A. MADRID VICENTE, EDICIONES
Calle Almansa, 94, 28040-Madrid (España).

Teléfono: 91 5336926 y 91 5349368 Fax: 91 5530286
E-mail: amadrid@amvediciones.com

Titular: Antonio Madrid Vicente / N.I.F.: 22.378.081-R

 

Libros sobre FERTILIZANTES, ABONOS Y SUELOS

PARA LA COMPRA DE CUALQUIER LIBRO puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com  indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos).  Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA.

 

OFERTA POR LA COMPRA DE VARIOS LIBROS:

-  POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).

- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
 

VADEMÉCUM DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y NUTRICIONALES 2023. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro) Autores: Carlos de Liñán Carral y Carlos de Liñán Vicente. Encuadernado en rústica, 1168 páginas con ilustraciones en color. Tamaño: 30 x 24 cms. (gran formato). Peso: 2'200 Kilogramos. AÑO 2023 (39ª Edición, puesta al día y corregida). La más completa recopilación actualizada de productos sobre: control de plagas, control de enfermedades, control de malas hierbas, fitorreguladores, coadyuvantes, productos nutricionales, bionutrientes, enmiendas y sustratos, fertilizantes orgánicos y organominerales, abonos minerales, correctores de carencias. Esta nueva edición, ya es la 39ª, está totalmente actualizada según los cambios producidos el último año y hasta la fecha de publicación. Es una recopilación de la mayoría de los productos que actualmente se pueden aplicar legalmente en Agricultura, con información detallada de cada uno de ellos suministrada por sus respectivas casas comerciales y con las diferentes marcas. El contenido es muy diverso, completo y actualizado de productos sobre: control de plagas, control de enfermedades, control de malas hierbas, fitorreguladores, coadyuvantes, productos nutricionales, bionutrientes, enmiendas y sustratos, fertilizantes orgánicos y órganominerales, abonos minerales, correctores de carencias. ÍNDICE GENERAL MUY RESUMIDO: Control de plagas. Control de enfermedades. Control de hierbas no deseadas. Modificadores del comportamiento vegetal. Tratamiento postcosecha. Coadyuvantes. Tratamientos para balsas de agua. Fitofortificantes. Productos biológicos. Productos nutricionales. Índices general, alfabético y por productos.
AÑO 2023 (39ª Edición, puesta al día y corregida). ISBN: 9788417596088.
PRECIO: 55 EUROS (Incluido IVA y envío gratuito por agencia para pagos por tarjeta o transferencia) (60 dólares USA)
(Entrega 24-48 horas por menajería: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


VADEMÉCUM PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. ECOVAD 2023. PRODUCTOS E INSUMOS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA.  (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro) Autor: Carlos de Liñán. AÑO 2023 (19ª Edición puesta al día y corregida). Encuadernado en rústica, 560 páginas, con ilustraciones en color. Tamaño: 30 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1’100 Kilogramos. Nueva edición totalmente actualizada según los cambios producidos el último año y hasta la fecha de publicación. Esta 18ª edición es una recopilación de la mayoría de los productos que actualmente se pueden aplicar en la Agricultura Ecológica. Todos ellos están certificados por una empresa o un organismo oficial, cualificados para realizar esta función. Los productos han sido agrupados según sus características específicas. En la descripción de cada producto se ha tenido en cuenta la información contenida en la etiqueta y la suministrada por la casa comercial. Un libro imprescindible para todo técnico, agricultor o empresas dedicadas a la agricultura ecológica. El criterio seguido para que un producto aparezca en el ECOVAD, es que esté certificado por, al menos, una empresa o un organismo oficial, cualificados para realizar esta función. Los productos han sido agrupados según sus características específicas, en apartados y dentro de cada apartado por composición y orden alfabético de las marcas comerciales. Delante de alguno de los grupos se ha incluido una introducción, en la que se da información genérica sobre el grupo en cuestión. En la descripción de cada producto se ha tenido en cuenta la información contenida en la etiqueta y la suministrada por la casa comercial. Las dosis que aparecen en cada formulado, son dosis generales recomendadas por cultivos. Estas dosis pueden modificarse en función de las condiciones del terreno dónde se utilice, la variedad cultivada, la climatología, etc.
AÑO 2023
(19ª Edición puesta al día y corregida).
ISBN: 9788417596095.
PRECIO: 40 EUROS (Incluido IVA y envío gratuito por agencia para pagos por tarjeta o transferencia) (44 dólares USA)
(Entrega 24-48 horas por menajería: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


OFERTA POR COMPRA CONJUNTA DE LOS 2 LIBROS: VADEMÉCUM DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y NUTRICIONALES 2023 + ECOVAD 2023-VADEMÉCUM PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. PRODUCTOS E INSUMOS PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. 60 EUROS (IVA incluido y envío gratuito por agencia para pagos por tarjeta o transferencia).
VADEMÉCUM DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Y NUTRICIONALES 2023 (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro)Autores: Carlos de Liñán Carral y Carlos de Liñán Vicente. Encuadernado en rústica, 1168 páginas con ilustraciones en color. Tamaño: 30 x 24 cms. (gran formato). Peso: 2'200 Kilogramos. AÑO 2023 (39ª Edición ampliada, puesta al día y corregida). La más completa recopilación actualizada de productos sobre: control de plagas, control de enfermedades, control de malas hierbas, fitorreguladores, coadyuvantes, productos nutricionales, bionutrientes, enmiendas y sustratos, fertilizantes orgánicos y organominerales, abonos minerales, correctores de carencias. Esta nueva edición, ya es la 39ª, está totalmente actualizada según los cambios producidos el último año y hasta la fecha de publicación. Es una recopilación de la mayoría de los productos que actualmente se pueden aplicar legalmente en Agricultura, con información detallada de cada uno de ellos suministrada por sus respectivas casas comerciales y con las diferentes marcas. El contenido es muy diverso, completo y actualizado de productos sobre: control de plagas, control de enfermedades, control de malas hierbas, fitorreguladores, coadyuvantes, productos nutricionales, bionutrientes, enmiendas y sustratos, fertilizantes orgánicos y órganominerales, abonos minerales, correctores de carencias. ÍNDICE GENERAL MUY RESUMIDO: Control de plagas. Control de enfermedades. Control de hierbas no deseadas. Modificadores del comportamiento vegetal. Tratamiento postcosecha. Coadyuvantes. Tratamientos para balsas de agua. Fitofortificantes. Productos biológicos. Productos nutricionales. Índices general, alfabético y por productos.  AÑO 2023 (39ª Edición puesta al día y corregida). ISBN: 9788417596088.

VADEMÉCUM PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. ECOVAD 2023. PRODUCTOS E INSUMOS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA
. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro) Autor: Carlos de Liñán. AÑO 2023 (19ª Edición puesta al día y corregida). Encuadernado en rústica, 560 páginas, con ilustraciones en color. Tamaño: 30 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1’100 Kgrs. Nueva edición totalmente actualizada según los cambios producidos el último año y hasta la fecha de publicación. Esta 19ª edición es una recopilación de la mayoría de los productos que actualmente se pueden aplicar en la Agricultura Ecológica. Todos ellos están certificados por una empresa o un organismo oficial, cualificados para realizar esta función. Los productos han sido agrupados según sus características específicas. En la descripción de cada producto se ha tenido en cuenta la información contenida en la etiqueta y la suministrada por la casa comercial. Un libro imprescindible para todo técnico, agricultor o empresas dedicadas a la agricultura ecológica. El criterio seguido para que un producto aparezca en el ECOVAD, es que esté certificado por, al menos, una empresa o un organismo oficial, cualificados para realizar esta función. Los productos han sido agrupados según sus características específicas, en apartados y dentro de cada apartado por composición y orden alfabético de las marcas comerciales. Delante de alguno de los grupos se ha incluido una introducción, en la que se da información genérica sobre el grupo en cuestión. En la descripción de cada producto se ha tenido en cuenta la información contenida en la etiqueta y la suministrada por la casa comercial. Las dosis que aparecen en cada formulado, son dosis generales recomendadas por cultivos. Estas dosis pueden modificarse en función de las condiciones del terreno dónde se utilice, la variedad cultivada, la climatología, etc. AÑO 2023 (19ª Edición puesta al día y corregida). ISBN: 9788417596095.
PRECIO VADEMÉCUM 2023 + ECOVAD 2023: 60 EUROS (Incluido IVA y envío gratuito por agencia para pagos por tarjeta o transferencia) (66 dólares USA)
(Entrega 24-48 horas por menajería: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


FERTILIZANTES. QUÍMICA Y ACCIÓN (2ª Edición, Año 2023). (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro) Autores: Ginés Navarro García (Catedrático de la Universidad de Murcia en Química Agrícola) y Simón Navarro García (Catedrático de la Universidad de Murcia en Química Agrícola). AÑO 2023 (2ª Edición actualizada y ampliada). Encuadernado en rústica, 288 páginas, más de 130 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,600 Kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO: Esta nueva edición se ha mejorado y se ha ampliado en casi 50 páginas más. Además se ha editado en color aumentando las ilustraciones y mejorando todo el libro con correcciones y actualizaciones desde que se publicó la primera edición manteniendo la misma estructura. En el momento actual, en una sociedad eminentemente tecnológica, no debemos olvidar que la agricultura representa un sector vital, tanto para nuestra propia subsistencia como para nuestra economía, y para ello es necesario disponer de suelos fértiles que provean a los cultivos de todos aquellos nutrientes que necesitan para proporcionar alimentos de calidad y en cantidad. En esta obra actualizada frente a la primera edición, se aportan los conocimientos necesarios para que el uso de fertilizantes se realice de manera racional y sostenible. Además, ofrece datos suficientes como para que la docencia de esta materia, en aquellos grados y titulaciones donde se imparta, dote al estudiante de los conocimientos necesarios para una mejor formación y actividad profesional. Organizado en nueve capítulos y con el fin de conocer y establecer correctamente la acción de los fertilizantes, la obra muestra un completo y técnico recorrido por los conceptos fundamentales del suelo y de la nutrición vegetal, la clara definición del fertilizante, sus diversos orígenes, tipos y presentaciones, así como algunas de las propiedades de estos compuestos y su influencia en los suelos y en el medio ambiente. Se incluyen, asimismo, capítulos específicos para los fertilizantes nitrogenados, fosfóricos y potásicos. En ellos, junto a los productos de síntesis, se presta atención al uso de materiales naturales como aporte de estos elementos. Igualmente, se detallan aquellos productos que completan el suministro del resto de los nutrientes esenciales para las plantas: los macronutrientes secundarios y los micronutrientes, con especial atención a los quelatos y su acción. El estudio de materiales orgánicos, de origen animal y vegetal, completa la relación de materiales que se utilizan para reponer la fertilidad en sus aspectos físicos, químicos y biológicos, mejorando tanto el aporte de nutrientes como las propiedades del suelo. El compostaje, como técnica de tratamiento de los residuos, se muestra como un método eficaz para mejorar estos materiales antes de su adición a las superficies de cultivo. Finalmente, se tienen en consideración las enmiendas que se realizan en los suelos, los productos utilizados y sus efectos para mejorar la fertilidad de los suelos. SOBRE LOS AUTORES: Los autores, los profesores Ginés Navarro y Simón Navarro, catedráticos de la Universidad de Murcia, ponen a disposición de profesores y alumnos esta obra, fruto de una amplia experiencia docente e investigadora en el campo de la Química Agrícola que relaciona aquellos productos, los fertilizantes de síntesis y naturales, con las cualidades del suelo que permiten una mejor y mayor producción agrícola. ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO: CAPÍTULO 1 - El suelo y la nutrición vegetal. 1.1. Factores de formación del suelo. 1.2. Procesos de formación del suelo. 1.3. El suelo como sistema disperso. Componentes. 1.4. Calidad y fertilidad del suelo. 1.5. Propiedades físicas del suelo. 1.6. Materia orgánica del suelo: humus. 1.7. Propiedades químicas del suelo. 1.8. La nutrición vegetal. CAPÍTULO 2 - Fertilizantes. Concepto, tipos y propiedades. 2.1. Conceptos y tipos. 2.2. Expresión de la riqueza de los fertilizantes. 2.3. Propiedades de los fertilizantes. 2.4. Compatibilidad química de mezclas físicas. 2.5. Fertilizantes compuestos NPK. 2.6. Formas de aplicación de los fertilizantes. 2.7. Los fertilizantes y la calidad de los productos agrícolas. 2.8. Los fertilizantes y el medio ambiente. CAPÍTULO 3 - Fertilizantes nitrogenados. 3.1. Fertilizantes nitrogenados. 3.2. Inhibidores de la nitrificación. 3.3. Inhibidores de la ureasa. 3.4. Consideraciones sobre la utilización de los fertilizantes nitrogenados. CAPÍTULO 4 - Fertilizantes fosforados. 4.1. Fertilizantes fosforados. 4.2. Consideraciones sobre la utilización de los fertilizantes fosforados. CAPÍTULO 5 - Fertilizantes potáticos. 5.1. Fertilizantes potásicos. 5.2. Consideraciones sobre la utilización de los fertilizantes potásicos. CAPÍTULO 6 - Fertilizantes con elementos secundarios. 6.1. Fertilizantes con azufre. 6.2. Fertilizantes cálcicos. 6.3. Fertilizantes magnésicos. CAPÍTULO 7 - Fertilizantes micronutrientes. 7.1. Fertilizantes micronutrientes. CAPÍTULO 8 - Residuos orgánicos de utilización agrícola. 8.1. Concepto y clasificación de los residuos. 8.2. Residuos orgánicos de naturaleza vegetal. 8.3. Residuos orgánicos de naturaleza animal. 8.4. Residuos orgánicos de naturaleza urbana. 8.5. El compost. 8.6. El compostaje. 8.7. Efectos de los materiales fertilizantes orgánicos sobre las características del suelo. CAPÍTULO 9 - Enmiendas del suelo. 9.1. Definición y tipos. 9.2. Enmiendas físicas. 9.3. Enmiendas químicas. 9.4. Enmiendas orgánicas. Bibliografía.
Año 2023 (2ª Edición actualizada y ampliada). ISBN: 9788484767633.
PRECIO: 32 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por agencia en España para pagos por tarjeta o transferencia) (35 dólares USA).
(Entrega 24 horas por AGENCIA: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


LA SALUD DEL SUELO. CLAVE DE LA SOSTENIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA AGRICULTURA. Autor: Luis López Bellido (Doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático Emérito de Agronomía en la Universidad de Córdoba). AÑO 2020 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, 160 páginas, más de 80 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO: Este libro analiza la relevancia de los principales factores de la salud del suelo y su influencia en la sostenibilidad y productividad de los agrosistemas. A lo largo de toda la historia de la agricultura, la salud y la calidad del suelo se ha visto deteriorada por la práctica de técnicas de cultivo que han dado lugar a la erosión, compactación y contaminación del suelo, la pérdida de materia orgánica entre otros aspectos, dando lugar a casos extremos de pérdida irreversible de los suelos para su cultivo o bien al deterioro progresivo de su fertilidad; implicando la necesidad de incrementar los inputs para mantener la productividad. Todo ello, aunque percibido por el hombre casi desde los inicios de la agricultura, está siendo una seria preocupación desde inicios del siglo XX, dando lugar al desarrollo de prácticas basadas en un mejor conocimiento de los parámetros que definen la calidad y la salud del suelo, fruto de la investigación y de la experiencia observadora e inteligente de muchos agricultores. El libro se estructura en ocho capítulos: (i) analiza la relación entre el hombre y el suelo, la historia del uso del mismo y la importancia de la salud del suelo en el desarrollo sostenible; (ii) aborda las funciones y características que definen la calidad del suelo y sus propiedades físicas y biológicas; (iii) estudia los factores que afectan a la salud de los suelos, tales como los procesos de degradación, erosión, compactación, y contaminación, y los efectos del laboreo; (iv) se centra en la evaluación de la calidad del suelo, analizando los indicadores básicos, físicos, químicos y biológicos y las prácticas y medidas correctoras para su mejora; (v) estudia la función de la materia orgánica del suelo y su importancia en los suelos agrícolas, su estructura y composición y su relación con los organismos del suelo; (vi) expone los efectos de los residuos de cultivo, las enmiendas orgánicas y los cultivos de cobertura en la calidad del suelo; (vii) analiza las estrategias para la mejora de la salud del suelo, basadas en el laboreo de conservación y las rotaciones de cultivo; y (viii) estudia la influencia del suelo en el cambio climático, considerando su capacidad de almacenamiento de carbono, el impacto del suelo en las emisiones de gases de efecto invernadero y el papel de los suelos en la mitigación del cambio climático. Es un libro concreto que aborda un tema muy actual y da claves importantes para la conservación del suelo y su productividad. SOBRE EL AUTOR: Luis López Bellido, es Doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático Emérito de Agronomía en la Universidad de Córdoba (España). Ha desarrollado una intensa labor investigadora en los agroecosistemas mediterráneos, en especial en los experimentos de campo de larga duración, estudiando la influencia de las prácticas agronómicas en la sostenibilidad de la producción y el secuestro de carbono; con énfasis en los sistemas de laboreo, rotaciones de cultivo, especialmente con leguminosas, y la eficiencia en el uso del nitrógeno. Ha publicado numerosos libros y artículos científicos y técnicos sobre estas materias. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Prologo - Abreviaturas y acrónimos - Capítulo 1. El hombre y el suelo - Capítulo 2. Funciones y características que definen la calidad del suelo - Capítulo 3. Factores que afectan a la salud de los suelos - Capítulo 4. Evaluación de la calidad del suelo. Indicadores - Capítulo 5. La función de la materia orgánica del suelo - Capítulo 6. Efectos de los residuos del cultivo, las enmiendas orgánicas y los cultivos de cobertura - Capítulo 7. Estrategias para la mejora de la salud del suelo - Capítulo 8. Influencia del suelo en el cambio climático.
Año 2020 (1ª Edición). ISBN: 978-84-200-1246-9.
PRECIO: 27 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por agencia en España para pagos por tarjeta o transferencia) (30 dólares USA).
(Entrega 24 horas por AGENCIA: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


EDAFOLOGÍA. USO Y PROTECCIÓN DE SUELOS. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro)  Autores: Jaime Porta Casanellas, Marta López-Acevedo Reguerín y Rosa M. Poch Claret. AÑO 2019 (4ª Edición actualizada y ampliada). Encuadernado en rústica, 624 páginas, más de 450 ilustraciones en color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 27 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1,700 Kilogramos. Esta cuarta edición, revisada y ampliada de Edafología. Uso y protección del suelo, se ha podido beneficiar del contenido del Diccionario Multilingüe de la Ciencia del Suelo (2019), que impulsa la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo con la colaboración científica de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo, del que es director y coautor el Dr. Jaume Porta. Esta circunstancia, junto con los contactos científicos de los autores y las consultas y revisiones por especialistas de distintos ámbitos, hace que la obra se mantenga actualizada y con una sólida unidad interna en los contenidos. Se trata de un libro que no requiere un conocimiento previo acerca del suelo, si bien desde un nivel introductorio, la persona que lo estudie puede llegar a alcanzar un conocimiento avanzado. Tiene como objetivo la formación de profesionales más preparados y motivados para enfrentar con mejor criterio científico, efectividad y con posicionamientos éticos los múltiples y crecientes problemas ambientales y de producción de alimentos suficientes y sanos con criterios de sostenibilidad, para lo que el suelo es un factor fundamental. La estructura en quince Unidades y el contenido ofrecen una panorámica amplia de la Ciencia del Suelo. Están orientados a facilitar y hacer más efectivo el proceso de enseñanza por parte del profesorado, al que se ofrecen múltiples modelos de actividades (piezas de actividad). En cada Unidad, adicionalmente a su contenido temático encontrará ejercicios para fomentar el aprender a observar, observar y describir, observar e interpretar, interpretar y discutir, analizar críticamente un texto, gestionar el suelo con criterios de sostenibilidad, a trabajar en equipo y a estructurar y redactar un informe. Pensada para el profesorado de Secundaria y Bachillerato, se incluye una Unidad nueva dedicada a la Enseñanza del suelo en Secundaria y Bachillerato. Este libro, resulta recomendable para todo el sector agrícola y es imprescindible como texto de referencia en cursos de Edafología o Ciencia del Suelo a nivel de grado y de licenciatura en diferentes disciplinas. También constituye un material adecuado para estudios de máster, en especialidades donde los suelos sean un recurso natural a ser considerado. El autor, Dr. Jaume Porta, y las autoras, Dra. Rosa M. Poch y Dra. Marta López-Acevedo cuentan con una acreditada y dilatada labor investigadora y experiencia docente y profesional en Ciencia del Suelo. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: A. Prólogo. Cómo utilizar este libro. 1. Suelos y tierras: enfoques, funciones ambientales y servicios ecosistémicos de los suelos y organizaciones edáficas. 2. Por qué son distintos los suelos: factores formadores. A. Información complementaria: Minerales y rocas. 3. Cómo se transforma una roca en suelo: meteorización de rocas y minerales y edafogénesis. 4. Estudio de suelos en el campo: morfología y descripción de suelos. B. Información complementaria: Horizontes del suelo. 5. Propiedades físicas y comportamiento del suelo. 5.1. Composición granulométrica y textura. 5.2. Color del suelo. 5.3. Estructura del suelo. 5.4. Densidad real, densidad aparente y porosidad. 5.5. Consistencia, sellado, encostramiento y tixotropía. 6. Componentes inorgánicos del suelo: mineralogía de arcillas. 7. Componentes orgánicos: materia orgánica del suelo. 8. Propiedades fisicoquímicas, químicas y comportamiento del suelo. 8.1. Comportamiento coloidal del suelo y reacciones de superficie. 8.2. Capacidad de intercambio catiónico. 8.3. Reacción del suelo. 8.4. Salinidad, sodicidad y alcalinidad del suelo. 8.5. Estado de oxido-reducción y condiciones reductoras. 8.6. Contaminación de suelos. 9. Ecología del suelo y ciclos de los elementos. 10. Agua del suelo: contenido, potenciales y movimiento. 11. Introducción a la clasificación de suelos. 11.1. Clasificación de suelos: Soil Taxonomy. 11.2. Clasificación de suelos: Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB). C. Información complementaria C: Procesos formadores. D. Información complementaria D: Soil Taxonomy y WRB. 12. Cartografía de suelos. Bases de datos georreferenciales e interpretación de información de suelos. 13. Calidad del suelo, procesos de degradación y bases para la protección del suelo. 14. Estudio del suelo en el laboratorio: análisis químicos y mineralógicos y micromorfología de suelos. 15. Enseñanza del suelo en secundaria y bachillerato. Bibliografía. Índice alfabético.
AÑO 2019 (4ª Edición actualizada y ampliada).
ISBN: 9788484767503.
PRECIO: 59 EUROS (No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)  (65 dólares USA).
Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


GUÍAFITOS2019 - GUÍA PRÁCTICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 2019.  (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro)  Autor: J. I. Yagüe González. 359 páginas con ilustraciones en color. Tamaño: 30 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1,100 kilogramos. AÑO 2019. Tablas de productos autorizados para cada cultivo. Esta guía práctica es un clásico de todos los años. Es imprescindible para los técnicos del sector de los fitosanitarios, ya que es la actualización necesaria de cada año con todos los cambios y actualizaciones que han surgido. Toda la obra está realizada a partir de las hojas de registro de cada producto emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Una forma intuitiva de buscar todos los fitosanitarios que pueden aplicarse dentro de un determinado cultivo y, dentro de dicho cultivo, para una determinada plaga, enfermedad, mala hierba o uso fitorregulador. La obra contiene además el modo de aplicación y las características de cada formulado y todos los productos comerciales existentes en dicha composición. Descripciones de las materias activas: para cada formulado aparecen detalladas: composición, tipo de formulación, aplicaciones autorizadas, modo de empleo, clasificación toxicológica y todos los productos comerciales existentes en el mercado precisando nombre, casa comercial, titular/comercializador del producto y número de registro. Límites máximos de residuos (LMRs). Nombres de los cultivos en diez idiomas. Normativa sobre información toxicológica y sobre textos que han de aparecer en las etiquetas. Catálogo de productos de cada empresa (índice de productos por casas comerciales). Índice cruzado de materias activas y nombres comerciales. Entre otras, pueden realizarse las siguientes consultas: . Formulados y productos comerciales disponibles para cada cultivo y aplicación. . Características de un determinado formulado o producto comercial. . Formulados que incluyen en su composición una determinada sustancia activa. . Catálogo de productos registrados por una determinada empresa. . Límite Máximo de Residuos (LMR) de una determinada sustancia activa para una información toxicológica. CONTENIDO RESUMIDO DEL LIBRO: Tablas de productos autorizados para cada cultivo. Descripciones de las materias activas: para cada formulado aparecen detalladas: composición, tipo de formulación, aplicaciones autorizadas, modo de empleo, clasificación toxicológica y todos los productos comerciales existentes en el mercado precisando nombre, casa comercial, titular/comercializador del producto y número de registro. Nombres de los cultivos en diez idiomas. Normativa sobre información toxicológica y sobre textos que han de aparecer en las etiquetas. Catálogo de productos de cada empresa (índice de productos por casas comerciales). Índice cruzado de materias activas y nombres comerciales. Toda la obra está realizada a partir de las hojas de registro de cada producto emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
AÑO 2019. ISBN:
9788484767558.
PRECIO: 50 EUROS (IVA incluido)  (60 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


QUÍMICA AGRÍCOLA: QUÍMICA DEL SUELO Y DE LOS NUTRIENTES ESENCIALES PARA LAS PLANTAS. Autores: Ginés Navarro García y Simón Navarro García. AÑO 2013 (3ª edición ampliada y actualizada). Encuadernado en rústica,  508 páginas, más de 250 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,900 Kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:  La Química Agrícola, disciplina mundialmente reconocida, tanto a nivel docente universitario como investigador, ha alcanzado ya unos niveles que obligan a poner a disposición del alumno textos que le sirvan de guía en sus respectivas profesiones. Con esta obra que, revisada y ampliada, alcanza ya su tercera edición, el autor, con un amplio historial docente en la Universidad de Murcia, intenta cubrir una parcela importante de esta disciplina: la Química del Suelo y de los elementos químicos esenciales para las plantas. Para ello ha utilizado una importante base documental. Por una parte muchas obras publicadas, tanto las clásicas de la materia como las últimas editadas, y por otra la extraordinaria base de datos que constituye el recurso Internet, donde se pueden encontrar miles de aportaciones que han supuesto una mejora en la confección de esta obra. En ella se ha procurado reunir todas aquellas materias que razonablemente deben abordarse, debidamente acopladas, y pensando en aquellos a quienes van dirigidas. Todos los temas se tratan a un nivel universitario, con un contenido y una solidez más que suficiente para que sean soporte adecuado para una correcta formación. Y lo que es también muy importante, dejan abiertas al mañana posibilidades de incorporar fácilmente a estos esquemas las nuevas conquistas que la ciencia logra diariamente. El texto consta de 24 temas, distribuidos en tres partes. La primera parte está dedicada a contemplar cuestiones de los suelos: origen, composición, propiedades y funciones, todo ello enfocado a la nutrición de las plantas. Son temas generales, con marcada orientación química, imprescindibles para llegar a adquirir un concepto claro del suelo en su conjunto. El tema primero, como excepción, es una introducción a la Química Agrícola, en la que destaca su conexión con otras ciencias y, sobre todo, su situación actual en cuanto a sus límites, desarrollo y posibilidades. La segunda parte está centrada en el estudio de los distintos elementos químicos que en el momento actual se consideran esenciales para la vida vegetal. Todos ellos se tratan con una sistemática muy semejante, abordando primero su estado en la planta, las principales funciones que conllevan a su esencialidad y las alteraciones que en ella pueden producirse por deficiencia o exceso. De esta forma se le expone al alumno su importancia, y justifica plenamente el estudio que a continuación se realiza del mismo en el suelo para conocer su dinámica en función de los distintos factores influyentes, y su disponibilidad en último término para la planta. Esperamos que esta obra pueda contribuir a la formación de los actualmente ya numerosos estudiantes de Química Agrícola en las facultades universitarias y escuelas técnicas. ÍNDICE COMPLETO: Química agrícola. Evolución y concepto. Formación y constituyentes del suelo. Propiedades físicas de los suelos. Componentes inorgánicos de los suelos. Materia orgánica del suelo. El agua y la atmósfera del suelo. Adsorción e intercambio iónico del suelo. La reacción del suelo. Suelos salinos y sódicos. Los elementos químicos y la vida vegetal. El nitrógeno. El fósforo. El potasio. El azufre. El calcio. El magnesio. El hierro. El manganeso. El cobre. El cinc. El mlolibdeno. El boro.El cloro. Elementos químicos beneficiosos y esenciales para algunas plantas. Índice de materias. Bibliografía.
AÑO 2013 (3ª Edición ampliada y actualizada). ISBN:
9788484766568.
PRECIO: 29 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por agencia en España)  (35 dólares USA).

(Entrega 24-48 horas por AGENCIA: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO)
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a amadrid@amvediciones.com o llamando al teléfono 915336926


MANUAL PRÁCTICO SOBRE UTILIZACIÓN DE SUELO Y FERTILIZANTES. Autor: José Luis Fuentes Yagüe. AÑO 2003. 159 páginas, más de 100 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 600 gramos. Libro fundamental para conocer el uso de los fertilizantes en la agricultura. Tiene el aval del Ministerio de Agricultura. ÍNDICE COMPLETO: Introducción. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO. El perfil del suelo. Textura del suelo. Estructura del suelo. Porosidad. Densidad aparente. El aire del suelo. El color del suelo. La temperatura del suelo. EL AGUA EN EL SUELO. Formas de expresar el contenido de agua en el suelo. Medidores de humedad del suelo. Retención del agua en el suelo. Fases del agua en el suelo. Utilización del agua del suelo. Movimiento del agua en el suelo. Infiltración. Pérdida de agua por evaporación. Agua absorbida por las plantas. Pérdida de agua por precolación. Drenaje. El riego. EL LABOREO DEL SUELO. Objetivos del laboreo. Clasificación de las labores. Aperos para el laboreo primario. Aperos para el laboreo secundario. Crítica al laboreo como vertedera. Alternativas al laboreo tradicional. La siembra directa. LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO. Origen y evolución de la materia orgánica. Dinámica de la descomposición de la materia orgánica. Efectos de la materia orgánica humidificada sobre el suelo. El humus en la fertilidad del suelo. FERTILIZANTES ORGANICOS. Estiércol sólido natural. Estiércol fluido o purín. Estiércol artificial. Mantillo de residuos agrícolas. Enterramiento de rastrojos. Los abonos verdes. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL SUELO. La nutrición de las plantas. Absorción e intercambio de iones. La acidez del suelo. Corrección de suelos ácidos. Corrección de suelos básicos. SALINIDAD. Salinidad. Sodicidad. Clasificación de suelos salinos. La salinidad del agua de riego. LA FERTILIZACION. Los elementos nutritivos. El ciclo de los elementos nutritivos. Condiciones de asimilación de los elementos nutritivos. La fertilidad del suelo. La fertilización. Los fertilizantes. EL NITRÓGENO. El nitrógeno en el suelo. La fijación del nitrógeno atmosférico. Fijación biológica. Mineralización de la materia orgánica. Salida del suelo del nitrógeno asimilable. Abonos nitrogenados simples. Práctica de la fertilización nitrogenada. EL FÓSFORO. El fósforo en el suelo. Fósforo utilizado por las plantas. Balance del fósforo en el suelo. Fertilizantes fosforados minerales. Eficacia de los fertilizantes fosforados. Abonados de corrección y de mantenimiento. Las micorrizas. EL POTASIO. El potasio en el suelo. Bases de la fertilización potásica. Balance del potasio en el suelo. Fertilizantes minerales potásicos. Aplicación de abonos potásicos. ELEMENTOS SECUNDARIOS Y MICROELEMENTOS. Calcio. Azufre. Magnesio. Hierro. Manganeso. Boro. Zinc. Cobre. Molibdeno. Cloro. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ABONOS. Movilidad de los elementos nutritivos en el suelo. Epoca de aplicación. Métodos de distribución del abono. CONTAMINACIÓN DEL SUELO. Contaminantes del suelo. Contaminación producida por productos fitosanitarios. Persistencia de productos fitosanitarios en el suelo. Contaminación por nitratos. Eutrofización. Contaminación por metales pesados. Evaluación de la contaminación. LA EROSION. Erosión natural y acelerada. Fases de la erosión. Factores que condicionan la erosión. Tipos de erosión. Control de la erosión. Técnicas de conservación del suelo. Glosario.
AÑO 2003. ISBN: 978-84-491-0312-6.
PRECIO: 20 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)  (20 dólares USA).


APLICACIÓN SOSTENIBLE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro) Autor: Santiago Planes de Martí. Encuadernado en rústica, papel cuché, 322 páginas, más de 400 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 Kgr. Año 2013 (1ª Edición). Ante la trasposición a la legislación española de la Directiva 2009/128/CE, sobre Uso Sostenible de los Plaguicidas, en la que se adoptan los principios de la gestión integrada de plagas y se ponen en marcha los planes para la reducción de la utilización de los productos fitosanitarios, la puesta en marcha de prácticas para la protección del medio acuático, el agua potable, los espacios públicos y las zonas calificadas de protección ambiental, así como las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, se presenta esta obra del Doctor Ingeniero Agrónomo, Santiago Planas de Martí, con el objetivo de ampliar la información de la que puedan disponer los usuarios para realizar un correcto uso de los productos fitosanitarios, así como de los equipos de aplicación, que deberán haber sido inspeccionados en su totalidad antes del 1 de enero de 2016. Se trata de una obra de carácter eminentemente práctico que plantea la gestión estratégica en el control de los enemigos de los cultivos (plagas, enfermedades y malas hierbas) y aborda la problemática asociada al producto fitosanitario (toxicidad, contaminación puntual, contaminación difusa, deriva, etcétera) pasando por la inspección de los equipos de aplicación, la realización del tratamiento, incluida la mitigación de los riesgos ambientales, la protección de los operadores, la gestión de los residuos generados durante el proceso, así como el mantenimiento preventivo de los equipos de aplicación de cara a la próxima campaña. La obra realiza así mismo una recopilación de la más reciente legislación tanto española como europea relativa al uso de los productos fitosanitarios, revisa las normas técnicas internacionales sobre maquinaria de aplicación de fitosanitarios y da finalmente una visión de los desarrollos en tecnología de aplicación de productos fitosanitarios que cabe esperar en los próximos años. ÍNDICE RESUMIDO: Capítulo 1. Los productos fitosanitarios, una necesidad de nuestra agricultura. Capítulo 2. Condiciones de uso de los productos fitosanitarios. Capítulo 3. Bases técnicas de la aplicación de productos fitosanitarios. Capítulo 4. Equipos de tratamientos fitosanitarios. Capítulo 5. Tratamientos fitosanitarios y contaminación ambiental. Capítulo 6. Clasificación ambiental de equipos y normas técnicas para la mitigación de riesgos. Capítulo 7. Riesgos para las personas y sus prevención. Capítulo 8. Implementación del sistema de inspección de equipos en Europa. Capítulo 9. Bases técnicas y prácticas para afrontar la inspección. Capítulo 10. Elección de la dosis, calibración y ajuste de equipos. Capítulo 11. Prevención de la contaminación. Capítulo 12. Innovación en aplicación de productos fitosanitarios. Anexo 1. Autoridades responsables y asociaciones empresariales en materia de utilización de productos fitosanitarios, maquinaria de aplicación y seguridad alimentaria. Anexo 2. Resumen legislativo. Anexo 3. Normas técnicas sobre equipos de tratamientos fitosanitarios. Anexo 4. Glosario. Anexo 5. Programas de formación obligatorios.
AÑO 2013 (1ª Edición).
ISBN: 9788493603274.

PRECIO: 32 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)  (36 dólares USA).


RIEGO LOCALIZADO Y FERTIRRIGACIÓN. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)Autor: J. A. Moya Talens. 575 páginas en papel cuché, con más de 300 ilustraciones (fotografías en color, dibujos, cuadros, tablas, esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Año 2009 (4ª edición revisada y ampliada). Tras el éxito de la 3ª edición, se presenta la 4ª edición, donde se continúa con la colaboración de agricultores, recogiendo los resultados de unas experiencias realizadas en parcelas dedicadas al cultivo frutal y de la viña, resaltando la importancia de los estiércoles localizados, tanto en la zona del bulbo, como por medio de las calles, que además de disminuir las dosis de fertilizantes, permiten el uso de aguas de peor calidad, evitando o disminuyendo indirectamente la contaminación de las subterráneas.  El libro es un tratado agrícola escrito de forma amena y didáctica, es decir, para agricultores y estudiantes que desean incorporarse a esta profesión, con más de 300 figuras, esquemas y dibujos, en el que se recogen los fundamentos de una agricultura intensiva, sucesora de otra donde las dosis de agua y abonados excesivos, han provocado contaminaciones y despilfarros que hoy se están pagando en tierras de huerta. Por lo tanto abarca la interrelación de los conceptos de: fisiología, poda, labores y nutrición, con el clima y tipo de suelo bajo la óptica de la experiencia de más de 30 años. Se indican métodos, fórmulas y pasos a seguir para la instalación de un riego localizado y un manejo, en los siguientes cultivos: almendro, albaricoquero, cerezo, ciruelo, melocotonero, manzano y peral; níspero y aguacate; viña y olivo; cultivo de huerta. Todo ello con el objetivo claro de buscar ahorro de agua, de fertilizantes y de energía, conservación del medio ambiente, evitando la contaminación y degradación del suelo, acompañado de la mejora de la calidad de las cosechas. Jesús Antonio Moya Talens es Perito Agrícola e Ingeniero Técnico en Hortofruticultura y Jardinería, desarrollando su labor profesional a través del Servicio de Extensión Agraria por la mayoría de las comarcas de Valencia, Alicante y Castellón, además de Mallorca, donde se ha dedicado a la divulgación y enseñanza de las técnicas agrícolas entre los hombres del campo. Durante los cursos 69/71 estuvo de profesor en el Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Hinojosa del Duque (Córdoba), como profesor de: Agronomía, Cultivos y Riegos. Del autor hay que resaltar su profesionalidad, sus conocimientos técnicos, su dedicación a la agricultura y al agricultor, características éstas que lleva consigo desde sus orígenes: los valencianos somos agricultores por necesidad, por vocación o por dedicación; Jesús Antonio Moya Talens lo es por los tres motivos. No se trata de un libro teórico, pues recoge las experiencias adquiridas en más de 40 años de divulgación agrícola. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Los factores físicos. El suelo. El agua en el suelo. Análisis de los sistemas de riego. Estudio comparativo entre el riego total y el riego localizado. Estudio Agronómico del Riego Localizado a Goteo. Consideraciones sobre el agua de riego. Las necesidades de agua. Los programas o "planning" de riego. Diseño agronómico. Diseño Hidráulico: Estudio de una instalación. Componentes de una instalación. Cálculo de una instalación. Chequeo a una instalación. El riego Localizado de pie. Nociones de fisiología vegetal. Enmiendas o mejorantes del sulo . Los fertilizantes minerales. La fertirrigación. Abonos y abonados en fertirrigación. Relación del clima con los estados fenológicos. Baremos experimentales para calcular las necesidades de agua. Abonos comerciales y fertirrigación. Medidas utilizadas.
PRECIO: 36 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (48 dólares USA).


LA SAVIA COMO ÍNDICE DE FERTILIZACIÓN. CULTIVOS AGROENERGÉTICOS, HORTÍCOLAS, ORNAMENTALES Y FRUTALES.  Autor: C. Cadahía López. 256 páginas, en papel cuché y más de 150 ilustraciones a todo color (tablas, gráficos, fotografías, dibujos). Tamaño: 24 x 16 cms. Libro novedoso y muy concreto que le hace único en el mercado, pero es un libro teórico y muy práctico. Año 2008. ÍNDICE RESUMIDO: La savia y las recomendaciones de abonado en una agricultura sostenible. Metodologías analíticas. La savia como índice de fertilización de cultivos agroenergéticos: Remolacha azucarera (Beta vulgaris) - Trigo (Triticum sativum L.) - Maiz (Zea mays). La savia como índice de fertilización de cultivos hortícolas: Cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum L.) - Pimiento (Capsicum annuum L.) - Melón (Cucumis melo L.) - Fresón (Fragaria ananassa L.). - Patata (Solanum tuberosum L.). La savia como índice de fertilización de los cultivos ornamentales: Rosal (Rosa indica L.) - Coníferas ornamentales (Cupressus glabra L. y Cupressocyparis leylandii L.) - Pinus halepensis L. (Repoblación forestal) - Arbustos ornamentales (Viburnum tinus L.; Pittosporum tobira L.; Arbutus unedo L.). La savia como índice de fertilización de frutales: Olivo (Olea europea L.) - Vid (Vitis vinifera L.) - Nectarino (Prunas persica L.) - Cítricos (Citrus).
PRECIO: 33 EUROS (No cobramos gastos de envío por correo)  (48 dólares USA).


EVALUACIÓN AGRO-ECOLÓGICA DE SUELOS PARA UN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE. Incluye CD-ROM. Autor: D. De La Rosa. 404 páginas. Tamaño: 24 x 17 cms. Año 2008.  ÍNDICE RESUMIDO: Marco general. Saber histórico sobre los suelos. Conceptos de suelo y tierra. Agro-ecología y sostenibilidad. Uso y degradación. Cubierta y uso del suelo. Cambio global. Tipos de agricultura. Degradación de suelos. Información básica. Reconocimiento, Inventarios y monitorización de suelos. Información básica adicional. Evaluación agro-ecológica. Interpretación de variables, Funciones de transferencia. Principios básicos de la evaluación. Evaluación de la potencialidad. Evaluación de la vulnerabilidad. Evaluación integrada. Estrategias sostenibles. Caso práctico: Aplicación del sistema MicroLEIS DSS. Impactos edáficos y mitigación del cambio climático. Hacia un nuevo paradigma. Bibliografía. Glosario. Biografía. Índice de autores.
PRECIO: 59 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España) (85 dólares USA).


COMPOSTAJE. Autores :  J. Moreno Casco y R. Moral Herrero. 570 páginas, más de 250 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, cuadros, tablas, dibujos, cuadros, esquemas, etc.) en papel cuché. Encuadernación en tapa dura. Tamaño: 24 x 17 cms. Año 2008. Este libro pretende constituirse en una obra de referencia sobre el Compostaje, al realizar una amplia revisión y actualización del conocimiento en esta área, tanto a nivel del propio proceso de compostaje como del producto obtenido.  Está estructurado en los bloques que se citan más arriba. Los más de 50 autores implicados, de gran prestigio dentro de cada temática abordada, pertenecen a la Red Española de Compostaje (REC), financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio de Medio Ambiente e integrada en la European Compost Network (ECN). Los editores científicos han cuidado de forma especial el carácter riguroso de la obra desde un punto de vista científico, pero de un modo asequible que garantiza ampliamente la naturaleza divulgativa del libro. ÍNDICE: 1:  Tratamiento y gestión de los residuos orgánicos -  Producción y gestión de los residuos orgánicos: situación actual a nivel mundial, comunitario y estatal - Situación actual en el tratamiento de los residuos orgánicos: aspectos científicos, económicos y legislativos. 2: El proceso de compostaje - Antecedentes y fundamentos - Factores que lo afectan -  Microbiología y bioquímica del proceso. Aspectos técnicos en su desarrollo y control -  Control de la emisión de gases y olores -  Vermicompostaje. 3: Calidad del compost - Modelización matemática del proceso de compostaje: estado de la cuestión - Legislación aplicable en abonos y fertilizantes - Indicadores de la estabilidad y madurez del compost - Evaluación de la calidad del compost. 4: Aplicaciones de los compost en agricultura - Efecto de la aplicación del compost sobre las propiedades físicas y químicas del suelo.  Efecto de la aplicación del compost sobre las propiedades biológicas del suelo - Manejo, dosificación y gestión agronómica del compost. 5: Otros ámbitos de aplicación del compost - Aplicaciones del compost en Agricultura Ecológica - Aplicaciones en viveros y semilleros - Rehabilitación de suelos degradados y contaminados mediante la aplicación de compost. 6: Casos prácticos - Obtención de productos de alto valor añadido a partir de compost. Residuos urbanos - Residuos agrícolas - Agroindustriales - Ganaderos.
PRECIO: 58 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (87 dólares USA).


TRATADO DE CULTIVO SIN SUELO.  Autor: M. Urrestarazu. 928 páginas, más de 500 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas). Tamaño 24 x 17 cms. Año 2004 (3ª Edición). Producir plantas sin suelo no es tarea fácil, es el "reto" para un científico y técnico; hay que saber tomar del arte y ciencia de cultivar lo esencial, se deben descubrir y conocer los principios básicos físicos, químicos y biológicos, así como sus interacciones entre ellos y aplicarlos sin la intervención del suelo natural que enmascara nuestros límites y errores de conocimiento. Por si fuera poco, hay que aplicar el manejo con medios e infraestructura que compitan económicamente con los productos obtenidos con técnicas tradicionales y con un escrupuloso cuidado de la salud de productores, consumidores y especialmente la del medio ambiente. Paradójicamente, este último aspecto, como reflejan las páginas de esta obra, es incluso superior a otras técnicas agronómicas consideradas por la sociedad en su conjunto como más respetuoso con la biosfera. En esta obra ha intervenido un importante grupo de expertos del cultivo sin suelo, conocedores de la experiencia única del sureste español, dirigidos y coordinados por el Profesor del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Doctor Miguel Urrestarazu y constituye, ya en su tercera edición, obra de obligada referencia para técnicos, profesionales, agricultores especializados y estudiantes. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: PRECIO: 60 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (89 dólares USA).


FERTILIZANTES. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)  Autores: R. Madrid y otros. 438 páginas, más de 200 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas, gráficos). Con las características y las aplicaciones de todos los tipos de abonos que se pueden comercializar en la Unión Europea, con los métodos oficiales de análisis y toda la legislación comunitaria referente a los fertilizantes y abonos que se pueden utilizar.
AÑO 1996. ISBN: 84-87440-83-5.

Precio: 29,45 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (33 dólares USA).
(En


AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANUAL Y GUÍA DIDÁCTICA. (haga click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro)  Autor: Javier Flórez Serrano. 395 páginas en papel cuché, con más de 350 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, tablas, esquemas, cuadros). Gran formato. Tamaño: 30 x 21 cms. Año 2009. Esta obra es un manual práctico de agricultura ecológica. Es un libro fundamental y profusamente ilustrado con fotografías de gran calidad para conocer todos los conceptos y procesos de esta agricultura, desde el estudio del suelo hasta la comercialización del producto final, explicando la protección de los cultivos, los tipos de cultivos, los métodos y técnicas, etc. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: I - introducción a la agroecología: El Medio Ambiente. La ecología y el ecosistema. La agricultura Ecológica. La Agricultura Convencional. El concepto de sostenibilidad aplicado a la Agricultura. La biodiversidad. Conceptos básicos: morfología y fisiología de las plantas. Plantas con flores. Polinización. La fecundación. Formación del fruto. La semilla.  II - El suelo ecológico: la fertilidad del suelo: El manejo del suelo. Medios en los que se desarrollan las plantas. Nociones de Edafología. Formación del suelo. Madurez del suelo. Erosión del suelo. Algunas características físicas del suelo. Influencia del Ph en la absorción de nutrientes. El complejo de cambio. La relación C/N. La materia orgánica. Macronutrientes. Micronutrientes.   III -  Los factores físicos y el agrosistema: clima, agua, entorno: Elementos climáticos. Las heladas. Defensa contra las heladas. Influencia de los factores climáticos en las plantas. IV -  La reconversión a la agricultura ecológica y los cultivos ecológicos: La reconversión. Situación de partida. Problemas más importantes durante el proceso de reconversión. Reconversión: ritmo, fertilización, rotaciones, plagas,  las malas hierbas. Reconversión ganadera. Cultivos extensivos en reconversión. Algunos cultivos principales. Sistemas frutícolas de regadío. Sistemas frutícolas de secano: el viñedo. Sistemas hortícolas protegidos. Cultivo ecológico de hortalizas. Cultivo de pequeños frutos. Cultivo de plantas medicinales y aromáticas.  V -  Métodos y técnicas básicas: Los métodos: Lemaire-Boucher. Biodinámica. Del compostado en superficie. Método Howard-Sykes. Jean Pain. La Permacultura. Los primeros pasos en la aplicación de las técnicas ecológicas. Técnica de la fertilización. Utilización de la materia orgánica. La gestión del estiércol en agricultura ecológica. Fabricación de compost. Técnicas de: Los abonados verdes. Del acolchado del suelo. De la fertilización mineral. Del trabajo del suelo. Métodos y acciones de laboreo. La maquinaria y los aperos. El agua y el riego. De rotación de cultivos. Los setos en agricultura ecológica. Selección de plantas. VI -  Protección de cultivos: principios fundamentales del control de plagas, enfermedades y malas hierbas: La salud de las plantas. Principios fundamentales. La diversificación de cultivos. Variedades resistentes. El abono orgánico. Técnicas de control biológico. Concepto de enfermedad. Factores no bióticos causantes de daños en las plantas. VII -  La ganadería ecológica: Bases y características. Medicina natural. Enfermedades. Técnicas y productos permitidos. Higiene. Mercado.  VIII: La comercialización de productos ecológicos y los certificados de garantía: Desarrollo del mercado. El control de calidad. Normas de producción. Inspección, certificación y acreditación. IX -  Prevención de riesgos laborales en el sector agrario: Técnicas, análisis y prevención. Gestión de productos químicos. El medio ambiente físico. Aspectos legales. X -  Legislación en materia de agricultura ecológica: Normativa europea. Productos vegetales y animales. Materias primas. Medidas de control. Legislación en España. Fertilizantes. Fitosanitarios. Ganadería ecológica. Normas UNE. Certificación AENOR de hortalizas. Comité técnico de normalización. Referencias. Glosario de términos. Bibliografía.
PRECIO: 39 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)  (53 dólares USA). 

VER OTROS LIBROS SOBRE AGRICULTURA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA