LIBROS SOBRE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN, FORJADOS Y CIMENTACIÓN |
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
OFERTA POR LA COMPRA DE
VARIOS LIBROS: - POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS
O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS
AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO
PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL
REEMBOLSO). |
LAS
FORMAS DE MEDICIÓN Y ABONO EN OBRAS DE HORMIGÓN: EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES.
Autor: José Calavera Ruiz. Año 2010 (1ª Edición).
Encuadernado en tapa dura, 123 páginas, 46 ilustraciones (dibujos, cuadros,
tablas, esquemas). Tamaño DIN A4.
En un número apreciable de casos, las disputas y los reformados en construcción
surgen de una definición incompleta, (a veces de una ausencia), de las Formas de
Medición y Abono en el Pliego de Condiciones. El precio y el plazo de una obra
están muy ligados al detalle del proyecto. La calidad global de una obra incluye
también la ausencia de incrementos injustificados de coste o de plazo. En este
libro se aborda el tema de una manera directa. En los primeros capítulos se
explican los conceptos básicos, la relación entre mediciones y tolerancias y la
estructura de los precios básicos. En los Capítulos 3, 4 y 5 se exponen 27
fichas, barriendo los campos de edificación y obras civiles. Cada ficha contiene
un plano del elemento, las unidades correspondientes y con detalle, las Formas
de Medición y las Formas de Abono. ÍNDICE DEL LIBRO:
1.Introducción.1.1 La importancia de la definición de las Formas de Medición y
Abono en los Proyectos.1.2 La relación entre las Especificaciones de Tolerancias
y las Formas de Medición y Abono.1.3 Las simplificaciones excesivas en la
definición de las Unidades de Obra.1.4 La necesidad de definir las armaduras de
forma completa en los planos del proyecto.1.5 La necesidad de descomponer los
precios razonablemente.1.6 Las mediciones y la definición de las formas de
medición y abono como base para obtener un presupuesto realista y para un eficaz
control de costes.2. Los precios básicos y su contenido. 2.1 M3 de
excavación.2.2 M3 de relleno.2.3 Kg de armadura para hormigón armado2.3.1 Barras
corrugadas.2.3.2 Mallas electrosoldadas.2.4 Kg de armadura postesa y elementos
especiales.2.5 Kg de armadura pretesa.2.6 M2 de encofrado.2.7 M3 de hormigón2.8
M2 de hormigón de limpieza.2.9 Piezas prefabricadas. 3. Elementos comunes a todo
tipo de obra. Fichas3.1 Zapata aislada.3.2 Placa de cimentación.3.3 Pozo de
cimentación3.4.Pilote de hormigón armado (pilote de extracción con entubación
recuperable) de X m de longitud.3.5.Pilote prefabricado de hormigón armado de
sección 40 x 40 cm en tramos de 5 m.3.6 Ml de muro pantalla de X m de
profundidad.4. Edificación.4.1 Pieza de atado de zapatas.4.2 Muros de sótano.4.3
Pilares.4.4 Vigas.4.5 Forjados unidireccionales de losa maciza.4.6 Forjado de
viguetas prefabricadas semirresistentes de celosía.4.7 Forjados unidireccionales
de placas alveolares.4.8 Forjados sin vigas de losa maciza.4.9 Forjados sin
vigas con casetones recuperables.4.10 Escaleras.4.11 Brochales.4.12 Cadenas de
atado.4.13 Panel prefabricado de fachada.4.14 Pavimentos.5. Obras civiles.5.1
Obras de carreteras y FFCC.5.1.1 Marcos prefabricados de carretera y
ferrocarril.5.1.2 Puente prefabricado de vigas.5.1.3 Muros ménsula.5.1.4 Puente
losa.5.2 Obras hidráulicas.5.2.1 Canal.5.2.2 Depósito cilíndrico.5.2.3 Depósito
rectangular.
AÑO 2010 (1ª Edición). ISBN:
9788487892240.
Precio: 88 Euros
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y reembolso)
(118 dólares USA).
PROYECTO
Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. (En masa, armado y pretensado). (2 TOMOS).
De acuerdo con la nueva instrucción EHE-08
y de acuerdo con el EUROCÓDIGO EC-2. Autor: J. Calavera Ruiz (Dr.
Ingeniero de Caminos). Año 2008 (2ª
edición). En 2 tomos encuadernado en tapas duras. 2.116
páginas, 128 fotografías, 1.462 figuras (esquemas, cuadros, gráficos, dibujos),
54 ejemplos resueltos, 139 gráficos y tablas de cálculo y 707 referencias
bibliográficas. Este libro, agotado hace casi tres
años, no se ha reeditado hasta el momento, debido a que estaba en redacción la
nueva EHE-08. La entrada en vigor del EUROCÓDIGO 2 (EC Estructuras de hormigón)
en 2005 y la obligación de derogar en marzo del 2010 cuanta normativa nacional
dentro de la UE entre en contradicción con el EC-2, ha aconsejado realizar una
edición que esté de acuerdo con la EHE-08 y con el EC-2, distinguiendo
tipográficamente, dentro del texto, lo correspondiente a cada Norma en los
puntos de no coincidencia. Al mismo tiempo, en Enero de 2008 ha aparecido la
nueva versión del Código ACI 318-08, que también encierra novedades importantes,
que han sido tenidas en cuenta. Todo ello ha supuesto un esfuerzo importante e
inevitablemente ha obligado a pasar de las 1.913 páginas de la edición anterior
a las 2.116 páginas de la nueva edición. Un tema que debe ser considerado con
especial detenimiento por el lector, es que parte de los aspectos legales del
Eurocódigo (que desde el año 2005 es una Norma de todos los países de la Unión
Europea, y por tanto de España), el problema básico es que con muy pocas
excepciones, (entre ellas la española) el Eurocódigo EC-2 es el texto de
Hormigón Estructural que se estudia no sólo en los países de la Unión Europea
sino en muchos otros de Europa no pertenecientes a la Unión. Ignorar esto en un
mundo de rápida internacionalización técnica de la construcción no era práctico
ni prudente. ÍNDICE DEL LIBRO: TOMO
I. 1.Planteamiento estructural del edificio. 2.Métodos clásicos de cálculo
de estructuras traslacionales. 3.Estructuras con apoyos elásticos y
empotramientos flexibles. 4.Métodos simplificados de cálculo de estructuras bajo
acciones verticales y horizontales. 5.Hipótesis de carga en el cálculo de
estructuras. 6.Luces, módulos de deformación e inercias a considerar en el
cálculo. 7.Enlaces teóricos y enlaces reales. Apararos de apoyo. Apoyos
elastoméricos. 8.Nociones de cálculo matricial de estructuras. 9.Cálculo
mediante ordenador. 10.Métodos aproximados. 11.Cálculo no lineal. 12.Cálculo de
esfuerzos en forjados sin vigas. 13.Interacción de entramados con pantallas y
núcleos. 14.Estructuras realizadas con encofrado túnel y sistemas análogos.
15.Juntas de dilatación. Juntas de asiento. 16.Concepto y sistemas del hormigón
pretensado. 17.Materiales y equipos para hormigón pretensado con armaduras
postesas. 18.Materiales y equipos para hormigón pretensado con armaduras
pretesas. 19.Perdidas de la fuerza de pretensado. Fuerza final de pretensado.
20.Consideración de la durabilidad en el proyecto. 21.Comprobaciones tensionales
de la pieza pretensada en estado de servicio. 22.Método de los estados límite y
otros métodos de cálculo. 23.Regiones de discontinuidad. Bielas y tirantes.
24.Gráficos y tablas GT-1 a GT-81. TOMO II. 1.Tracción centrada o
excéntrica. 2.Compresión simple. 3.Estado límite último de flexión simple.
4.Compresión y flexión compuestas. 5.Flexión esviada. Flexión y compresión
compuestas esviadas. 6.Estado límite último de esfuerzo cortante. 7.Estado
límite último de esfuerzo rasante. 8.Estado límite último de punzonamiento.
9.Estado límite último de torsión. 10.El fenómeno de la adherencia en el
hormigón estructural. 11.Anclaje y empalme de armaduras. 12.Pandeo de pilares.
Inestabilidad lateral de vigas. 13.Estado límite último de fatiga. 14.Estado
límite último de fisuración. 15.Deformaciones y vibraciones. 16.Piezas
compuestas. 17.Elementos auxiliares de las construcciones de hormigón.
18.Detalles constructivos varios. 19.Piezas pretensadas hiperestáticas.
20.Forjados sin vigas. Soluciones en hormigón armado. 21.Forjados son vigas.
Soluciones en hormigón pretensado. 22.Placas. 23.Zonas de anclaje de los
tendones de pretensado. 24.Dinteles y voladizos. 25.Vigas planas. Vigas pared.
26.Tirantes. Ménsulas cortas. Macizos de apoyo. 27.Cimentaciones superficiales y
profundas. 28.Muros de contención. 29.Muros de sotano. 30.Problemas específicos
de los edificios de gran altura. 31.Problemas específicos de las estructuras
situadas en zonas sísmicas. 32.Aplicaciones varias del hormigón pretensado.
33.Estructuras de hormigón en masa. 34.Pavimentos de hormigón. 35.Anejos nº 1.
Complementos sobre cálculo no lineal. 36.Anejos nº 2. Cálculo de nudos.
37.Anejos nº 3. Resistencia del hormigón al fuego. 38.Anejos nº 4. Tolerancias
de ejecución en estructuras de hormigón. 39.Anejos nº 5. Recomendaciones para
hormigón de altas prestaciones. 40.Gráficos y tablas GT-82 a GT-139.
PRECIO: 180 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y
reembolso) (229 dólares USA).
CÁLCULO
DE FLECHAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
(Incluye CD con 4 programas de cálculo y otros
contenidos).
De acuerdo con la Normativa Española EHE-08,
pero con referencia al EUROCÓDIGO EC-2 y la Norma Norteamericana ACI 318.
Autor: José Calavera Ruiz, Luis García Dutari y Raúl Rodríguez Escribano.
AÑO 2009 (2ª Edición).
Encuadernación en tapa dura (guaflex). 396 páginas, 117 figuras (dibujos y
fotografías), 2 gráficos y tablas auxiliares, 456 tablas de comprobación de
forjados, losas, vigas de canto, vigas planas y forjados sin vigas. Un CD
conteniendo cuatro programas informáticos de Cálculo de Flechas para secciones
de forma cualquiera. 117 referencias bibliográficas. El
cálculo de flechas en estructuras de hormigón, especialmente en forjados, vigas
planas y forjados sin vigas, se ha ido transformando en un problema crítico,
dada su influencia en la fisuración de tabiquerías y cerramientos. El incremento
de luces de proyecto, la reducción de momento de inercia que supone el empleo de
los aceros de alta resistencia, hoy habituales y la reducción progresiva de
coeficientes de seguridad que ha supuesto la nueva Instrucción EHE-08, han sido,
entre otros, los factores que más directamente han influido en esta situación,
que ha hecho que la comprobación de las flechas sea hoy de esencial importancia.
En la nueva edición, aparte de contemplar
la normativa EHE-08, EUROCÓDIGO EC-2 y CÓDIGO NORTEAMERICANO ACI 318-08, se
amplía el campo del libro a los forjados sin vigas y a los voladizos, temas no
contemplados en la primera edición. El libro trata de satisfacer,
simultáneamente, los intereses de dos grupos de lectores: Por un
lado quienes desean un estudio profundo y detallado de las bases y
del desarrollo del cálculo de flechas, tema ciertamente complejo, que los
Autores resuelven no solamente con carácter teórico, sino también recopilando la
Normativa EHE-08 y el EUROCÓDIGO EC-2, y la Norma Norteamericana ACI 318-08 y el
método de Integración de Curvaturas, realizando ejemplos y estudios comparativos
entre ellas. Por otro lado, para los lectores
interesados únicamente en la aplicación práctica, el libro incluye un conjunto
de tablas de comprobación de Forjados, Losas, Vigas, Vigas Planas y Forjados sin
Vigas, que permiten la verificación inmediata de cualquier pieza, sin necesidad
de cálculo. Estas tablas están realizadas mediante el método de integración de
curvaturas, de gran refinamiento, que ha permitido tener en cuenta el ritmo de
cimbrado (en su caso) y construcción de la estructura y el de albañilería, para
el cálculo de la flecha. Los autores han realizado para esta segunda edición
Programas Informáticos, totalmente nuevos para su uso en entorno WINDOWS®,
contenidos en un CD anejo al libro, que permiten el cálculo, en condiciones
simplificadas y/o con un cálculo riguroso y detallado según las normas EHE-08,
ACI 318-08, EUROCÓDIGO EC-2 y por Integración de Curvaturas. Estos programas, en
su versión más rigurosa, permiten variar la flecha de descimbrado, la
consideración de cuántas plantas se cimbran si es el caso de cimbrado de plantas
consecutivas, las edades de aplicación de las diferentes acciones permanentes y
variables, todo ello para temperaturas y humedades a elegir.
ÍNDICE DEL LIBRO: Capítulo 1 Problemas
ligados a la deformabilidad excesiva de las estructuras de hormigón. Capítulo 2
Aspectos básicos del cálculo de deformaciones. Capítulo 3 Influencia de la
fisuración en las deformaciones. Capítulo 4 Acciones, momentos y luces para el
cálculo de flechas. Capítulo 5 Flechas debidas a la retracción y a las
variaciones térmicas. Capítulo 6 Transmisión de cargas durante el cimbrado de
plantas consecutivas. Cálculo de las cargas en los puntales. Capítulo 7 Método
de cálculo de flede flechas en forjados bidireccionales
(sin vigas). Capítulo 11 Método de cálculo de flechas en voladizos. Capítulo 12
Método de integración de curvaturas. Capítulo 13 Programa informático para el
cálculo de flechas de acuerdo con la Instrucción EHE-08 y el Código ACI 318-08 y
ejemplos de aplicación. Capítulo 14 Programa informático para el cálculo
de flechas de acuerdo con el EUROCÓDIGO EC-2 y ejemplos de aplicación. Capítulo
15 Programa informático para el cálculo de flechas por integración de curvaturas
y ejemplos de aplicación. Capítulo 16 Ejemplos de cálculo manual de flechas.
Capítulo 17 Aspectos legales del cálculo de flechas. Capítulo 18 Tablas para el dimensionamiento
directo de los diferentes tipos de piezaschas de la Instrucción EHE-08 y del ACI
318-08. Capítulo 8 Método de cálculo de flechas del EUROCÓDIGO EC-2. Capítulo 9
Limitación de flechas. Capítulo 10 Método de cálculo . Anejo Nº 1 Fórmulas
para el cálculo de flechas. Anejo Nº 2 Tablas de cantos mínimos. Forjados de
vigueta. Anejo Nº 3 Tablas de cantos mínimos. Losas macizas. Anejo Nº 4 Tablas
de cantos mínimos. Vigas de canto. Anejo Nº 5 Tablas de cantos mínimos. Vigas
planas. Anejo Nº 6 Tablas de cantos mínimos. Forjados bidireccionales (sin
vigas) de losa maciza. Anejo Nº 7 Tablas de cantos mínimos. Forjados
bidireccionales (sin vigas) aligerados. Gráficos y tablas GT-1 y GT-2.
PRECIO: 110 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y
reembolso) (146 dólares
USA).
FICHAS
DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE HORMIGÓN. (De acuerdo con la EHE-08).
Autor: José Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras
Públicas). AÑO 2009 (3ª Edición).
15 fichas en papel de diferentes colores, plastificadas y presentadas en un
archivador de anillas con un total de 82 páginas, 115 figuras y 29 tablas.
En esta tercera edición, las Fichas intentan
presentar, en forma sintética, los diferentes aspectos que deben ser tenidos en
cuenta en cada etapa. La experiencia de casi 42 años de experiencia de los
autores, indica que incluso técnicos muy experimentados en la Ejecución o en el
Control, olvidan con frecuencia aspectos fundamentales de estos procesos, si no
siguen una guía escrita breve pero completa. Por otra parte, algunos aspectos
contenidos en las Fichas son de difícil selección para su memorización, pero,
dada su presentación en forma independiente y el hecho de que cada una de ellas
va impresa en papel plastificado de diferente color, permiten una fácil consulta
en obra. La colección de Fichas estaba destinada, en principio, a los técnicos
de INTEMAC que intervienen en el Control de Ejecución de Estructuras de
Hormigón, tanto de Edificación como de Obras Civiles, pero se ha estimado que
han de resultar también útiles para otros técnicos que intervienen en el
proceso, como Dirección de Obra, Técnicos de Empresas Constructoras, Ingenieros,
Arquitectos, etc. ÍNDICE DEL LIBRO:
Ficha f-1 Cimbrado. Ficha f-2 Tolerancias. Ficha f-3 Recubrimientos,
doblado y atado de barras. Colocación de armaduras. Anclajes y solapes. Ficha
f-4 Colocación de separadores. Ficha f- 5 Vertido. Ficha f-6 Compactación. Ficha
f-7 Juntas de hormigonado. Juntas de contracción. Ficha f-8 Curado. Ficha f-9
Desencofrado. Ficha f-10 DescimbradoFicha f-11 Forjados de vigueta y bovedilla.
Ficha f-12 Cimentaciones. Ficha f-13 Pavimentos. Ficha f-14 Curado en obra de
probetas de hormigón. Ficha f-15 Recepción y almacenamiento de armaduras de
hormigón armado en obra.
PRECIO: 68 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y
reembolso) (89 dólares
USA).
PATOLOGÍA
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO. (DOS TOMOS).
Autor: José Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras
Públicas). Año 2005 (2ª edición).
Encuadernado en tapa dura (guaflex), 712 páginas. Ilustrado con 282 fotografías,
273 figuras (dibujos, cuadros, esquemas, planos), 145 referencias
bibliográficas. Tamaño: 25 x 17 cms. La
patología del hormigón armado y pretensado ha pasado en pocos años a formar
parte de la práctica profesional de muchos de los técnicos relacionados con la
construcción. Sin embargo, la documentación sobre el tema es escasa y en esta
Segunda Edición este libro viene a satisfacer una necesidad evidente para el
profesional. El autor es una destacada autoridad en el tema, con dilatada
experiencia en este campo, en el cual muchos de sus estudios son de aplicación
habitual en los trabajos de patología en gran número de países.
Debe señalarse en particular, en esta obra, el
establecimiento de un criterio claro y definido para la toma de decisión y en
concreto, para establecer la necesidad o no del refuerzo.
ÍNDICE RESUMIDO: TOMO I.
Estado actual del problema. Información estadística. Mecanismos de daño.
Repercusión de las desviaciones resistentes y dimensionales de las piezas sobre
la capacidad resistente. Ejemplos de fallos originados en la etapa de proyecto.
Ejemplos de fallos originados por los materiales. Ejemplos de fallos originados
en la etapa de ejecución. Ejemplos de fallos originados en la etapa de uso y
mantenimiento. Ejemplos de fallos originados en la etapa de ejecución. Ejemplos
de fallos originados en la etapa de uso y mantenimiento. La inspección y el
informe preliminares. Ensayos de información complementaria. Consideraciones
previas al establecimiento de las conclusiones. La toma de decisión y el informe
final. TOMO II. Atlas de fisuras (Abarca 82 casos para la identificación
y diagnóstico de otros tantos casos de fisuras). Gráficos para el estudio de las
variaciones de las capacidades resistentes.
PRECIO: 135 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y reembolso)
(169 dólares
USA).
EJECUCIÓN
Y CONTROL DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN.
Autores:
José Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras Públicas), P.
Alaejos Gutiérrez y tres más. Año 2003. Encuadernado en tapa dura (guaflex), 960 páginas. Ilustrado
con 108 fotografías, 436 referencias bibliográficas. Tamaño: 25 X 17 cms.
Hay muy pocos libros que traten sobre el Proceso
de Ejecución y Control de Calidad del Hormigón Estructural y además con esta
extensión y detalle. Los autores,
especialistas en este tema, han puesto gran interés en 2 aspectos: cubrir campos
no contemplados en la normativa española sobre hormigón estructural y acentuar
las aplicaciones prácticas de todos los temas expuestos. Además los autores
trabajan en la práctica y son también investigadores del tema.
ÍNDICE RESUMIDO: 1. Cimbras y andamios. 2. Encofrados. 3.
Instalaciones de fabricación del hormigón. 4. Transporte (incluyendo bombeo). 5.
Elaboración y colocación de armaduras activas. 6. Elaboración y colocación de
armaduras pasivas. 7. Vertido. 8. Compactación. 9. Juntas de hormigonado. 10.
Juntas de contracción. 11. Curado. 12. Hormigonado en tiempo frío y caluroso.
13. Desencofrado. 14. Descimbrado. 15. Tesado. 16. Inyección. 17.
Reparación de defectos. Tolerancias de ejecución. 18. Fundamentos del control de
calidad y distintivos. 19. Control de calidad de los componentes del hormigón.
20. Control de calidad del hormigón. 21. Control de calidad de armaduras
pasivas. 22. Control de calidad de armaduras activas. 23. Control de calidad de
ferralla (Elaboración y colocación). 24. Organización práctica del Control de
Ejecución. 25. Aspectos particulares de los forjados de edificación. 26.
Aspectos particulares de muros de contención. 27. Aspectos particulares de
tableros de puentes. 28. Aspectos particulares de soleras y pavimentos. 29.
Aspectos particulares de estructuras prefabricadas. 30. Ejecución y control de
hormigón de alta resistencia. 31. Ejecución y control de hormigón de árido
ligero. 32. Ejecución y control de hormigón visto. 33. Ejecución y control de
hormigón autocompactable. 34. Ejecución y control de hormigón proyectado.
PRECIO: 113 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y reembolso) (140 dólares
USA).
CÁLCULO,
CONSTRUCCIÓN, PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE FORJADOS DE EDIFICACION.
Autor: José Calavera Ruiz ((Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras
Públicas). Año: 2003 (5ª edición). 1024 páginas.
615 figuras (esquemas, cuadros), 94 fotografías, 16 ejemplos resueltos, 83
gráficos y tablas de cálculo. Encuadernación en tapa dura. Tamaño: 25 X 17 cms.
Esta 5ª edición se ha ampliado y actualizado en muchos aspectos: cubre el tema
de losas alveolares, se han cubierto los temas de aislamiento acústico y
resistencia al fuego, se tratan ampliamente todos los tipos de forjados, etc. El
libro está actualizado según la EFHE y EHE, pero en muchos casos se presentan
métodos alternativos de los EUROCÓDIGOS, MODEL CODE 90 Y CÓDIGO NORTEAMERICANO
ACI 318-02. ÍNDICE RESUMIDO: 1. Los
materiales. Hormigón y cerámica. 2. Armaduras activas y pasivas. 3. Perfiles
metálicos. Chapas nervadas. 4. Bovedillas. 5. Instalaciones y maquinaria para la
producción de formados prefabricados de hormigón. 6. Pérdidas de la fuerza de
pretensado. Fuerza final de pretensado. 7. Teoría de estados límite.
Introducción de la seguridad. 8. Comprobaciones tensionales de las piezas
pretensadas en estado de servicio. Predimensionamiento de la pieza. 9. Aspectos
particulares del cálculo de forjados de hormigón estructural. 10. Estado límite
de fisuracion. 11. Cálculo de esfuerzos en forjados de hormigón. 12. Cálculo de
esfuerzos en forjados metálicos. 13. Cálculo de esfuerzos de forjados mixtos de
hormigón y chapa conformada. 14. Cálculo de deformaciones en forjados de
hormigón. 15. Forjados de losa maciza. Forjados nerados de hormigón. 16.
Forjados de viguetas armadas autorresistentes. 17. Forjados de viguetas
pretensadas autorresistentes. 18. Piezas compuestas. 19. Estado límite último de
esfuerzo rasante. 20. Forjados de viguetas armadas semirresistentes. 21.
Forjados de viguetas pretensadas semirresistentes. 22. Forjados de prelosas. 23.
Forjados de placas alveolares. 24. Forjados especiales. 25. Cálculo de esfuerzos
en forjados sin vigas. 26. Forjados sin vigas. Soluciones en hormigón pretensado.
27. Dimensionamiento de forjados metálicos. Dimensionamiento de forjados mixtos
de hormigón y chapa conformada. 29. Construcción de forjados de hormigón. 30.
Construcción de forjados metálicos. 31. Construcción de forjados mixtos de
hormigón y chapa conformado. 32. Transmisión de cargas durante el cimbrado de
plantas consecutivas. 33. Cálculo del plazo de descimbrado. 34. Control de
calidad. Pruebas de carga. 35. Autorizaciones de uso y fichas de características
técnicas. 36. Aislamiento acústico de forjados. 37. Resistencia al fuego de
forjados. 38. Durabilidad de forjados. 39. Problemas específicos de los forjados
situados en zonas sísmicas. 40. Patología de forjados. 41. Evaluación de la
capacidad resistente de forjados. 42. Refuerzo y rehabilitación de forjados.
ANEXOS.
PRECIO: 113 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y reembolso) (140 dólares USA).
PROYECTO
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON ARMADURAS INDUSTRIALIZADAS + CD-ROM con programa
informático. Autores: J. Calavera Ruiz (Dr.
Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras Públicas),
E. González Valle; Dr.
Ingeniero de Caminos - J. Fernández Gómez; Dr. Ingeniero de Caminos - F.
Valenciano Carles; Ingeniero Industrial. Año 2002. 257 páginas, 268
figuras (dibujos, esquemas, planos), 16 gráficos y tablas de cálculo, 14
fotografías. Encuadernación en tapa dura (guaflex). Tamaño: 23 x 16 cms.
Libro clásico sobre estructuras de hormigón con armaduras
industrializadas. Contiene un CD-ROM con un programa informático
para el cálculo de Anclaje
mediante barras transversales soldadas.
ÍNDICE RESUMIDO: Introducción. Notaciones de referencias. Preámbulo.
1 - Aspectos generales de las armaduras. 2 - Fabricación de armaduras
industrializadas. 3 - Aspectos de cálculo estructural especificas de las
armaduras Industrializadas. 4 - Ejemplos de armado con armaduras
industrializadas. 5 - Formas de representación de las armaduras. 6 - Colocación
en obra. 7 - Control de calidad. Anexo 1 - Anclaje mediante barras transversales
soldadas en armaduras Industrializadas - (contiene un CD con un programa
Informático para el cálculo de Anclaje mediante barras transversales soldadas).
Anexo 2 - Reglas para la adaptación de proyectos realizados con armaduras
convencionales a soluciones Industrializadas. Anexo 3 - Proyecto con armaduras
estándar Industrializadas. Gráficos y tablas GT-1 a GT-16.
PRECIO: 50 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por MRW y
reembolso) (73 dólares USA).
MANUAL PARA LA
REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS EN CONSTRUCCIÓN. Informes, Dictámenes y
Arbitrajes. + CD-ROM con casos reales de 3
informes técnicos completos. Autor: J.
Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras Públicas).
Año 2009 (2ª Edición, ampliada, corregida y actualizada).
306 páginas, más de 50 ilustraciones (gráficos, dibujos,
fotografías, esquemas). Encuadernación en tapa dura (guaflex). Tamaño: 23 X 16 cms.
Única obra sobre este tema realizada por un
profesional de gran experiencia en estos temas. La comunicación es una actividad
esencial en el mundo actual y en especial lo es en el complejo mundo de la
Construcción, tanto en Edificación como en Obras Públicas. Desgraciadamente el
tema no sólo no cabe en los recargados planes de estudio de nuestras
Universidades sino que tampoco ha merecido prácticamente atención alguna en
otros ambientes. El autor posee una dilatada experiencia en este campo,
adquirida tanto en su Cátedra de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos de la U. P. de Madrid, como en sus trabajos profesionales y de miembro
de numerosos Organismos Técnicos Internacionales. El libro contempla
ordenadamente los aspectos básicos, los conceptuales, los lingüísticos, los de
ordenación y exposición de ideas, conteniendo un análisis detallado de las
formas y técnicas de presentación visual y gráfica. En esta nueva edición, se
analizan con especial detalle los Dictámenes Periciales y los Informes de
Patología, por sus características muy particulares. También se contempla de
forma completa la realización de Arbitrajes.
ÍNDICE RESUMIDO:
1. Introducción. El informe técnico como forma de
comunicación. El aprendizaje de la redacción de informes técnicos. La
documentación existente sobre redacción de informes. 2. Tipos de
informes. El informe pericial. el Arbitraje. Informes para clientes en
general. Informes internos en organismos y empresas. Informes en los
organismos de control técnico. Informes periciales para tribunales.
Informes dirimentes o vinculantes. Laudos arbitrales. 3. El objeto del
informe. Compromiso de realización de trabajo. Conclusiones
fundamentadas. 4. Los destinatarios del informe. Análisis previo del
peticionario y de los destinatarios del informe. Algunos destinatarios
especiales (abogados, jueces). 5. Las condiciones necesarias en el autor.
Especialización. Selección de los peritos. Experiencia necesaria. La
independencia. La ética. Las presiones. Limitaciones. Confidencialidad.
Tiempo necesario. 6. La estructura general del informe. Documentación
recibida. Ampliación de la información. Análisis de los datos disponibles.
Valoración del análisis. Comentarios y conclusiones. Recomendaciones. 7.
La ordenación del informe. Sistema de numeración decimal. Ventajas del
sistema. Otras formas de ordenación del informe. 8. Reglas para las citas
de libros, monografías, artículos y otros documentos. 9. Tablas, figuras,
planos, fotografías, soportes informáticos. 10. El proceso de redacción. 11.
Aspectos relativos de la redacción. 12. La revisión del informe. 13.
Formatos de presentación. 14. El índice y el resumen. 15. Algunos informes
especiales. Dictámenes judiciales. Informes de patología. Informes para
colegas. Informes para profanos. Informes para compañías de seguros.
Informes referentes a asuntos económicos. 16. El arbitraje. 17. Establecimiento y cobro de
los honorarios. 18. La protección del informe. 19. Confidencialidad y
condiciones de reproducción del informe. 20. Cuando su informe es criticado.
Algunas recomendaciones. 21. Si es usted profesor y perito, algunas
recomendaciones. 22. Ayudas: el ordenador, la grabadora, las fotografías,
vídeos, DVD, etc. Anexo 1: Resumen de los artículos de la ley de
enjuiciamiento civil (2000) en la que se refiere a la prueba pericial y de los
artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre abstención y recusación de
peritos. Anexo 2: Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje. Anexo 3:
Procedimiento de arbitraje del Instituto de Ingenieros Civiles del Reino Unido.
Anexo 4: Informe sobre el estado de un muelle portuario, incluyendo su texto
completo, cálculo, anejos, ensayos de laboratorio, fotografías e imágenes en
vídeo recogiendo el estado de la obra. (incluido en CD) Anexo 5: Informe sobre
el estado de ruina de un edificio incluyendo su texto completo, cálculos y
anexos. (incluido en CD) Anexo 6: Informe sobre el hundimiento de una cubierta
prefabricada incluyendo su texto completo, cálculos, anexos, Informe
complementario y anexo de ensayos estructurales en laboratorio. (incluido en
CD).
PRECIO: 90 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por MRW y reembolso) (106 dólares USA).
MANUAL
DE FERRALLA + 1 CD-ROM con 30 detalles constructivos en ficheros de AutoCad. Autores: José Calavera (Dr. Ingeniero de
Caminos, Ingeniero de Obras Públicas), E. González Valle (Dr. Ingeniero de
Caminos) y dos más. Año:
2003 (3ª edición). 243 páginas, más de 200
ilustraciones (fotografías, esquemas, gráficos, dibujos),
encuadernación en tapa dura (guaflex). Tamaño: 25 X 17 cms.
El éxito de este libro se debe
a la escasez de información sobre la tecnología de las armaduras y a la
aplicación práctica a casos reales del libro. Esta última edición presenta
novedades respecto a Sistemas de Representación de Armaduras en los Planos y a
lo referente a anclajes con barras transversales soldadas.
ÍNDICE RESUMIDO: 1. Armaduras para Hormigón Armado. 2. Tipos de
elementos de las estructuras de Hormigón Armado. 3. Funcionamiento de la
armadura en las piezas de estructuras de Hormigón Armado. 4. Planos de
armaduras. 5. Reglas para el despiece, corte y doblado de armaduras. 6.
Organización y métodos de las instalaciones industriales de ferralla. 7. Reglas
para la sujeción y la colocacion de armaduras en obra. 8. Empalmes mecánicos de
armaduras. 9. Los detalles constructivos esenciales. 10. Los métodos básicos de
montaje de armaduras. 11. Soldadura de barras. 12. Racionalización de la
ferralla. 13. Reglas de anclaje con barras transversales soldadas. 14.
Influencia de la oxidación de las barras sobre su adherencia al hormigón. 15.
Influencia de las materias contaminantes sobre la adherencia de las barras de
hormigón. 16. Influencia de la oxidación en la pérdida de sección de las
armaduras. Bibliografía.
PRECIO: 45 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por MRW y reembolso) (59 dólares USA).
![]() |