. Ratios y rendimientos. 17. El
mantenimiento diferenciado, ecológico. 18. Conservación de zonas verdes
deportivas. 19. Mantenimiento y conservación de las plantaciones y siembras en
autopistas, autovías y carreteras. 20. El arbolado urbano, mantenimiento y
gestión. 21. Necesidades hídricas según zona geográfica. Bibliografía. Índices.
AÑO 2006 (3ª Edición, revisada y ampliada).
ISBN: 9788484762775.
PRECIO: 52 EUROS (IVA
incluido. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (70
dólares USA).
PLAGAS
Y ENFERMEDADES DE JARDINES. Autora: Sonia Villalva Quintana. 356
páginas a todo color, papel cuché, más de
300 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros y tablas). Tamaño: 24 x 17 cms.
Año 2005 (2ª edición revisada y ampliada).
Este libro aporta numerosas fotografías e ilustraciones
que ayudan a identificar la mayor parte de los problemas que sufren las plantas
en los jardines y cubre el gran vacío existente en la sanidad de las plantas en
estos espacios. Este libro ayuda a todos aquellos que gestionan un jardín
público o tienen un jardín privado, ya sean grandes o pequeños y a todas las
empresas o técnicos del ramo de la jardinería y de las plagas.
ÍNDICE:
1.
Conceptos básicos. Definiciones. Daños directos versus daños indirectos.
Factores de aparición de agentes dañinos en los jardines. Prevención o
profilaxis y terapéutica. Umbral de intervención. Características
diferenciadoras de las intervenciones sanitarias en jardines. Condicionantes de
las actuaciones fitosanitarias en el jardín. 2. Métodos de control.
Métodos preventivos. Métodos terapéuticos. 3. Productos fitosanitarios.
Toxicidad de los productos fitosanitarios. Mensajes de peligro, riesgo y
toxicidad. Todos los conceptos. Diversas formas de clasificar los productos
fitosanitarios. La elección del producto. El uso de los productos. Normas
generales de manipulación para la protección de personas y animales. 4.
Material de terapéutica. Maquinaria de tratamientos. Material de
saneamiento. Equipos de protección individual. 5. Problemas producidos por
artrópodos y otros animales. Insectos. Ácaros. Animales no artrópodos. 6.
Problemas producidos por microorganismos y nematodos. Hongos. Bacterias.
Virus y fitoplasmas. Nematodos. 7. Plantas no deseadas, plantas nocivas. 8.
Problemas de origen abiótico. La atmósfera. El suelo. Otros agentes. 9.
Problemas de las praderas. Enfermedades. Hierbas no deseadas. Plagas.
Agentes abióticos y otros problemas. ANEXOS. Glosario. Normas de toma y
envío de muestras de suelo y plantas para su análisis en laboratorio.
Pictogramas indicadores de riesgos en la manipulación de productos
fitosanitarios. Mensajes de riesgo y consejos de prudencia en la manipulación de
los productos fitosanitarios.
PRECIO: 38 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(51 dólares USA).
CÓMO
HACER COMPOST. Guía para amantes de la jardinería y el medio ambiente.
Autor: José Ramón Alonso Peña. Encuadernado en rústica, 149 páginas, más de 80
ilustraciones (dibujos, fotografías, cuadros, tablas). Tamaño: 21 x 14 cms. Este
libro quiere ser una guía sencilla para todas las personas que estén interesadas
en la producción de compost. Debe permitir su puesta en marcha tanto a
particulares, agrupaciones e instituciones (comunidades de vecinos,
ayuntamientos, urbanizaciones, ONG´s) como en empresas. Los objetivos son
múltiples: Prestar un servicio a la sociedad, evitando saturar los vertederos y
desarrollando sistemas autónomos de reciclaje a pequeña y mediana escala.
Generar un producto útil y sano, que mejora la calidad ambiental de nuestros
campos, pueblos y ciudades. Favorecer los resultados de las explotaciones
agrícolas y ganaderas, produciendo a partir de lo que ahora son residuos un
resultado con valor comercial. Ello debe permitir forjar nuevos campos de
actividad económica. Crear una concienciación ambiental sobre el reciclaje, el
tratamiento de residuos, los ciclos biológicos. Conseguir un avance hacia los
sistemas de calidad y certificación medioambiental, favoreciendo la homologación
internacional de nuestras empresas y aumentando su competitividad. Confiamos en
que todas las personas a las que nos gusta hacer compost podamos, con esta
sencilla técnica, ayudar, un poco, a que este mundo, esta sociedad, tenga un
futuro mejor. ÍNDICE DEL LIBRO: Compost y
compostaje. Los fundamentos básicos. Proceso de compostaje. Contenedores de
compost. Sistemas de compostaje. Herramientas para compostar. Qué usar para
producir compost. Qué cosas no añadir al compost. Organismos del compost. Método
rápido para la producción del compost. Cuándo y cómo utilizar el compost.
Posibles problemas de la pila de compost. Compost a media escala. Compost a
escala industrial. Usos novedosos del compost. Preguntas frecuentes sobre el
compost. Glosario. Bibliografía. Índice de términos.
Año 2011 (1ª Edición).
ISBN: 9788484764304.
Precio: 18 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y
reembolso en España)
(25 dólares
USA).
Autora: Heidi Gildemeister. Año 2006. Encuadernación en tapa dura, 222
páginas, más de 200 ilustraciones a todo color
(fotografías, dibujos, cuadros). Tamaño: 24 x 20 cms.
Heidi Gildemeister presenta la primera obra de referencia sobre
jardines de regiones de clima mediterráneo. Con su propia experiencia como base
- ha transformado, en Mallorca, un maquis en un jardín de cuatro hectáreas, que
causa genera admiración - en este libro proporciona todas las claves para la
adaptación a ese clima. Miembro fundador y ex presidente de la Mediterránean
Garden Society, publica numerosos artículos y da conferencias por todo el mundo
sobre la jardinería mediterránea. También es autora de "Su jardín mediterráneo.
Cómo crear un paraíso verde con poco agua". ÍNDICE
RESUMIDO: Prólogo por Richard G. Turner Jr. - Introducción - Cómo
llegar a ser un jardinero mediterráneo - Un jardín en armonía con su entorno -
Jardines mediterráneos de ensueño - Glosario - Direcciones - Bibliografía -
Índice (común y de nombres científicos) - Reconocimientos.
Año 2006 (1ª Edición).
ISBN: 9788484762812.
Precio: 30 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y
reembolso en España)
(39 dólares
USA).
JARDINES DEL MEDITERRÁNEO.
Autor: Rafael Blanco Almenta. 221 páginas, más de 200 ilustraciones a todo
color. Año 2006. Tamaño 24 x 17 cms.
Jardines del Mediterráneo describe expresiones ajardinadas de
gran interés presentes en las provincias peninsulares que baña el Mediterráneo
español. Alrededor de 400 imágenes ilustran un texto descriptivo donde se
detalla la historia, arquitectura y vegetación de estos parques y jardines,
reunidos en 50 capítulos. ÍNDICE RESUMIDO:
Introducción y Prólogo - Barcelona - Tarragona - Castellón - Valencia - Alicante
- Murcia - Almeria - Granada - Málaga - Cádiz - Bibliografía.
Año 2006. ISBN: 9788484762959.
PRECIO: 30 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(39 dólares USA).
JARDÍN
Y HUERTO BIOLÓGICOS.
Incluye: Calendario de
Trabajo y Guía Práctica de las plantas. Autor: M. L. Kreuter. 348
páginas, más de 350 ilustraciones a todo color,
papel cuché.
Tamaño: 24 x 17 cms. Año 2005 (2ª edición).
Este libro está considerado como la biblia de la
agricultura ecológica en Alemania con 20 ediciones vendidas.
"El jardín biológico sobrevive a su 20ª edición. El próximo año cumple 20 años y
permanece aún joven y en condiciones óptimas de rendimiento. Naturalmente eso
conlleva que esté siempre en el lugar más actual. Esta edición conmemorativa se
ha enriquecido con un práctico calendario de trabajo. Aparte de esto,
encontrarán dentro como ayuda suplementaria, la guía práctica del cuidado de las
plantas y nuevas sugerencias en la lista de procedencias. Me produce gran
alegría ver que todavía se utiliza el "jardín biológico". Mientras tenga fuerzas
para ello, me preocuparé de que continúe siendo útil. Dejadnos seguir trabajando
juntos y cuidando los jardines en provecho de la Tierra y de los hombres. Enero,
2000" (Del prólogo de Marie-Luise Kreuter a la 20ª edición alemana). ÍNDICE: Las bases. Nuestra tierra. Elementos
vitales para las plantas. Sin guerra en el jardín. Trabajar en el jardín junto
con la naturaleza. El resultado. La práctica. El compost. Coberturas vegetales,
acolchados y compostaje en superficie. Nunca más voltear. El abonado en un
jardín natural. Rotación de cosechas y cultivos mixtos. Caballones fértiles.
Animales beneficiosos en el jardín. Las plantas como colaboradoras en el jardín.
Métodos biológicos de lucha contra parásitos. La lucha integrada.
Biológico para adelantados. El método biológico-orgánico. El método
macrobiótico. El jardín comestible. Prácticas generales. Ensaladas y verduras.
El jardín de las hierbas aromáticas. El huerto de los frutales. El jardín
ornamental. Floración durante el verano: plantas anuales. Imprescindibles. Las
plantas de verano bianuales. Riqueza de colores por muchos años: plantas
vivaces. Flores de colores de bulbos y tubérculos. Alfombras de hojas y flores:
los cubridores del suelo. Rosas. La reina del jardín y su corte. Un adorno
duradero para el jardín: los arbustos ornamentales. Árboles en el jardín. El
jardín afín a la Naturaleza. Un disfraz de hojas y flores para la casa.
Protección tras densos setos. El maravilloso mundo acuático. Céspedes, césped
con flores, pradera con flores. Calendario de trabajo. Direcciones y
referencias. Bibliografía. Índice temático. Folleto Guía práctica del Cuidado de
las Plantas.
Año 2005 (2ª Edición). ISBN:
9788484760863.
PRECIO: 49 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(67 dólares USA).
más de 100
ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros). Tamaño:
24 x 17 cms. En la ornamentación de los jardines las coníferas aparecen siempre
en primer plano. Su follaje persistente en casi la totalidad de sus especies
resulta muy interesante por el verdor que mantienen en los jardines durante el
invierno. Entre las coníferas encontramos tanto plantas enanas como árboles
gigantes, con una gran variedad de colores, formas y usos, que transmiten a los
jardines que adornan un encanto y prestigio incomparables. En este libro
encontrará una completa información de las principales coníferas utilizadas en
jardinería, así como interesantes consejos de utilización, reconocimiento y
cuidados. Más de 200 variedades con descripciones y fotografías que permitirán
al aficionado a la jardinería apreciar las coníferas para poder hacer una
elección razonada de sus especies, variedades y su utilización más conveniente.
ÍNDICE RESUMIDO: Presentación - Las
Coníferas. Cómo elegir las coníferas. Designación de las coníferas. Origenes de
las coníferas de jardín - Cómo utilizar racionalmente sus coníferas. Coníferas
para diferentes empleos - Suelos y cuidados en la plantación. Fertilizantes.
Plantación. Drenaje. Trasplante de una conífera. Localización. Altura. Setos de
coníferas. Multiplicación de las coníferas. Insectos, parásitos y enfermedades -
Para un mejor uso de las coníferas - Sinónimos - Explicación de símbolos -
Variedades - Índice de variedades.
Año 2004 (1ª Edición). ISBN:
9788484761983.
PRECIO: 21 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(28 dólares USA).
SU JARDÍN MEDITERRÁNEO. Cómo crear un paraíso verde con
poca agua (Guía de 1.000 plantas que toleran la sequía).
Autora:
Heidi Gildemeister. 207 páginas, más de 250 ilustraciones a todo
color, encuadernación en tapa dura. Tamaño: 26 x 18 cms. Año 2003
(2ª edición). ¿Por
qué malgastar el agua? Cultivar en armonía con un clima mediterráneo significa
aprovechar la lluvia que cae en invierno, y permitir que el jardín descanse
durante el caluroso verano, del cual le despertarán las primeras lluvias de
otoño. Más de mil plantas, tolerantes a la sequía, ayudan a esta jardinería
fácil que supone un importante ahorro de trabajo y de recursos. Una guía
indispensable para los jardines de la cuenca mediterránea y países como México,
Chile y Argentina. ÍNDICE:
El medio ambiente. El clima mediterráneo. Las
fuerzas dominantes. Comunidades vegetales del mediterráneo. Plantas autóctonas
que toleran la sequía. El suelo. Diseño del jardín de poco riego. El camino a
seguir en ocho pasos. Planificar su jardín. Crear cubiertas vegetales y áreas de
sombra. Usar plantas que toleran la sequía. Reducir el césped, alternativas.
Agrupar las plantas por su demanda de agua. Planificar la gestión del agua.
Utilizar prácticas de ahorro de agua. Un jardín para todo el año. Prácticas
hortícolas que ahorran agua. Selección de plantas. Cómo elegir plantas que
toleran la sequía. Listas de plantas para usos determinados. 1000 plantas que
toleran la sequía. Glosario. Direcciones útiles. Bibliografía. Índice de
plantas.
Año 2003 (2ª Edición).
ISBN: 9788471147516.
PRECIO: 26,50 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(38 dólares USA).
MANUAL PRÁCTICO DE JARDINERÍA.
Autor: José Plana. 160 páginas
a todo color,
papel cuché, más de 150 ilustraciones (fotografías, dibujos,
esquemas). Tamaño: 24 X 17 cms. Año 2003.
Quién no se
ha planteado crear un jardín con unos cuantos metros cuadrados de tierra e
interés por la naturaleza? Mantener espacios con vegetación es un acto ecológico
por lo que tiene de crear un espacio agradable que, de hecho, es un hábitat de
organismos vivos (plantas, insectos, organismos microscópicos o pequeños
animales) y que proporciona aire limpio a nuestra atmósfera. También, desde el
punto de vista personal, nos permite ponernos en contacto con la naturaleza y
aprender de ella, a la vez que ésta nos regala colores, olores y sonidos para
estimular nuestros sentidos. Este Manual Práctico
de Jardinería es una buena herramienta, práctica, útil y necesaria para
empezar a preparar ese jardín que incluso con poco espacio podemos imaginar.
Un libro pensado para los aficionados. En este sentido, resulta un libro cercano
y fácil de manejar, por su profusión de gráficos, con multitud de dibujos y
fotografías. Imágenes que detallan todas las vertientes del diseño y
mantenimiento de un jardín. Si uno es un experto paisajista, el libro ofrece
ayuda para planificar el jardín, abriendo el abanico a todos los posibles
elementos que queramos incluir (un estanque, senderos, zonas recogidas o
jardines de roca) o bien para diseñar un conjunto armónico con árboles,
arbustos, enredaderas, macizos de flores, frutales… Para aquel que quiera
iniciarse, el libro aporta información sobre la vegetación más adecuada para
cada zona climática, así como detalles sobre las diferentes familias y especies
(floración, cuidados…). Un apartado en el cual se detiene es en la tipología de
tierras que podemos usar para preparar el mejor substrato para las diferentes
plantas del jardin. De una buena tierra siempre salen plantas saludables y
vigorosas. Sin embargo, hay que conocer las técnicas básicas para propagar las
plantas, identificar los síntomas para distinguir los problemas con plagas o
enfermedades y cómo restablecer un buen equilibrio en nuestro jardín. Este
Manual práctico de jardinería puede ser una guía inestimable para mantener
ese bello y personal espacio que hemos creado, por ejemplo, gracias a las
explicaciones de los sistemas de riego o de las técnicas más adecuadas a la hora
de podar. Emprender la tarea de llevar un jardín quizá pueda parecernos
dificultosa, sin embargo, aunque no hay nada como la experiencia, este manual es
una primera ayuda para empezar con tranquilidad y buenos consejos. De todas
maneras, lo mejor no es el libro sino el jardín que podamos crear, un espacio
que con sus olores y colores nos mostrará que la vida a nuestro alrededor es
algo bello. Además, este jardín puede ser comestible, con frutos y hortalizas
que nos aportarán una gratificante recompensa. Para empezar de cero o mejorar un
espacio ya existente, este manual puede ser un buen aliado. En
definitiva, todo un recurso para poner en práctica nuestro jardín
soñado. ÍNDICE
DEL LIBRO:
Su jardín ideal.
Respeto al medio ambiente. Un jardín es el hogar de muchos... también el
suyo. Ingredientes. Clima. Suelo. Mejora del suelo. Agua. Multiplicación de
plantas. Poda. Herramientas del jardinero. Plagas y enfermedades. Grupos de
plantas. Plantas para los diferentes climas. Clima atlántico. Clima
mediterráneo. Clima continental. Clima árido o estepario. Clima tropical.
Clima de montaña. Cómo lo hago... y lo mantengo. A dibujar. Cómo hacer el
plano. Zonas clave. Manos a la obra. La piscina. El estanque. Preparación
del terreno. Caminos, senderos, estancias... Red de riego. Iluminación.
Rocallas. Árboles y arbustos. Los setos. Macizos de flores. La rosaleda. El
césped. Mobiliario de jardín. Huerto. Glosario de términos científicos.
Año 2003. ISBN:
9788484761662.
PRECIO: 27 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(36 dólares USA).
VIVEROS
FORESTALES. MANUAL DE CULTIVO Y PROYECTOS. (Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autor: J. R. Ruano Martínez. Año 2011 (2ª
Edición actualizada y ampliada, 2ª reimpresión). 286 páginas. Encuadernación en rústica y en papel cuché.
A todo color. Más de 200 ilustraciones (fotografías en color, dibujos,
cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms.
Esta
obra pretende ocupar un sitio único e importante en el campo de la viverística
forestal de producción de planta en envase y a raíz desnuda, en el que hay muy
poco escrito, y va dirigida tanto a los profesionales e interesados en el
sector, como a los estudiantes de las escuelas técnicas.
Se trata de un libro
eminentemente práctico para el cultivo de brinzales forestales de repoblación
sin olvidar recopilar y sentar las bases y los principios fundamentales de
algunas de las diferentes disciplinas necesarias para producir una planta de
calidad, repasando a lo largo de sus páginas todos y cada uno de los factores
que afectan al cultivo principalmente en zonas con clima templado y seco y dan
una pauta o sugieren una serie de medidas obtenidas por el autor después de una
experiencia en el campo de más de treinta años. ÍNDICE
RESUMIDO:
Introducción al estudio de producción de planta en viveros
forestales. Establecimiento de un vivero forestal. Estudios preliminares.
Semillas y frutos. Reproducción sexual. Aspectos generales del cultivo por
propagación asexuada. Cultivo de brinzales a raíz desnuda. Cultivo de brinzales
forestales en envase. Envases o contenedores. Cultivo de brinzales forestales en
envase. Sustrato o medio de cultivo. Cultivo de brinzales forestales en envase.
Sustrato o medio de cultivo. Cultivo de brinzales en envase. Semillas y
semillado. Cultivo de brinzales en envase. Economía del agua. Riegos. Cultivo de
brinzales forestales en envase. Nutrientes minerales. Fertilización.
Enfermedades. Plagas y daños. Micorrización. Principios básicos para el control
de calidad de la planta. Apéndices: Estudio y desarrollo de un proyecto
de instalación de un vivero forestal. Trabajos experimentales en temas
relacionados con cultivos de plantas de vivero. Legislación y medidas de
carácter proteccionista contra la introducción y difusión en el territorio
nacional de organismos nocivos para los vegetales, así como la exportación y
tránsito a terceros países. Legislación sobre material forestal de reproducción.
Herbicidas de uso más frecuente en viveros forestales. Bibliografía.
AÑO 2011 (2ª Edición actualizada y ampliada, 2ª
reimpresión). ISBN:
9788484763406.
PRECIO: 39 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (47 dólares
USA).
PRODUCCIÓN
DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE USO MÚLTIPLE. (haga
click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro)
Autor: L. Pimentel Bribiesca. 237 páginas a todo color, más de 150
ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros). Encuadernación en tapa dura.
Tamaño: 24 x 17 cms. AÑO 2009.
Un libro particularmente concreto y de
temática no tratada en otros libros similares. Es un libro profusamente
ilustrado a todo color y con fotografías de gran calidad. Se estudia desde
la semilla hasta la producción de árboles y arbustos según las diferentes
formas de producción: platna con envase, planta a raíz desnuda, en
invernadero, etc. Además se trata la preparación de los árboles y arbustos
para diferentes usos. Un libro fundamental para todo el sector de viveros,
forestal y en general de producción de árboles y arbustos.
ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Introducción.
Aprovisionamiento de semillas. Análisis de semillas. La germinación.
Almacenamiento de semillas. Generalidades sobre viveros. Sistema tradicional
de producción de planta con envase. Sistema de producción de planta a raíz
desnuda. Sistema de producción de planta bajo invernadero. Propagación
vegetativa. Preparación de planta arquitectónica.
PRECIO: 35 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo
y reembolso en España)
(44 dólares USA).
MANUAL
BÁSICO DE LA PODA Y FORMACIÓN DE LOS ÁRBOLES FORESTALES. (Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: M. Barrio Anta y otros. 255 páginas, en papel cuché a
todo color, más de 150 ilustraciones. Tamaño: 24 x 17 cms. Año 2009. Con
el nombre genérico de poda se hace referencia a cualquier operación de
eliminación de ramas de un árbol en pie. Las podas que se llevan a cabo para
propiciar una forma de árbol adecuada para la producción de madera se denominan
habitualmente tallas de formación. La poda (en su aceptación más habitual) es la
eliminación sistemática de las ramas de la parte basal del tronco de un árbol.
Tanto las tallas de formación como las podas tratan de conseguir madera de
calidad, es decir, fustes con un elevado porcentaje de madera libre de defectos.
A ambas operaciones (tallas de formación y podas) se dedican los dos capítulos
principales de este libro, detallando aspectos como la forma de su ejecución, su
intensidad más adecuada, el momento de su comienzo, la época del año más
adecuada para su realización, etc.
AÑO 2009 (1ª Edición). ISBN:
9788484762867.
PRECIO: 35 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo
y reembolso en España) (43 dólares
USA).
LA PODA DE LOS
ÁRBOLES ORNAMENTALES. Del por qué al cómo.
Autor: Ch. Drénou. 264 páginas,
papel cuché,
más de 400
ilustraciones a todo color
y en blanco y negro
(fotografías, dibujos didácticos, tablas, cuadros y
esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 650 gramos. Año 2011
(2ª edición, 2ª reimpresión). ¿Por qué un nuevo
manual sobre la poda de los árboles ornamentales, después de que el Instituto
para el Desarrollo Forestal (IDF) publicara en 1985 la excelente obra de
Emmanuel Michau? Muy sencillamente, porque ha llegado el momento de difundir
ampliamente los conocimientos adquiridos estos diez últimos años. Pues no basta
con saber podar, es preciso también, para alcanzar su objetivo, saber por qué se
hace. Partiendo del principio de que la poda no deber ser sistemática, sino que
deber ser el resultado de una gestión metódica, la obra, construida alrededor de
casos suficientemente precisos para no ser peligrosamente generalizados, no es
sólo una teoría, sino que ayuda a respetar a los árboles. El autor nos propone
unos métodos de razonamiento adaptados a la diversidad de los casos encontrados
sobre el terreno, así como un vocabulario simplificado, con un glosario de más
de 170 términos. La obra analiza además las características de numerosas
especies y presenta una visión dinámica de la poda a través del tiempo, sacando
las lecciones de árboles podados hace 5 o 10 años. Es otra visión de la poda la
que se les ofrece con este nuevo manual, indispensable a todos los gestores de
árboles y profesionales. Ampliamente ilustrada con fotos y numerosos dibujos
técnicos, esta obra está destinada a todos aquellos cuyo oficio o pasión es el
árbol. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Preámbulo.
EL ARBOL ORNAMENTAL, UN PROBLEMA DE PODA. ¿Por qué podar los árboles
ornamentales? ¿Cómo realizar una acción de poda? Una acción en ocho etapas. ¿Qué
vocabulario utilizar? 32 CASOS CONCRETOS DE PODA. LA PODA, UN ARMA DE DOBLE
FILO. ¿Cómo reacciona un árbol después de la poda de una rama? ¿Cuándo ejecutar
los cortes? ¿Cómo ejecutar los cortes? ¿Se pueden limitar los efectos nefastos
de una herida? Anexos. 1. De la biología de los árboles. 2. ¿Quiénes son los
trepadores de los árboles? La poda de las palmeras. Agenda para preparar un tajo
de poda. Bibliografía. Glosario. Índice.
AÑO 2011 (2ª Edición, 2ª
reimpresión). ISBN:
9788471149060.
PRECIO: 30 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (44 dólares USA).
DECORAR CON FLORES
SECAS PASO A PASO. Autor: Rosario Miralles de Imperial. 294 páginas,
papel cuché.
Más de 150 fotografías a todo color. Tamaño: 24 X 17 cms. Año 1997.
Rosario Miralles de Imperial es Ingeniero Técnico Agrícola,
trabaja en el INIA -Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y
Alimentaria- es autora de numerosas publicaciones sobre jardinería; en los
últimos años se ha especializado en temas de flor seca, publicando varios
libros. Su inquietud por divulgar sus conocimientos sobre las flores secas y
aficionar a un gran público hacia este arte, es la razón de este nuevo libro
sobre el tema. El libro presenta una gran variedad de bellas y originales
composiciones, sencillas y económicas para realizar. Revela sus secretos y
trucos de este arte, explicando las técnicas más conocidas y otras totalmente
innovadoras, para lograr magníficos arreglos florales de aspecto natural. Paso a
paso, foto a foto, figura a figura, con las instrucciones que se dan se pueden
conseguir bellas creaciones con flores secas. Empleando plantas, flores y hojas
de cada estación del año se pueden realizar diversidad de arreglos, imitando a
la naturaleza pero dejando libertad para la propia inspiración. Vamos a
compartir sus pequeños secretos de esta labor artesana y nos va a dar nuevas
ideas para decorar con flores secas. El libro se completa con las maravillosas
composiciones de nuestros grandes maestros de la flor seca. En las últimas
páginas se dan también una serie de direcciones que nos pueden ser de utilidad.
"Decorar con flores secas paso a paso" tanto para el aficionado como para el
profesional, puede ser una valiosa fuente de ideas para realizar arreglos
decorativos para la casa y ocasiones especiales.
ÍNDICE DEL LIBRO:
1. Conocimientos básicos necesarios. Cultivo. Plantas
protegidas. El taller de Flor Seca. 2. Técnicas paso a paso. Técnicas de secado.
Secado al aire. Secado al aire en el exterior bajo estructuras, tipo
invernadero, cubiertas con malla negra. Secado en cámaras. Secado de invierno.
Secado en horno microondas. Técnica mixta. Liofilización. Prensado. Técnicas de
conservación. Técnica del tapaporos. Técnica de la parafina. Técnicas del color.
Otras técnicas. Mantenimiento y conservación de las composiciones de flor seca o
conservada. Embalado y presentación. 3. Material vegetal de primavera, verano,
otoño, invierno. Flores y plantas de primavera, verano, otoño, invierno. 4.
Composiciones de primavera, verano, otoño, invierno paso a paso. Arreglos para
cada época del año con las flores de cada estación. Composiciones de las
diferentes estaciones del año. 5. Composiciones de grandes maestros españoles.
6. Apéndices. Material vegetal: nombres vulgares y nombres científicos.
Año 1997. ISBN: 9788471146830.
PRECIO: 33,50 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (45 dólares USA).
LOS ÁRBOLES Y
ARBUSTOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA E ISLAS BALEARES.
(Especies silvestres y las principales cultivadas). (DOS TOMOS)
Autores: Ginés A. López
González. Encuadernación en tapa dura, un total de 1731 páginas (los dos
tomos),
1426 fotos a todo color y
1000 dibujos en color y blanco y negro. Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 4
Kilogramos. Año 2006
(2ª edición actualizada). Este libro es un
tratado monográfico en dos volúmenes de los árboles y arbustos que crecen en
la Península Ibérica y en las Islas Baleares. Se refiere tanto a los árboles
y arbustos silvestres como a los naturalizados y cultivados de forma
habitual en nuestros parques, jardines o alamedas. Recoge todo tipo de
información y datos curiosos: la descripción de la planta y de la familia a
la que pertenece, su distribución, el lugar en el que crece, la época de
floración, el origen del nombre científico del género y el significado del
de las especies, el tipo de madera, los usos medicinales, las aplicaciones
populares o industriales, el carácter venenoso o comestible, los datos o
testimonios históricos, las plantas raras protegidas, etc.
ÍNDICE RESUMIDO: Prólogo - Introducción
- Expresión de gratitud - Cómo se debe usar este libro - Información que se
suministra - Abreviaturas o siglas utilizadas - Primera parte: nociones
generales. A) Flora y vegetación. B) Taxonomía y nomenclatura. C)
Morfología: Tallo - Hojas - Pelos y superficies - Estructuras reproductoras:
conos, flores, frutos. D) Claves de identificación. Segunda parte:
descripciones. A) Plantas con semillas al descubierto o Gimnospermas. B)
Plantas con flores o Angiospermas Dicotiledóneas. Monocotiledóneas . Tercera
parte: Apéndices e índices.
AÑO 2006 (2ª Edición actualizada). ISBN:
9788484762720.
PRECIO: 96 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(125 dólares USA).
PALMERAS (100
géneros-300 especies). Características, clima, suelo,
uso en jardinería, cuidados y curiosidades.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: José Antonio Del Cañizo (Dr. Ingeniero
Agrónomo). 900 páginas, papel cuché,
650 fotos a todo color y 80 dibujos. Encuadernación en tapa dura.
Tamaño: 24 X 17 cms. Incluye 100 géneros y 300 especies, con características,
clima, suelo, uso en jardinería, cuidados y curiosidades. Año 2011
(3ª edición muy ampliada).
CONTENIDO MUY RESUMIDO:
PRIMERA PARTE: Las palmeras. Palmeras cultivadas en España. Las
palmeras y los trópicos. Las palmeras y el desierto.
Palmeras para zonas frías. Número de especies. Zonas
ricas y zonas pobres en palmeras. Ventajas e
inconvenientes del uso de palmeras en la ciudad.
Morfología. El tronco o fuste o estipe o estípite. Zona
de transición entre tronco y limbos. Las hojas: limbos,
foliolos, pinnas, segmentos. Inflorescencias e
infrutescencias. Frutos y semillas. Consejos para la
elección y el transplante. Conservación. Errores en la
poda de palmeras. Plagas y enfermedades. Clasificación
botánica. Género a género y especie por especie.
SEGUNDA PARTE: Palmeras con hojas pinnadas y sin capitel.
TERCERA PARTE: Palmeras con
hojas pinnadas y con capitel. CUARTA PARTE: Palmeras con hojas
palmadas. QUINTA PARTE: Listas para elegir palmeras.
AÑO 2011 (3ª Edición,
muy ampliada, actualizada y corregida). ISBN:
9788484763994.
PRECIO: 125 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España) (175 dólares USA).
• Para la compra de cualquier libro de nuestro fondo puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com o amadrid@acta.es indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos de los costes. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. |
![]() |