A. MADRID VICENTE, EDICIONES
Calle Almansa, 94,
28040-Madrid (España).
Teléfono: 91
5336926 y 91 5349368 Fax: 91 5530286
E-mail:
amadrid@amvediciones.com Titular: Antonio Madrid Vicente /
N.I.F.: 22.378.081-R
•
Para la compra de cualquier manual puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta no cobramos gastos
de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo
Certificado y no
es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo
de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de
fuera de España) 91-5530286.
OFERTA POR LA COMPRA DE
VARIOS LIBROS:
-
POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA
(DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA
SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL,
SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL
REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO
SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO).
Libros sobre
ENOLOGÍA y VITICULTURA
PEDRO
XIMÉNEZ (PX). EL VINO DE SOL Y OTROS VINOS DULCES.
(Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información)
Autor: Luis Flores Martí (Licenciado
en Química por la Universidad de Granada y Licenciado en Enología por la
Universidad de Córdoba ). Año 2023 (1ª edición) . Encuadernación en
rústica, papel cuché, 374 páginas, con más de 180 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías, dibujos, esquemas, cuadros, tablas, gráficos, diagramas). Tamaño: 24 x 17 cms.
Peso: 0,900 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
El
vino dulce Pedro Ximénez, PX en su forma abreviada, es uno de los grandes
desconocidos en el mundo vitivinícola.
Su preparación parece sencilla, sólo hay que dejar al sol las uvas hasta que
alcancen el contenido adecuado de azúcar y una vez obtenido el mosto
encabezarlo. Sin embargo es mucho más que eso,
se necesita un cuidado exquisito de la uva de forma manual, luego
está el volteo de la uva para asegurar la “pasificación” homogénea, tener
una buena climatología, años de espera para el sistema de crianza, etc.
También es desconocido porque los compuestos del
PX tienen un gran potencial como agentes antioxidantes y con efectos
provechosos para la salud. El conocer cómo funciona el
metabolismo de la uva durante la “pasificación” o el de las levaduras para
fermentar estos mostos tan concentrados, ayudaría a dar un enfoque diferente
a la elaboración del PX, es decir, se puede
innovar y diversificar a partir de la elaboración tradicional.
Es el momento de poner en valor una joya de la Enología, profundizando en
los avances que se han producido en el conocimiento de la elaboración del
Pedro Ximénez. Es un libro muy descriptivo y realizado desde la
gran formación del autor y su experiencia esencial para ser usado y
disfrutado por los profesionales de la enología, estudiantes de las ramas
agroalimentarias, así como por cualquier técnico o persona que desee
profundizar en cómo se elabora el vino de sol. El autor, Luis Flores, es
Licenciado en Química por la Universidad de Granada y Licenciado en Enología
por la Universidad de Córdoba, además ha cursado estudios de primer ciclo de
la Licenciatura de Farmacia en la Universidad de Granada.
ÍNDICE DEL LIBRO:
CAPÍTULO I.
ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL VINO PEDRO XIMÉNEZ (PX).
1. D.O. Montilla-Moriles. 1.1. Localización. 1.2. Clima. 1.3. Suelo.
1.4. Variedades autorizadas. 1.4.1. Pedro Ximénez. 1.4.2. Airén. 1.4.3.
Baladí. 1.4.4. Moscatel de grano menudo. 1.4.5. Montepila. 1.5. Patrones o
portainjertos. 2. D. O. Jerez-Xérês-Sherry. 2.1. Localización. 2.2.
Clima. 2.3. Suelo. 2.4. Variedades autorizadas. 2.4.1. Palomino fino. 2.4.2.
Palomino de Jerez. 2.4.3. Pedro Ximénez. 2.4.4. Moscatel de Alejandría. 2.5.
Patrones o portainjertos. 3. D.O. Málaga. 3.1. Localización. 3.2.
Clima. 3.3. Suelo. 3.4. Variedades autorizadas. 3.4.1. Pedro Ximénez. 3.4.2.
Moscatel de Alejandría. 3.4.3. Moscatel de grano menudo. 3.4.4. Lairén.
3.4.5. Doradilla. 3.4.6. Romé. 3.5. Patrones y portainjertos.
CAPÍTULO II.
LA UVA PEDRO XIMÉNEZ .
1. Origen. 2. Sinonimias. 3. Características morfológicas. 4.
Características agronómicas. 5. Potencial enológico.
CAPÍTULO III.
LA “PASIFICACIÓN”.
1. Técnicas de “pasificación” (deshidratación de la uva). 1.1. “Pasificación
natural (deshidratación natural). 1.2. “Pasificación” artificial
(deshidratación artificial). 2. Cambios o modificaciones que se producen en
las uvas durante el proceso de “pasificación” (deshidratación de la uva).
2.1. Cambios físicos. 2.2. Cambios químicos.
CAPÍTULO IV.
ELABORACIÓN DEL VINO PEDRO XIMÉNEZ (PX). CAPÍTULO V. EL VINO PEDRO XIMÉNEZ:
TIPOS Y USOS.
1. Tipos de vino Pedro Ximénez. 2. Usos del vino Pedro Ximénez.
PARTE II.
OTROS VINOS DULCES. CAPÍTULO VI. OTROS VINOS DULCES.
1. Vinos naturalmente dulces (VND). 1.1. Vinos de “vendimia tardía”.
1.1.1. Vinos de “vendimia tardía” alsacianos. Vinos de “vendimia tardía”
alemanes. 1.1.2. Vinos de “vendimia tardía” italianos de Friuli: los “picolit”.
1.1.3. Vinos de “vendimia tardía” franceses. Vinos de la denominación
Pacherenc-du-Vic-Bilh. Vinos de la denominación Jurançon. 1.1.4. Vinos de
“vendimia tardía” españoles. Vinos “rancios dulces” del Priorat. Vinos
dulces de la D. O. Navarra. Vinos dulces de Bizkaia. Vinos dulces de uva
“sobremadurada” de las D. O. Penedés. El “Fondillón” alicantino. La
“Malvasía” de las Islas Canarias (La Palma y Lanzarote). 1.2. Vinos de
hielo: “Eiswein” e “Icewine”. 1.3. Vinos de “podredumbre noble”: Vinos
botritizados o Vinos de botrytis. 1.3.1. Vinos de Sauternes. 1.3.2. Vinos
“Selección de grains nobles”. 1.3.3. Vinos “Tokaji”. “Tokaji aszú”. 1.3.4.
Los vinos alemanes: “Auslëse”, “Beerenauslese” y “Trockenbeerenauslese”.
1.3.5. Los “Ausbruch” austriacos. 1.4. Vinos de uva parcialmente pasificada
al aire, por “asoleo”.1.4.1. Vinos dulces (de uva parcialmente pasificada)
de Málaga. 1.4.2. Mantonico di Bianco. 1.4.3. Greco di Bianco. 1.4.4. Vino
“Commandaria” de Chipre. 1.5. Vinos de “uva pasificada en lugares
cubiertos”. 1.5.1. Vino “tostado”. 1.5.2. Vino “supurao”. 1.5.3. “Vin
Santo”. 1.5.4. Vino “Recioto”. 1.5.6. Vino “Sciacchetrà”. 1.5.7. “Vino de
paja” o “Vin de paille”. 1.5.8. Vino “strohwein”. 2. Vinos dulces
naturales (VDN). 2.1. Vino dulce de Málaga – el “Moscatel”. 2.2. Vino de
Oporto. 2.3. Vino de Madeira. 3. Vinos generosos de licor: Pale cream,
Medium y Cream. 4. Mistela.
BIBLIOGRAFÍA.
AÑO 2023
(1ª Edición) .
ISBN:
978-84-126768-4-6 .
Precio: 38 EUROS
(IVA incluido y envío por agencia para pagos por
tarjeta o transferencia)
(42 dólares USA).
Oferta
lanzamiento con el 7% de descuento y no cobramos
gastos de envío por mensajería: 35,35 EUROS (IVA incluido).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VINOS.
EL ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO (VOLUMEN VI del SAPIENS DEL
VINO). (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del
libro y mayor información) Autores:
Varios Autores (El Bulli Foundation).
Año 2022 (1ª edición diciembre de 2022) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 615 páginas, más de 1200 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 34 x 24 cms. (gran formato). Peso: 2,500 Kgrs.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este es el sexto volumen del Sapiens
del Vino .
Este volumen quiere
profundizar y replantear los conocimientos del análisis organoléptico del
vino. Por una parte, se explica desde una visión divulgativa la anatomía de
los sentidos y el funcionamiento fisiológico de la percepción, por la otra,
se desarrolla bajo una mirada Sapiens un método de cata a través de la fase
visual, nasal, bucal y las conclusiones.
Una obra que se centra en el funcionamiento de nuestros sentidos a través de
la audición, el sistema motor, la visión, la olfacción, el gusto y el
complejo sistema somatosensorial, para enseñarnos cómo utilizarlos en la
cata técnica del vino. Una obra en la que nos vuelven a acompañar, como ya
lo hicieron en el V Volumen: Vinos.
La Cata como Actividad ,
nueve de los mejores catadores del mundo.
Luis Gutiérrez, James Tidwell MS, Julia Harding MW o Thomas Matthews, entre
otros, aportan su experiencia en la materia.
Se trata de un libro de anatomía
y fisiología de los sentidos, con un enfoque muy divulgativo y fácil de
comprender. Profundizamos en el funcionamiento del cuerpo humano a través de
los sistemas digestivo, circulatorio, neuroendocrino y nervioso. Además, nos
centramos en los valores, capacidades, actitudes que cualquier buen catador
debiera poseer. Uno de los apartados más innovadores del libro es la
organización de la sensopercepción porque, ¡Atención!, disponemos de más que
de cinco sentidos. Hasta 16 si tenemos en cuenta la mirada poliédrica de uno
de los curadores de esta obra, el Dr. Josep de Haro. La sensopercepción
conecta con otros procesos cognitivos, porque pensamos en qué bebemos,
ponemos nuestra atención en la copa, recordamos sabores y a través del
lenguaje -técnico, poético, narrativo, enológico- exponemos nuestras
percepciones. Todas estas operaciones están conectadas y ocurren en el
cerebro. Presentamos temas como la crosmodalidad o, dicho de otro modo, cómo
lo que percibe un sentido afecta al otro. Por ejemplo, ¿sabías que si tomas
un refresco en un vaso de color rojo te sentirás más saciado? Este es solo
un ejemplo de la infinidad de percepciones transferidas que experimentamos.
Como hemos dicho, los sentidos y su funcionamiento centran los conocimientos
de esta obra.
¿Cómo interviene la audición en la percepción del vino? ¿Qué músculos se
activan para llevarnos el vino a la boca? ¿Qué compuestos del vino le dan su
color? ¿Cuáles son los mecanismo que gobierna la volatilidad de los
compuestos odorantes para que lleguen a nuestra nariz? ¿Cuántos gustos somos
capaces de percibir?, avanzamos que son más de 5, ¿Cómo se integran los
sentidos del tacto, el equilibrio dentro de la percepción bucal?
En resumen, una
innovadora y científica manera de comprender el viaje desde el receptor
sensorial, pasando por la señal nerviosa que transporta la sensación al
cerebro y terminando con las áreas de la corteza se activan para formar la
percepción. Al mismo tiempo, el Método Sapiens se aplica para desarrollar
una novedosa metodología de cata que termina, cómo no podía ser de otra
manera, con la fase de conclusión del vino en la que el catador aplica todo
su conocimiento.
ÍNDICE
COMPLETO DEL LIBRO:
CAPÍTULO 1. EL CATADOR COMO
SER HUMANO: EL CUERPO, LA MENTE Y EL ESPÍRITU. En este
primer capítulo se explica el funcionamiento de los cuatro principales conjuntos
de órganos involucrados en la cata de vino: el sistema nervioso, el aparato
digestivo y los sistemas circulatorio y neuroendocrino.
CAPÍTULO 2. LA PERSONALIDAD Y LA CULTURA PROFESIONAL DEL CATADOR.
Es evidente que las personas nos comportamos de manera muy distinta en nuestra
vida privada y profesional. Sin embargo, ambos aspectos son dos caras de una
misma moneda, lo que significa que es inevitable que nuestra personalidad más
íntima salga a relucir y que a través de ella adoptemos y adaptemos nuestra
conducta en el desempeño de nuestra profesión.
CAPÍTULO 3. LOS SENTIDOS, EL PROCESO COGNITIVO DE LA SENSOPERCEPCIÓN.
Conocer qué son los sentidos y cómo funcionan han sido cuestiones
trascendentales a lo largo de la historia. Una pregunta tan sencilla como
enumerar los sentidos que tenemos ha dado origen a grandes debates filosóficos y
científicos durante siglos.
CAPÍTULO 4. OTROS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CATA. LENGUAJE, ATENCIÓN,
MEMORIA, INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO.
Los procesos cognitivos se refieren a los procesos por los que el cerebro
gestiona, maneja, integra, genera, procesa y, en general, trabaja con las
señales electroquímicas que se suceden en todo momento entre las neuronas.
CAPÍTULO 5. CÓMO FUNCIONA LA AUDICIÓN. ONDAS VIBRATORIAS QUE LLEGAN AL OÍDO.
Hay quien considera que el oído es el sentido más menospreciado de todos los que
intervienen en la cata. Sin embargo, cuando se conoce cómo funciona y qué
estímulos recibe, descubrimos que es un sentido fundamental para valorar
íntegramente la percepción del vino (no digamos lo que supone escuchar una
explicación sobre un vino).
CAPÍTULO 6. CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA MOTOR. LLEVARSE EL VINO A LA BOCA PARA
INGERIRLO.
Llevarse el vino a la boca es una acción que a veces parece irrelevante,
pero es un trayecto repleto de estímulos somatosensoriales.
CAPÍTULO 7. CÓMO FUNCIONA LA VISIÓN. DETECTAR LUZ PARA CONVERTIRLA EN
REALIDAD.
La fase visual es una de las más persuasivas del vino. Pero ¿Por qué el vino
tiene color?, ¿Qué es color, a todo esto?, ¿Es posible saber qué compuestos del
vino son los responsables de su color?
CAPÍTULO 8. CATA: LA FASE VISUAL.
Después de comprender la audición, el sistema motor y la visión, podremos
adentrarnos en la fase de la cata en la que participan, la primera de todas: la
fase visual. En ella empezaremos a describir el vino, interpretando su color,
limpidez, el aspecto del núcleo y del ribete, incluso la viscosidad o,
alternativamente, su fluidez.
CAPÍTULO 9. CÓMO FUNCIONA LA OLFACCIÓN. COMPUESTOS VOLÁTILES QUE IMPACTAN EN
LOS RECEPTORES.
Este capítulo se centra en los compuestos volátiles con potencial odorante;
es decir, en compuestos químicos que tienen facilidad para evaporarse, pasando
del estado líquido al gaseoso, y, además, para evocar aromas cuando son
percibidos.
CAPÍTULO 10. CATA: LA FASE NASAL.
Tras la fase visual, nos adentraremos en la segunda, la nasal.
CAPÍTULO 11. CÓMO FUNCIONA EL GUSTO. RECEPTORES QUE DETECTAN COMPUESTOS
DISUELTOS EN LA SALIVA.
El gusto es un sentido químico, eso significa que, junto con el olfato, detecta
compuestos químicos y esta detección se transforma en percepciones gustativas.
CAPÍTULO 12. CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA
SOMATOSENSORIAL. TACTO, DOLOR, EQUILIBRIO, CINESTESIA Y RECEPTORES QUÍMICOS.
En el lenguaje del vino nos solemos referir al tacto como el sentido por el
cual se percibe la textura. Lamentablemente, se trata de una simplificación
muy alejada de lo que la realidad científica maneja. El tacto no es más que
un conjunto de estímulos a los que se deben sumar otros.
CAPÍTULO 13. CATA: LA FASE BUCAL.
Al introducir el vino en la boca se recibe una cantidad ingente de
información sensorial que debe ser procesada, comprendida y, a poder ser,
disfrutada. Para conseguirlo, es básico tener memorizado un sistema de cata
que esté tan jerarquizado como parametrizado.
CAPÍTULO 14. CATA: CONCLUSIÓN.
Es la cuarta y última fase de la cata. La conclusión es el culmen del
análisis sensorial. A diferencia de las otras fases, aquí la sensopercepción
juega en igualdad de condiciones con los otros procesos cognitivos que se
introdujeron en el capítulo 4.
AÑO 2022 (1ª
Edición, diciembre de 2022) .
ISBN:
9788409432691.
PRECIO: 68 EUROS (IVA incluido y envío gratuito por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(76 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
MANUAL
DE PODA DE LA VID. CORDÓN PERMANENTE . (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del
libro y mayor información) Autor:
Marco Simonit (traducido al español
por Raquel Senra y Dominique Roujou de Boubée ).
Año 2022 (1ª edición) . Encuadernación en tapas con solapas, papel cuché de gran
calidad, 321 páginas, más de 350 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 25 x 23 cms. (gran formato). Peso: 1 Kilogramo.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Por primera vez se publica en
España un libro técnico sobre un método de poda de la vid pionero en el
mundo. Editado originalmente en italiano,
Marco Simonit detalla de manera didáctica, práctica y
concisa el Método Simonit & Sirch de poda con el
propósito de alargar la longevidad y el bienestar de la vid defendiendo los
valores de la diversidad y sostenibilidad.
Todo empezó hace unos treinta años cuando a
partir de la observación y el estudio de viñedos antiguos de toda Europa,
comprobaron que se encontraban saludables, mientras los modernos crecían con
síntomas de enfermedades de madera. Su método está
basado en una poda dinámica y fisiológica de la planta para favorecer el
aumento de la madera viva a lo largo de los años.
Desde el oficio de podador, Marco Simonit
desgrana de manera didáctica, concisa y muy práctica el singular método
sobre la poda en cordón permanente. Una lectura asequible y útil tanto para
técnicos, viticultores, profesionales, estudiantes
o aficionados al cultivo de la vid, comprometidos y concienciados sobre la
necesidad de su bienestar y longevidad.
En la primera parte del ‘Manual de Poda de la Vid.
Cordón permanente’, se ponen de manifiesto las innovaciones del Método
Simonit&Sirch comparándolas con las prácticas de poda tradicionales. La
segunda parte se dedica a la aplicación del método a lo largo de las
distintas estaciones y en función de la edad de la vid: desde la
formación del pie del portainjerto, hasta el desarrollo de la ramificación
en vides de quince años, pasando por la formación del cordón (bilateral o
unilateral) y dirigiendo la ramificación en las dos variantes vertical y
oblicua. Sin olvidar las operaciones de conversión y de reconstrucción de la
planta adulta. Un método basado en la ramificación con la edad, cortes poco
invasivos, el flujo de savia y la observación con el empeño de salvaguardar
el patrimonio de variedades autóctonas y consolidar el conocimiento del
podador defendiendo los valores de sostenibilidad y diversidad.
Un libro único que aporta nuevas técnicas de poda
de la vid y esencial para viticultores y profesionales de la enología y la
viticultura. EL AUTOR: Marco
Simonit (Gorizia, 1966) nació en una familia de origen campesino y ha
cultivado su pasión por la vid desde que era niño. Durante 10 años fue agrónomo
del Consorcio del Vino Collio y actualmente es CEO de Simonit & Sirch Vine
Master Pruners, el único grupo en el mundo con
estructura en el campo de la formación del personal responsable de la poda
manual de viñedos. Creó, junto a su amigo y socio Pierpaolo Sirch,
el Método de Poda Simonit & Sirch, codificando reglas correctas de poda de
la vid que hoy se aplican en más de 150 prestigiosas bodegas en 14 países
(Italia, Austria, Alemania, Francia, Suiza, España, Portugal, Reino Unido,
Hungría, Estados Unidos, Argentina, Chile, Sudáfrica, Australia), incluyendo
los legendarios Château d’Yquem, Château Latour, Moët&Chandon, Roederer,
Domaine Leroy o Domaine Leflaive. Con su equipo, en los últimos años se ha
renovado radicalmente y ha puesto en valor una profesión considerada hasta
entonces humilde creando una nueva figura profesional: el Tutor de Poda. Son
los Vine Master Pruners, podadores altamente capacitados.
ÍNDICE
DEL LIBRO: Prólogos de Pedro
Ruiz Aragoneses, Cristina Alcalá, Marco Simonit y Dominique Roujou de Boubée .
El valor de la vid-a. El bienestar de la vid. El saber hacer del podador.
¡Podar es un arte!
Capítulo 1. LA VID ES UNA LIANA.
Características botánicas. Arquitectura de la planta y hábitat. Morfología.
Esqueje injertado. Planta adulta. Canopia. Capítulo 2.
DOMESTICACIÓN DE LA VID. Características del cordón permanente. Espacios
disponibles para la planta. Prácticas de poda: estructura no ramificada.
Formación del tronco, cordón y pulgares. Sistema rígido. Cabeza de sauce y
corte de retorno. Capítulo 3. CONSECUENCIAS DE
LOS CORTES DE LA PODA. Mecanismos de defensa de los árboles. La
estrategia CODIT. Mecanismos de defensa de la vid. Conos de desecación.
Actividad del cambium y de las yemas de la corona. Deterioro de la
estructura. Envejecimiento precoz y disminución de las sustancias de
reserva. Capítulo 4. MÉTODO SIMONIT & SIRCH:
PRINCIPIOS DE BASE. Ramificación controlada. Dar una forma a la
estructura. Continuidad del flujo. Hacia las raíces y hacia la canopia.
Cortes y corona. Cortes pequeños, distantes y respecto de las yemas de la
corona. Madera de respeto. En las fases juveniles y adultas. Aplicación en
el cordón permanente. Una nueva gestión del espacio. Características de los
pulgares. Crecimiento de la estructura de la planta. Ocupar el espacio de
forma gradual. Acumulación de madera. Capítulo 5.
EN LA VIÑA: INDICACIONES OPERATIVAS. Gimnasia. Calentamiento -
Estiramientos. Postura. Agarre. Tipos y técnicas de corte. Técnica del
alargamiento. Corte al nivel de la corona. Corte raso. Poda Perpendicular.
Técnica del pulgar orientado. Técnica de la madera de respeto. Capítulo
6. PODA DE FORMACIÓN. Guión del capítulo. Formación del pie.
Primer año - Brotación - Verano - Otoño - Invierno. Formación del tronco
vertical. Segundo año - Primavera - Verano - Otoño - Invierno.
Invierno, vigor débil. Invierno, vigor medio o fuerte. Invierno, vigor medio
o fuerte, yemas transversales. Capítulo 7.
FORMACIÓN DEL CORDÓN DOBLE. Cordón doble a cuatro puntos vegetativos.
Primer año - Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Segundo año -
Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Tercer año - Primavera -
Invierno. Cuarto año - Primavera - Invierno. Capítulo 8.
FORMACIÓN DEL CORDÓN SIMPLE VERTICAL. Cordón simple vertical a cuatro
puntos vegetativos. Primer año - Primavera - Verano - Otoño -
Invierno. Segundo año - Primavera - Verano - Otoño - Invierno.
Tercer año - Primavera - Invierno. Cuarto año - Primavera -
Invierno. Capítulo 9. FORMACIÓN DEL CORDÓN
SIMPLE OBLICUO. Cordón simple oblicuo a cuatro puntos vegetativos.
Primer año - Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Segundo año -
Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Tercer año - Primavera -
Invierno. Cuarto año - Primavera - Invierno. Capítulo
10. DESARROLLO DE LA RAMIFICACIÓN. Cordón doble después de quince
años de ramificación. Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Cordón simple
vertical después de quince años de ramificación. Primavera - Verano - Otoño
- Invierno. Cordón simple oblicuo después de quince años de ramificación.
Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Renovación de los puntos vegetativos.
Primer año - Invierno. Segundo año - Primavera - Invierno. Tercer año -
Primavera - Invierno. Capítulo 11. APLICACIÓN
DEL MÉTODO EN PLANTAS ADULTAS. Conversión a la estructura ramificada.
Primer año - Invierno. Segundo año - Primavera - Invierno. Tercer año -
Primavera - Invierno. Reconstrucción de la planta. Primer año -
reconstrucción del pie - Invierno. Segundo año - Reconstrucción del pie.
Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Tercer año - Reconstrucción del pie.
Primavera - Verano - Otoño - Invierno. Capítulo 12 .
VALORACIÓN DEL CORDÓN SIMPLE OBLICUO. Formación de los cuatro puntos
vegetativos.
Primer año - Invierno. Segundo año - Primavera - Invierno. Tercer año -
Primavera - Invierno. Cuarto año - Primavera - Invierno.
Desarrollo después de quince años de
ramificación. Primavera - Verano - Otoño - Invierno.
Bibliografía esencial. Agradecimientos.
AÑO 2022 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788418272035 .
PRECIO: 48 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(53 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
W INE
FOLLY: EDICIÓN MAGNUM - LA GUÍA MAESTRA DEL VINO. (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del
libro y mayor información) Autores:
Madeline Puckette (Sumiller) y Justin Hammack (Traducido al español).
AÑO FEBRERO DE 2022
(1ª Edición) . Encuadernación en tapa
dura, papel de calidad, 320 páginas, más de 500 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías, dibujos, tablas, gráficos, esquemas,
etc.). Tamaño: 24 x 18 cms. Peso: 1,300 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO: Wine
Folly: Edición Magnum, ganador del James Beard Award en 2019 al mejor libro del
mundo en la categoría de Bebidas y traducido a más de 20 idiomas, es la guía
definitiva para orientarse en el mundo de la enología.
Reúne la información imprescindible para pensar como un sumiller y aprender a
identificar un buen vino, conservarlo, degustarlo y maridarlo correctamente, y
nos introduce en las características del vino que afectan a su calidad y a las
sensaciones que transmite: cuerpo, dulzor, acidez, taninos y alcohol.
A lo largo de sus páginas se analizan más de
100 tipos de vinos y uvas, las más cultivadas del planeta, presentando sus
principales características, las zonas de producción, sus aromas, la copa y la
temperatura ideal para servirlo y los tiempos de guarda y decantación. También
se incluyen mapas detallados de las principales regiones vinícolas e información
sobre la clasificación y el etiquetado de los vinos en los distintos países con
el fin de facilitar su identificación.
Este libro, repleto de información
geográfica e histórica, es, ante todo, un homenaje al vino y a su cultura.
Con un revolucionario enfoque visual e
intuitivo, Wine Folly: Edición
Magnum es
la herramienta ideal para todos los sectores que intervienen en el mundo del
vino y para cualquier enófilo
que quiera aumentar sus
conocimientos de una manera práctica y amena. Los autores de este libro,
Madeline Puckette y Justin Hammack, son los creadores del portal winefolly.com ,
la página web más importante del mundo sobre formación en vinos de acceso
gratuito, en la que se ofrecen una gran cantidad de recursos y herramientas
relacionados con el vino y la enología.
ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO:
Introducción. Conceptos básicos. ¿Qué es el vino? Características del vino.
La cata del vino. Tratamiento, servicio y almacenamiento del vino. Elaboración
del vino. Vino y gastronomía. Uvas y vinos. Regiones vinícolas. Alemania.
Argentina. Australia. Austria. Chile. España. Estados Unidos. Francia. Grecia.
Hungría. Italia. Nueva Zelanda. Portugal Sudáfrica. Terminología y glosario.
AÑO FEBRERO DE 2022
(1ª Edición) .
ISBN: 9788412450811 .
PRECIO: 35 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(39 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
ATLAS
MUNDIAL DEL VINO. (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información) Autores:
Hugh Johnson y Jancis Robinson (traducido al español). Año
2021
(8ª edición ampliada y actualizada) . Encuadernación en
tapas duras,
papel cuché, 416 páginas, más de 1000 ilustraciones A
TODO COLOR (fotografías, dibujos, mapas, tablas, gráficos, etc.). Tamaño:
23 x 19 cms. (gran formato). Peso: 2,100 Kgrs. COMENTARIO DEL LIBRO:
Pocos libros sobre enología merecen el adjetivo de
«clásico», pero la primera edición del Atlas mundial del vino
hizo historia en el mundo editorial en 1971, fecha de su publicación.
Los
críticos lo consideran una obra sobre el vino esencial y de las más prestigiosas que existen
en el mercado. Por primera vez se unían en un
volumen la claridad y la precisión de una cartografía exquisita con el vino y
sus placeres. Ofrecía una guía gráfica única sobre los nombres conocidos y
desconocidos de las etiquetas; las relaciones entre viñedos, pueblos y sus
paisajes, sus terroirs, se hacían patentes y memorables.
Esta nueva edición aportará a los lectores todos los conocimientos actualizados
sobre el mundo del vino. El panorama vinícola
mundial ha cambiado en muchos aspectos desde la última edición de este atlas.
Los efectos del cambio climático, los pasos hacia la sostenibilidad, las nuevas
técnicas y los nuevos gustos respecto a los estilos del vino y la
vitivinicultura se reflejan en esta octava edición.
Las páginas iniciales, completamente nuevas, proporcionan una guía de los temas
que más interesan a los consumidores de vino actuales. Pocas regiones han
quedado al margen de los últimos (y radicales) avances en la ciencia enológica,
y los nuevos textos repasan los datos más importantes y qué productores marcan
el ritmo. Esta octava edición introducirá a los
nuevos lectores en el mundo del vino y guiará a los viejos amigos por nuevos
territorios, ya que presenta 230 mapas detallados únicos del paisaje vinícola
mundial, con mapas de suelo creados expresamente para este libro.
Con la evolución del vino a lo largo de más de medio
siglo, las mejoras en la calidad y en el fundamental "sentido del lugar", los
mapas ofrecen más información que nunca a todo el que esté interesado en conocer
sus complejidades esenciales. Resultado: el
libro se ha traducido a 15 idiomas, se han vendido 4,7 millones de ejemplares y
se considera la guía sobre la geografía del vino más acreditada y esencial que
existe. El vino que expresa su ubicación precisa vuelve a cobrar protagonismo, lo que
significa que un atlas que permita al lector entender la geografía de una región
resulta más necesario que nunca. Parte del prestigio de
este atlas radica en su excelente cartografía. Esta edición incluye 230 mapas
únicos. Las regiones vinícolas más dinámicas, como la costa de
Croacia, Khaketi (Georgia), Canterbury (Nueva Zelanda), Swartland (Sudáfrica),
Virginia del Norte (Estados Unidos) y Ningxia (China), son ejemplos de algunas
de las zonas que se tratan en profundidad por primera vez.
LOS AUTORES: Hugh Johnson
es el escritor especializado en vino más importante que existe desde que
escribiese su primer libro, hace 48 años. Su enfoque único, serio y erudito pero
ameno y nada pretencioso le ha hecho merecedor de la admiración de todos los
amantes del vino. Convierte los temas complicados en accesibles y agradables. En
2003, Johnson fue nombrado Caballero de la Ordre National du Mérite por el
presidente Chirac, y en 2007 entró a formar parte de la Orden del Imperio
británico por sus servicios a la viniculturavy la horticultura, sus dos grandes
pasiones. Jancis Robinson es una de las pocas autoras sobre
vino de reputación internacional. Sus premiadas obras se encuentran entre las
más importantes sobre enología. Jancis es corresponsal de vinos de Financial
Times y escribe una columna bimensual que se publica en todo el mundo.
Calificada como «la autora sobre vino favorita», Jancis fue la primera persona
ajena al mercado del vino en ser nombrada Master of Wine, en 1984. Entró a
formar parte de la Orden del Imperio británico en 2003 por decisión de Isabel de
Inglaterra, de cuya bodega es asesora, y fue nombrada Oficial de la Ordre du
Mérite Agricole en 2010. Es presidenta honoraria del Wine & Spirit Education
Trust desde enero de 2012. La prensa ha dicho sobre este libro: "Hugh Johnson y
Jancis Robinson son el Burdeos y el borgoña de los autores sobre enología" (The
Times). "De una belleza y una placer inconmensurables. La excelente cartografía
se combina con un texto riguroso y unas fotografías evocadoras para crear un
conjunto irresistible" (Independent). " Merece la pena adquirir esta nueva
edición: el mundo del vino se ha expandido de manera exponencial" (US Today).
ÍNDICE DEL LIBRO:
Prólogo. Introducción. Francia. Italia. España. Portugal. Alemania. Inglaterra y
Gales. Suiza. Austria. Hungría. La República Checa y Eslovaquia. El oeste de los
Balcanes. Croacia. Eslovenia. Bulgaria. Rumanía. La región del mar Negro.
Georgia. Grecia. Turquía. El Mediterráneo oriental. Norteamérica. Sudamérica.
Australia. Nueva Zelanda. Sudáfrica. Asia. Índice general. Índice geográfico.
AÑO 2021
(8ª Edición ampliada y actualizada) .
ISBN: 9788418075933.
PRECIO: 52,90 EUROS
(IVA incluido y envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(56 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VINOS.
LA CATA COMO ACTIVIDAD (VOLUMEN V del SAPIENS DEL
VINO). Autores:
Varios Autores (El Bulli Foundation).
Año 2021 (1ª edición) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 392 páginas, más de 1200 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 34 x 24 cms. (gran formato). Peso: 2,100 Kgrs.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este es el quinto volumen del Sapiens
del Vino . Este volumen trata sobre la cata
como actividad. Pretende concentrar el conocimiento necesario para ofrecer, de
manera exitosa, una cata: organización, recursos necesarios, tipos,
herramientas, etc. Este volumen conecta con el volumen VI, que trata sobre el
análisis organoléptico propiamente dicho. Sumando los dos volúmenes se emplean
alrededor de 1.000 páginas para desarrollar el contenido necesario para
comprender la degustación técnica del vino. Tras la exitosa publicación del Vol. 1 del Sapiens
del Vino “Contextualización y viticultura”, el segundo volumen titulado
“Vinificación y clasificaciones”, el tercero "Del mercado a la carta"
y el cuarto “Sumillería: el vino en el restaurante gastronómico”, llega este
volumen V dedicado a la cata de forma muy extensa y con pretensión de
convertirse en lo mejor que se ha escrito sobre este tema.
Este proyecto ambicioso nombrado como SAPIENS DEL VINO,
se compone de 6 volúmenes que se irán publicando y que son
independientes entre sí. El primero se titula VINOS, CONTEXTUALIZACIÓN Y VITICULTURA. El segundo volumen
dedicado a la VINIFICACIÓN Y CLASIFICACIONES. El tercer volumen se titula VINOS DEL MERCADO A LA CARTA. El
cuarto volumen titulado SUMILLERÍA. El quinto volumen
tiene el título LA CATA COMO ACTIVIDAD y el Volumen VI que se dedicará al
análisis organoléptico de los vinos. ÍNDICE
COMPLETO DEL LIBRO: CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CATA. El
objeto de estudio. ¿Qué es catar? Etimología y definiciones. ¿Qué no es catar?
Comparativa de catas gastronómicas. Comparativa de catas no gastronómicas.
CAPÍTULO 2. LA CATA COMO ACTIVIDAD. Introducción a la actividad de la cata.
¿Por qué consideramos la cata como una actividad? Ámbitos de la cata.
CAPÍTULO 3. CLASIFICACIONES DE LAS CATAS DE VINOS. Introducción a las
clasificaciones de las catas de vinos. Clasificación según los atributos de
la propia cata. Según la motivación, el contexto, la información disponible,
el perfil del catador, el número de personas, quién ofrece la cata, el número de
vinos y el espacio. Clasificación según los atributos de lo que se cata.
Según el aspecto del vino, la temática de la cata y el grado de diversidad.
Aplicación y ejemplos. CAPÍTULO 4. TIPOS DE CATAS. Catas para
contextualizar el vino. En exhibiciones y show rooms. Catas de comprobación.
Catas de supervivencia. Catas durante la producción de vino. Catas en primeur.
Catas enfocadas a la compra. Catas de control en vinificación. Catas por ley.
Concursos de vinos. Catas para el periodismo especializado. Competición de
catadores. Catas lúdicas. Catas formativas. Catas académicas y científicas.
CAPÍTULO 5. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO UN PROYECTO DE CATA? Una visión
empresarial de la cata. Los líderes. La marca. Los condicionantes de la cata.
¿Cómo funciona un proyecto de cata? CAPÍTULO 6. RECURSOS GENERALES DE LA
CATA. Recursos humanos. Los paneles de cata. Recursos derivados del
conocimiento. Recursos financieros. Recursos infraestructurales. Las técnicas
como recurso. Acondicionar el vino. La temperatura. Preparar para la cata
a ciegas. La doble decantación. Ordenar los vinos. Encopar y los vinos. El
recurso principal de la cata. CAPÍTULO 7. HERRAMIENTAS. La copa.
Deconstruimos la copa de vidrio. ¿Cómo se fabrica una copa? Las paredes de la
copa. Agitación orbital. La nebulización por entrada de aire. La forma de la
copa. Herramientas de registro. CAPÍTULO 8. MÉTODOS DE ANÁLISIS SENSORIAL.
Método ASI. Método OIV. Método CMS. Método ISO. Método ACP. Método WSET.
Método OW. Método consenso Método Luca Maroni. Método Gérard Basset. Método BLIC.
Método Phillip Hills. CAPÍTULO 9. VIVIR UNA EXPERIENCIA DE CATA.
Invitación a la cata. Acogida. Explicación de la cata. Servicio y explicación
del primer vino. Reinicio del proceso de explicación. Debate y preguntas. Cierre
de la cata y agradecimientos. Seguimiento poscata.
NOTAS Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS. CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS.
AÑO 2021 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788409328178.
PRECIO: 62 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(71 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
GUÍA
PEÑÍN VINOS DE ESPAÑA 2023. Autores:
Varios Autores.
Año Noviembre de 2022
(33ª edición, actualizada y ampliada) . Encuadernación en tapa
blanda, papel cuché, 2000 páginas, más de 1500 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías, dibujos, mapas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,300 Kilogramos.
La Guía Peñín de los Vinos de España 2023, cumple 33 años de vida y esta es su
nueva edición la 32ª.
Nueva edición de la Guía de vinos
españoles más completa del mundo. La Guía Peñín de los Vinos de
España 2023 es el manual de vinos por excelencia, donde se referencian desde los
vinos más sencillos hasta los más sofisticados, con más de
9.300 referencias de vinos catados, más de 2.000 bodegas, los mejores vinos en
relación calidad-precio y además incluye los vinos ecológicos.
Posee una sección con las mejores compras del año. Descubre la calidad de las
nuevas añadas de tus vinos favoritos o aventúrate a probar nuevas marcas, zonas
y variedades. La Guía cuenta con un espacio donde se
explican las características de todas las denominaciones de origen de España,
sus climas, sus suelos, la valoración de la última cosecha, etc. La Guía muestra sus catas agrupadas por zonas de
producción, donde incluye un pequeño resumen con lo más característico de cada
zona, tipo de clima, suelos, etc. Además cuenta con una valoración relación
calidad precio y un índice donde se pueden consultar las mejores compras para
cada rango de precios, destacado con el indicativo Cinco Estrellas. Para los que
busquen sólo vinos ecológicos, la Guía recoge un índice específico con todos los
vinos ecológicos catados a lo largo del año. Esta Guía, manual imprescindible
para todos los amantes del vino, incluye desde los vinos más accesibles hasta
los más exclusivos. Es imprescindible para el profesional, técnico, bodeguero,
enólogo y toda persona que está interesada en el mundo del vino. Es un libro muy
vendido entre el público en general para conocer todo lo que nos ofrecen los
vinos españoles desde el punto de vista general, de cata y con aportaciones
técnicas y profesionales para comprender y saber más acerca del vino y la
enología.
AÑO NOVIEMBRE DE 2022
(33ª edición, actualizada y ampliada) .
ISBN:
9788412240269.
PRECIO: 28 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(32 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
EQUIPAMIENTO
VINÍCOLA. EQUIPOS E INSTALACIONES EN LAS MODERNAS BODEGAS. (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información) Autor: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero
Agrónomo y Enólogo).
Año 2020 (1ª edición) . Encuadernación en
rústica, papel cuché, 224 páginas, con más de 160 ilustraciones
EN COLOR y blanco y negro (fotografías, dibujos,
diseños, esquemas, cuadros, tablas, gráficos, diagramas). Tamaño: 24 x 17 cms.
Peso: 0,700 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO: Se
podría decir que cualquier parecido entre una bodega actual y las de hace 60
años es pura coincidencia. Ya no se ven aquellos burdos depósitos de plástico o
de cemento, muros llenos de suciedad y telarañas, salas de crianza poco limpias,
etc. Daba la impresión que se asociaba solera con suciedad.
En la actualidad, en una bodega se verá acero inoxidable
en depósitos, bombas, tuberías, filtros, prensas, transportadores, tolvas de
recepción, instalaciones frigoríficas, embotelladoras, control digital o
electrónico de los equipos, etc. Las salas de crianza en barricas y
botellas, también han cambiado en diseño y limpieza. Todo ello ha redundado en
vinos de mejor calidad y presentación. En esta revolución enológica, los equipos
y maquinaria que se utilizan en las bodegas han sido los principales
protagonistas.
Este libro entra de lleno en todo el equipamiento que se
utiliza en una bodega moderna, desde la llegada de la uva a la nave hasta el
embotellado del vino, envasado y paletización. Todos los equipos son
diferentes a los de hace años y por eso, este libro es una
verdadera necesidad para fabricantes de equipos y maquinaria, técnicos,
profesionales, bodegas, enológos, nuevos profesionales y toda persona que
participa en la elaboración de todo tipo de vinos.
ÍNDICE GENERAL:
Capítulo 1. EQUIPOS E INSTALACIONES EN
LAS BODEGAS. Capítulo 2. DESVINADORES Y PRENSAS.
Capítulo 3. CLARIFICACIÓN DE MOSTOS Y VINOS (DESFANGADO).
Capítulo 4. FILTROS ROTATIVOS AL
VACÍO. Capítulo 5. TECNOLOGÍA Y EQUIPOS PARA LA FERMENTACIÓN.
Capítulo 6. BOMBAS EN LAS BODEGAS. Capítulo 7. EQUIPOS DE
FILTRACIÓN EN LAS BODEGAS. Capítulo 8. EQUIPOS Y TECNOLOGÍA DEL TRATAMIENTO POR
FRÍO DEL VINO. Capítulo 9. PASTEURIZACIÓN DE MOSTOS Y VINOS. Capítulo 10.
INSTALACIONES DE EMBOTELLADO.
AÑO 2020
(1ª Edición) .
ISBN: 978-84-122394-3-0.
Precio: 30 EUROS
(IVA incluido y envío por agencia para pagos por
tarjeta o transferencia)
(33 dólares USA).
Oferta
lanzamiento con el 7% de descuento y no cobramos
gastos de envío por mensajería: 27,90 EUROS (IVA incluido).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
LAS
100,75 PREGUNTAS QUE SIEMPRE QUISO HACER SOBRE EL VINO. (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información) Autor:
Ferran Centelles (Mejor sumiller de España en 2006, Precio Nacional de
Gastronomía en 2011, Sumiller de El Bulli desde el año 2000 al 2011). Año 2020 (1ª edición) . Encuadernación en rústica, 256 páginas, con
algunas ilustraciones de dibujos. Tamaño: 17 x 13 cms. Peso:
0,400 Kgrs.
COMENTARIO DEL LIBRO:
El vino es una obra de arte colectiva que llega a
las mesas cargada de de tradición, cultura y placer. Cada día se abren miles de
botellas en el mundo para que fluyan conversaciones y se entrelacen afectos.
Como ante una pintura o al escuchar una canción, bebiendo vino brotan las
emociones y se expresa lo sentido, pero también surgen las preguntas, muchas
preguntas. Sobre olores, sabores, orígenes, métodos de elaboración, tipos de
uvas, maridajes... En este libro, Ferran Centelles, uno
de los sumilleres más prestigiosos de España, responde a un centenar de ellas en
un ameno texto que atrapará tanto al aficionado y entendido como al neófito, a
partir de una selección de las mejores entre las formuladas por canales
digitales relacionados con el vino y la gastronomía. El vino es mucho
más que una sustancia sabrosa y embriagadora. El filósofo lo ve como un
lubricante social; el científico como un conjunto de moléculas, principalmente
de agua y alcohol, que se agolpan en una complicadísima matriz química; para el
sumiller es el elemento fundamental de su trabajo, del cual debe conocer todos
sus entresijos; para el consumidor es la oportunidad de descorchar la cultura de
un lugar y a la vez compartirla; para algunas personas tiene incluso una
dimensión espiritual, las conecta con el pasado y son capaces de reconocer algo
a lo que llaman el alma del vino. Este libro es de
interés para todas estas personas, profesionales, aficionados, amantes del vino
y consumidores en general. EL AUTOR: Ferran
Centelles, es Diploma WSET (Wine & Spirit Education Trust), formó parte del
equipo de sumilleres de El Bulli restaurante entre el 2000 y el 2011. Tars la
transformación del restaurante en fundación, continúa vinculado a la misma
dentro del proyecto Sapiens del vino como responsable de contenidos de esta
fabulosa enciclopedia. Ejerce de crítico de vinos de España, es docente habitual
en diversos cursos de sumillería, en 2006 se proclamó mejor sumiller de España,
en 2011 fue premio Nacional de Gastronomía y en 2019 recibió el Best Alumni de
WSET. Es junto a Pedro Ballesteros MW, copresidente del panel español en los
Decanter World Wine Awards. Además es presidente del jurado de sumilleres del
International Taste Institute. ÍNDICE
GENERAL DEL LIBRO: Introducción. Un consultorio repleto de especialistas. Un
poco de historia. Variedades y viticultura. Enología, Almacenaje y servicio.
Cata y degustación. Maridaje y cocina. Vino y salud. Con la ley por delante.
Vino, economía y empresa. Una de leyendas urbanas... o no. Cosas que nunca te
atreviste a preguntar. Curiosidades y culturilla general. Tendencias y
actualidad.
AÑO 2020 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788416372850.
PRECIO: 23 EUROS (IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(25 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
LA
HIGIENE EN ENOLOGÍA. DE LA VENDIMIA AL EMBOTELLADO (GUÍA PRÁCTICA).
(Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información) Autor:
H. Biol et al. (Traducido por E. Puig, Enólogo). Año 1994 (1ª edición y más de 12 reediciones) . Encuadernación en rústica,
156 páginas en papel cuché, más de 100 ilustraciones (fotografías, dibujos,
cuadros, tablas). Tamaño: 23 x 15 cms. Peso: 0,600 Kgrs.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Esta guía práctica es un instrumento de trabajo que
puede ser utilizado por el profesional especializado, por el estudiante o el
bodeguero poco familiarizado, ya que explica de forma sencilla todo lo
concerniente a la higiene en la enología. La incorporación de nuevas
tecnologías en las bodegas y plantas embotelladoras permite afrontar
decididamente y de forma mucho más fácil la mejora de las condiciones de higiene
de nuestras instalaciones enológicas. La traducción de esta guía del "Institut
Technique de la Vigne et du Vin" de París, establece unas normas para obtener la
mejor higiene en la bodega, evitando riesgos innecesarios y accidentes
desagradables de consecuencias imprevisibles. Es un
libro de referencia en todo el mundo de la enología y la viticultura, pues ha
sido traducido a varios idiomas y siguen vigentes a día de hoy la información
valiosa que aporta. Con esta guía se
alcanzará una mayor seguridad en todos los procesos desde la vendimia hasta el
embotellado mejorando de forma sustancial y progresiva la calidad de los vinos. ÍNDICE
GENERAL DEL LIBRO: Prólogo. Higiene. 1. Principios de limpieza y
de desinfección. Composición de las superficies. 2. Utilización de los
productos de limpieza y desinfección. Propiedades de los productos de
limpieza y desinfección. Elección de productos de limpieza y desinfección.
Técnicas de utilización de los productos de limpieza y desinfección. Limpieza in
situ. 3. Locales y equipos vinícolas. Errores que deben evitarse para una
higiene correcta. Diseño de la bodega. Equipamiento. 4. El embotellado.
Preparación del vino. Procedimientos químicos de dinamización de
microorganismos. Métodos físicos de estabilización microbiológica. Higiene de
los locales de embotellado. Higiene del tren de embotellado. Higiene del
personal. 5. Control de eficacia de los productos y de su aplicación.
Eficacia de los productos de limpieza y desinfección. Eficacia de la limpieza y
desinfección de la bodega. Apéndices. Bibliografía.
AÑO 1994
(1ª edición y más de 12 reediciones) .
ISBN: 9788488349019.
PRECIO: 34 EUROS (IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(37 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VINOS.
SUMILLERÍA: EL VINO EN EL RESTAURANTE GASTRONÓMICO (VOLUMEN IV del SAPIENS DEL
VINO). Autores:
Varios Autores (El Bulli Foundation). Año 2020 (1ª edición) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 648 páginas, más de 1500 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 34 x 24 cms. (gran formato). Peso: 4,100 Kgrs.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este es el cuarto volumen del Sapiens
del Vino . Probablemente, la obra más
esperada de la serie, porque se enfoca exclusivamente en la sumillería y el
restaurante, una disciplina con una bibliografía muy limitada.
Se ha redactado desde una visión contemporánea, moderna,
anti dogmática y con la voluntad de acercar la profesión de la sumillería al
mundo del arte, de la ciencia y la empresa. Un vibrante y novedoso
recorrido a todas las funciones del sumiller, con una visión de negocio,
psicológica, de venta, de tecnología de servicio, maridaje y de innovación. Todo
ello en compañía de personajes ilustres de la sumillería, quienes aportan su
visión personal y conocimiento en cada capítulo. Tras la exitosa publicación del Vol. 1 del Sapiens
del Vino “Contextualización y viticultura”, el segundo volumen titulado
“Vinificación y clasificaciones” y el tercero "Del mercado a la carta", llega el
cuarto “Sumillería: el vino en el restaurante gastronómico”.
Este proyecto ambicioso nombrado como SAPIENS DEL VINO,
se compone de 6 volúmenes que se irán publicando y que son
independientes entre sí. El primero ya publicado se titula VINOS,
CONTEXTUALIZACIÓN Y VITICULTUR A. El segundo volumen es el comentado en
este resumen. El tercer volumen se titula DEL MERCADO A LA CARTA. El
cuarto volumen titulado SUMILLERÍA . El quinto volumen
tiene el título DEL ORIGEN A LAS CONSECUENCIAS , con una visión global, un
análisis y una reflexión sobre el origen y evolución del vino, desde las
primeras civilizaciones hasta nuestros tiempos. Finalmente, el sexto volumen
se titulará EL PLANETA VINO, donde se viajará por las regiones vitícolas
relevantes sin ser un atlas del vino al uso, sino que abarcará la situación
geográfica y política, así como las condiciones geológicas y climáticas con la
influencia en el vino que se obtiene al final. ÍNDICE
COMPLETO DEL LIBRO: Capítulo 1. ¿QUÉ ES LA SUMILLERÍA?
Introducción al sumiller. Los sumilleres de referencia. El sumiller dentro del
sistema general de organización y funcionamiento (SGOF). Las 24 horas del
sumiller. Capítulo 2. ¿QUÉ ES UN RESTAURANTE GASTRONÓMICO?
Contextualización. Definición. Clasificación. Estructura organizativa (SGOF). El
equipo. El espacio. Capítulo 3. EL RESTAURANTE COMO EMPRESA. La empresa.
Apertura del negocio. Modelo y estrategia de negocio. Plan de empresa. Cuenta de
explotación. El papeleo. Línea del tiempo del proyecto. ¿Qué se debe saber una
vez abierto?. Capítulo 4. LA PERSONALIDAD Y LA CULTURA PROFESIONAL DEL
SUMILLER. Cultura profesional del sumiller. Condicionantes de la cultura
profesional. El sumiller como ser humano. Procesos cognitivos. Acciones y
tareas. VAriables que moldean la cultura. El código ético. El test de
personalidad. Capítulo 5. LA MISE EN PLACE. Introducción. El estrés del
restaurante. Proceso de mise en place. Capítulo 6. EL SERVICIO DEL VINO EN EL
RESTAURANTE. ¿Qué es el servicio? Funciones del servicio: Acoger. Comunicar
la oferta. Recomendar. Tomar la comanda. Elaborar el vino. Seguimiento y quejas.
Despedida y cierre. Capítulo 7. LA VENTA DEL VINO EN EL RESTAURANTE. ¿Qué
es vender? El marketing. La comunicación. La gestión de ventas. El precio de
venta en el restaurante. Cálculos e informes. La ingeniería de cartas. La venta
por copas. Análisis de ventas. Capítulo 8. EL MARIDAJE EN EL RESTAURANTE.
¿Qué es el maridaje? La ciencia del maridaje. Combinaciones del gusto.
Combinaciones del olfato. Combinaciones del tacto. Clasificación de maridajes.
Capítulo 9. LA TECNOLOGÍA DEL SERVICIO EN SUMILLERÍA. Contextualización
de las técnicas. Técnica de enfriar. Técnica de abrir. Técnica de encopar. Tipos
de encopado. El dominio de la bandeja. Técnica de decantar. Técnica de cambio de
copa. Técnica de cata de comprobación. Capítulo 10. LAS HERRAMIENTAS DEL
SUMILLER. ¿Qué es una herramienta? Clasificación de las herramientas.
Principales herramientas. Capítulo 11. LA INNOVACIÓN DEL VINO EN EL
RESTAURANTE. ¿Qué es crear e innovar? Niveles de innovación. ¿Dónde innovar?
¿Cómo innovar? Ejemplos de innovación en restaurantes. NOTAS Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
AÑO 2020 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788409238507.
PRECIO: 68 EUROS (IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(79 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VINOS
DE LOS PAGOS DE ESPAÑA. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autor: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero Agrónomo, Técnico Bromatólogo y especialista en enología).
Año 2020
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 126 páginas, con más de 80 ilustraciones
A
TODO COLOR (fotografías y dibujos). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos. En este libro se hace un recorrido por los
vinos de los Pagos de España. Se entiende por Pago el
paraje o sitio rural con características edáficas (del suelo) y de microclima
propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno. En
España ha aumentado mucho la producción de vinos de calidad, entre los que se
encuentran los Pagos en una situación destacada. Se presentan los distintos
Pagos con sus características, zonas de cultivo, vinos que se producen y bodega.
Es un libro para el público en general, técnicos, profesionales y toda la
industria afín alrededor del mundo del vino, la viticultura y la enología.
ÍNDICE GENERAL:
1.- Vinos de Pagos y sus características. 2. Grandes Pagos de España y el
concepto de Vino de Pago. 3. Ecoturismo y Grandes Pagos de España (GPE). 4.
Asociados a los GPE. 5. Un poco de historia de los GPE. 6. Filaboa. 7. Numanthia.
8. San Román Bodegas y Viñedos. 9. Belondrade Bodegas y Viñedos. 10. Mauro. 11.
Aalto. 12. Abadía Retuerta. 13. Alonso del Yerro. 14. Gramona. 15. Can Ràfols
del Caus. 16. Mas Doix. 17. Mustiguillo. 18. Enrique Mendoza. 19. Finca
Sandoval. 20. Manuel Manzaneque. 21. Pago de Calzadilla. 22. Marqués de Griñón.
23. Dehesa del Carrizal. 24. Pago de Vallegarcía. 25. Palacio Quemado. 26. Finca
Moncloa. 27. Cortijo Los Aguijares. 28. Valdespino. 29. Alvear. 30. Astobiza.
31. Sei Solo. 32. Fuentes del Silencio. 33. Pagos de Araiz. 34. Bodegas Pagos de
Mogar. 35. Pago de Carraovejas. 36. Pagos de Familia Vega Tolosa. 37. Bodega
Pagos del Moncayo. 38. Pagos del Rey. 39. Pago Casa Gran. 40. Pago de Tharsys.
41. Pago de Cirsus. 42. Pagos de Matarredonda. 43. Pagos de Hibera. 44. Pago de
la Jaraba. 45. Pago Guijoso. 46. Pago de Larrainzar. 47. Pago de las Encomiendas
48. Chozas Carrascal. 49. Pago de los Balagueses. 50. Pago Casa del Blanco. 51.
Pago del Vicario. 52. Pagos de Negredo. 53. Pago de los Capellanes. 54. Pago de
Obanos. 55. Finca Pago de Arinzano. 56. Pago Florentino. 57. Finca Élez. 58.
Chivite Family Status. 59. Pago de Otazu. 60. Pago Prado de Irache.
AÑO 2020
(1ª Edición) .
ISBN:
9788412152395 .
Precio: 18 EUROS
(Incluido IVA y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(20 dólares USA).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
GUÍA
PRÁCTICA PARA LA CATA DE VINOS. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autor:
Antonio Madrid Vicente
(Ingeniero Agrónomo, Técnico Bromatólogo y especialista en enología).
Año 2020
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 160 páginas, con más de 60 ilustraciones A
TODO COLOR y alguna en blanco y negro (fotografías, dibujos, esquemas, cuadros, tablas). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos.
Este libro
hace un recorrido por la cata de vinos para aficionados y profesionales.
Se dan los conocimientos básicos y fundamentales para
adquirir todo lo que hay que saber para catar vinos y se tratan todos los datos
referentes a una cata técnica. Se incluyen fichas técnicas con el
resultado de la cata de vinos de diversas procedencias. También contiene esta
obra un glosario muy completo sobre los términos relacionados con la cata de
vinos realizado por la Conferencia Española de Reguladores Vitivinícolas. El
libro viene con ilustraciones a color que ayudan a comprender las explicaciones
para que sea muy ameno y de fácil lectura. Este libro
se ha basado en la norma fijada por la OIV (Organización Internacional de la
Viña y el Vino) para los concursos internacionales de vinos y bebidas
espirituosas de origen vitivinícola. Es una obra de interés para
aficionados al fino, profesionales, enólogos, bodegas, restaurantes, cursos de
cata y público en general.
ÍNDICE GENERAL:
Capítulo 1. La cata
y la degustación de los vinos. Capítulo 2. Los utensilios y las salas de cata de
vinos. Capítulo 3. Norma de OIV (Organización Internacional de la Viña y el
Vino). Capítulo 4. La cata y degustación de vinos por la D. O. Calificada Rioja.
Capítulo 5. Fichas de Catas. Capítulo 6. Reconocimiento de Concursos de vinos y
utilización de logotipo institucional. Anexo. Glosario de términos relacionados
con la cata de vinos. Bibliografía de viticultura y enología.
AÑO 2020
(1ª Edición) .
ISBN: 978-84-121523-3-3.
Precio: 22 EUROS
(Incluido IVA y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(24 dólares USA).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VINOS
DE ESPAÑA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN. (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información)
Autor:
Antonio Madrid Vicente
(Ingeniero Agrónomo, Técnico Bromatólogo y especialista en enología).
Año 2020
(1ª edición) . Encuadernación en rústica, papel
cuché, 226 páginas, con más de 100 ilustraciones en blanco y negro y
A TODO COLOR (fotografías y dibujos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso:
0,700 Kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:
En este libro se hace un recorrido por los vinos de
España con Denominación de Origen. Como se indica en la Ley de la
Viña y el Vino, se entiende por “Denominación de Origen” al nombre de una
región, comarca, localidad o lugar determinado que haya sido reconocido
administrativamente para designar vinos que cumplan unas determinadas
condiciones (elaborados en la región, disfrutar de un prestigio elevado, calidad
y características típicas de la zona, etc.). También
tenemos los vinos con Denominación de Origen Calificada, que además
de los requisitos establecidos para las denominaciones de origen, cumplen otros
tales como: más de 10 años como D. O., que se comercialicen sólo embotellados,
estrictos controles de calidad, etc. En España ha aumentado mucho la producción
de vinos de calidad y este libro ha elaborado su
contenido teniendo en cuenta los datos ofrecidos por las Denominaciones de
Origen y de acuerdo a la Conferencia Española de Consejos Reguladores
Vitivinícolas. Esta obra es de gran interés para cualquier lector
aficionado al vino, restaurantes, enólogos, bodegas, organismos oficiales, curso
de cata y de conocimiento del vino, etc.
ÍNDICE GENERAL:
1. Las Denominaciones de Origen. 2. Abona. 3.
Alella. 4. Alicante. 5. Almansa. 6. Ampurdán-Costa Brava. 7. Arabako Txakolina.
Txakoli de Álava (País Vasco). 8. Chacolí de Getaria. Getariako Txakolina. 9.
Chacolí de Vizcaya. Bizkaia Txakolina. 10. Arlanza. 11. Arribes. 12. Bierzo. 13.
Binissalem-Mallorca. 14. Bullas. 15. Calatayud. 16. Campo de Borja. 17.
Cariñena. 18. Cataluña. 19. Cava. 20. Cigales. 21. Conca de Barberá. 22. Condado
de Huelva. 23. Costers del Segre. 24. Dominio de Valdepusa. 25. El Hierro. 26.
Gran Canaria. 27. Jerez. 28. Jumilla. 29. La Gomera. 30. La Mancha. 31. La
Palma. 32. Lanzarote. 33. Málaga. 34. Manchuela. 35. Manzanilla de Sanlúcar de
Barrameda. 36. Méntrida. 37. Mondéjar. 38. Monterrey. 39. Montilla-Moriles. 40.
Montsant. 41. Navarra. 42. Pago Guijoso. 43. Penedés. 44. Pla de Bages. 45. Pla
i Llevant. 46. Priorato. 47. Rías Baixas. 48. Ribeira Sacra. 49. Ribeiro. 50.
Ribera del Duero. 51. Ribera del Guadiana. 52. Ribera del Júcar. 53. Rioja. 54.
Rueda. 55. Sierras de Málaga. 56. Somontano. 57. Tarragona. 58. Terra Alta. 59.
Tierra de León. 60. Tierra del Vino de Zamora. 61. Tacoronte-Acentejo. 62. Toro.
63. Uclés. 64. Utiel-Requena. 65. Valdeorras. 66. Valdepeñas. 67. Valencia. 68.
Valle de Güimar. 69. Valle de la Orotava. 70. Valles de Benavente. 71. Vino de
Calidad de Granada. 72. Vinos de Madrid. 73. Ycoden-Daute-Isora. 74. Yecla.
AÑO 2020
(1ª Edición) .
ISBN: 978-84-121523-4-0.
Precio: 18 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(20 dólares USA).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
SUMILLERÍA. (Hacer
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro
y mayor información)
Autor:
Daniel Galy.
Año 2020
(1ª edición) . Año 2020
(1ª edición) .
Encuadernado en rústica, papel cuché, 390 páginas, más de 250 ilustraciones
A TODO COLOR
(fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso:
0,800 Kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:
La sumillería es una competencia esencial en la restauración mediterránea.
El sumiller conoce en profundidad los vinos y
bebidas del establecimiento y asesora al comensal
sobre
el mejor maridaje con cada plato sobre el mejor maridaje
con cada plato y esta obra permite alcanzar esos objetivos. Este
libro permite al lector conocer ampliamente aspectos tan relevantes como:
Conocer los distintos varietales de uva, sus características y su
cultivo. Familiarizarse con los diferentes tipos de elaboración de vinos y vinos
especiales. Descubrir las denominaciones nacionales y extranjeras más relevantes
y proceder correctamente a su servicio. Gestionar las compras, la bodega y demás
almacenes. Diseñar las cartas de vinos y otras bebidas, asesorar a los clientes
y recomendarles maridajes acertados. Dominar los entresijos de la cata de vinos
y otras bebidas. Los contenidos teóricos se completan con una gran cantidad de
mapas, fichas de cata, diagramas de procesos de vinificación, imágenes, tablas y
actividades. Además, desarrolla los contenidos del
módulo profesional de Sumillería, del Ciclo Formativo de grado superior de
Dirección de Servicios de Restauración, de la familia profesional de Hostelería
y Turismo. El autor, Daniel Galy,
titulado de la Escuela de Hostelería Médéric de París, cuenta con una
trayectoria docente de 37 años en el ámbito de la formación profesional, tanto
en España como en Francia. Asimismo, ha desarrollado sus últimos 18 años de
carrera en la red de Centres de Turisme de la Agencia Valenciana de Turismo de
la Generalitat Valenciana. Su experiencia profesional como maître de
hotel, sumiller, responsable de compras, dirección de empresa y su implicación
personal en la implantación de un sistema APPCC, junto con una especial
preparación en materia de gestión de costes, han sido de gran importancia para
la redacción de esta obra. ÍNDICE
GENERAL DEL LIBRO: 1. Selección de vinos; 2.
Enología: definición y concepto. Tendencias; 3. Geografía
vitícola y producción vinícola nacional; 4. Geografía vitícola
y producción vinícola nacional II; 5. Geografía vitícola y
producción internacional; 6. Gestión y control de bodega;
7. Diseño de oferta de vinos y bebidas desde el aperitivo hasta
la sobremesa; 8. Puesta a punto de útiles y equipos para el
servicio de vinos y bebidas; 9. Realización de catas de vinos y
otras bebidas; 10. Control del servicio de aguas, vinos y otras
bebidas.
AÑO 2020
(1ª Edición) .
ISBN: 9788428338981.
Precio: 33 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(36 dólares USA).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
ELABORACIÓN
DE VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor:
Antonio Madrid Vicente
(Ingeniero Agrónomo, Técnico Bromatólogo y especialista en enología).
Año 2020
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 281 páginas, con más de 120 ilustraciones
EN
COLOR
y blanco y negro (fotografías, esquemas, cuadros, tablas,
gráficos, diagramas). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
El mundo
del vino ha evolucionado mucho en los últimos años. Se hacen mejores vinos pero
también el consumidor es más exigente. Y es más exigente porque está mejor
informado y preparado. En este libro se hace un
recorrido por el mundo del vino, tratando de forma concreta la elaboración de
los vinos espumosos y cavas. Para ello se dan unos conocimientos
generales de viticultura y enología tales como: El cultivo de la vid, las
variedades de uva y su influencia en la calidad de los vinos. Elaboración de los
distintos tipos de vinos (tintos, blancos, rosados, espumosos, cavas, etc.).
Clasificación de los vinos (añadas, jóvenes, crianza, reserva, gran reserva,
etc.). Vinos de los grandes pagos de España. Vinos de España con Denominación de
Origen. Después se realiza el estudio detallado,
desde el punto de vista técnico, de los vinos espumosos y cavas, y sus métodos
de elaboración. Se han incluido muchas fotografías, figuras, fichas
técnicas de vinos, esquemas de elaboración, etc., para facilitar las
explicaciones teóricas de forma amena y fácil de comprender. Se detallan los
equipos que se emplean, las variedades de uva, los vinos base, las
especificaciones de espumosos y cavas, etc.
Es de gran interés para profesionales del
sector, bodegas de espumosos y cavas, enólogos, viticultores, ingenierías,
fabricantes de equipos y también puede ser una herramienta útil para la
formación de nuevos profesionales de este sector.
ÍNDICE GENERAL:
Capítulo
1. LA VID. Capítulo
2. VARIEDADES DE UVA. Capítulo
3. VARIEDADES DE UVAS BLANCAS. Capítulo
4. ELABORACIÓN DE TINTOS.
Capítulo 5. EMBOTELLADO DE VINOS.
Capítulo
6. ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS.
Capítulo 7. ELABORACIÓN DE VINOS ROSADOS.
Capítulo 8. ELABORACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS.
Capítulo
9. EL CAVA.
Capítulo 10. EQUIPOS E INSTALACIONES EN LAS BODEGAS.
Capítulo 11. TECNOLOGÍA Y EQUIPOS PARA LA FERMENTACIÓN.
Capítulo
12. EQUIPOS Y TECNOLOGÍA DEL TRATAMIENTO POR FRÍO DEL VINO. Capítulo
13. CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS.
AÑO 2020
(1ª Edición) .
ISBN: 978-84-121523-0-2.
Precio: 30 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(33 dólares USA).
Oferta lanzamiento con el 7% de descuento
y no cobramos gastos de envío por mensajería: 27,90 EUROS (IVA incluido).
( Entrega
24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O
TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VARIEDADES
DE VID EN ESPAÑA (2ª edición, año 2019).
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autores: Félix Cabello Sáenz de Santa María (Dr. Ingeniero Agrónomo), Jesús
María Ortiz Marcide (Dr. Ingeniero Agrónomo), Gregorio Muñoz Organero (Dr.
Ingeniero Agrónomo), Inmaculada Rodríguez Torres (Dr. Ingeniero Agrónomo),
Alejandro Benito Barba (Ingeniero Agrónomo), Cristina Rubio de Miguel (Ingeniero
Técnico Agrícola), Sonia García Muñoz (Dr. en Enología) y Roberto Sáiz Sáiz
(Ingeniero Técnico Agrícola). AÑO 2019 (2ª Edición,
actualizada y ampliada). Encuadernación en rústica, papel cuché, 522 páginas,
más de 600 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros,
tablas, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,200 Kgrs.
Esta nueva edición se ha actualizado y ampliado con datos hasta el año 2018. La identificación de variedades de vid ha tenido sus dificultades
a lo largo de la Historia. Virgilio, en el siglo I (a.C.), decía que "el número
de variedades de vid era tan considerable como los granos de arena del desierto
libio". Rojas Clemente, en el siglo XIX, hacía ver de modo más explícito que
"... mientras no tengamos exactas descripciones de los vidueños cultivados en
diversos países ignoraremos los que nos faltan, no sabremos apreciar lo que
tenemos, nos será difícil o imposible imitar los buenos vinos extranjeros,
cuando tal vez adquirida la casta que los da, llegaríamos por la superioridad de
nuestro clima a ser los árbitros de su comercio...".
Este libro es una
contribución al conocimiento de la amplísima diversidad varietal de la vid en
España, donde dicho cultivo se extiende a prácticamente todas las regiones de
nuestra geografía. Científicos de la Comunidad de Madrid han realizado una
exhaustiva revisión bibliográfica de las descripciones de vid, de forma paralela
a la minuciosa identificación de las cepas. El resultado es haber conseguido por
primera vez en España agrupar en un solo volumen todas las variedades
cultivadas: las de uso mayoritario y minoritario, las de vino, las de mesa y los portainjertos. La obra analiza tanto las variedades principales de uva blanca
como las de uva tinta, sin dejar de lado otras autóctonas. Este estudio describe
el tipo de vino que se puede elaborar con cada variedad, cómo son las uvas de
mesa autóctonas en España y otros muchos aspectos relacionados con el cultivo de
la vid. Ha colaborado en este libro el IMIDRA (Instituto Madrileño de
Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario), que es uno de los
centros de referencia en el mundo en la experimentación sobre la viticultura,
con una colección de más de 3.400 variedades de vid que se mantienen vivas en su
Finca. Con esta obra, se da respuesta a las inquietudes del sector en toda
España, a la vez que se da luz a uno de los proyectos de investigación,
innovación y desarrollo en el campo de la viticultura y la enología más
importante de los últimos años. ÍNDICE GENERAL RESUMIDO:
1. Introducción. El género Vitis y las Variedades de Vid.
Identificación de Variedades de Vid. La Viticultura en España y en el mundo.
Variedades para vinificación. Catálogo de variedades y de portainjertos. 2.
Variedades autóctonas de mayor importancia en distintas regiones vitícolas. 3.
Variedades autóctonas minoritarias. 4. Variedades extranjeras en la viticultura
española. 5. Variedades de uva de mesa tradicionales. 6. Portainjertos de vid.
Anejo 1. Sinonimias. A) Sinonimias de variedades de vid para vinificación.
B) Localización de cada variedad en el texto. Anejo 2. Superficie de viñedo
por variedades en las distintas Comunidades Autónomas. Anejo 3. Clave dicotóica
de las variedades de vid para vinificación. Anejo 4. Marcadores microsatélites
para identificación de las variedades. Referencias bibliográficas.
AÑO 2019
(2ª Edición, actualizada y ampliada) .
ISBN:
978-84-17884-07-9.
PRECIO: 54 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(58 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VINOS.
DEL MERCADO A LA CARTA (VOLUMEN III del SAPIENS DEL VINO). Autores:
Varios Autores (El Bulli Foundation). Año 2019 (1ª edición) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 528 páginas, más de 1100 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, mapas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 34 x 24 cms. (gran formato). Peso: 3,900 Kgrs. Esta obra, es el
tercer tomo del Sapiens del Vino, una
obra de realizada por el equipo de la Bullipedia y este tomo
se centra en la ciencia enológica y conduce al
lector a través de la filosofía y el arte de la vinificación. En
este libro se detallan todas las fases por las que pasa
un vino desde que sale de la bodega hasta que llega a la carta del restaurante:
la exportación y logística de transporte, el precio del vino, los condicionantes
de la oferta en un restaurante, la compra por parte del sumiller y la carta de
vinos. Asimismo, se profundiza en el factor más relevante que impulsa al
sumiller a comprar un vino determinado: la calidad del producto .
Contamos, además, con el privilegio de transitar este recorrido de la mano de
algunos de los mejores sumilleres del planeta, que enriquecen la obra con sus
vivencias y conocimientos. Tras la exitosa publicación del Vol. 1 del Sapiens
del Vino “Contextualización y viticultura” y el segundo volumen titulado
“Vinificación y clasificaciones”, llega el tercero “Del mercado a la carta”. Un
cliente estudia la carta de vinos sentado a la mesa del restaurante. Se decide y
al cabo de un momento se encuentra degustando una copa. Para que esto ocurra
acontecen, ni más ni menos, cinco eslabones básicos. Del viñedo a la bodega, con
su posterior venta a un distribuidor, que a su vez lo revenderá a un
restaurante, que finalmente lo ofrecerá y servirá a un comensal.
Este libro pretende explicar todos estos eslabones concentrándose en la
distribución y en los motivos que llevan a los responsables de compra y
sumilleres a adquirir una botella. ¿Cómo funcionan los mercados del
vino?, ¿qué se necesita para mover el vino de un lugar a otro?, ¿qué factores
aportan el valor necesario para que un vino sea atractivo a ojos del
consumidor?, ¿cómo se pone el precio a una botella?, ¿cómo funciona la ley de la
oferta y demanda? Tras el mercado la sumillería irrumpe, ya para quedarse, en el
Sapiens del Vino. Se presentan nueve sumilleres de
referencia que nos ilustrarán, con ejemplos prácticos durante toda la obra.
Ronan Sayburn MS, Agustí Peris, Andy Myers MS, María José Huertas, Enrico
Bernardo, Josep “Pitu” Roca, Antoine Pétrus, Arvid Rosenger y David Seijas.
De su mano se introducirá el restaurante gastronómico, se repasarán más de un
centenar de condicionantes que afectan a la oferta de vinos y se expondrán los
diferentes motivos que llevan a elegir las botellas que formaran parte de la
carta, cómo deben comprarse y de qué manera realizar su gestión. Además, los
sumilleres de referencia afirman, por unanimidad, que el factor más importante
para decidirse por un vino es la calidad, pero ¿qué es
la calidad? ¿Por qué hay vinos mejores que otros? ¿Se trata sólo de sabor, o la
marca, la exclusividad y el precio también influyen en la percepción de calidad?
En la obra se profundiza sobre la carta de vinos, la forma básica con la que
todos los restaurantes gastronómicos presentan la selección. Se explica cómo
realizarla, yendo mucho más allá que un simple listado: la facilidad de uso, la
diversidad y los precios justos son conceptos a tener en cuenta para crear una
carta efectiva. Finalmente, la mejor botella del mundo pierde todo su valor si
no se conserva de manera adecuada, cualquier sumiller debe comprender de qué
manera conservar y madurar algunos de los vinos que compra. Para ello, el último
capítulo del libro explicará los secretos de la maduración del vino en el
restaurante.
Este proyecto ambicioso nombrado como SAPIENS DEL VINO,
se compone de 6 volúmenes que se irán publicando y que son
independientes entre sí. El primero ya publicado se titula VINOS,
CONTEXTUALIZACIÓN Y VITICULTUR A. El segundo volumen es el comentado en
este resumen. El tercer volumen se titulará EL SUMILLER Y EL RESTAURANTE
GASTRONÓMICO, donde se define y se explica qué es un sumiller y qué rol
adopta dentro del restaurante o la empresa hostelera. El cuarto volumen
adoptará
el título de LA EXPERIENCIA DE DEGUSTAR VINO tratando con detalle el proceso
cognitivo vital para el disfrute del vino desde la sensopercepción y los
conocimientos más profundos de la degustación del vino. El quinto volumen
tiene el título DEL ORIGEN A LAS CONSECUENCIAS , con una visión global, un
análisis y una reflexión sobre el origen y evolución del vino, desde las
primeras civilizaciones hasta nuestros tiempos. Finalmente, el sexto volumen
se titulará EL PLANETA VINO, donde se viajará por las regiones vitícolas
relevantes sin ser un atlas del vino al uso, sino que abarcará la situación
geográfica y política, así como las condiciones geológicas y climáticas con la
influencia en el vino que se obtiene al final.
ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO: Introducción. Qué es Sapiens y Bullipedia.
El proyecto general de vinos. Capítulo 1.
Introducción al mercado del vino. Capítulo 2. La logística y los tributos.
Capítulo 3. El precio del vino. Capítulo 4. El valor del vino. Capítulo 5.
Introducción al restaurante gastronómico y la oferta de bebidas. Capítulo 6.
Condicionante de la oferta de bebidas. Capítulo 7. La compra en el restaurante. Capítulo 8.
La calidad del vino. Capítulo 9. La carta de vinos. Capítulo 10. La conservación
del vino en el restaurante. Notas y referencias bibliográficas.
AÑO 2019 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788409137107.
PRECIO: 64 EUROS (IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(71 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
EL
MUNDO DEL VINO. Autores:
Varios Autores de Larousse.
Año 2018
(3ª edición, actualizada y ampliada) . Encuadernación en tapas
duras, papel cuché, 400 páginas, más de 600 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías, dibujos, mapas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 26 x 19 cms. Peso: 1,600 Kilogramos. Los libros dedicados
al mundo del vino son un clásico en la gama de gastronomía. En esta ocasión, con
la colaboración destacados enólogos y las aportaciones singulares de
especialistas en otras parcelas del saber, la 3ª
edición de «El mundo del vino» o el llamado Larousse de El mundo del vino
(revisada y actualizada) es un compendio ilustrado con cientos de fotografías
que es estructura en torno a 4 grandes capítulos: - De ayer, hoy y
mañana: un recorrido por la historia del vino, que arranca de la época clásica y
llega hasta la vinoterapia de hoy, el slow food o los productos denominados «km
0» - De los saberes del vino: las cepas y sus variedades, la vendimia, los
métodos de elaboración del vino, las DO y la DOCa, los tipos de botella y
etiqueta, la arquitectura del vino, las ferias... todo tiene cabida en ese
capítulo repleto de curiosidades, anécdotas y pasión por el vino - De los
placeres del vino: las añadas, en qué consiste una cata, el papel de los
críticos, cómo se sirve un vino, tipos de copa, los maridajes clásicos, la
cocina de autor y el vino... todo lo que hay que saber para disfrutar el vino
con todos los sentidos. - De las regiones del vino: un recorrido por las
principales zonas vitícolas de España, Latinoamérica, Francia y el resto del
mundo - De vinos y bodegas por campos y ciudades: el enoturismo se ha convertido
en toda una experiencia que propone sugerentes rutas para todos los gustos y
bolsillos - Del vino como rito y cultura: poetas, pintores, músicos, escritores,
cineastas... se han ocupado del vino en alguna de sus manifestaciones. Es un
libro o compendio sobre el mundo del vino, que abarca
las variedades de uva, las regiones vitícolas de todo el mundo, cómo servir el
vino, los maridajes, rutas enoturísticas, las catas, el vino en el cine o la
literatura, etc. etc. En definitiva, es uno de los libros más
importantes y completos y esencial para cualquier técnico, profesional o
aficionado al mundo del vino y la enología.
AÑO 2018
(3ª edición, actualizada y ampliada) .
ISBN: 9788417273552 .
PRECIO: 30 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(33 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
TURISMO
ENOGASTRONÓMICO.
Autores:
Erica Groce y Giovanni Perri. Año 2019
(1ª edición) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 270 páginas, más de 150 ilustraciones
(cuadros, mapas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 25 x 19 cms. Peso: 1 Kilogramo.
«Combinando conceptos fundamentales y teoría con
una buena cantidad de ejemplos contemporáneos y casos prácticos, este
texto fascinante y fácil de leer describe cómo la
gastronomía y el vino pueden ser explotados de manera efectiva para el turismo y
el desarrollo local sostenible: una lectura
esencial para cualquier persona interesada en turismo, enología y gastronomía».
Este libro analiza cómo algunas regiones e industrias alimentarias,
agencias de viajes y hosteleras se presentan a los turistas, los cuales
experimentan la cultura, la historia y el ambiente de un lugar a través de los
alimentos y el vino que producen. Proporciona sugerencias prácticas y pautas
para establecer un destino turístico y de negocios relacionados con los
alimentos, analizar el medio ambiente, comprender los problemas de suministro
turístico, visitas y sesiones de cata, itinerarios temáticos, planificar y
desarrollar el producto turístico, estrategias de comercialización y prácticas
adecuadas. También incluye numerosos casos prácticos de todo el mundo y así como
notas pedagógicas para ayudar al aprendizaje de esta nueva faceta de la
enología. Esta edición: Contiene capítulos actualizados, que hacen una
descripción completa y actual del turismo gastronómico y enológico. Revisa los
nuevos destinos emergentes y el turismo enogastronómico desde una perspectiva
empresarial. Incluye nuevos casos prácticos globales que tratan aspectos tales
como la transformación de un área indígena en una región productora de vinos, la
promoción de un destino a través de una red social. Presenta experiencias y
consejos de profesionales internacionales de éxito, reconoce tendencias y ubica
el fenómeno del turismo en un contexto aún más internacional. Si el turismo
enogastronómico está bien diseñado, administrado y controlado, puede convertirse
en un verdadero recurso económico. Adecuado para
profesionales de la enología, estudiantes de turismo y ocio, la aplicación
práctica que proporciona este libro también lo convierte en un recurso ideal
para quienes operan en el sector enogastronómico.
ÍNDICE GENERAL:
Acerca de los autores - Prefacio - 1. El espíritu
de un lugar dentro de un plato - 2. El medio ambiente: Herramientas del oficio -
3. Turistas en la ruta enogastronómica: ¿Quiénes son? - 4. Transformar un
terroir en un destino turístico - 5. El lado de la oferta: Los actores que
participan en la producción de alimentos y vinos - 6. Turismo gastronómico y
enológico, las mejores prácticas: Ejemplos de todo el mundo - 7. Operadores del
turismo enogastronómico - 8. Diseñar una experiencia de vida: Itinerario,
planificación y organización - Conclusión - Bibliografía - Índice alfabético.
AÑO 2019 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788420011950.
PRECIO: 43 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(48 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
TRATADO
DE VITICULTURA (DOS TOMOS).
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autores: Luis Hidalgo Fernández-Cano (Ingeniero Agrónomo) y
José Hidalgo Togores (Dr. Ingeniero Agrónomo).
Año 2019
(5ª
edición corregida, actualizada y aumentada) . Encuadernado en
tapa dura, 2248 páginas en
total (dos tomos), papel cuché, más de 2100
ilustraciones A TODO COLOR y algunas en blanco y negro
(fotografías, dibujos, tablas, cuadros, esquemas, diagramas, gráficos, etc.). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 4'600 Kgrs. Esta es la 5ª edición de un tratado técnico sobre viticultura de
amplio contenido y
ampliado nuevamente respecto a la 4ª edición,
en concreto
200 páginas más , por lo que
la presentación del libro se ha realizado en dos tomos nuevamente.
Supone una gran satisfacción, tanto por el éxito alcanzado en ediciones
precedentes, como por corresponder a un gran esfuerzo realizado para redactar,
revisar y actualizar su contenido, esperando que la presente edición tenga también una favorable acogida. Esta obra queda estructurada,
en su nueva edición, en 45 capítulos y una amplia
bibliografía, que abarcan todos los apartados de la Viticultura, desde la
clásica hasta la actual, ampliamente desarrollados en páginas de apretado texto
y gran profusión de ilustraciones, todo ello sobre unas rígidas y sólidas bases
científicas y técnicas, compatibles con una exposición y un lenguaje de claro
entendimiento. Puede decirse con fundamento que los autores, con su larga
experiencia y realizaciones en el ámbito nacional e internacional, han volcado en
el texto cuanto saber han acumulado en más de cincuenta y cinco años de intensa
vida dedicada a la viticultura. Abarca todos los aspectos de la viticultura,
convertido por su contenido en una amplia Ampelología, desde la clásica hasta la
actual, con una gran profusión de ilustraciones que complementan la exposición
realizada.
Comienza con la historia de la vid y su cultivo en el mundo, describiendo a
continuación de forma ordenada y estructurada, la fisiología y organografía de
este cultivo, también el clima y suelo como medios de cultivo, siguiendo por la
forma de multiplicarla y plantarla, gestionarla en lo referente a las
operaciones de cultivo del suelo, poda, manejo de la vegetación, riego,
fertilización, así como también sus plagas, enfermedades, accidentes
meteorológicos y la forma de combatirlos. Se completa con otras formas de
estudio, como las viticulturas de precisión, ecológica-biodinámica, tropical,
uvas de mesa, pasas, etc., para terminar con un interesante apartado de análisis
de costes vitícolas. Ambos autores han sido acreedores
a
seis premios de Viticultura y Enología otorgados por el máximo ente mundial en
estas materias, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV),
que confirma su solvencia docente y profesional, constituyendo un hecho
sin parangón en el actual sector Vitivinícola a nivel mundial. Aunque este tratado recoge de forma independiente los conocimientos
de Viticultura, forma parte de una más obra completa junto al Tratado de Enología de
José Hidalgo Togores, cerrando de esta forma el círculo de los conocimientos
técnicos actuales sobre la vid y sus producciones.
ÍNDICE RESUMIDO :
I. Orígenes y estructura actual del cultivo de la vid en el mundo. II.
Orígenes de la vid en España. III. Estructura de la viticultura española. IV. La
vid. V. Organografía de la vid. VI. Fisiología de la vid. VII. Los factores de
la producción vitícola. El clima. VIII. El suelo vitícola. IX. La filoxera. X.
Los nematodos. XI. La Vitis vinífera. XII. Las Vitis vinifera productoras de
vinos de calidad protegidos en España. XIII. Los portainjertos. XIV. Los
híbridos productores directos. XV. Genética vitícola. XVI. Multiplicación de la
vid. XVII. Injertación. XVIII. Viveros. XIX. Preparación y conservación del
suelo vitícola. XX. Establecimiento del viñedo. XXI. Sistemas de conducción.
XXII. Sistemas de evaluación del potencial enológico del viñedo. XXIII.
Principios generales de formación de las plantas y sistemas de poda. XXIV.
Sistemas y normas de poda. XXV. Operaciones en verde complementarias de la
poda. XXVI. Reguladores de crecimiento. XXVII. Laboreo y manejo del suelo.
XXVIII Tractores viñeros, remolques y cargadores. XXIX. El riego de la vid.
XXX. Fertilización vitícola. XXXI. La uva de mesa. XXXII. La uva de
pasificación. XXXIII. La viticultura tropical. XXXIV. La viticultura
ecológica-biodinámica. XXXV. La viticultura de precisión. XXXVI. La
viticultura americana. XXXVII. Accidentes meteorológicos. Protección. XXXVIII.
Alteraciones fisiológicas. XXXIX. Enfermedades criptogámicas. XL. Plagas
producidas por insectos y ácaros. XLI. Enfermedades producidas por levaduras,
bacterias, fitoplasmas y virus. XLII. Protección contra plagas y enfermedades.
XLIII. La vendimia. XLIV. Análisis de costes vitícolas. XLV. Anejos. Caracteres
ampelográficos. Sinonimias de las variedades de vid incluidas en el registro
vitícola español con inscripción definitiva y provisional. Reglamentación de
viveros en España. Regulación del potencial de producción vitícola. Real Decreto
1472 / 2000 de 4 de agosto. Tablas para el cálculo de la evapotranspiración.
Reglamento de la denominación de origen uva de mesa embolsada “Vinalopó” y de su
consejo regulador. Normas de calidad para la uva de mesa destinada al mercado
interior (Orden de Presidencia de Gobierno de 15 de noviembre de 1985).
Reglamento (CE) Nº 2789 / 1999 de la Comisión, de 22 de diciembre de 1999, por
el que se establecen las normas de comercialización aplicables a las uvas de
mesa. XLV.10. Denominación de origen “Pasas de Málaga”. XLV.12. Normas para la
exportación de la “Pasa de Denia” (Orden de la Dirección General de Comercio y
Política Arancelaria de 19 de noviembre de 1952. B.O.E. 4 de diciembre de 1952).
XLV.13. Normas para la exportación de la “Pasa de Málaga” (Orden de la Dirección
General de Comercio de 10 de junio de 1954. B.O.E. 1 de julio de 1954).
AÑO 2019 (5ª Edición corregida, actualizada y ampliada) .
ISBN:
9788484767510 .
Precio:
135 Euros
(IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por MRW y reembolso en España)
(152 dólares USA)
Oferta del 7% de descuento y no cobramos
gastos de envío por mensajería MRW: 125,55 Euros
(IVA incluido).
(Entrega
24-48 horas por MRW sin ningún gasto de envío para este libro aunque el pago sea por
reembolso durante unos días).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TRATADO DE ENOLOGÍA
(Dos tomos) - 3ª Edición.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor: José Hidalgo Togores (Dr. Ingeniero Agrónomo). Encuadernación en tapa
dura, papel cuché de gran calidad, 1.936 páginas EN DOS
TOMOS , más de 2.500 ilustraciones
A TODO COLOR
(fotografías, dibujos, cuadros,
esquemas, diagramas, tablas, gráficos). Tamaño: 24
x 17 cms. Peso: 4,200 kilogramos. Tercera edición, revisada,
actualizada y ampliada en más de 120
páginas, editada en dos volúmenes,
que se desarrolla de forma lógica
y ordenada, desde la maduración de la uva, hasta el acondicionamiento de los
mostos o vinos para su comercialización, destacando principalmente algunos
aspectos como el necesario conocimiento de la Viticultura en la elaboración de
los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de
los países emergentes, con una especial atención a la influencia de la
maquinaria e instalaciones en la calidad de los vinos, y por fin al respeto que
la Enología actual debe tener hacia el medio ambiente. Realmente es un nuevo libro, que ha dejado obsoleta la 1ª
edición del año 2003 y la del año 2011 , dado que se ha
transformado con nuevos capítulos y se han transformado en gran medida el resto
de capítulos de la primera y segunda edición. Además se han mejorado las
ilustraciones con nuevas fotografías, nuevos dibujos y esquemas, corrección de
datos y ejemplos hasta la fecha de edición, tratamiento de temas sobre enología
que son de actualidad, etc.
Dicha obra ya fue GALARDONADA EN SU PRIMERA EDICIÓN CON EL XXXII PREMIO DEL LIBRO AGRARIO
2003, Feria de San Miguel, Lérida y con el
Premio de la Oficina
Internacional de la Viña y del Vino (OIV) al mejor libro de Enología 2004 . Esta extensa obra
ha sido escrita por el experto y
conocido D. José Hidalgo Togores,
Dr. Ingeniero Agrónomo
y Enólogo, que es en la actualidad uno de los mejores técnicos vitivinícolas
españoles, con una gran experiencia como docente, proyectista de nuevas
realizaciones y directivo en empresas del sector. Es autor de numerosos estudios
y publicaciones: trabajos de investigación, libros técnicos,
artículos y
conferencias. Sus premios y distinciones nacionales e internacionales son
numerosos, tanto a nivel universitario y docente, como por sus trabajos de
investigación. ÍNDICE MUY RESUMIDO:
Las producciones de la vid. Definiciones. Morfología,
maduración y composición del racimo. Vendimia. Recepción de uva en la bodega.
Tratamientos mecánicos de la vendimia. Fenómenos prefermentativos.
Transformaciones enzimáticas en vendimias y vinos. El anhídrido sulfuroso y
otros compuestos complementarios. Mejoras y correcciones de las vendimias.
Transformaciones microbianas. Levaduras, bacterias y virus. Instalaciones y
materiales de la bodega. Limpieza y desinfección en la bodega. Elaboración de
vinos blancos y rosados. Elaboración de vinos tintos y claretes. Maceración
carbónica. Fermentación maloláctica. Crianza de vinos. Elaboración de vinos
carbónicos. Elaboración de vinos dulces, licorosos y generosos. Vinos
ecológicos-biodinámicos. Vinos aromatizados y refrescos de vinos. Empleo de
gases inertes. Fenómenos coloidales y clarificación por encolado de los vinos.
Filtración y centrifugación. Técnicas de estabilización de los vinos.
Acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización. Análisis
sensorial de los vinos. Subproductos vitivinícolas. Agua y vertidos enológicos.
Dimensionado de bodegas. Anejos. Bibliografía.
Año 2018 (3ª Edición ampliada y
totalmente actualizada) . I SBN :
9788484767527 .
Precio:
135 Euros
(IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por MRW y reembolso en España)
(182 dólares USA)
Oferta del 7% de descuento y no cobramos
gastos de envío por mensajería MRW: 125,55 Euros
(IVA incluido).
(Entrega
24-48 horas por MRW sin ningún gasto de envío para este libro aunque el pago sea por
reembolso durante unos días).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TÉCNICAS
VITÍCOLAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor: Fernando Martínez de
Toda (Dr. Ingeniero Agrónomo, catedrático de Viticultura de la Universidad de La
Rioja). Año 2019 (1ª edición) . Encuadernado
en rústica, papel cuché, 196 páginas, con más de 130 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías, cuadros, dibujos,
tablas, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 kilogramos.
Este libro es una obra que tiene un subtítulo que
define su contenido:
"t écnicas
de manejo de la vegetación del viñedo para mitigar los efectos de las altas
temperaturas y del calentamiento climático". El objetivo de este
libro es el de recoger y presentar una serie de trabajos de investigación y
reflexiones, desarrollados por mi grupo de investigación en los últimos años,
sobre las técnicas vitícolas disponibles para mitigar o contrarrestar los
efectos negativos de las altas temperaturas y del calentamiento climático.
Dentro de esas posibles técnicas de cultivo, me centro
especialmente en las técnicas de manejo de la vegetación, ya que las considero
más interesantes porque pueden aplicarse sobre viñedos ya instalados, sin
necesidad de recurrir al establecimiento de nuevos viñedos, como es el caso de
otras técnicas que abordan la ubicación del viñedo en zonas más frescas o la
utilización de nuevo material vegetal mejor adaptado. Y, dentro de
las técnicas de manejo de la vegetación, se dedica una atención especial a
aquellas cuyo efecto consiste en el retraso de la maduración de la uva, ya que
el efecto negativo fundamental y más claro de las altas temperaturas es el de
provocar un adelanto en la maduración de la uva, por lo que dicha maduración se
desarrolla más rápidamente y en un período más cálido. Fernando Martínez de Toda
Fernández, es Viticultor, Dr. Ingeniero Agrónomo y Catedrático de Viticultura de
la Universidad de La Rioja. Con cuarenta años de experiencia docente e
investigadora, ha publicado una veintena de libros, monografías y capítulos de
libro y más de doscientos artículos científicos y técnicos sobre diferentes
aspectos de la viticultura. Entre sus premios y distinciones destacan los
Premios Internacionales de Viticultura concedidos por la Oficina Internacional
de la Viña y del Vino (OIV) en los años 1986, 1991, 2003 y 2008.
ÍNDICE DEL LIBRO: Capítulo 1. Las altas
temperaturas, el calentamiento climático, la viticultura y el vino. 1.1. Altas
temperaturas, cambio climático y viticultura global. 1.2. El calentamiento
climático, la acidez y el alcohol del vino. 1.3. Reflexiones sobre el elevado
grado alcohólico de los vinos actuales. 1.3.1. Por qué: historia vitivinícola y
situación extrema actual. 1.3.2. Para qué: ventajas e inconvenientes. 1.3.3.
Nuevas tendencias en la preferencia de los consumidores. Capítulo 2. Efectos de
las altas temperaturas sobre la vid, la uva y el vino. 2.1. Adelanto de los
estadios fenológicos. 2.2. Efectos sobre la producción de uva. 2.3. Efectos
sobre la composición de la uva y del vino. 2.3.1. Azúcares. 2.3.2. Ácidos
orgánicos. 2.3.3. Antocianos. 2.3.4. Taninos. 2.3.5. Aromas. 2.4. Efectos de los
golpes de calor sobre la vid. Capítulo 3. Estrategias, en el establecimiento del
viñedo, para mitigar los efectos de las altas temperaturas y del calentamiento
climático. 3.1. Ubicación del viñedo. 3.2. Elección del material vegetal. 3.2.1.
Variedades, clones y portainjertos. 3.2.2. El papel de las variedades
minoritarias. 3.3. Elección del tipo de conducción del viñedo. Capítulo 4.
Técnicas de manejo de la vegetación, para retrasar la maduración de la uva,
basadas en mecanismos de competencia. 4.1. Poda tardía. 4.2. Poda mínima o no
poda. 4.3. Aumento de la carga. 4.3.1. Aumento de la carga con aclareo posterior
de brotes o racimos. 4.4. Riego tardío. Capítulo 5. Técnicas de manejo de la
vegetación, para retrasar la maduración de la uva, basadas en una menor
fotosíntesis. 5.1. Limitación de la relación entre fuente y sumidero. 5.2.
Recorte severo de los pámpanos. 5.3. Deshojado de la zona apical. 5.3.1.
Deshojado de la zona basal. 5.4. Uso de antitranspirantes. 5.5. Sombreamiento
con redes. Capítulo 6. Técnicas de manejo de la vegetación, para retrasar la
maduración de la uva, basadas en el forzado de una nueva brotación tardía. 6.1.
Forzado de una nueva brotación tardía. Capítulo 7. Técnicas de protección contra
los golpes de calor y basadas en reducir la temperatura de los racimos. 7.1.
Riego. 7.2. Otras técnicas específicas contra el golpe de calor. Capítulo 8.
Otras técnicas de cultivo. 8.1. Doble vendimia o vendimia en dos épocas
distintas. Capítulo 9. Resumen y combinación de técnicas.
AÑO 2019
(1ª Edición) .
ISBN:
9788484767565 .
PRECIO: 26 EUROS
(IVA incluido y envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(30 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
FALSOS
MITOS Y VERDADERAS LEYENDAS DEL MUNDO DEL VINO. Un libro para consumidores y
profesionales. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor: Antonio Tomás Palacios García
(Dr. en Biología, Enólogo y Profesor de la Universidad de La Rioja).
Año 2018
(2ª edición ampliada y mejorada) . Encuadernación en rústica,
papel cuché,
332 páginas,
con más de 180 ilustraciones
A TODO
COLOR (fotografías y dibujos). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 1 Kilogramo.
Esta 2ª edición
ampliada en casi 100 páginas, incorpora 10 nuevos capítulos muy actuales en las
temáticas tratadas y complementan perfectamente la edición anterior. Se han
corregido y actualizado también otros capítulos. Este libro, ya obtuvo en su
primera edición el premio al mejor libro sobre bebidas concedido por GOURMAND
BOOKS,
empresa que promociona y premia a nivel mundial los mejores libros sobre
gastronomía. Su autor,
Antonio Tomás Palacios García, profesor de la Universidad de La Rioja, ha
mejorado y aumentado la primera edición de ‘Mitos y leyendas del vino’ una serie de
artículos y reflexiones sobre algunas de las incongruencias más llamativas, en muchos casos asumidas sin motivo científico sino más bien por pura inercia y
desconocimiento. Se trata de una publicación totalmente recomendable en la que,
con un estilo cercano y cargado de ironía, pone negro sobre blanco algunos de
los equivocados tópicos del mundillo que, en ocasiones, han hecho un flaco favor
al sector porque, más que captar adeptos, han servicio para alejarlos.
Antonio Palacios, enólogo, doctor en Biología, investigador, docente,
articulista y empresario, es probablemente el mayor experto del país en cata
sensorial, un auténtico lujo para la Universidad de La Rioja y una persona
humilde y comprometida como pocas con el sector.
Este libro pone sobre la mesa, razones objetivas sobre
algunas realidades del mundo del vino en la relación entre viticultores y
bodegueros, para facilitar el conocimiento de muchos términos a veces
indescifrables para el consumidor. El objetivo es aportar una visión, que de forma desenfadada y
facilitando conocimientos accesibles a todos , elimina obstáculos para
acercar el vino a los jóvenes y a los que se sientan excluidos de este mundo.
Este libro desmitifica una serie de mitos y leyendas urbanas para acercar el
vino a todo el mundo ya sean profesionales o no. Desnuda ciertos conocimientos
técnicos para acercarlos de forma amena a todo lector, ya sea del sector
técnico como un lector normal, sea amante del vino o no.
El profesional
encontrará en este libro una buena lectura para evadirse de la actividad
diaria y encontrar otro tipo de acercamiento al mundo de la bodega, viticultura,
la venta de vinos o de su quehacer habitual en el sector vitivinícola.
El consumidor encontrará una lectura amena, sencilla y técnica pero asequible
por las explicaciones y referencias que aporta.
E ste libro,
añade nuevas historias, falsos mitos y nuevas leyendas sobre el mundo del vino.
Sigue desmontando numerosos mitos con decenas de divertidas anécdotas que explica dichos
tradicionales como aquel que dice ‘este vino tiene francés’ (por el supuesto
soldado que los vecinos de San Vicente en la Guerra de Independencia echaron a
la cuba), la calidad de los vinos viejos, y otras ‘leyendas’ urbanas sobre los
terruños, las viñas viejas, la cata, la intervención humana, la innovación o la
mineralizad del vino por citar algunas.
El libro,
escrito desde el conocimiento más profundo, es una auténtica gozada, tanto para
profesionales como para aficionados y profanos a los que se les escapará más de
una sonrisa. El autor del libro, Antonio Tomás Palacios García, es Dr. en Biología
por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad
Politécnica de Madrid y Licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca.
Tiene el reconocimiento profesional de Enólogo. Se dedicó a la investigación en
una empresa de ámbito internacional a nivel de biotecnología enológica.
Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad de La Rioja y es Gerente de
Laboratorios Excell Ibérica, empresa especializada en análisis químicos y
microbiológicos en el campo de la viticultura y enología. También trabaja de
enólogo en Bodegas Edra y en Bodegas Crusoe Treasure.
AÑO 2018
(2ª Edición ampliada y mejorada) .
ISBN: 978-84-948919-6-0.
PRECIO: 30 EUROS
(IVA incluido)
(34 dólares USA).
Oferta del 7% de descuento
y no cobramos gastos de envío por mensajería: 27,90 EUROS (IVA incluido).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VINOS.
VINIFICACIÓN Y CLASIFICACIONES (VOLUMEN II del SAPIENS DEL VINO). Autores:
Varios Autores (El Bulli Foundation). Año 2019 (1ª edición) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 664 páginas, más de 1300 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, mapas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 34 x 24 cms. (gran formato). Peso: 4,100 Kgrs.
Esta obra, es el segundo tomo del Sapiens del Vino, una
obra de realizada por el equipo de la Bullipedia y este tomo
se centra en la ciencia enológica y conduce al
lector a través de la filosofía y el arte de la vinificación.
Un apasionante tomo que ayudará a comprender el qué, el cómo, el
donde y el por qué, sobre la transformación de la uva en este líquido
maravilloso qué es el vino.
La obra, dirigida por Ferrán Adrià y Ferrán Centelles,
aplica el método Sapiens al mundo del vino, desarrollado por el
equipo de elBulli. Es un proyecto ambicioso y
publicado en gran formato, a todo color, papel cuché y fotografías e
ilustraciones muy profusas y con la mejor calidad.
Tras la exitosa publicación del Volumen I del Sapiens del Vino (“Contextualización
y viticultura”), llega ahora el segundo volumen, titulado “Vinificación y
clasificaciones”. La
definición académica del término “vinificación” es “fermentación del mosto de la
uva, o transformación del zumo de esta en vino”. Algo que no era vino es
convertido en vino, y a ello se le llama “vinificar”: la definición parece
impecable. Pero ¿realmente es este proceso tan acotado? ¿Acontece sólo en la
sala de fermentaciones de una bodega, o acaso comienza en la viña? Es más: ¿se
extiende en el tiempo -y el espacio- una vez el vino ha sido embotellado?
En este volumen se pretende enumerar y
explicar las diferentes técnicas -y sus herramientas- de vinificación, desde una
visión científica y rigurosa, pero sin obviar que elaborar vino es una actividad
que puede llegar a ser arte, en el caso que su resultado nos emocione.
Esta tarea se ha llevado a cabo mediante la metodología Sapiens, lo que aplica
un nuevo enfoque, esclarecedor y creativo, a un tema sobre el cual existe una
abundante bibliografía.
El método Sapiens, creado por Ferran Adrià y la Bullifoundation,
se resume en el lema “Conocer para comprender; comprender para crear”, y
consiste en relacionar, contextualizar, interpretar, comparar, identificar,
ordenar y asociar datos y conocimientos multidisciplinares desde una óptica
holística e integradora.
Siguiendo estos parámetros, la última parte de este Volumen II se
enfoca en las clasificaciones del vino: consiste en un compendio de maneras de
organizar y categorizar una botella de vino, con sus ejemplos prácticos. Aunque
no están todas, se proponen muchas, muy dispares y muy interesantes. Esto
permite, por un lado, visualizar lo explicado hasta el momento (incluyendo el
Volumen I) y reflexionar sobre ello. Por el otro, incentiva una creatividad de
cara a posibles aplicaciones prácticas –en restauración gastronómica o cualquier
otro campo- al demostrar que los vinos pueden ser mucho más que “blancos o
tintos”.
Este proyecto ambicioso nombrado como SAPIENS DEL VINO,
se compone de 6 volúmenes que se irán publicando y que son
independientes entre sí. El primero ya publicado se titula VINOS,
CONTEXTUALIZACIÓN Y VITICULTUR A. El segundo volumen es el comentado en
este resumen. El tercer volumen se titulará EL SUMILLER Y EL RESTAURANTE
GASTRONÓMICO, donde se define y se explica qué es un sumiller y qué rol
adopta dentro del restaurante o la empresa hostelera. El cuarto volumen
adoptará
el título de LA EXPERIENCIA DE DEGUSTAR VINO tratando con detalle el proceso
cognitivo vital para el disfrute del vino desde la sensopercepción y los
conocimientos más profundos de la degustación del vino. El quinto volumen
tiene el título DEL ORIGEN A LAS CONSECUENCIAS , con una visión global, un
análisis y una reflexión sobre el origen y evolución del vino, desde las
primeras civilizaciones hasta nuestros tiempos. Finalmente, el sexto volumen
se titulará EL PLANETA VINO, donde se viajará por las regiones vitícolas
relevantes sin ser un atlas del vino al uso, sino que abarcará la situación
geográfica y política, así como las condiciones geológicas y climáticas con la
influencia en el vino que se obtiene al final.
ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO: Introducción. Qué es Sapiens y Bullipedia.
El proyecto general de vinos. Capítulo 1.
Introducción a la vinificación. Capítulo 2. Movimientos enológicos. Capítulo 3.
Técnicas de preferementación. Capítulo 4. Técnicas de fermentación. Capítulo 5.
Compuestos aromáticos del vino. Capítulo 6. Crianza. Capítulo 7. Técnicas de
posfermentación. Capítulo 8. Técnicas de envasado. Capítulo 9. Técnicas,
herramientas y alteraciones durante todo el proceso. Capítulo 10. Vinificación
de vinos especiales. Capítulo 11. Es espacio de vinificación. Capítulo 12.
Modelos de vinificación según el ideal estético. Capítulo 13. Clasificaciones
del vino. Notas y referencias bibliográficas.
AÑO 2019 (1ª
Edición) .
ISBN:
9788409088683 .
PRECIO: 67 EUROS (IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(74 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VINOS.
CONTEXTUALIZACIÓN Y VITICULTURA (VOLUMEN I del SAPIENS DEL VINO. Autores:
Varios Autores (El Bulli Foundation). Año 2018 (1ª edición) . Encuadernación en tapas duras, papel cuché de gran
calidad, 528 páginas, más de 1200 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, mapas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño: 34 x 24 cms. (gran formato). Peso: 3,800 Kgrs.
Esta obra, es el primer tomo del Sapiens del Vino, una
obra de realizada por el equipo de la Bullipedia en la que se contextualiza y se
profundiza sobre el vino y la viticultura.
La obra, dirigida por Ferrán Adrià y Ferrán Centelles,
aplica el método Sapiens al mundo del vino, desarrollado por el
equipo de elBulli. Es un proyecto ambicioso y
publicado en gran formato, a todo color, papel cuché y fotografías e
ilustraciones muy profusas y con la mejor calidad. Esta obra
representa el primer escollo con el que se encuentra el Sapiens del vino que es,
precisamente, su mayor ambición: la contextualización del vino. Intenta
responder a una pregunta tan básica y, a la vez, tan amplia y ambigua como:
«¿Qué es el vino?». Para ello, en este primer volumen se hace una aproximación
al actual concepto de «vino» desde distintos ángulos, a partir de múltiples
preguntas: ¿Es el vino un producto natural? ¿Parte de un proceso artesanal o
industrial? ¿Es el vino una bebida? ¿Qué papel juega la naturaleza en la
producción del vino? ¿Por qué bebemos vino? ¿Dónde bebemos vino?… Además, se
compara el vino con otras bebidas analizando aspectos como la producción, el
mercado, el entorno sociocultural, etc. Seguidamente, se exponen los otros usos
del vino: como inversión, como medicina, como estimulante, etc. Este primer
volumen aborda también la agricultura y, siendo más precisos, la viticultura, un
sector empresarial primario que ejerce su actividad para la obtención y
transformación de productos a partir de recursos naturales. La viticultura
aporta el producto básico del vino, la uva, a partir de la aplicación de una
tecnología agrícola. Se habla de los viñedos, los viveros, los viticultores, los
bodegueros con uvas propias, las diferentes filosofías que se aplican al cuidado
del viñedo y, con un especial énfasis, de las condiciones geológicas y
climáticas que hacen que los vinos sean tan diferentes entre sí: ¿Os imagináis
un mapamundi en el que se recojan los principales tipos de rocas? ¿Y una
organización global climática de los principales viñedos del mundo?
Este proyecto ambicioso nombrado como SAPIENS DEL VINO,
se compone de 6 volúmenes que se irán publicando y que son
independientes entre sí. El primero editado, es el comentado en este resumen,
Vinos, contextualización y viticultura. El segundo volumen se titulará
ENOLOGÍA Y CLASIFICACIONES, que se centrará en la actividad industrial de la
transformación de la uva en vino con un examen en profundidad de la profesión
del enólogo. El tercer volumen se titulará EL SUMILLER Y EL RESTAURANTE
GASTRONÓMICO, donde se define y se explica qué es un sumiller y qué rol
adopta dentro del restaurante o la empresa hostelera. El cuarto volumen adoptará
el título de LA EXPERIENCIA DE DEGUSTAR VINO tratando con detalle el proceso
cognitivo vital para el disfrute del vino desde la sensopercepción y los
conocimientos más profundos de la degustación del vino. El quinto volumen
tiene el título DEL ORIGEN A LAS CONSECUENCIAS , con una visión global, un
análisis y una reflexión sobre el origen y evolución del vino, desde las
primeras civilizaciones hasta nuestros tiempos. Finalmente, el sexto volumen
se titulará EL PLANETA VINO, donde se viajará por las regiones vitícolas
relevantes sin ser un atlas del vino al uso, sino que abarcará la situación
geográfica y política, así como las condiciones geológicas y climáticas con la
influencia en el vino que se obtiene al final.
ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO: Introducción. Qué es Sapiens y Bullipedia.
El proyecto general de vinos. Capítulo 1. Contextualización: el vino como
bebida. Capítulo 2. Elaboraciones y productos elaborados a partir del vino.
Capítulo 3. Otros usos y comparativas del vino. Capítulo 4. Introducción a la
viticultura. Capítulo 5. La vid y sus variedades. Capítulo 6. Fisiología y
necesidades de la vid. Capítulo 7. Las prácticas vitícolas: fertilización, riego
y gestión de la vegetación. Capítulo 8. Plagas y enfermedades. Capítulo 9. Los
suelos vitícolas. Capítulo 10. El clima: factor de calidad y riesgo. Capítulo
11. La vendimia: ¿la elaboración de la uva? Capítulo 12. Comprender la
viticultura a través de los vinos. Notas y referencias bibliográficas.
AÑO 2018 (1ª
Edición) .
ISBN: 9788409059935.
PRECIO: 62 EUROS (IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(68 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
DEFECTOS
ORGANOLÉPTICOS DEL VINO ¿CUÁLES Y POR QUÉ?.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor: Luis Flores
Martí (Licenciado en Química y Enología).
Año 2018
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 330 páginas, con 220 ilustraciones (fotografías, cuadros, dibujos,
esquemas, tablas, diagramas). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 1,100 Kgrs. Los enólogos actuales, formados en el mundo de la
Ciencia y Tecnología aplicada a la elaboración de vinos, saben muy bien que
deben aplicar todo su conocimiento científico y técnico, con el fin de obtener
el mejor vino posible con los medios a su alcance, respetando la tradición e
innovando en los procesos de elaboración y en el diseño e introducción de nuevos
tipos de vinos. Pero resulta que, a veces, la Naturaleza no es perfecta. Se
obtienen cosechas en las que la uva posee una calidad mala o defectuosa y esto
impone al enólogo unas condiciones previas que ponen a prueba todo su
conocimiento y capacidad de gestión y prevención de los posibles defectos,
accidentes, enfermedades y/o alteraciones que puede sufrir el vino elaborado en
esas campañas.
Existen algunas referencias de libros en nuestro idioma sobre los defectos del
vino, sin embargo muy pocos presentan la perspectiva de conjunto, integradora,
con la que el enólogo debe tratar el vino que elabora.
Este hecho confiere a esta publicación una visión del vino basada
en el conocimiento integral de los procesos microbiológicos, bioquímicos y
químicos que ocurren durante los procesos de vinificación y crianza, que lo
diferencia del resto de libros editados al respecto. El libro se divide en tres
partes: defectos visuales, defectos olfativos y defectos gustativos. El estilo
narrativo del autor es muy didáctico, ya que en cada una de las partes dedicadas
a la vista, olfato y gusto, se sigue prácticamente la misma secuencia:
primero la
exposición del defecto o alteración, con objeto de reconocer alguna molécula
clave o efecto sensorial que permita diagnosticar certeramente el problema, le
sigue una exposición certera y basada en el conocimiento científico de la causa
que lo ha provocado y por último las recomendaciones para prevenir el problema
o en su caso como corregirlo. En definitiva, este libro viene
a cubrir un hueco importante en las Ciencias y Técnicas de la elaboración de
vinos que los profesionales del sector y todos los implicados en el mundo de la
Enología, han puesto de manifiesto en su trabajo diario. El autor, Luis Flores,
es Licenciado en Química, por la Universidad de Granada y Licenciado en Enología
por la Universidad de Córdoba, además ha cursado los estudios del primer ciclo
de la Licenciatura de Farmacia en la Universidad de Granada.
ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO:
INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I. DEFECTOS VISUALES.
1. TROZOS DE CORCHO. 2. PRESENCIA DE CRISTALES. 3. TURBIDEZ. 4. COLOR
OXIDADO. 5. POSOS. 6. SUCIEDAD. 7. AHILADO DEL VINO. – “ENFERMEDAD DE LA
GRASA”.- 8. PRESENCIA DE “NUBES SEDOSAS”. – LA “VUELTA”-.
CAPÍTULO II. DEFECTOS OLFATIVOS. 1.
DEFECTOS PROCEDENTES DE LAS UVAS. 2. DEFECTOS ASOCIADOS A LOS PROCESOS DE
FERMENTACIÓN. 3. DEFECTOS DE CRIANZA, CONSERVACIÓN Y EMBOTELLADO.
CAPÍTULO III. DEFECTOS GUSTATIVOS. 1.
GUSTO A ALMENDRAS AMARGAS. 2. GUSTO A PLÁSTICO. 3. “GUSTO DE LUZ”, EN VINOS
BLANCOS. 4. SABOR AMARGO, MUY DESAGRADABLE. 5. GUSTO A RATÓN. 6. SABOR
AGRIDULCE. CAPÍTULO IV. A MODO DE RESUMEN.
CAPÍTULO V. GLOSARIO: TRATAMIENTOS ENOLÓGICOS. CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA.
AÑO 2017
(1ª Edición) .
ISBN:
978-84-946896-9-7.
PRECIO: 39 EUROS
(IVA incluido y envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(45 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
GUÍA
DE CAMPO DE VITICULTURA. Coordinadora: Pilar Baeza Trujillo.
Año 2017 (1ª edición) . Encuadernado en rústica,
108 páginas, más de 80 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos,
cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,600 kilogramos. Desde que
decidimos plantar un viñedo hemos de abordar cuestiones como cuántas calicatas
hemos de realizar y cuál es el lugar adecuado para ello; cuáles son las
características que han de tener las variedades mejor adaptadas a nuestras
condiciones ambientales y si no es así, cómo hemos de proceder para conseguir su
mejor resultado. Por
otro lado, sabemos que los mejores viñedos son los más equilibrados pues tienen
una maduración adecuada, pero ¿cómo se mide el equilibrio de un viñedo? ¿cómo
sabemos que está equilibrado o que la maduración está desarrollándose
correctamente? Y, más difícil todavía, qué hacer cuándo hay algún problema, como
falta de vigor sin causa aparente, cómo saber si es por exceso o falta de riego
si no sabemos cómo medir el estado hídrico….
En esta Guía se plantean diversos aspectos que debería
afrontar la dirección técnica de un viñedo, comenzando con el análisis de la
situación de partida – clima, suelo, agua -, continuando con la evaluación del
viñedo – nutrición, estado hídrico, vigor, potencial productivo – y el análisis
de la composición del mosto, y terminando con aspectos tan prácticos como el
mantenimiento del sistema de riego, cuya práctica está cada vez más extendida .
La presente Guía de Campo de Viticultura constituye un apoyo para tomar
decisiones prácticas basadas en observaciones y medidas objetivas en el viñedo.
Todas las metodologías propuestas están basadas en trabajos previos de
investigación, pero los autores han presentado los textos con una metodología
clara, práctica y sencilla, adecuada a la infraestructura de un viñedo y una
bodega comerciales llevadas profesionalmente.
AÑO 2017
(1ª Edición) .
ISBN: 978-84-92928-80-4.
PRECIO: 25 EUROS
(IVA incluido y envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(28 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LEVADURAS
PARA VINIFICACIÓN EN TINTO. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autores: José Antonio Suárez Lepe
(Catedrático en la ETS Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de
Madrid) y Antonio
Morata Barrado (Profesor Titular de ls ETS Ingenieros Agrónomos de la
Universidad Politécnica de Madrid). Año 2015
(1ª edición) . Encuadernación en tapa dura,
papel cuché, 358 páginas, con 140 ilustraciones A TODO
COLOR (fotografías, dibujos, esquemas, cuadros, tablas, tablas, diagramas,
gráficos, etc.). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 1,100 Kgrs. Este libro recopila más
de 30 años de investigación en la selección de levaduras vínicas, es un libro
útil con información actual y de aplicación práctica para la consulta y
formación del enólogo y todos los técnicos implicados en la industria del vino.
Contiene 405 referencias bibliográficas actuales y describe a lo
largo de 8 capítulos la repercusión de la selección de levaduras en la calidad,
estabilidad y seguridad de los vinos dedicando un interés especial a las nuevas
aplicaciones. El libro surge
con el propósito de estudiar las propiedades de interés enológico de las
levaduras vínicas aplicadas a la elaboración de vinos tintos.
Este libro está cargado de nuevos conocimientos fruto
de la investigación propia del Grupo de Investigación Enología, Enotecnia y
Biotecnología Enológica (enotecUPM) al que pertenecen los autores y
que es un grupo consolidado en la Universidad Politécnica de Madrid. También
surgen estas investigaciones del Proyecto de Resolución presentado en la
Organización Internacional de la Viña y el Vino titulado: “Directrices para la
caracterización de levaduras del vino aisladas en ambientes vitivinícolas”, que
tras superar las etapas correspondientes, fue finalmente aceptado mediante
Resolución OIV-OENO 370/2012 en la Asamblea General OIV, celebrada en junio de
2012. Su finalidad era para que el factor biológico de la fermentación vínica,
se le dé la importancia que merece, o al menos no quede soslayado
particularmente de cara a los nuevos reglamentos en curso sobre vinos ecológicos
y levaduras autóctonas. Su contenido se centra en optimizar la vinificación a
través de una fermentación alcohólica dirigida según los conocimientos actuales
que la ciencia enológica nos permite disponer. Este
libro aborda desde la antigua polémica acerca de la utilización de levaduras
seleccionadas, hasta una nueva técnica de vinificación en tinto patentada,
que consigue un mayor grado de implantación de la cepa inoculada, pasando
por las implicaciones microbianas en el grado alcohólico y la cinética
fermentativa, el aroma, el color, la palatabilidad, estructura o cuerpo, las
relaciones con la seguridad alimentaria o cómo facilitar la fermentación
maloláctica posterior. Este libro será del máximo provecho y utilidad para
todos los profesionales de la Enología y en sus diferentes ámbitos de actuación.
ÍNDICE GENERAL RESUMIDO:
Capítulo I.- La antigua y controvertida
polémica sobre la utilización de levaduras seleccionadas y su estado actual en
la elaboración de vinos tintos.
Capítulo II.-
El consumo
regular de azúcares y la producción elevada de etanol: dificultades para una
cinética fermentativa correcta con baja producción de acidez volátil.
Capítulo III.- La complejidad aromática
del vino tinto: La difícil integración de los aromas de la uva, con los
fermentativos y los procedentes de la madera.
Capítulo IV.- El atractivo visual
del color del vino tinto: Implicaciones microbiológicas en nuevas formas
estables y pérdidas de antocianos durante la fermentación. Capítulo V.-
Estructura y cuerpo del vino tinto: La palatilidad de polialcoholes y
manoproteínas. Aptitud para la crianza sobre lías durante el envejecimiento de
vinos tintos. Capítulo VI.- Cómo facilitar la fermentación maloláctica
posterior: La desacidificación parcial del ácido málico. Capítulo VII.-
El consumo de vino tinto y la salud: Implicaciones microbianas en la seguridad
alimentaria y en el comercio exterior. Capítulo VIII.- Un nuevo sistema
de vinificación en tinto: Hacia una mayor implantación de la levadura utilizada
y mejor expresión de sus propiedades enológicas. Anexo. Microscopía de
levaduras. Índice temático.
AÑO 2015
(1ª Edición) .
ISBN: 978-84-943451-9-7.
PRECIO: 40 EUROS
(Incluido IVA)
(45 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VINIFICACIÓN
DE BLANCOS Y ROSADOS. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autores: Javier M. Cenzano e Inma C.
Castillo. Año 2015
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 203 páginas, con 130 ilustraciones A TODO
COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas, diagramas,
gráficos, etc.). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,900 Kgrs.
El sector del vino en España es uno de los
más dinámicos e innovadores. Se ha pasado de unos sistemas arcaicos de
producción a otros muchos más modernos y tecnológicos, sin perder la tradición.
Hace 50 años apenas se utilizaba el acero inoxidable en los depósitos y
maquinaria de las bodegas. En la actualidad cuando uno entra en una bodega se
asombra de ver depósitos, bombas, filtros y demás maquinaria de un diseño tan
elegante e higiénico. Las salas de crianza en barricas y roble son
espectaculares. Los laboratorios de las bodegas han dejado de ser pequeños
cuartos donde se realizaban unas pocas determinaciones y análisis. En la
actualidad, si entramos en el laboratorio de cualquier bodega, veremos personal
muy cualificado, equipos muy sofisticados, y lo que es más importante:
investigación, desarrollo e innovación. En este libro se profundiza en la
elaboración de vinos blancos y rosados. Además de describir los procesos de
vinificación de blancos y rosados, se ha añadido una gran cantidad de
documentación referente a las variedades de uva blancas y tintas cultivadas en
todos los países vitivinícolas. El
enólogo y todo profesional del sector del vino encontrará en esta obra una gran
cantidad de técnicas y prácticas para la vinificación de blancos y rosados .
Técnicas que permiten dar un estilo propio a los caldos producidos, tanto a
nivel aromático como gustativo.
VINIFICACIÓN DE BLANCOS Y ROSADOS, es un libro de gran interés para todas las
bodegas, así como para los fabricantes de maquinaria, proyectistas, organismos
oficiales, cursos de formación, etc.
ÍNDICE
RESUMIDO:
1. La vid, la uva, el mosto y el vino. 2. Conceptos generales sobre la
elaboración de vinos blancos y rosados. 3. Variedades de uvas blancas. 4.
Variedades de uvas tintas. 5. Equipos e instalaciones para la elaboración de
vinos blancos y rosados. 6. Transformación del mosto en vino. 7. Sistemas de
tratamiento por frío del vino. 8. Filtración de mostos y vinos. 9. Embotellado
del vino. 10. Bibliografía sobre viticultura y enología.
AÑO 2015
(1ª Edición) .
ISBN: 9788494345128.
PRECIO: 35 EUROS
(Incluido IVA)
(39 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por MENSAJERÍA: SIN
GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS DE
GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ENFERMEDADES
DE LA VID Y DEFECTOS DEL VINO. SUS ANÁLISIS Y TRATAMIENTOS. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor: Marcos Zenón Martín
Fernández (Farmacéutico y vitivinicultor). Año 2015
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 324 páginas, más de 200 ilustraciones A TODO
COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas, diagramas,
gráficos, etc.). Tamaño:
24,50 x 17 cms. Peso: 1,100 Kgrs.
Este libro pretende ofrecer a viticultores y elaboradores la solución para
paliar o resolver los problemas y daños que las numerosas enfermedades provocan
en las cepas. El autor, farmacéutico, vitivinicultor e investigador,
facilita estos conocimientos de forma fácil de comprender, sugiriendo remedios y
tratamientos directos que están al alcance de todos. Además en la segunda parte
se describen los accidentes y enfermedades que pueden a aparecer y afectar al
vino, detallando cómo corregir y solucionar cada uno de estos problemas. Este
libro, cuidadosamente editado, incluye numerosas ilustraciones a todo color que
facilitan las explicaciones, recomendaciones y soluciones que se ofrecen,
contando con la revisión y asesoría de investigadores en este sector.
Es un nuevo libro imprescindible con nuevas aportaciones a bodegas, enólogos,
viticultores, técnicos, laboratorios, agricultores y toda persona relacionada
con el sector técnico vinícola.
ÍNDICE
RESUMIDO:
PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN. PARTE I. ENFERMEDADES DE LA VID. CAPÍTULO I.- 1.
BACTERIOSIS. 2. HONGOS PARASITARIOS DE LA VID. 3. PODREDUMBRE. 4. ENFERMEDADES
VIRÁSICAS DE LA VID. 5. ARÁCNIDOS (ÁCAROS). 6. INSECTOS. 7. MOLUSCOS. 8.
NEMÁTODOS. CAPÍTULO II. 9. ENFERMEDADES POR DÉFICIT MINERAL. 10. GRANIZADA. 11.
HELADA. 12. SEQUÍA. 13. MEDIDAS PREVENTIVAS. PARTE II. ALTERACIONES DE LOS
VINOS. CAPÍTULO I. ENFERMEDADES DE LOS VINOS. 1. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR
LEVADURAS. 2. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR MOHOS. 3. ENFERMEDADES PROVOCADAS POR
BACTERIAS. CAPÍTULO II. 4. QUIEBRAS DEL VINO. 5. DEFECTOS ASOCIADOS A COMPUESTOS
DE AZUFRE. 6. DEFECTO A CORCHO. 7. CARÁCTER VEGETAL. 8. GUSTO A TIERRA. 9. GUSTO
A ALMENDRAS AMARGAS. CAPÍTULO III. ALTERACIONES DEL VINO QUE PUEDEN AFECTAR A
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 10. LAS AMINAS BIÓGENAS. 11. CARBAMATO DE ÉTILO. 12.
OCRATOXINA A. BIBLIOGRAFÍA. GLOSARIO.
AÑO 2015
(1ª Edición) .
ISBN: 9788461351756.
PRECIO: 32 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(36 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VINOS
DE ESPAÑA. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autores: Javier Madrid, Inma Cenzano y Luis Esteire. Año 2015
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 240 páginas, 120 ilustraciones A TODO
COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas, etc.). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kgrs.
El mundo el vino ha
evolucionado mucho en los últimos años. Se hacen mejores vinos pero también el
consumidor es más exigente. Y es más exigente porque está mejor informado y
preparado. En este libro se hace un recorrido por los
vinos de España de grandes pagos y amparados por las Denominaciones de Origen.
Esta obra incluye unos conocimientos generales sobre enología,
elaboración y clasificación de vinos y después entra de lleno en los vinos
producidos en España. Se ha utilizado la información ofrecida por las distintas
Denominaciones de Origen, así como las propias bodegas. Este libro pretende dar
una panorámica actual y completa de los vinos producidos en España con sus
características y diferenciaciones para que aficionados al vino, restaurantes,
sectores de la hostelería, enólogos, bodegas y todos los interesados en la
industria de la enología y la viticultura, tengan en un sólo libro una
información valiosa y útil.
ÍNDICE GENERAL MUY
RESUMIDO:
1. Elaboración del vino. 2.
Vinos de Pagos. 3. Vinos de España con Denominación de Origen.
AÑO 2015
(1ª Edición) .
ISBN: 9788494345135.
PRECIO: 24 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(27 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL
FRAUDE DE LA CHAPTALIZACIÓN EN VINOS DE LA UNIÓN EUROPEA. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autor: Gabriel Yravedra Llopis (Ingeniero
Agrónomo). Año 2014
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 222 páginas, con ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,600 Kgrs.
Este libro comprende cinco
Capítulos. El primero se refiere a la Memoria de la Chaptalización ,
práctica que consiste en la adición de azúcar de remolacha a los mostos de uva
para aumentar la graduación alcohólica de los vinos, examinando los antecedentes
y situación actual de esta práctica enológica autorizada en la UE; en el
Capítulo II se agrupan diferentes Reflexiones y Comentarios sobre el tema
tratado. En el Capítulo III se configuran las principales Conclusiones
que dan paso al Capítulo IV con el Plan para erradicar la chaptalización en
la Unión Europea , conjuntamente con otras propuestas de economía y política
vitivinícola. Finalmente el Capítulo V recoge una Nota Final que hace
hincapié en la urgencia de la aplicación del Plan propuesto.
ÍNDICE
RESUMIDO:
Capítulo I. Memoria de la
chaptalización.
Capítulo II. Reflexiones y Comentarios. Capítulo III. Conclusiones.
Capítulo IV. Plan para erradicar
la chaptalización en la UE conjuntamente con otras propuestas de economía y
política vitivinícola.
Capítulo V. Nota final. Referencias bibliográficas. Nota biográfica. Apéndices.
AÑO 2014
(1ª Edición) .
ISBN: 9788494198007 .
PRECIO: 25 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(32 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL ABORACIÓN
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE ALTA GRADUACIÓN .
(haga click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del
libro) Autor: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero Agrónomo) y
otros. Año
2014 (1ª Edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 266 páginas, más de 160 ilustraciones (diagramas de fabricación,
fotografías, esquemas, cuadros, tablas, dibujos, etc.). Tamaño: 17 X 24 cms.
Peso: 0,700 Kilogramos.
Es muy socorrido recurrir a la frase: “Este libro cubre un hueco importante ya
que no existen apenas estudios técnicos sobre bebidas alcohólicas de alta
graduación”. Pero en este caso es así. Hay muchos libros sobre el vino o sobre
la cerveza. También hay muchos libros sobre bebidas de alta graduación (ron,
brandy, ginebra, whisky, vodka, tequila, aguardientes, etc.), pero desde un
punto de vista descriptivo y general para el gran público, sin profundizar en
los aspectos técnicos, de fabricación y profesionales. En este libro se expone
el proceso completo de la elaboración de las diversas bebidas de alta
graduación, estudiando las materias primas, las etapas de fabricación, los
equipos empleados, el añejamiento, el embotellado, controles de calidad, etc.
Esta obra está documentada con muchas ilustraciones (diagramas de flujo,
gráficos, tablas con datos de interés, fotos, etc.).
En los primeros capítulos se refiere a la elaboración del vino, cerveza y sidra,
sin profundizar demasiado. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, el alcohol
del vino es la base del brandy. Posteriormente se entra en profundidad en los
contenidos y con amplitud en la elaboración de las verdaderas bebidas
alcohólicas de alta graduación: ginebra, ron, vodka, brandy, whisky, anises,
tequila, licores, etc. Este libro es de interés para fabricante,
profesionales del sector, fabricantes de equipos, ingenierías, empresas que
utilizan licores como ingredientes en sus procesos de elaboración, laboratorios,
centros de formación, etc. ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO:
Capítulo
1 ALCOHOLES Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN GENERAL. Capítulo
2 ELABORACIÓN DE VINO, SIDRA Y CERVEZA. Capítulo
3 TIPOS DE DESTILACIÓN ALCOHÓLICA. Capítulo
4 ELABORACIÓN DEL COÑAC. Capítulo 5 ELABORACIÓN DEL BRANDY. Capítulo 6 ELABORACIÓN DEL RON. Capítulo 7 ELABORACIÓN DEL WHISKY. Capítulo 8 ELABORACIÓN DEL TEQUILA. Capítulo 9 ELABORACIÓN DE LA GINEBRA. Capítulo 10 ELABORACIÓN DEL VODKA. Capítulo 11 ELABORACIÓN DEL ANÍS. Capítulo 12 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES DE ORUJO. Capítulo 13 ELABORACIÓN DEL PACHARÁN. Capítulo 14 ELABORACIÓN DEL PISCO. Capítulo 15 OPERACIONES BÁSICAS EN LA ELABORACIÓN
DE AGUARDIENTES Y LICORES. Capítulo
16 ELABORACIÓN DE OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE ALTA GRADUACIÓN. Capítulo 17 REGLAMENTACIÓN TÉCNICO-SANITARIA PARA
LA ELABORACIÓN, CIRCULACIÓN Y COMERCIO DE AGUARDIENTES COMPUESTOS, LICORES,
APERITIVOS SIN VINO BASE Y OTRAS BEBIDAS DERIVADAS DE ALCOHOLES NATURALES.
Año 2014 (1ª Edición) .
ISBN:
9788494198069.
PRECIO: 34 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de
envío por correo y reembolso en España)
(45 dólares USA).
Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LAS
INSTALACIONES FRIGORÍFICAS EN LAS BODEGAS (Manual de Diseño). (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autor: Antonio López Gómez (Dr. Ingeniero
Agrónomo). Año 2014
(1ª edición, 2ª reedición corregida del año 1992) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 178 páginas, con más de 100 ilustraciones (fotografías, diseños,
diagramas, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 0,700 Kgrs.
Este libro es un libro muy específico que establece las bases del diseño de
todas las instalaciones frigoríficas en las bodegas. Además concreta la
metodología a seguir y aporta datos y detalles de diseño suficientes para poder
definir cada una de las instalaciones frigoríficas que pueden aparecer en las
bodegas. Este libro hace años que se agotó y debido a la demanda y la falta de
libros específicos sobre este tema ha hecho que se haya reeditado tal como
estaba y solamente corregido, dado que es un libro totalmente vigente en la
actualidad y es un libro "vivo".
ÍNDICE
RESUMIDO:
Capítulo I. Factores que
condicionan el diseño y el consumo de energía eléctrica de las instalaciones
frigoríficas de las bodegas. Capítulo II. Función, caracterización y
selección de los componentes principales del sistema frigorífico en bodegas.
Capítulo III. Estimación de las necesidades frigoríficas en bodegas.
Bibliografía.
AÑO 2014
(1ª edición, 2ª reedición corregida del año 1992) .
ISBN: 9788487440151.
PRECIO: 33 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío
por correo y reembolso en España)
(44 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
DECÁLOGO
DEL VITICULTOR. Cuidados de la viña para obtener grandes vinos.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autores:
José Carlos Álvarez Ramos (enólogo) y José Luis Villarías Moradillo. Año 2013
(1ª edición) . Encuadernación en tapa dura,
papel cuché, 528 páginas
A TODO COLOR,
más
de 800 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas, gráficos,
etc.). Tamaño:
24 x 17 cms. Peso: 1'200 Kgrs. EL DECÁLOGO DEL VITICULTOR
pretende ser una obra de consulta sencilla, práctica y concisa que hagan posible
cuidar las viñas, con el objetivo de obtener grandes vinos, para lo que hay que
disponer de una buena materia prima, es decir unas uvas sanas y bien cuidadas,
que permitan altas rentabilidades a los viñedos. Para ello la obra, repleta de
una amplia y cuidadosa fototeca (más de 700 fotos), aborda un decálogo de
apartados, como: conocer la fisiología de la viña para mejorar la cosecha;
plantar en tierra idónea; la correcta elección de patrones y variedades;
mantener adecuadamente el suelo del viñedo; proporcionar los aportes
nutricionales racionales y oportunos; podar adecuadamente y cuidar las
operaciones en verde; controlar racionalmente las enfermedades y plagas; también
controlar los otros factores abióticos; usar adecuadamente el riego; y vendimiar
con la maduración adecuada para producir el vino deseado.
Es un libro
imprescindible para todo el sector de la viticultura y enología, ya que es un
nuevo manual de viticultura imprescindible para cualquier técnico, profesional
del vino y de la viticultura
y se ha logrado editar con una gran calidad en las
ilustraciones y con una cuidada edición, gracias a la colaboración técnica y
material de diversas
empresas importantísimas del sector. ÍNDICE MUY
RESUMIDO: 0. La Uva y el Vino. 1. Nociones sobre Fisiología de la
vid. 2. Plantar en Tierra idónea. 3. Elección de patrones y variedades. 4.
Mantenimiento del suelo. 5. Abonar racionalmente. 6. Consejos sobre poda en seco
y operaciones en verde. 7. Control de enfermedades y plagas del viñedo. 8.
Control de otros factores abióticos. 9. Utilización racional del riego. 10.
Maduración y vendimia.
AÑO 2013
(1ª Edición) .
ISBN:
9788492928132.
PRECIO: 38 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(46 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL DE VITICULTURA.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor: Alain Reynier (traducido al español). Año 2013
(11ª Edición) .
Encuadernado en rústica, 624 páginas, más de 350 ilustraciones (fotografías,
dibujos, cuadros, tablas, gráficos, esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1'200
Kgrs.
Esta
guía de consulta ha gozado de un éxito permanente entre los profesionales de
la viña y del vino y ha llevado a su autor, Alain Reynier, a presentar esta
undécima edición ampliada y actualizada. Totalmente renovada y puesta al día, tiene en cuenta temas llenos de
actualidad, tales como las perspectivas de futuro en la cuestión de las
variedades y de los portainjertos, las novedades en cuanto a la reglamentación
vinícola (derechos de las plantaciones y consecuencias de la integración de la
viticultura en la PAC), las soluciones alternativas al uso de herbicidas
químicos, las medidas profilácticas y las claves de decisión para limitar el
decaimiento de las cepas, las nuevas obligaciones en cuanto a la elección y
utilización de productos fitosanitarios y la reducción de las entradas o
inputs. Fácil de entender y bien documentada con profusión de ilustraciones,
esta obra consta de 4 partes: 1) Una presentación de los conocimientos
ampelográfico, anatómico y fisiológico de las vides cultivadas. 2) Una guía de la
plantación de una parcela de viña. 3) Una guía de las intervenciones realizadas en
las viñas que están en producción. 4) Una guía sanitaria del viñedo.
En definitiva, es un libro imprescindible para el técnico, profesional o
interviniente en cualquier proceso de la enología y la viticultura.
AÑO 2013
(11ª Edición) .
ISBN:
9788428215985.
PRECIO: 62 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia en España) (69 dólares USA).
(Entrega
24-48 horas por AGENCIA: 0 EUROS PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL
DE VITICULTURA.
Autor: Alain Reynier (traducido al español). Año 2012
(6ª edición, 2ª reimpresión) . 520 páginas, más de 250 ilustraciones (fotografías en color , dibujos, cuadros). Tamaño: 24 X 17 cms. Este manual es
una obra clásica conocida y contrastada por técnicos y agricultores del sector
vitivinícola.
Esta nueva versión española del "Manual de
viticultura" de A. Reynier, agrónomo y enólogo y profesor de la Facultad de
Enología de Burdeos, ha sido refundida de la 8ª edición francesa, poniendo al
día cada uno de sus capítulos y añadiendo algunos temas de actualidad que
afectan a determinados viñedos, pero conservando el mismo espíritu de las
anteriores a fin de que pueda seguir siendo útil a viticultores, estudiantes y
profesionales de la viticultura, tanto de España como de América Latina. La
versión española ha sido realizada por un equipo de profesores especialistas en
cultivos leñosos y vitícolas de la Universidad Politécnica de Madrid, en la
seguridad de que esta edición tendrá el mismo éxito que las anteriores.
ÍNDICE MUY RESUMIDO: Prólogo. LAS VIDES CULTIVADAS. Calendario de trabajos y ciclo biológico de
la vid. Ampelografía y mejora vegetal. Multiplicación de la vid. ESTABLECIMIENTO
DEL VIÑEDO. Observar, evaluar y acondicionar el terreno. Razonar las
alternativas técnicas. Realizar la plantación. CONDUCCIÓN DEL VIÑEDO. Fundamento
y práctica del mantenimiento del suelo. Planificar y llevar a cabo la
fertilización. Razonar y practicar la poda. Razonar y realizar las operaciones
en verde. Fundamento y organización de la recolección. PROTECCIÓN RACIONAL DEL
VIÑEDO. Enfermedades fisiológicas. Accidentes climáticos. Enfermedades y plagas.
Enfermedades del follaje y de los racimos. Plagas que afectan a la vegetación o
los racimos. Bibliografía. Índice vitícola.
AÑO 2012
(6ª Edición revisada y ampliada) .
ISBN:
9788471149466
PRECIO: 35 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España)
(45 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
CLAVES
DE LA VITICULTURA DE CALIDAD: NUEVAS TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN Y CONTROL DE LA
CALIDAD DE LA UVA EN EL VIÑEDO.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información) Autor: Fernando Martínez de Toda.
Año 2011 (2ª Edición ampliada y
actualizada) . 253 páginas,
más de 180 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros,
gráficos, tablas), papel cuché. Tamaño: 24 x 17 cms. Esta segunda edición
ampliada en casi 50 páginas, se ha actualizado y mejorado en ilustraciones y
contenido. Libro de éxito ya que en dos años se ha
agotado la primera edición. El objetivo fundamental de este libro es
el de exponer clara y concretamente los "puntos clave" de la viticultura de
calidad, tratando de evitar las descripciones extensas, tan frecuentes en los
textos clásicos de viticultura, sobre los diferentes factores que influyen en la
producción vitícola, como si todos ellos fuesen igual de importantes a la hora
de determinar la calidad de la uva. En esencia, se trata de aportar una
herramienta útil y práctica para que tanto el técnico como el viticultor puedan
determinar, a nivel de parcela y de forma sencilla, si el viñedo cumple las
condiciones de producción de uva de la más alta calidad. También se describen
las nuevas técnicas vitícolas disponibles para alcanzar esas condiciones óptimas
de producción. El autor es Viticultor, Doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático
de Viticultura de la Universidad de La Rioja. Entre sus premios y distinciones
destacan los Premios Internacionales de Viticultura concedidos por la Oficina
Internacional de la Viña y del Vino en los años 1986, 1991 y 2003.
ÍNDICE RESUMIDO: 1. La calidad de la uva.
La uva como protagonista. Concepto de calidad de la uva. Desarrollo y
maduración. Importancia de los compuestos fenólicos. La valoración de la uva por
la bodega. 2. La viticultura de calidad. Factores determinantes de la calidad de
la uva. Factores naturales: El suelo, el clima y la variedad. Factores humanos:
Técnicas de cultivo. Características del viñedo "ideal". 3. Claves de la
viticultura de calidad. Cuestiones generales sobre la viticultura de calidad.
Ejemplos de reglamentación de una superficie foliar mínima en el viñedo. 4.
Propuesta de nuevas técnicas de estimación de la calidad de la uva en el viñedo.
Estado actual del conocimiento sobre la evaluación del viñedo y la calidad de la
uva. Estimación de la calidad de la uva mediante la ficha Vitur. Estimación
mediante dos parámetros sencillos, objetivos y precisos. Propuesta de un nuevo
índice vitícola. Técnicas de mejora de la calidad de la uva en el viñedo. 5.
Técnicas para incrementar la superficie filiar expuesta. Nuevas técnicas para el
control de la producción. Técnicas para el control del vigor del sarmiento.
Técnicas para la mejora de la exposición de los racimos. Referencias
bibliográficas. Anejo 1: Estimación de la calidad de la uva en el viñedo
mediante la utilización de la Ficha Vitur. Anejo 2: Estimación de la calidad de
la uva en el viñedo mediante un nuevo índice vitícola. Anejo 3: Primeros
resultados de los efectos del deshojado precoz sobre la producción y la calidad
de la uva.
Año 2011 (2ª Edición ampliada y
actualizada) . ISBN:
9788484764229 .
PRECIO: 39 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de
envío por correo y reembolso en España)
(52 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL
DEL CATADOR DE VINOS (PARA AFICIONADOS Y PROFESIONALES).
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autor: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero Agrónomo y Técnico Bromatólogo). 310
páginas y más de 250 ilustraciones a todo color
(fotos, figuras, tablas con datos de interés, gráficos de añadas, fichas de
cata, etc.). Dimensiones: 24 x17 centímetros. El mundo del vino ha evolucionado
mucho en los últimos años. Se hacen mejores vinos pero también el consumidor es
más exigente y lo es porque está mejor informado y preparado.
En este libro se
hace un recorrido por el mundo del vino, deteniéndonos sobre todo en la cata
para aficionados y profesionales.
Para ello se dan unos conocimientos
generales, amplios y prácticos de viticultura y enología tales como: El cultivo
de la vid, las variedades de uva y su influencia en la calidad de los vinos;
Elaboración de los distintos tipos de vinos (tintos, blancos, rosados,
espumosos, cavas, etc.); Clasificación de los vinos (añadas, jóvenes, crianza,
reserva, gran reserva, etc.); Vinos de los Grandes Pagos de España y Vinos de
España con Denominación de Origen. En la segunda parte del libro se entra en la
cata de vinos, de forma que el aficionado adquiera unos conocimientos
importantes en este campo y pueda demostrar su sabiduría en cualquier
circunstancia. El profesional también encontrará en esta segunda parte todos los
datos referentes a una cata técnica. Se incluye un glosario muy completo sobre
los términos relacionados con la cata de vinos suministrado por la Conferencia
Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas. Hemos procurado ilustrar todas
las explicaciones teóricas para que el libro resulte ameno y fácil de leer.
Es un libro muy
amplio y con gran calidad en su elaboración e ilustraciones.
Esta obra es de gran interés para los
aficionados al vino, enólogos, viticultores, bodegas, cursos de cata, cursos de
degustación de vinos, hoteles, restaurantes, cafeterías, denominaciones de
origen, universidades, estudiantes, etc.
Año: 2011 (1ª Edición) . ISBN:
9788496709614 .
Precio: 28 euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío
por correo y reembolso en España)
(38 dólares USA) .
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL
DE CATA. ¿Es bueno este vino?
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor: Joaquín Parra.
160 páginas, más de 70 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas,
gráficos, paneles). Tamaño: 22 x 16 cms. Peso: 500 gramos. Con este completo
manual de cata, se podrá conocer con palabras coloquiales, en un lenguaje
sencillo y sin tecnicismos, todo lo necesario para disfrutar del vino sabiendo
lo que se bebe. La importancia del clima y el suelo, pasando por el cultivo, la
elaboración y lo más importante, la cata de vino paso a paso con las palabras y
expresiones más utilizadas por los grandes sumilleres como el autor del prólogo,
Charlie Arturaola. Podrá catar un vino sabiendo lo que tiene entre manos, sabrá
distinguir los buenos vinos independientemente del precio y lo más importante,
disfrutarlos gracias a los consejos de maridaje y armonía que se plantea en este
manual de cata. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO:
LA VITICULTURA. El suelo y la plantación. Factores fundamentales en la calidad
del vino. LA UVA, EL MOSTO Y EL VINO. Composición del racimo. Vinificación de la
uva y variedades. EL ANÁLISIS EN LA CALIDAD DE LOS VINOS. GLOSARIO. ARMONÍA DEL
VINO Y LOS ALIMENTOS. Armonía del vino y del agua. ENOTURISMO.
Año: 2011 (1ª Edición) . ISBN:
9788484764045 .
Precio: 18 euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío
por correo y reembolso en España)
(25 dólares USA) .
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
CÓMO DEGUSTAR LOS VINOS: MANUAL DEL
CATADOR.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor: Renato Ratti
(traducido al español). AÑO 2011 (2ª Edición, 3ª
reimpresión, corregida y actualizada) . 153
páginas en papel cuché, más de 70 ilustraciones, cuadros, tablas, dibujos y fotografías.
Libro de gran éxito y de muy buenas ventas, como lo indica sus dos ediciones y
las varias reimpresiones que lleva este libro. Es una verdadera guía muy práctica,
concreta y precisa para saber y aprender a degustar los vinos. Este libro es válido para el
profesional y el aficionado. Es un libro básico para iniciarse en la
degustación de los vinos y conocimiento de los vinos para entrar en el
fascinante mundo de la cata de los vinos. Es muy práctico e ideal para cursos de
cata y degustación de vinos. El vino, considerado como un don divino por todos
los pueblos de la antigüedad, es una bebida muy compleja por su composición, por
los factores naturales y humanos que influyen en sus características y por su
constitución bioquímica y química que hacen de él un producto especial y
atrayente. La calidad de un vino está constituida por el conjunto de sus
características organolépticas como: color, aroma, sabor, etc., que a la vez que
lo hacen agradable a los que lo beben, permiten determinar su origen y tipo. La
degustación o cata es una operación en la cual se tiene que coordinar un
complejo mecanismo de estímulos que, al implicar a los sentidos humanos, origina
diferentes sensaciones, las cuales, reconocidas e interpretadas, se designan con
el término de percepción. Esta percepción tiene que ser lo más objetiva posible
mediante unas técnicas y procedimientos que este libro pretende dar a conocer.
Esta obra, escrita por uno de los principales especialistas mundiales en la
materia, le introducirá en el interesante mundo de los catadores y le enseñará a
apreciar y calificar una de las bebidas más importantes y gratificantes de la
historia de la humanidad: el vino.
Año: 2011 (2ª edición, 3ª
reimpresión, corregida y actualizada) . ISBN: 9788471149404 .
Precio: 15,50 euros
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España)
(22 dólares USA) .
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL
DE ESPECTROFOTOMETRÍA EN ENOLOGÍA.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro)
Autor: Mariano Guzmán Alfeo.
Año 2010 (1ª Edición) . 164 páginas de gran
formato. 100 ilustraciones, 56 a todo color (esquemas, fotos, tablas con datos de interés, casos
prácticos, etc.). Dimensiones: 26 x19 cm. El laboratorio enológico debe disponer
de equipos modernos, rápidos y seguros para controlar y mejorar la calidad de
los vinos. La espectrofotometría es una técnica muy precisa para el análisis de
los principales parámetros del vino (ácido tartárico, ácido cítrico, ácido
láctico, ácido málico, ácido succínico, ácido acético, urea, málico total, ácido
sórbico, hierro, cobre, ácido benzoico, antocianos, glicerol, etanal, metanol,
lisozima, color, glucosa y fructosa, hidroximetilfurfural, polifenoles, índices
de color e índices de polimerización, índice de Folin-Ciacolteau, etc.). Este
manual contribuirá a hacer más sencillo el trabajo del enólogo con el
espectrofotómetro y a sacar el máximo partido del mismo.
En definitiva, este libro es una herramienta
necesaria para controlar y mejorar la calidad de los vinos.
Es un libro de gran interés para cualquier bodega, elaborador de vinos,
laboratorios de enología, enólogos, etc.
AÑO 2010 (1ª Edición) . ISBN:
9788496709546.
Precio: 28 Euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (36 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
QUÍMICA
ENOLÓGICA.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver el índice completo del libro)
Autores: Juan José Moreno Vigara y Rafael Andrés Peinado Amores. Año 2010
(1ª Edición) . 522 páginas en papel cuché, 150 ilustraciones,
muchas de ellas a todo color (esquemas, tablas con datos de interés, fotografías,
ejemplos, etc.). Encuadernación en tapa dura. Tamaño: 24 x 17 cms. Los
profesores de la UCO Juan J. Moreno Vigara y Rafael A. Peinado Amores, autores
de este libro, han merecido la mención especial del año
2011 de la Organización Internacional de la viña y del vino (OIV) por su libro Química
enológica, editado por AMV EDICIONES. El jurado ha valorado que
la obra representa un aporte científico y original para
el sector de la viña y del vino. El libro es resultado de la
experiencia docente de los autores en la asignatura Química Enológica de la
titulación de Enología que se imparte en la Universidad de Córdoba desde el
curso 1999/2000. Este libro se
plantea como un instrumento fundamental para que el enólogo haga vinos
excelentes con el dominio de la química enológica. No se comprende la
elaboración de vinos de calidad sin los conocimientos que aporta la química
enológica. La actividad del enólogo debe estar encaminada a elaborar el mejor
vino posible con los medios disponibles, y el instrumento esencial para
conseguirlo, es dominar la química enológica. Este libro es un compendio
práctico, actualizado y extenso de todos los conocimientos químicos necesarios y
accesibles para obtener vinos de alta calidad. Los autores son profesores de la
Universidad de Córdoba especialistas en los temas enológicos. Este libro es el
mejor escrito en español sobre este tema, ya que ha habido algún otro pero no
tan actualizado y tan amplio como la presente obra. Los capítulos generales de
este texto son: La vid, El aroma de los mostos, La composición del vino,
Polifenoles, Azúcares: estructura y clasificación, Azúcares del mosto, Ácidos
carboxílicos: estructura y propiedades, Ácidos de la uva, Relación entre la
composición y la calidad del mosto, el paso de mosto a vino, Compuestos
nitrogenados, Equilibrios ácido-base en el vino, Capacidad tampón de los vinos,
Equilibrios de precipitación en el vino, Evolución postfermentativa de la
acidez, Fenómenos redox en mostos y vinos, Estado coloidal, Coloides de interés
enológico, Materias inorgánicas y quiebras metálicas, Crianza química,
Envejecimiento, Crianza biológica. En definitiva es un libro imprescindible para
enólogos, bodegas, empresas vinícolas, viticultores, empresas auxiliares de la
industria del vino, químicos, empresas de productos químicos y todo técnico y
persona relacionada con el mundo del vino y de la enología.
AÑO 2010 (1ª Edición) . ISBN:
9788496709393.
Precio: 50 Euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (70 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LA
VINIFICACIÓN POR MACERACIÓN CARBÓNICA.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: C. Flanzy, M.
Flanzy y P. Bernard (traducido al español). 144 páginas y 150 ilustraciones (esquemas, tablas con datos
de interés, fotos, casos prácticos reales de vinificación por maceración
carbónica, etc.). Dimensiones: 24 x 17 cms. Los autores de este libro son los
expertos más reputados en el sistema de vinificación por maceración carbónica.
Este libro está dirigido a los enólogos que quieran realizar correctamente una
vinificación de este tipo. En este libro se estudian las bases teóricas de la
maceración carbónica, su aplicación a la uva, el control del proceso, errores
que se pueden cometer, la maquinaria y equipos más apropiados, las
características de los vinos, los aspectos económicos, etc. Es un libro breve en
páginas pero denso en contenido y de gran interés, lo que ha hecho que después
de algunos años que estuvo agotado y dada la demanda existente por este título,
se ha decidido realizar una segunda edición.
AÑO 2010 (2ª Edición) . ISBN: 9788496709461.
Precio: 30 Euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (42 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL
VINO. CONÓCELO Y DISFRÚTALO. (Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro y mayor
información)
Autor: Marcos Zenón Martín
Fernández (Farmacéutico y vitivinicultor). Año 2009
(1ª edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 504 páginas, más de 60 ilustraciones EN COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas,
gráficos, etc.). Tamaño:
24,50 x 17 cms. Peso: 1,300 Kgrs.
Este libro práctico y muy interesante, bien podía titularse diccionario del
vino, ya que gran parte del libro lo dedica a la ordenación
alfabética de todo el lenguaje, palabras, términos técnicos, argot del
aficionado, tipos de vinos, etc., etc. Las primeras páginas se dedican a la vid
y la elaboración de todo tipo de vinos. Trata las labores de viticultura y
embotellado, así como las clases de vinos y procedimientos. A partir de ahí,
ordena todos los términos y vocabulario que se da en el mundo del vino, la
enología y la viticultura en más de 400 páginas. Este libro desarrollado en gran
amplitud con más de 500 páginas, es útil para tener cerca y para saber
curiosidades de este mundo del vino, así como un libro de consulta y
conocimientos de todos los términos posibles del mundo del vino, la enología y
la viticultura.
ÍNDICE
GENERAL RESUMIDO DEL LIBRO:
Prólogo. Dedicatoria. Introducción. El vino. El ciclo de la Vid. Elaboración de
Vinos. Vinificación. Vinos Blancos. Vinos Blancos de Uva Blanca. Escurrido.
Despalillado. Prensado. Deburbado. Fermentación. Clarificación. Estabilización.
Filtración. Crianza. Embotellado. Vinos Blancos de Uva Tinta. Vinos Rosados.
Vinos de Doble Capa. Vinos Tintos. Estrujado. Despalillado. Encubado. Siembra de
Levaduras. Uso de Enzimas Pectolíticos. Uso de Enzimas de Extracción del Color.
Control de la Fermentación Alcohólica. Fermentación Alcohólica. Duración de la
Maceración. Factores que indluyen en la Maceración. Remontados. Descubado.
Descubes anticipados. Fermentación Maloláctica. Trasiegos. Filtraciones.
Estabilización. Vino Joven o de Cosecha. Vino para Crianza. Vino y Vida.
Degustación. Conservación. El Vino (Argot del Aficionado / Diccionario de
palabras del vino, enología y viticultura ordenados alfabéticamente). El Vino
(definiciones según sus características organolépticas). D.O.C. La Rioja. Rioja
Alavesa, Rioja Alta, Rioja Baja. Calificación de las Cosechas. Índice.
Bibliografía.
AÑO 2009
(1ª Edición) .
PRECIO: 32 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(36 dólares USA).
(Entrega
24 horas por MRW: 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5
EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TRATADO
DE ENOLOGÍA de Ribéreau-Gayon (DOS TOMOS).
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: Pascal
Ribereau-Gayon, D. Dubourdieu, B. Doneche, A. Lonvaud, Y. Glories y A. Maugean
(traducido al español). Encuadernación en rústica, 1210 páginas en total, más de
700 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas, gráficos,
etc.). Tamaño: 26 x 17 cms. Peso total: 2,900 Kgrs. Este famoso, imprescindible
y extraordinario «Tratado de Enología», publicado originalmente hacia el final
de la década de los cuarenta, completado, ampliado y actualizado regularmente
desde esa fecha por famosos especialistas y traducido en varios idiomas,
se impone como el libro de referencia por excelencia en
el ámbito de las ciencias y técnicas del vino. Se dirige a todos los
profesionales del vino, científicos, técnicos, viticultores, quienes en su
práctica cotidiana, se enfrentan a problemas que deben resolver con respecto a
la calidad de los productos. Será igualmente libro de referencia indispensable
para los estudiantes de enología y nuevos profesionales de este sector.
Asociando las ciencias fundamentales y sus aplicaciones, el primer tomo del
Tratado de Enología, «Microbiología del vino. Vinificaciones» se propone
interpretar, a partir de los conocimientos más modernos de la microbiología, las
etapas de las diferentes vinificaciones. El segundo tomo del Tratado, «Química
del vino. Estabilización y tratamientos», se propone interpretar, a partir de
los conocimientos más modernos de la química, las diferentes transformaciones
que puede sufrir el vino durante su crianza y las operaciones que permiten
valorizar su calidad.
AGOTADO - AÑO 2008 (2ª Edición, 1ª reimpresión).
ISBN: 9789505045716.
Precio: 120 Euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (156 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
QUÍMICA
DEL FLAVOR DEL VINO.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: R. J.
Clarke y J. Bakker (traducido al español). Año 2010 (1ª
edición) . 352 páginas en papel cuché, con más de 120 ilustraciones
(esquemas, cuadros, gráficos, tablas, dibujos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 750
gramos. Nuevo libro sobre un tema que no existían publicaciones en español. La
importancia comercial del vino continúa incrementándose por todo el mundo con la
disponibilidad de numerosos vinos nuevos, abarcando una notable y excitante gama
de flavores. Este libro se centra en aspectos de la producción de vino que son
importantes en el desarrollo del flavor, describiendo algunas de las uvas
utilizadas y los vinos resultantes. Proporciona descripciones en profundidad de
las rutas de reacción del flavor, junto con información científica actualizada
concerniente a la liberación del flavor, su química y física asociada, y la
percepción sensorial de los aromas volátiles. Esta obra contiene profusa
información, describiendo los componentes del vino, su química subyacente y su
posible papel en las características gustativas y olfativas de los vinos, vinos
fortificados, jerez y oporto. Se incluyen tablas muy útiles sobre uvas, vinos,
composición y flavores percibidos resultantes. Es un libro esencial para todos
los involucrados en la elaboración comercial de vino, ya sea en producción,
comercialización o investigación. Es de gran interés para todos los enólogos,
científicos y tecnólogos de los alimentos y bebidas tanto en empresas como en el
sector académico, y para estudiantes de nivel superior y profesores de la rama
enológica. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO:
Prefacio - Introducción -Variedades de uvas y regiones de cultivo - Componentes
estimulantes y básicos del sabor - Componentes volátiles - Métodos de cata y
flavor global del vino - Jerez y oporto - Rutas de formación en la vinificación
- Apéndices - Índice alfabético.
AÑO 2010
(1ª Edición) . ISBN: 9788420011400.
PRECIO: 35 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (46 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ENOTURISMO.
UNA HERRAMIENTA DE MARKETING. Autor: Xavier Rius García. Año
2008 (1ª Edición) . Encuadernación en rústica,
papel cuché, 106 páginas a todo color, más de 90 ilustraciones (fotografías,
dibujos, cuadros, tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'600
Kilogramos. El enoturismo engloba la industria del vino y turismo y puede ser un
componente de diversificación en el mundo rural siendo cada día más importante
para las regiones vitícolas. La consolidación de la producción a nivel mundial
origina bodegas de gran tamaño que suministran a las grandes cadenas de
supermercados, donde es difícil encontrar vinos de los pequeños productores que
expresen la “filosofía” y carácter de la bodega, siendo una opción para adquirir
y degustar estos vinos las visitas al cellardoor. El enoturismo ofrece la
oportunidad para las bodegas de superar las dificultades asociadas con la
consolidación, proporcionando una ocasión para resaltar los atributos y valores
de la marca, influir en las percepciones de los consumidores y asegurar unos
mayores beneficios en las ventas. El cellardoor no es solo el lugar donde se
catan y compran los vinos, sino que la bodega presenta al visitante una
experiencia de calidad, interrelacionando el vino, la gastronomía, la cultura y
el ocio. Las bodegas no deben asumir que elaborando un “buen” vino este se
venderá fácilmente sin conocer a priori cómo las variedades seleccionadas,
estilos de vino, cupajes, etc., están comportándose en el mercado, y tienen que
identificar las necesidades de los diferentes segmentos de consumidores y
dedicar más esfuerzo en conocer el proceso de selección de los vinos para
elaborarlos según las preferencias del consumidor. El cellardoor debe
convertirse como el lugar de desarrollo de nuevas ideas, experimentación y
ensayos de marketing con nuevas variedades, estilos de vino y actividades para
atraer al visitante. ÍNDICE DEL LIBRO: I.
ENOTURISMO. 1. Introducción. 2. Oportunidades del enoturismo. 3.
Componente turística. 4. Proceso de desarrollo del ecoturismo. 4.1 Factores a
considerar en la inversión. 5. Innovación. 6. Cavas Freixenet. 6.1 Recorrido
por una firma emblemática. II. CELLARDOOR (tienda de la bodega). 1.
Introducción. 2. Características del Cellardoor. 3. Aspectos en el diseño
del Cellardoor. 4. Productos de merchandise. 5. Catas de vino. III. PERSONAL
DEL CELLARDOOR. 1. Introducción. 2. Interacción con el visitante. 3. Sistema
de retribución del personal. 4. Formación del personal. 5. Tipos de trabajo.
IV. MARKETING. 1. Introducción. 2. Marketing. 2.1 Generalidades. 2.2
Marketing a nivel regional. 2.3 Marketing directo y página web. 3.
Características del visitante. 4. Actividades de Marketing. 5. Producción según
mercado. 6. Marketing Research.
AÑO 2008
(1ª Edición) . ISBN: 9780646491837.
PRECIO: 29 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (37 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
APUNTES
DE VITICULTURA AUSTRALIANA. Autor: Xavier Rius García. Año
2005 (1ª Edición) . Encuadernado en rústica con
solapa, papel cuché, 462 páginas, más de 330 ilustraciones
en color (fotografías, dibujos, gráficos, tablas, cuadros,
esquemas). Tamaño: 22 x 16 cms. Peso: 1 Kilogramo. El
presente libro pretende dar a conocer los aspectos que han originado que en la
actualidad la viticultura australiana lidere la viticultura a nivel mundial.
La información incluida en cada uno de los capítulos permite al lector tener una
visión global de la viticultura en Australia y trata sobre: El número y
diversidad de variedades plantadas en las distintas regiones, la definición de
los Geographical Indications y la flexibilidad por parte de los enólogos en la
elaboración de los vinos. La obligatoriedad de la realización de mapas de suelos
antes de la plantación. El diseño de la instalación de riegos adaptándose a los
diferentes tipos de suelos. La utilización de sensores de medición de la humedad
del suelo para la programación de los riegos. La aplicación de las técnicas de
manejo como el déficit regulado de riego y el partial rootzone drying con la
finalidad de incrementar la eficiencia del uso del agua y obtener producciones
de mayor calidad. Los esfuerzos que están realizando conjuntamente el gobierno,
la comunidad científica y los agricultores para paliar el grave problema de la
degradación de suelos y aguas por salinidad. El uso de análisis de pecíolos y
suelos para la elaboración de planes de fertilización específicos para cada
bloque del viñedo con la finalidad de obtener viñas equilibradas. La aplicación
de las prácticas de no poda, poda mínima y poda mecánica juntamente con altos
niveles de mecanización permiten una reducción de los costes de producción. La
monitorización detallada del viñedo a lo largo de la estación, el análisis de
color del mosto como parámetro de calidad y las inspecciones exhaustivas de la
uva en la bodega. El desarrollo de sistemas de acreditación de calidad para los
viticultores y la puesta en práctica de las Best Practices medioambientales con
la finalidad de mantener una viticultura sostenible económicamente y en
equilibrio con el medio ambiente. La aplicación a nivel comercial de los
aspectos de viticultura de precisión, con la finalidad de reducir la
variabilidad en la producción y calidad de las uvas del viñedo. Todos estos
aspectos aplicados en el manejo del viñedo, permiten la obtención de vinos de
alta calidad a precios competitivos. El autor ha renunciado a la incorporación
de información general en cada uno de los capítulos por considerar que son
tratados extensamente en la mayoría de libros de viticultura. Al mismo tiempo,
se pretende que cada capítulo, sea una introducción para que el lector pueda
profundizar los temas abordados en tratados específicos en castellano e ingles.
Es el deseo del autor, que el lector encuentre información práctica, que sea de
su interés y la pueda aplicar en su viñedo. A pesar de que se ha puesto esmero
en la elaboración del texto, el autor agradecerá sugestiones que ayuden a la
mejora del libro. ÍNDICE RESUMIDO: 1.
Viticultura Australiana. Generalidades. 2. Desarrollo del viñedo. 3. Manejo de
suelos. 4. Riegos. 5. Técnicas de manejo del riego. 6. Salinidad. 7. Nutrición.
8. Prácticas en el manejo del suelo. 9. Poda y formación. 10. Enfermedades y
plagas. 11. Programa anual de trabajos en el viñedo. 12. Factores relacionados
con la calidad de las uvas. 13. Sistemas de control de calidad, seguridad y
medioambiente. 14. Precios, costes y contratos. Anejo 1 - Datos estadísticos.
Anejo 2 - Datos y mapas climáticos. Anejo 3 - Tablas para la monitorizacion del
viñedo. Anejo 4 - Instrucciones de trabajo.
AÑO 2005
(1ª Edición) . ISBN: 9788492333367.
PRECIO: 44 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(53 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
M ICROBIOLOGÍA
DEL VINO.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Coordinadores: Alfonso
Carrascosa, Rosario Muñoz y Ramón González (obra realizada por 33 autores
especialistas en la materia). 400 páginas y 300 ilustraciones (tablas con datos
de interés, esquemas, fotografías, etc.). Papel cuché. Tamaño: 24 x 17 cms.
Este libro ha obtenido el
PREMIO 2012 al mejor libro de enología en su versión en inglés de la
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA VIÑA Y EL VINO (OIV) en la categoría de
Enología. Desde 1930, los premios de la OIV recompensan las mejores
obras publicadas durante los dos años anteriores cuyo contenido sea de
relevancia internacional para el sector de la viña y el vino.
El
libro trata la microbiología molecular del vino con un enfoque moderno e inédito
hasta la fecha en el panorama enológico internacional y es una obra de utilidad
para todos aquellos que se dedican al mundo del vino desde el punto de vista
profesional, de la investigación y de la docencia.
El proceso fundamental de conversión del
mosto en vino es de tipo microbiológico. Es preciso conocer a fondo este
mecanismo de transformación, si queremos obtener los mejores vinos de calidad.
Este libro es de enorme interés para los profesionales del sector, ya que les
ayudará a mejorar sus conocimientos sobre los microorganismos presentes en el
vino y las acciones que ejercen sobre el mismo, unas veces beneficiosas y otras
indeseables. Los aspectos relacionados con la calidad y con la seguridad
alimentaria del vino también se tratan en este interesante libro, en cuya
redacción han colaborado 33 técnicos y científicos especializados en el tema de
la microbiología. Es un trabajo técnico y científico realizado por expertos en
el tema que han puesto toda su experiencia al servicio de cualquier técnico,
bodega, enólogo, laboratorio o profesional del mundo del vino y la enología que
desee comprar este interesante libro.
Año 2005 (1ª Edición) . ISBN:
9788487440069.
Precio: 48 Euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (58 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) EN LA
INDUSTRIA DEL VINO.
(Hacer click sobre el
título del libro subrayado para ver el índice completo del libro) Autor: José Emilio Pardo
González. 234 páginas y 200 ilustraciones (tablas de los sistemas APPCC,
fotos en blanco y negro y en color , diagramas de
flujo, etc.). Papel cuché. Tamaño: 24 X 17 cms. Las industrias del vino deben
poener en marcha un sistema de autocontrol de sus producciones, basado en el
sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). El APPCC,
definido como un sistema preventivo de control de los alimentos cuyo objetivo
principal es la seguridad o inocuidad alimentaria, intenta identificar los
riesgos microbiológicos existentes en un proceso o práctica para identificar los
puntos de contorl c´ritico (PCCs), en los que pueden ser controlados tales
peligros y establecer sistemas basados predominantemente en pruebas químicas y
físicas, y en la apreciacion u observación visual, mediante los que pueda ser
monitorizada o vigilada la eficacia del control. En este libro encontrará todo
lo necesario para implantar el sistema APPCC en una bodega, y así ofrecer un
productos seguro que cumple con las nuevas legislaciones.
Año 2005
(1ª Edición) . ISBN: 9788489922341.
Precio: 35 euros (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo
y reembolso en España) (44 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VITICULTURA. Técnicas de cultivo de la vid, calidad de la uva y atributos de los
vinos.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: Domingo M.
Salazar y Pablo Melgarejo. 325 páginas y 284 ilustraciones (170
fotografías en color, dibujos, cuadros, tablas, esquemas). Tamaño: 25
x 18 cms. Este libro pretende ser una herramienta de trabajo tanto
para técnicos y profesionales del sector como para estudiantes de agronomía y
enología en los distintos niveles de formación. En este libro se intenta
compendiar tanto los aspectos generales recogidos en la bibliografía científica
y técnica vitícola como la experiencia de los autores en el cultivo de la vid.
El libro aborda aspectos como origen, taxonomía, cultivares, patrones, técnicas
de cultivo, multiplicación y establecimiento de la especie, así como el estudio
de las principales plagas, enfermedades y accidentes. Es un libro actualizado y
fundamental para todo profesional y técnico dedicado a la enología y al mundo
del vino. Es el único que trata con amplitud la relación entre variedades de la
vid, calidad de la uva y atributos de los vinos.
Año 2005. ISBN: 9788489922358.
Precio: 42 euros
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(51 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TRATADO DE
VINIFICACIÓN EN TINTO .
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor:
Manuel Ruiz Hernández (Enólogo). 362 páginas y 200 ilustraciones
(esquemas, tablas con datos de interés, fotografías, gráficos, cuadros), papel
cuché. Tamaño: 24 X 17 cms. El prestigioso enólogo Manuel Ruiz Hernández, es el
autor de este interesante y práctico manual para conocer a fondo los distintos
sistemas de vinificación en tinto y conseguir los tipos de vinos buscados. Se
estudian tanto los procesos de vinificación como la tecnología y maquinaria.
Se describen también muchos casos prácticos de
elaboración de vinos tintos, fruto de la amplia experiencia del
autor.
Este libro es una segunda edición muy ampliada y totalmente
actualizada de la anterior versión de gran éxito de título "Vinificación en
Tinto" y que se agotó en 2 años.
El autor ha sido durante muchos años el responsable de la
Estación Vitivinícola de Haro (La Rioja) y es muy conocido en todo el mundo del
vino, ya que es asiduo de la prensa especializada en enología, colabora con
programas de radio en temas vitivinícolas y es un experto en toda la
vinificación en tinto. Es autor de varios libros sobre crianza del vino tinto,
variedades de la vid y cata de vinos, destacando sus textos por el sencillo y
ameno tratamiento de los temas técnicos y su accesibilidad a todo técnico,
elaborador y empresario de la enología.
Año 2004 (2ª Edición ampliada y totalmente actualizada) . ISBN:
9788489922754.
Precio: 40 euros
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(49 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ELABORACIÓN Y CRIANZA DEL VINO TINTO: Aspectos
científicos y prácticos.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) . Autor: Fernando
Zamora Marín. 225 páginas. Este libro pone en práctica la experiencia de más
de 10 años del autor como profesor y enólogo. Es un libro teórico y
eminentemente práctico, en donde se abordan de forma profunda todos los
aspectos de la crianza del vino tinto. Es un libro imprescindible para el
enólogo, el profesional del vino, el estudiante, etc., dada la escasa
bibliografía existente sobre este tema en español. El autor es el profesor
decano de la Facultad de Enología de Tarragona, ha sido además enólogo y asesor
en varias bodegas. Es un experto en el tema de la crianza del vino y persona
conocida y muy apreciada en su trabajo profesional. En definitiva, es un libro
muy práctico y fundamental para todo técnico, bodega, enólogo que desee una obra
amplia y profunda sobre toda la crianza del vino tinto.
Año 2003. ISBN: 978848992288.
Precio: 30 euros
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (39 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ENOLOGÍA: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS
Y TECNOLÓGICOS.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Coordinador: C. Flanzy. 797 páginas, 550 ilustraciones (dibujos,
cuadros, esquemas, tablas, fotografías), (2ª
edición, corregida y revisada) . Gran formato (equivalente a 1600
páginas normales). Encuadernado en rústica y papel normal. Tamaño: 28 x 21 cms. Este libro
actualiza los conocimientos enológicos más avanzados,
desde la entrada de uva en la bodega hasta la salida de
los vinos terminados. Está hecho por 50 expertos en el
tema y ha merecido de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino
(O.I.V.), el premio al mejor libro que se ha publicado
sobre tecnología del vino. Los técnicos, empresarios del sector,
enólogos, bodegas y todo especialista dedicado al mundo de la enología,
encontrarán en esta obra tan completa, todo lo necesario
para la resolución de problemas, y lo que es más
importante, para mejorar la calidad del producto final.
Es la Biblia de la enología moderna. En esta 2ª edición, además
de revisar y corregir la obra, se ha añadido toda la legislación actualizada
de la Unión Europea sobre vinos.
Año 2003 (2ª edición, ampliada, corregida y revisada) . ISBN:
9788489922747.
Precio: 105,18 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (116
dólares USA).
Oferta edición rústica con envío por mensajería
de MRW en 24 horas: 79 Euros
(IVA incluido).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ANÁLISIS DE VINOS, MOSTOS Y ALCOHOLES.
(Hacer click sobre el título
del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Coordinadores: J. Madrid, A. Madrid y G. Moreno. 323 páginas,
encuadernado en rústica en papel cuché. Tamaño: 24 x 17 cms. La circu: determinar la composición de los vinos y bebidas derivadas por
métodos idénticos en todos los países y determinar si han hablación de vinos
y bebidas derivadas entre países, hace imprescindible la adopción de métodos de
análisis comunes con un doble objetivoido fraudes o
infracciones en los tratamientos de tales productos. Este libro contiene
estos métodos oficiales comunitarios de análisis de vinos, aparecidos en el
DIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS y que recoge el REGLAMENTO DE
ANÁLISIS COMUNITARIOS APLICABLES EN EL SECTOR DEL VINO. Es preciso que las
bodegas y laboratorios se acostumbren a utilizar estos métodos de análisis,
que además de ser los más precisos y completos, son los exigidos y que
probablemente, servirán de guía al resto de los países del mundo.
Año 2003 (3ª Edición actualizada) . ISBN:
9788489922761
Precio: 30 euros
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (39 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LA CRIANZA DEL VINO TINTO DESDE LA PERSPECTIVA
VITÍCOLA.
(Hacer click sobre el título
del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Manuel Ruiz Hernández. 355 páginas
(3ª edición, corregida, revisada y aumentada) .
Este libro es el uno de los pocos existentes sobre este tema tan concreto y además se ha convertido en un
clásico. Con
todos los datos necesarios para la crianza del vino
tinto, desde la viña hasta la barrica y la botella.
Fermentación, maceración y extracción de polifenoles.
Polimerización fenólica. La barrica de roble. El tapón
de corcho. El cuello de la botella. El vino en la
botella. La bodega de crianza. Además está redactado de manera amena y
fácilmente comprensible para técnicos, enólogos y profesionales del mundo del
vino.
Año 2002. ISBN: 84-89922-68-3.
Precio: 30 euros (IVA incluido. No cobramos gastos
de envío por correo y reembolso en España) (39 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LA CATA Y EL CONOCIMIENTO DE LOS
VINOS.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor:
Manuel Ruiz Hernández. 360 páginas (3ª edición
corregida y revisada) . Un libro de gran interés para el
experto y para el amante del vino en general, escrito por
uno de los expertos más prestigiosos del sector.
Desarrollo explicativo de la cata de vinos. Los sentidos
y el catador. Consejos para la adquisición de vinos. El
descorchado de la botella. Los métodos de cata.
Condiciones, teoría y fundamentos de la cata. La
temperatura del vino. La vista, la nariz y la boca:
color, aromas y gusto del vino. Este libro también puede ser utilizado
como documentación para la gran cantidad de cursos de cata y gusto del vino que
se imparten actualmente.
Año 2003 (3ª edición corregida y ampliada). ISBN: 84-89922-21-7.
Precio: 29,45 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (39 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
PRÁCTICAS INTEGRADAS DE VITICULTURA.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: R. Martínez
Valero, D. Salazar y Pablo Melgarejo Moreno. 280 páginas en papel cuché, más de
200 ilustraciones (fotografías en color ,
dibujos, esquemas, tablas con datos de interés, gráficos, etc.). Este libro es
eminentemente práctico. El viticultor encontrará toda la información que
necesita para tener unos viñedos excelentes. Esta obra hace un estudio del
viñedo, con una descripción completa de todas las tareas que tiene que realizar
el viticultor. Se estudian los viveros para vid, el cultivo integral de la vid
(abonado de fondo, preparación del suelo, montaje de espalderas, riegos,
plantación mecánica y manual), determinación de la fertilidad de las yemas,
podas, determinación del vigor, técnicas mecánicas de injertado, podas en verde,
pinzamientos y despuntes, aclareo de racimos, clasificación y diferenciación de
patrones y cultivares, tratamientos fitosanitarios, etc. Por último se incluyen
unos capítulos muy interesantes de análisis (ácidos málico y tartárico,
azúcares, polifenoles, formación de aromas, evolución de las polifenoloxidasas,
fijación de la fecha de la vendimia, etc.), que influyen en gran medida en la
calidad posterior de los vinos. En definitiva es un libro esencial y muy
práctico para el viticultor, el cultivador de viñas y cualquier técnico
relacionado con el mundo de la enología y las bodegas. También es un libro
utilizado como texto para estudiantes de las carreras de ingeniería agrícola y
estudios de viticultura y enología.
Año 2001. ISBN: 978-84-7114-981-7.
Precio: 40 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (55 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LAS VARIEDADES DE VID Y LA
CALIDAD DE LOS VINOS .
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autor: Manuel Ruiz Hernández. 280 páginas, más de 110 ilustraciones
(fotografías, cuadros, dibujos, algunas fotos en color, tablas, cuadros). Con
todo lo referente a las variedades de la vid más cultivadas en las distintas
zonas vinícolas españolas y su influencia en la calidad de los vinos. Con la
práctica en vendimia, vinificación y crianza para obtener los mejores resultados
posibles en la elaboración de un buen vino relacionado con su variedad. Un libro
básico e imprescindible para el profesional, el técnico y para cualquier
entendido en vinos que desee conocer las distintas variedades de la vid y su
influencia en los tipos de vinos y calidades.
Año 2001. ISBN: 84-89922-50-0.
Precio: 26,44 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (35 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TEORÍA DE LA CLARIFICACIÓN DE
MOSTOS Y VINOS Y SUS APLICACIONES PRÁCTICAS.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del
libro) Autor: R. Molina. 275 páginas. En este interesante libro se
hace un estudio completo de los sistemas de clarificación de mostos y vinos,
para obtener un productos líquido limpio y estable. Se estudia el vino
como solución coloidal, los procesos de sedimentación
de las partículas, la clarificación proteica, los
clarificantes orgánicos e inorgánicos, los
clarificantes sintéticos y enzimáticos, qué
clarificante utilizar en cada caso, las dosis, etc. Único libro concreto
sobre este tema tan importante en el mundo de la vinificacion y la enología.
Año 2000. ISBN: 84-89922-28-4.
Precio: 28,85 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (37 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TECNOLOGÍA Y LEGISLACIÓN DEL VINO
Y BEBIDAS DERIVADAS.
(Hacer click sobre el título
del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Antonio Madrid
Vicente (Ingeniero Agrónomo). 350 páginas, más de 200 ilustraciones
(fotografías, dibujos. cuadros, esquemas, diagramas). Este libro es un clásico
de la literatura del vino y la enología. Es una 4ª edición que se ha ido
actualizando hasta esta última edición. Con toda la
tecnología necesaria para la elaboración de vinos,
mostos, sangrías, vinagres, vinos espumosos, vinos de
aperitivo, etc. Tratamientos mecanizados de la vendimia
en bodega. Sistemas de mejora y control del proceso de
fermentación. Tratamiento por frío. Tecnología del
almacenamiento y conservación de vinos.
Acondicionamiento de las bebidas en envases de vidrio,
cartón, metálicos, etc. Automatización de los
procesos. Elaboración de zumos y mostos.
Año 1994. ISBN: 84-87440-63-0.
Precio: 28,85 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (38 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LOS TERROIRS VITÍCOLAS. Definiciones,
Caracterizacion y protección.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autora: Emmanuelle Vaudour
(ingeniero agrónomo y doctora del Instituto Nacional Agronómico París-Grignon (INA
P-G), especializada en Viticultura-Enología en la Agro Montpellier. La autora
es también enóloga e imparte clases de análisis espacial de suelos y de
terroirs y tratamiento numéricos de imágenes satelitales en el INA P-G. Ha realizado
la zonificación del viñedo de Côtes-du-Rhône meridionales y colabora asimismo de
cerca con otros viñedos en el Mundo entero) (Libro traducido al español).
AÑO 2010 (1ª Edición) . 336 páginas, con más
de 130 ilustraciones (dibujos, cuadros, fotografías, tablas, gráficos).
Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 800 gramos.
La guía de Hachette de los vinos de Francia
define: “el concepto del terroir del vino se puede percibir como un ecosistema
resultando de la asociación, en un lugar dado, de un tipo de tierra, una
topografía, un suelo, un clima, una planta (acción de la raíz y tipo de vid) y
de la person. No hay muchas definiciones científicas en este tema que hayan sido propuestas. La definición
más común es la propuesta por el Dr. Morlat, considerado por sus colegas como
el “padre” del concepto de terroir científico, quien define el terroir
vitícola como “la superficie más pequeña del viñedo utilizable en la práctica
y en cuál la respuesta de la vid es reproducible a través del vino”. Hoy, el concepto del terroir está de moda. Todos hablan sobre su “vino del
terroir”, sin embargo el terroir se asocia a la historia. Los estudios
de terroir del vino han comenzado y la publicación de este libro es una
prueba. ¡Hoy hay incluso congresos mundiales en terroirs vitícolas .
Un vino del nuevo mundo, resultante de un terroir único, pero con una historia
más reciente; puede transformarse en un gran vino si ofrece una calidad
notable y una coherencia en sus criterios de producción. Nunca se debe olvidar
que lo más importante de un vino, se encuentra dentro de la botella. Es el
vino, la verdadera estrella, el rey su historia y su origen, su terroir son la
consecuencia, y la explicación lógica de su calidad. Este novedoso tema
enológico encuentra cabida en este interesante libro, que ayudará a la
comprensión y puesta en práctica de los terroirs vitícolas.
ÍNDICE RESUMIDO:
Introducción - A. Nociones de terroir - 1. Diversidad de sentidos y de usos -
2. Reconocimiento de los terroirs, de la polémica al plebiscito - B.
Planteamientos de terroir - 3. Definiciones científicas del terroir - 4.
Viñedos en Francia y en el mundo - 5. Planteamientos sobre el terroir - C.
Diferentes escalas de aproximación a los terroirs - 6. Estudios
ecofisiológicos de la parcela - 7. Conocimiento espacial del terroir: la
zonificación - D. La zonificación vitícola - 8. ¿Por qué realizar una
zonificación? - 9. Principales métodos de zonificación - 10. Práctica de la
zonificación de los terroirs - 11. Zonificación de los terroirs por análisis
espacial en pedopaisajes - E. Funcionamiento y protección de los terroirs -
12. Factores que explican el «efecto terroir» - 13. Evolución y protección
sostenible de los terroirs - Conclusión - Glosario - Lista de organismos
profesionales, convenciones e instituciones - Índice alfabético.
AÑO 2010 (1ª Edición) .
ISBN:
9788420011523.
PRECIO: 37 EUROS
(incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (43 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
AGENDA
DE LA DEGUSTACIÓN DEL VINO.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autor: Pierre Rajotte (traducido al español). AÑO 2010
(1ª Edición) . 96 páginas, 50 ilustraciones (dibujos, tablas, cuadros,
esquemas, fotografías, etc.). Tamaño: 20 x 13 cms.
Consignar
sus notas y comentarios en el cuaderno de cata constituye uno de los mejores
ejercicios para llegar a ser un buen catador. Se crea así un banco personal de
datos sobre los vinos que se han catado a lo largo de los años, lo cual permite
de manera notable comparar el mismo tipo de vino de la cosecha de un año a otro
y de un productor a otro. Resulta mucho más fácil elegir un vino en función de
su gusto. Además, este método permite al catador con frecuencia y con gran
sorpresa para él mismo constatar que los vinos que obtienen las calificaciones
más elevadas, no son forzosamente los más caros. Esta guía, completa y práctica,
propone el aprendizaje de la degustación paso a paso. Contiene además una gran
cantidad de información útil.
Esta guía ayuda al
catador aficionado a: comprender las bases de la cata; desarrollar sus
habilidades mediante ejercicios sencillos; organizar catas divertidas en su
casa; establecer los métodos para agudizar sus sentidos y desarrollar su memoria
gustativa; encontrar las palabras justas para expresar su opinión; llenar y
cubrir una ficha de degustación; consolidar sus conocimientos realizando a su
vez catas comentadas.
ÍNDICE RESUMIDO
DEL LIBRO: Comprender las bases de la
cata. Desarrollar sus habilidades mediante ejercicios sencillos. Organizar catas
divertidas en su casa. Establecer los métodos para agudizar sus sentidos y
desarrollar su memoria gustativa. Encontrar las palabras justas para expresar su
opinión. Llenar y cubrir una ficha de degustación. Consolidar sus conocimientos
realizando a su vez catas comentadas
AÑO 2010 (1ª Edición) .
ISBN:
97884 20011530 .
PRECIO: 15 EUROS
(incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(18 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ANÁLISIS
SENSORIAL DE VINOS: MANUAL PARA PROFESIONALES.
Autor: R. S. Jackson (traducido al español). Año 2009.
350 páginas, más de 150 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Nuevo libro
novedoso sobre un tema que no había literatura técnica profesional. Trata con
gran amplitud el tema sensorial de los vinos desde la percepción visual,
olfativa, hasta las sensaciones en boca, así como la evaluación de los vinos y
otros capítulos que completan un libro muy interesante y fundamental para todo
interesado en el mundo del vino y profesional de la cata y de los vinos.
ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Acerca del autor - Prefacio - Agradecimientos - 1. Introducción - 2.
Percepciones visuales - 3. Sensaciones olfativas - 4. Sabor y sensaciones
táctiles en boca - 5. Evaluación cuantitativa del vino - 6. Evaluación
cualitativa del vino - 7. Tipos de vino - 8. Origen de la calidad del vino - 9.
El vino y su maridaje con la gastronomía - Glosario - Índice alfabético.
PRECIO: 39 EUROS (incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España) (48 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
El
VINO Y SU SERVICIO. Autores: Francisco García Ortiz, Pedro Pablo
García Ortiz y Mario Gil Muela. Año 2009 . 348 páginas a todo color con más de
200 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas explicativos, etc.).
Tamaño: 24 x 17 cms. Es un libro que cubre todo el conocimiento del vino para la
hostelería y para todo el entendido e interesado en el mundo del vino y de la
cata y su conocimiento. Trata todo el análisis sensorial de los vinos, es un
verdadero compendio de los vinos de todo el mundo, tanto españoles como
extranjeros y ofrece el conocimiento de la elaboración y la tecnología de los
vinos tanto desde el punto de vista del aficionado como del profesional. Es una
obra fundamental para el gran público, para los restaurantes y profesionales
dedicados a la enología y los vinos. ÍNDICE RESUMIDO
DEL LIBRO: 1.- El vino. Tipos y clasificación. 2.- Análisis
sensorial. 3.-Factores del medio natural. 4.- La vinificación. 5.- Los vinos de
España. 6.- Los vinos del mundo. 7.- La vieja Europa. 8.- El Nuevo Mundo. 9.-
El servicio del vino.
PRECIO: 35 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España) (42 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
CONTROL
DE LAS TEMPERATURAS Y CALIDAD DE LOS VINOS. Autores: Jacques Blouin y
Jean-Michel Maron (traducido al español). Año 2008.
208 páginas en papel cuché, más de 150 ilustraciones (dibujos, cuadros, tablas,
esquemas, fotografías). Tamaño: 24 x 17 cms. Los autores son especialistas en
enología y han realizado sus trabajos prácticos en bodegas. Estos autores además
han puesto a punto métodos de cálculo térmico específicos para la actividad
vinícola reconocidos en Francia e internacionalmente. ÍNDICE: 1. Reseña
histórica. 2. Efectos de la temperatura y temperaturas óptimas. 2.1. Principios.
2.2. Temperatura y vinificaciones. 2.3. Temperatura y crianza de los vinos. 2.4.
Temperatura y acondicionamiento. 2.5. Temperatura y consumo. 3. Temperatura y
equipamientos. 3.1. Ciclos térmicos y temperaturas de trabajo. 3.2. Unidades
térmicas. 3.3. Mediciones de la temperatura y de la humedad. 3.4. Los materiales
para el control de las temperaturas y su utilización en enología. 3.5. Elección
del material. 4. Cálculo de las necesidades térmicas. 4.1. Térmica de la
fermentación alcohólica: Optiferm. 4.2. Evaluación de las necesidades térmicas
de un conjunto de cubas de vinificación. 4.3. Evaluación de las necesidades
térmicas de un edificio de almacenamiento y crianza de vinos. 4.4. Metodología
de un balance térmico de edificio. 5. Intercambio de calor enológicos. 5.1.
Intercambiadores dinámicos externos. 5.2. Intercambiadores internos,
camisas-cinturón, dobles cubiertas. 5.3. Ventilo-convectores. 6. Sistemas de
control de las temperaturas. 6.1. Tratamientos prefermentativos. 6.2.
Instalaciones globales de control de temperatura. 6.3. Crianza y conservación de
los vinos. 7. Aspectos económicos y legislativos. 7.1. Ahorro de energía y
desarrollo sostenible. 7.2. Medio ambiente y legislación. Conclusiones. Anexos:
Termodestrucción de las enzimas y de los microorganismos. Determinacion de la
cinética de la fermentación alcohólica. Ecuaciones de cálculo de las
temperaturas de un intercambiador. Acondicionamiento de los vinos para su
consumo. Bibliografía. Índice alfabético.
PRECIO: 26 EUROS (incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España) (30
dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LOS TAPONES SINTÉTICOS EN ENOLOGÍA:
MATERIALES, MÉTODOS DE PRODUCCIÓN, CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Autor:
D. Liberati.
Año 2008. 76 páginas en papel cuché,
a todo color, más de 50 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros). Tamaño: 24 x 17 cms. Esta
obra describe de manera detallada, los materiales, los métodos de producción de
los tapones y la legislación referente a la utilización del material plástico en
contacto con los alimentos. Aporta, además, un estudio experimental que analiza
con detalle las propiedades química, física y mecánica de los tapones:
permeabilidad, fuerza y curva de extracción, características mecánicas, retorno
elástico y comportamiento a largo plazo de los tapones sintéticos. Un libro para
profundizar en el universo de los tapones sintéticos complementarios, y no
concurrentes, al mundo del corcho tradicional, ya que cada uno de los productos
responde a las necesidades específicas de satisfacción del cliente.
ÍNDICE: Tapones sintéticos: los orígenes.
Características generales. El mercado de los tapones sintéticos. Materiales
constitutivos: Características generales de los materiales utilizados para la
fabricación de tapones sintéticos. Poliolefinas. Copolímeros a bloque.
Poliestireno. Los métodos de producción: Moldeo de inyección. Extrusión.
Coextrusión. Análisis experimentales: permeabilidad al oxígeno. Fuerza de
extracción. Características mecánicas de los tapones sintéticos. Microdureza
superficial. Defectos de la microestructura interna y defectos de producción.
Análisis de las pruebas experimentales. Legislación vigente relativa al contacto
de las materias primas plásticas con los alimentos: Determinación de la
idoneidad de un tapón sintético para su utilización en contacto con alimentos.
Directiva europea sobre los materiales en contacto con los alimentos.
Conclusiones. Agradecimientos. Bibliografía.
PRECIO: 20 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España)
(29 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL
VINO DE LA CEPA A LA COPA. Autores: M. I. Mijares y
García-Pelayo y J. A. Sáez Illobre. Año 2008
(4ª edición) . 208 páginas con
ilustraciones. Es un libro básico para el conocimiento
del vino desde su cultivo, la elaboración hasta la cata y conocimiento del vino.
Es una obra escrita de forma sencilla que se ha convertido en un clásico para
los aficionados al vino y a la cata. Los autores pretenden con este libro
difundir, en forma amena, fácil y comprensible, qué es el vino, para romper con
ello la barrera de timidez que por exceso de respeto ante un producto rodeado de
tanto rito, suele impedir el acercamiento a una parte tan importante de nuestra
cultura, y generadora de múltiples e insuperables satisfacciones.
ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: ¿Qué es el
vino?; La vid; La materia prima; Las variedades de la uva; Crianza y
envejecimiento; La fase final. El embotellado; ¿Se puede conocer elvino? La
cata; Cómo elegir el vino, comprarlo, como reservarlo en casa, prepararlo y
servirlo
PRECIO: 21 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en
España) (30 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
FUNDAMENTOS,
APLICACIÓN Y CONSECUENCIAS DEL RIEGO EN LA VID.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autores : P. Baeza Trujillo, J. R. Lissarrague y P. Sánchez de Miguel.
AÑO 2007. Encuadernación en rústica, 265 páginas, más de 180 ilustraciones
A TODO COLOR
(dibujos, fotografías, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms.
El viñedo español ha sido considerado tradicionalmente como un cultivo de
secano, entendiéndose que sólo en esas condiciones era capaz de dar buenos
vinos.
La legislación vitivinícola española tenía prohibido el riego del viñedo
productor de vinos de mesa, prohibición ya derogada.
Sin embargo, hoy en día, se reconoce que la planta requiere de un aporte
hídrico, adecuado al clima, suelo y sistema de conducción, para mantener un
equilibrio óptimo cantidad-calidad.
Los autores de este libro analizan los principales aspectos científicos y
técnicos, a partir de trabajos de investigación realizados en distintos
Centros españoles, que ponen de manifiesto la importancia de la cuantificación
de parámetros fisiológicos a la hora de establecer los sistemas de riego,
generalmente ahorrativos de agua en el viñedo.
El libro muestra el esfuerzo de un conjunto de investigadores en toda España,
pero su edición y presentación al público ha sido posible gracias a la
contribución y dedicación de Pilar Baeza, José Ramón Lissarrague y Patricia
Sánchez de Miguel. ÍNDICE RESUMIDO:
1. Indicadores fisiológicos para el control del estado hídrico dee la vid. 2.
Estrategias de gestión del riego en viñedos de vinificación. 3. Monitorización
del riego en vid. 4. Influencia del sistema de conducción en las relaciones
hídricas de la vid. 5. Efectos del riego en la composición del mosto y del vino.
Glosario.
AÑO 2007.
ISBN: 9788485441860.
Precio: 33 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (40 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
PRODUCCIÓN DE VINO. Desde la vid hasta la
botella. Autores: Keith Grainger y Hazel Tattersall (Traducido por
Luis Vaquero Fdez. y Mª Pilar Sáenz Navajas Licenciados en Química y Enología).
Año 2007. 162 páginas, 35 ilustraciones
(fotografías, dibujos y cuadros), papel cuché. Tamaño: 24 x 17 cms.
Este libro servirá de gran ayuda a los que deseen entender
qué es el vino y cómo se produce desde la viña hasta la botella de forma
didáctica, sencilla y técnica. Proporcionará una base muy sólida de
conocimientos especializados para afrontar textos más científicos y técnicos
sobre el vino y la enología. CONTENIDO: 1. Viticultura, principios básicos. Estructura del grano de uva. La vid.
Qué es la variedad. 2. El clima. Necesidades climáticas de la vid.
Enemigos climáticos de la vid. El concepto de días-grado. El efecto del clima. 3. El suelo. Necesidades del suelo para el cultivo de la vid. Tipos de
suelos adecuados para la viticultura. Compatibilidad del suelo. Terroir. 4.
El viñedo. Situación del viñedo. Densidad de plantación. Sistemas de
conducción. Sistemas de poda. El riego. Trabajo en la viña. 5. Plagas y
enfermedades. 6. Propuestas medioambientales para el viñedo. Viticultura
orgánica. Viticultura biodinámica. Gestión integrada de plagas. 7. La
vendimia. Maduración. Sistemas de vendimia. Estilo y calidad. 8.
Vinificación: principios básicos. Localización y diseño de la bodega.
Equipamiento. Depósitos. 9. Elaboración de vinos tintos. Despalillado y
estrujado. Preparación del mosto. Fermentación. Maceración. Trasiego. Prensado. 10. Elaboración de vino blanco seco. 11. Preparación del vino para el
embotellado. Clarificación. Filtración. Estabilización. Embotellado.
Taponado. 12. Proceso detallado de elaboración de vinos tintos y blancos.
Tipos de prensas. Levaduras. Fermentación. Extracción de color, concentración y
equilibrio de taninos. Macro, micro e hiperoxigenación. Eliminación de exceso de
alcohol. 14. Crianza en barrica y tratamientos de roble.14. Elaboración de
otros tipos de vinos tranquilos. 15. Vinos espumosos. 16. Problemas y
soluciones. 17. Defectos comunes y sus causas. Glosarios. Bibliografía. Webs de
utilidad.
PRECIO: 24 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso
en España) (32 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VARIEDADES
DE VID. REGISTRO DE VARIEDADES COMERCIALES.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Coordinador: Pedro M. Chomé Fuster. Obra realizada por varios
autores certificados del Ministerio de Agricultura. Año
2006 (2ª edición ampliada y actualizada) .
Encuadernado en rústica, papel cuché, 302
páginas con más de 600 ilustraciones a todo color:
más de 500 fotografías y más de 100 dibujos y tablas . Gran formato.
Tamaño: 30 x 21 cms. Peso: 1,300 kilogramos. Este libro está basado en un
registro, regulado por la Ley de semillas y
plantas de vivero y que recoge también lo previsto por la Unión Europea para
las variedades de vid. Esta publicación da los datos
relevantes de las variedades para ayudar a su identificación y conocimiento.
Por cada variedad se dan unas aptitudes
culturales (de dónde viene, en qué terrenos se cultiva, etc.), ampelografía
(sumidad, pámpano), fotos de la variedad y de las hojas (joven y adulta) y
todas las demás características de cada variedad: fenología, aptitudes agronómicas y
potencial enológico. Es un libro muy completo y único en su contenido que es
imprescindible para el enólogo, viticultor y todo profesional o técnico
interesado en el mundo de la enología, viticultura y en general en el mundo del
vino. ÍNDICE GENERAL RESUMIDO:
Prólogo. Introducción. Las
variedades de la Vid y su Registro. Especies y Variedades. Sinonimias y
Homonimias. Marco Legal. Las Variedades Protegidas. La Descripción
de Variedades de Vid. Técnicas de Descripción. Colecciones Varietales.
Descriptores Internacionales. Caracteres Utilizados en la Descripción de las
Fichas Varietales. Registro de Variedades Comerciales. Listas de
Variedades incluidas en el registro. Listas de Portainjertos incluidos en el
registro. Fichas Descriptivas de las Variedades.
Vinificación-Mesa. Patrones. Anexos. I. Cuadro general de
superficies de viñedo de vinificación plantadas en España. II.
Patrones: Filogenia. III. Patrones: Adaptación Cultural.
AÑO 2006 (2ª
Edición ampliada y actualizada) .
ISBN: 9788449107252 .
Precio: 49 EUROS (Incluido IVA y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia previa)
(54 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: 0 EUROS PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LA
CALIDAD DEL VINO DESDE EL VIÑEDO.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autor: José Hidalgo Togores (Dr.
Ingeniero Agrónomo). Año 2006. 389 páginas, más de
250 ilustraciones en blanco y negro y a todo color (fotografías, dibujos, cuadros,
tablas, esquemas), papel cuché, encuadernación en tapa dura. Tamaño: 25 x 18 cms.
Peso: 1,200 Kgrs. Una de las claves del éxito, sin duda la más importante, de la
calidad de los vinos durante los últimos años es la especial atención que desde
la bodega se le está prestando a las condiciones del cultivo y producción de uva
para su vinificación. Las cualidades que ofrece una determinada vendimia, que
vienen englobadas bajo el calificativo de "calidad", determinan en una estrecha
correlación la tipicidad y la calidad del vino elaborada a partir de la misma.
De todos es sabido que los grandes vinos se elaboran a partir de grandes
vendimias. La presente obra trata precisamente de este importante aspecto de la
Enología, frecuentemente olvidado por muchos técnicos de las bodegas, y donde en
estas páginas se recogen las condiciones y prácticas aplicadas a los viñedos,
que pueden influir más adelante en la calidad de los vinos elaborados. La
utilidad de esta obra no sólo interesa a los enólogos, quienes tienen la
responsabilidad de elaborar los vinos, sino también a los viticultores, donde se
les ofrece la posibilidad de conocer qué condiciones y prácticas de cultivo
pueden influir en la obtención de vendimias y en consecuencia vinos de mejor o
peor calidad, con objeto de poder aplicarlas convenientemente y así poder
mejorar el valor de sus producciones. El autor de este libro lo es también de la
obra "Ingeniería y Mecanización Vitícola", premiada por la Oficina Internacional
de la Viña y del Vino (O.I.V.) como mejor libro de Viticultura del año 2002 y
del "Tratado de Enología", también premiado por la O.I.V. como mejor libro de
Enología en el año 2004, y primer premio del libro agrario de la XXXII edición
de la Feria Agraria de San Miguel en el año 2003.
ÍNDICE RESUMIDO :
1. Morfología de la vid. 2.
Caracterización ampelográfica. 3. Etapas del desarrollo del racimo. 4. Factores
que influyen en la maduración del racimo. Clima. Microclima. Suelo.
Temperatura. Iluminación. Humedad. Edad del viñedo. Plagas. Enfermedades. Poda.
Abonados. Riego. 5. Síntesis y evolución de los principales compuestos de la
uva. El potencial vegetativo de la vid. Síntesis y evolución de los azúcares
y de los ácidos. Respiración del racimo. Síntesis y evolución de las materias
minerales, de las sustancias nitrogenadas, de los polisacáridos, de los
compuestos fenólicos, de las sustancias aromáticas varietales. 6. Control de
la humedad del suelo del viñedo. 7. Sistemas de evaluación del potencial
enológico. 8. Índices de maduración. Toma de muestras de los viñedos.
Índices de maduración. Otros índices de maduración. Instrumental y metodología
para el control de la maduración. 9. Viticultura de precisión. Sistema
Global de Posicionamiento (GPS). Fotos aéreas o satélites. Bibliografía.
AÑO 2006. ISBN: 9788484762799.
PRECIO: 48 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España) (65 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
DEFECTOS
DEL VINO. Reconocimiento. Prevención. Corrección. Varios autores.
Coordinador: Reinhard Eder (traducción del alemán: Jame Esaín Escobar, Dr. en Veterinaria,
diplomado en Bromatología). Año 2006. 229 páginas, más de
100 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, gráficos y
tablas), papel cuché. Tamaño: 24 x 17 cms. Hay una buena
bibliografía sobre la elaboración de vinos, pero actualmente la exigencia hace
que no se permita el mínimo defecto en la producción de los vinos, ya que se
desean ofrecer caldos de una gran calidad y aceptación. Este es el fin de este
libro, es el único concreto dedicado a los defectos del vino para reconocerlos,
prevenirlos y proceder a su corrección. Es un libro ilustrado a todo color
que aborda el tema con sencillez y científicamente para que el bodeguero,
enólogo, embotellador, viticultor, etc., puedan aplicar estos conocimientos a su
quehacer diario. CONTENIDO:
Introducción. Defectos del vino: Tabla resumen. 1. Sabor a hielo. 2. Gusto a
podrido. 3. Defectos asociados al tanino. 4. Defectos de fermentación. 5. Gusto
a geranio. 6. Gustos extraños. 7. Gusto a SO2, gusto añejo, alteración del
color. 8. Gusto azufrado. Causas del gusto azufrado: resultado de un estudio
empírico. 9. Gusto atípico de envejecimiento (UTA). 10. Gusto aldehídico, sabor
a moho, sabor a aire, amontillado. 11. Gusto acético. Acidez volátil. 12. Gusto
a ácido láctico, gusto a ácido butírico. gusto a manitol, sabor amargo. 13.
Aminas biógenas. 14. Ahilado. 15. Arratonado. 16. Sudor de caballo. 17.
Clarificación defectuosa. Gusto a almendras amargas. 18. Sabor a moho. 19.
Sabor a corcho. 20. Precipitación de cristales. 21. Sabor metálico y
enturbiamiento por metales. 22. Causas biológicas de enturbiamiento. 23.
Quiebras proteicas. 24. Revisión de los defectos y análisis de una temporada
vinatera en vinos de calidad de Austria. 25. Relación de métodos y tratamientos
enológicos autorizados en la Unión Europea. Glosario. Índices.
PRECIO: 30 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España) (37 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
BUENAS
PRÁCTICAS EN MARKETING DEL VINO. 20 Estudios de Casos de Vinos del Mundo.
Autores: Pierre Mora y Yohan Castaing. Año 2006.
174 páginas, más de 100 ilustraciones (cuadros, gráficos, esquemas),
encuadernación en tapa dura. Tamaño: 25 x 18 cms.
Este libro se pudo hacer gracias a las empresas del sector
vitícola y universitario. Cada caso es diferente en el mundo del vino y ninguna
de las empresas que plasman su experiencia saben lo que va a pasar dentro de 20
años. Hay una gran diversidad de situaciones, pero el punto común de los
estudios presentados aquí es, sin duda, el de que "todos quieren avanzar".
Cada caso termina al final con "claves de retener en la memoria" que nos pueden
guiar en lo que se debería hacer. Esta obra se dirige a los profesionales de las
empresas relacionadas con el vino: cosecheros, responsables de cooperativas,
comerciantes, distribuidores, bodegueros...
CONTENIDO: 1. Ser diferente. El Txakoli de Txomin Etxaniz. Banrock
station. Domaine Olivier Pithon. 2. Segmentar su mercado. Sea Smoke
Cellars. Chakana Wines. 3. Acercarse al mercado. Concha y Toro. Chateau
Indage. Cave "Au Gré des Vins". 4. Construir su marca. Baron de Ley.
Jaillance. Bordeaux y vinos de Francia. 5. Incorporar más valor agregado.
Chateau Puy-Servain. Domaine Jadot. 6. Comunicar de otra manera. Sofia
Mini. Albera-Nayandei. 7. Construir su modelo de desarrollo. Mille et une
pierres. Bar "Lieu-dit vin (lugar-dicho vino)". La Alianza de las nuevas
tecnologías y de las herramientas de marketing directo. Chateau Monlot. Granite
Cellars. Conclusión. Índice.
PRECIO: 36 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y
reembolso en España) (46 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ANÁLISIS
SENSORIAL Y CATA DE LOS VINOS DE ESPAÑA.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: Unión Española
de Catadores. AÑO 2005 (2ª Edición ampliada y
actualizada). Encuadernación en tapa dura, 365 páginas
a todo color , más de 300 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, tablas). Tamaño: 25 x 17 cms. Este libro va dirigido a todas aquellas personas que se interesen por el
vino y que quieran ampliar sus conocimientos sobre este producto. La
publicación de la obra, promovida por la Unión Española de Catadores, es el
resultado de la nutrida experiencia de un grupo de profesionales del sector
que han desarrollado parte de su actividad en el ámbito de la docencia. Su
enfoque es eminentemente práctico, ya que intenta acercar al lector al
conocimiento del vino desde la óptica de la cata incidiendo en los aspectos
más importantes para su correcto desarrollo. A través de sus diferentes
capítulos, el lector, enófilo o profesional, encontrará respuesta a todas las
preguntas que se plantea cuando analiza el vino desde un punto de vista
sensorial u organoléptico: como funcionan nuestros sentidos, finalidad y uso
del análisis sensorial como instrumento de medida de las sensaciones
provocadas por el vino, organización material de la cata, sentidos utilizados
en la misma, etc.... También podrá completar su conocimiento del sector
vitivinícola español gracias al estudio de la elaboración de los distintos
vinos que se producen en nuestro país y del extraordinario patrimonio vegetal
que encierra representado por la multitud de variedades de vid, que todavía
hoy se cultivan. Finalmente se familiarizará con las distintas zonas
productoras y los vinos que en ellas se elaboran a través de una infinidad de
ejemplos prácticos que le permitirán comprender el pasado y el presente de los
vinos. En esta segunda edición se ha tratado que el
libro siga el compás que en la actualidad marca el dinámico y apasionante
mundo vitivinícola español. Por ello, se han modificado algunos
textos, actualizado sus datos y mejorado el material fotográfico con lo que
resulta muy ampliada esta edición respecto a la anterior.
Año: 2005 (2ª edición ampliada y actualizada) .
ISBN: 9788485441600 .
Precio: 43 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (54 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL MARKETING DEL VINO. Saber vender el vino.
Autores: Emmanuelle Rouzet y Gerard Seguin (Versión española de César Vacchiano
López). Año 2005. 233 páginas, más de 120 ilustraciones (dibujos,
fotografías, cuadros, tablas, gráficos), papel cuché, encuadernado en tapa dura.
Tamaño: 25 x 18 cms. En una producción mundial al alza y
demanda global en baja con fuerte competencia, resulta incuestionable para los
profesionales del vino acudir al marketing y a las técnicas de venta específicas
para comercializar sus productos. La "calidad" es indispensable pero no basta.
Es urgente desarrollar su "saber vender" así como su "saber producir". Este
libro está dirigido a los productores de vino, cosecheros, cooperativas de vino,
bodegueros y a los agentes de la distribución del vino.
CONTENIDO: 1. Marketing del vino, un
proceso en ciernes. Las denominaciones de la calidad en España. Las
identidades de la producción española. Marketing del vino español. Conclusión. 2. La actividad vinícola. Cifras clave. La clasificación de los vinos. La
organización del sector. Los principales mercados. 2. Definiciones y
especificidades. El marketing. Los principios del marketing. 3. Realizar un
diagnóstico externo de marketing. Conocer su mercado. Conocer los actores
del mercado. Las 12 preguntas clave para analizar su mercado. 4. El marketing
mix de los vinos. El producto "vino" en marketing. El precio. La
distribución. La comunicación. Ejemplos de un marketing mix coherente. 5. Los
estudios de marketing. La experimentación. La observación. Los estudios
cualitativos. Los estudios cuantitativos. 6. Estrategia y plan de marketing. Estrategia de exportación. Ejemplo real de presentación de un caso de
marketing realizado por Sopexa en Bélgica para los vinos de Cótes de Rhóne.
7. Técnicas de venta por canal de distribución. Herramientas de ayuda a la
venta. La venta directa en la propiedad. La venta a los grupos. La venta a los
bodegueros. La venta a los cafés/bares, hoteles y restaurantes. La venta a los
comités de empresa. Venta en ferias y exposiciones. La venta en gran
distribución. 8. El acondicionamiento del lugar de venta. La
aproximación. El entorno. Pequeña bodega de cata. Algunas reglas y principios
útiles en la presentación de los productos. 9. Las herramientas de ayuda a la
comercialización. Promociones. Utilización del teléfono en la
comercialización de productos vitivinícolas. 10. Estrategia comercial y
acciones comerciales. 11. Elegir un socio. Socios comerciales internos: VRP.
Socios comerciales externos. La contratación. ANEXOS: La degustación de los
vinos. Pirámide de Maslow.
PRECIO: 42 EUROS (IVA incluido y no cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(54 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL
DE TONELERÍA. Destinado a usuarios de toneles. Autor: Nicolás Vivas (Enólogo y Dr. en Ciencias).
Año 2005. 231 páginas en papel cuché, más de 100 ilustraciones (dibujos, fotografías,
cuadros, tablas, esquemas). Tamaño: 24 X 17 cms. Este
enólogo por la Universidad de Burdeos II recibió la calificación magna cum laude
por su tesis sobre la calidad del roble francés de tonelería y sobre los
mecanismos de oxidorreducción de los vinos durante su crianza en barrica. Ahora
con la publicación de este libro fundamental traducido al español se hace
indispensable para cualquier bodega, enólogo y técnico relacionado con el mundo
de los vinos. CONTENIDO: 1.
Introducción. 2. Interés de la utilización de la madera par atoneles. 3. Breve
historia de la tonelería. 4. El roble, un árbol noble y complejo. 5. La madera:
Una materia prima preciosa. 6. Trabajo y tratamiento de la madera en tonelería.
7. Del buen uso de las barricas. 8. Léxico. 9. Láminas de microscopía. 10.
Bibliografía. 11. Índice.
PRECIO: 32 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (41 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LOS
PARÁSITOS DE LA VID. ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN RAZONADA .
Autores: Gonzalo Barrios Sanromá, Ramón Coscolla Ramón, Alfonso
Lucas Espadas, José Javier Pérez de Obanos, José Luis Pérez Marín y Julián
Toledo Paños (Grupo de Trabajo de la Vid y son los mejores especialistas sobre
este tema). Año
2005 (5ª Edición, actualizada, revisada y ampliada).
Encuadernación en tapa dura, papel cuché,
391 páginas, más de 250 ilustraciones A TODO
COLOR
(fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas). Tamaño: 25 X 19 cms.
Este libro recoge prácticamente toda la
información disponible sobre los parásitos de la vid y las estrategias de
protección contra ellos. Su contenido
incluye desde la descripción de los diversos factores que influyen en la
protección contra los parásitos de la vid, una clave práctica para descubrir la
naturaleza del agente mediante la descripción de los síntomas que presenta la
planta, hasta los productos fitosanitarios aplicables: plaguicidas,
fitorreguladores, así como residuos de plaguicidas en uvas y vinos; pasando en
la parte central y fundamental de la obra por la descripción y estudio de los
grandes grupos de los principales parásitos que afectan a la vid: insectos,
ácaros, nematodos, vertebrados, moluscos, hongos, bacterias, fitoplasmas y
virus. El equipo de autores está
formado por los mejores especialistas españoles en la materia y han procurado
que el texto, a pesar de su contenido eminentemente técnico, tenga una
orientación fundamentalmente práctica y una exposición que lo haga fácilmente
comprensible para el mayor número de posibles lectores:
enseñantes a todos los niveles, alumnos, técnicos y viticultores de cualquier
nivel. ÍNDICE GENERAL :
1. Factores
que influyen en la protección contra los parásitos de
la vid. 2. Clave para la identificación de los principales
parásitos. 3. Insectos. Lepidópteros. Homópteros.
Heterópteros. Tisanópteros. Coleópteros. Dípteros. Himenópteros. Isópteros.
4. Ácaros. Araña Amarilla Común. Araña Roja. Araña Amarilla. Ácaro de la
roña. Acariosis. Erinosis. 5. Nematodos. Tylenchidos. Dorylaimidos. 6. Vertebrados.
Aves. Mamíferos. 7.
Moluscos. Gasterópodos. 8. Hongos. Mildiu. Oidio. Podredumbre
gris. Podredumbres secundarias. Antracnosis. Black-Rot. Excoriosis. Eutipiosis.
Yesca. Podredumbres de la raíz. 9. Bacterias. Necrosis bacteriana.
Tuberculosis. Enfermedad de Pierce. Podredumbre Ácida. 10. Virosis.
Entrenudo corto infeccioso. Enrollado. Jaspeado. Madera Rizada. Flavescencia
Dorada. 11. Alteraciones no
parasitarias. 12. Malas hierbas y su control. 13. Productos
fitosanitarios. Plaguicidas. Residuos de plaguicidas en uvas y
vinos. Fitorreguladores. 14. Protección integrada. 15. Estados
fenológicos y observaciones a realizar sobre la
evolución de los parásitos de la vid en cada uno de
ellos.
AÑO 2005 (5ª
Edición actualizada, revisada y ampliada) .
ISBN:
9788484762188 .
PRECIO: 45 EUROS
(IVA incluido y envío por
agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(48 dólares USA).
(Entrega 24-48 horas por
MENSAJERÍA: SIN GASTOS DE ENVÍO PARA PAGOS PREVIOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y
3 EUROS DE GASTOS PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro
mandando un e-mail a
amadrid@amvediciones.com o
llamando al teléfono 915336926
VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA PARA AFICIONADOS. Autor: Manuel María López Alejandre.
Año 2005
(4ª edición) , 214 páginas, 50 ilustraciones
(dibujos, cuadros y tablas), papel cuché. Tamaño: 21 X 14 cms.
Con este libro aprenderá a catar, a disfrutar
con las excelencias de los vinos, a conocer sus defectos, a cuidar el vino,
a conservarlo en las mejores condiciones y a saber expresar
lo bueno y lo malo de cada uno de ellos. El autor es un experto en el tema y
ha dado multitud de cursos de cata de vinos. CONTENIDO: 1. El apasionante
origen del vino. Historia del vino. Leyendas del vino. 2. Las viñas. Ciclo anual de la vid. La poda. Accidentes, plagas y enfermedades de la
vid. Principales variedades de viníferas. Las variedades españolas más
conocidas. Las variedades internacionales más conocidas. 3. La
elaboración del vino. El lagar. Las levaduras. El desfangado.
Acidificación y desacidificación. El anhídrido sulfuroso. Los depósitos de
fermentación. Tipos de fermentación. La maceración carbónica. La
fermentación maloláctica. La hiperoxidación. 4. Dos vinos singulares:
los espumosos y los dulces Pedro Ximénez. Espumoso de fermentación. Los
vinos de aguja. Vinos espumosos gasificados. El dulce. La elaboración. 5.
La crianza. Vinos generosos. La crianza oxidativa. Criaderas y soleras.
La crianza de blancos y tintos. La fermentación y crianza de vinos blancos
en barrica. La crianza en botella. Cómo y cuánto tiempo puede guardarse la
botella. 6. Accidentes y enfermedades de los
vinos. Clarificación y estabilización. Las quiebras. Las enfermedades.
La clarificación y estabilización de los vinos. La refrigeración. La
filtración. El embotellado. 7. La cata de los vinos. La
Enología y la Cata. La copa. Otros recipientes para catar. Las dos escuelas
francesas de cata. La expresión. La percepción a través de los sentidos. El
color del vino. Componentes cromáticos. Otros factores que influyen en el
color. Fases de la cata. Las vías olfativas y la clasificación de los
aromas. El vino en la copa. La fase gustativa. La temperatura. La
decantación. Cuidados y servicio del vino.
PRECIO: 18 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (24 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
BASES
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA VITICULTURA. Autor: Guillaume Girard (Traducido al español por Concepción Vecino Soto,
enóloga). Año 2005. 332 páginas, más de 200 ilustraciones (60
fotografías en color, fotografías en blanco y negro, cuadros, esquemas, tablas),
papel cuché. Tamaño: 24 X 17 cms. Los profesionales de
la viña y del vino se apoyan en muchas disciplinas en constante evolución como
la biología, la agronomía, la bioquímica o la tecnología. Los futuros
viticultores y técnicos del sector deben por tanto adquirir sólidas nociones
técnicas constantemente renovadas por los avances en la investigación. Reagrupar
el conjunto de las bases científicas y tecnológicas de la viticultura actual
representa una dura tarea a la que está dedicado Guillaume Girard. Esta obra
representa un compendio de conocimientos considerable que el autor presenta de
forma esquemática y precisa, con abundantes ilustraciones. Pese la necesidad de
concisión, hay que agradecer el cuidado que ha tenido Guillaume Girard, a lo
largo de estas páginas, de reunir información sobre los avances científicos
recientes y de animar al lector a profundizar en sus conocimientos mediante
averiguaciones personales. Este manual será por tanto una ayuda preciosa para
los nuevos profesionales o para los experimentados que deseen refrescar su
memoria en algunos puntos concretos. CONTENIDO: 1. Morfología y anatomía de la
viña. 2. Fisiología de la viña. 3. Necesidades y carencias de la viña. 4.
Desarrollo y reproducción de la viña. 5. Sensibilidad de la viña a los fenómenos
climáticos. 6. Poda de invierno. 7. Emparrado de la viña. 8. Operaciones "en
verde" de mantenimiento del viñedo. 9. Creación y selección de plantas de viña.
10. Producción de plantas de viña. 11. Viñas americanas y portainjertos. 12.
Variedades de Vitis vinífera. 13. El suelo, un sistema vivo a preservar. 14.
Análisis de los suelos viitícolas. 15. Fertilización del viñedo. 16.
Mantenimiento del suelo en viticultura. 17. Filoxera de la viña. 18. Polillas
del racimo. 19. Mosquito verde de las quemaduras. 20. Cicadela de la
flavescencia dorada. 21. Ácaros fitófagos rojos y amarillos. 22. Acariosis y
erinosis. 23. Excoriosis. 24. Yesca. 25. Eutipiosis. 26. Black-rot. 27. Botrytis.
28. Mildíu. 29. Oidium. 30. Fungicidas autorizados en viña. 31. Insecticidas y
acaricidas autorizados en viña. 32. Protección integrada del viñedo. 33.
Producción integrada, fuente de una viticultura sostenible. 34. Lucha biológica
en viticultura.
PRECIO: 41 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (50 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
BASES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA ENOLOGÍA.
Autor: Guillaume Girard (Traducido al español por Concepción Vecino Soto,
enóloga). Año 2004. 238 páginas, 100 ilustraciones (fotografías y
cuadros), papel cuché. Tamaño: 24 X 17 cms. Este libro
junto con el título del mismo autor referido a la Viticultura, hacen 2 obras
indispensables para el técnico y profesional de la enología y la
viticultura. CONTENIDO:
1. La materia prima: de la uva al vino. 2. Principales azúcares y
alcoholes de mostos y vinos. 3. Principales ácidos orgánicos de mostos y vinos.
4. Compuestos fenólicos de la uva y del vino. 5. Compuestos aromáticos de la uva
y del vino. 6. Interpretar un boletín de análisis enológicos. 7. Levaduras y
fermentación alcohólica. 8. Bacterias lácticas y fermentación maloláctica. 9.
Alteraciones microbiológicas de los vinos. 10. Preparación y realización de la
vendimia. 11. Primeros tratamientos de la vendimia. 12. Vinificación de "vino
blanco seco". 13. Vinificación de tintos. 14. Elaboración de vinos rosados. 15.
Vinificación por maceración carbónica. 16. Empleo del SO2 en enología.
Correcciones legales de las cualidades de la vendimia. 18. Alteraciones
físicoquímicas de los vinos. 19. Encolado de los vinos. 20. Filtración de los
vinos. 21. Roble de tonelería. 22. Crianza de los vinos. 23. Embotellado de
calidad. 24. Botella de vidrio. 25. Tapón de corcho en vinos tranquilos. Índice
alfabético.
PRECIO: 26 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (35 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
FORMAS DE CULTIVO
DE LA VID Y MODALIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS.
Autores: Paolo Balsari, Attilio Scienza y otros (traducido
al español por Carlos de Juan). Año 2004 .
339 páginas, papel cuché, a todo color , encuadernación en tapa dura,
más de 300 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas, esquemas).
Premio de Viticultura 2003 de la Oficina
Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Este libro hace un
recorrido de las diversas formas de cultivo de la vid y la influencia en la
distribución de los productos fitosanitarios. El libro trata de los aspectos
técnicos relativos a los sistemas de cultivo, a la fisiología de la vid en
función del microclima y al papel desarrollado por las diversas situaciones
agronómicas en el comportamiento fisiológico de la vid y la mecanización.
Incluye ejemplos concretos y comprobados para el viticultor, el técnico y el
investigador.
CONTENIDO: 1. Los sistemas de cultivo de la
vid: iconemas de la civilización del vino en Europa. 2. Introducción a las
formas de cultivo de la vid. Densidad de plantación. Principios
para elegir la forma de cultivo. Sistemas de desarrollo. 3. Radiación solar y fotosíntesis. 4. Los
factores exógenos que condicionan la eficiencia de la cubierta vegetal.
5. Técnicas de gestión de la cubierta vegetal. 6. Mecanización y necesidades de
mano de obra en los diversos sistemas de cultivo. Vendimia.
Posibilidades de mecanización de los diferentes sistemas de cultivo. El arbolito. 7. La distribución de los productos fitosanitarios: criterios. 8. Las
máquinas para la distribución de los productos fitosanitarios en la vid.
Espolvoreadores. Pulverizadores. Sistemas de transporte de las gotas. 9. Las
elecciones operativas. 10. El control funcional de los pulverizadores. 11.
Equipos innovadores para la distribución de los productos fitosanitarios en la
vid. 12. Elementos innovadores en la técnica de la lucha antiparasitaria en la
vid. 13. Papel de la variedad en la entidad del depósito fitosanitario sobre la
vegetación. 14. Características
estructurales de las principales formas de cultivo y elementos de cálculo de
la eficiencia de la cubierta vegetal. 15. Cómo utilizar correctamente la máquina pulverizadora. Principal bibliografía consultada.
PRECIO: 59 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (68 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA
(Fundamentos de vinificación). Autores: J. A. Suárez Lepe (Catedrático de Tecnología de Alimentos, E.
T. S. I. A., Universidad Politécnica de Madrid) e B. Íñigo Leal (Profesor de
Investigación, CSIC). Año 2004 ,
(3ª edición revisada y ampliada) .
Más de 200 ilustraciones (fotografías en color
y blanco y negro, tablas, cuadros, dibujos, esquemas), 716 páginas, encuadernación en tapa dura,
papel cuché. Tamaño: 25
X 18 cms. Este libro en su tercera edición ampliada con cuatro capítulos
nuevos (unas 200 páginas más) y actualizada y revisada, es una obra didáctica
estructurada en 5 partes que abordan el mundo microbiano
y su relación con el vino, las levaduras y el proceso
fermentativo (con los avances recientes de las nuevas
biotecnologías de vinificación), la desacidificación
biológica del vino, las alteraciones y enfermedades (incluyendo la
fabricación de vinagre) y, finalmente, las vinificaciones especiales desde
el punto de vista microbiológico. CONTENIDO: 1. Grupos microbianos a considerar en Enología. Mohos, levaduras y
bacterias. Función natural de los microbios y su relación con el vino.
Condiciones ambientales y desarrollo microbiano. Taxonomía y sistemática
microbianas. 2. Las levaduras vínicas y el proceso fermentativo. Ecología
de levaduras vínicas. Vinificación del mosto de uva. Medios para preservar la
fermentación del mosto de uva. Fermentaciones controladas del mosto de uva. Las
levaduras seleccionadas. Las nuevas biotecnologías de vinificación. 3. La desadificación biológica del vino.
La fermentación maloalcohólica. La fermentación maloláctica. Aplicaciones
prácticas en bodega. 4. Alteraciones de los vinos de origen
microbiano. Levaduras y mohos. Bacterias lácticas. Bacterias acéticas.
Biotecnología de la elaboración del vinagre. Otras alteraciones de origen
microbiano. Alteraciones del vino de origen microbiano que pueden afectar a la
seguridad alimentaria. La estabilidad biológica y fisicoquímica del vino
embotellado. El uso de antisépticos en Enología. La estabilidad biológica y
físico-química del vino embotellado. Procedimientos físicos de estaiblización. 5. Vinificaciones especiales desde el punto de vista
microbiológico. Los vinos licorosos. Los vinos espumosos. Los vinos con
crianza biológica.
PRECIO: 47 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (56 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ENOLOGÍA PRÁCTICA
(Conocimiento y elaboración del vino). Autores: Jacques Blouin y Emile Peynaud (versión española de Eduardo
Cotillas Provencio, Ingeniero Agrónomo). Año 2004 (4ª edición
revisada y ampliada) más de 250 ilustraciones (dibujos, tablas,
esquemas, cuadros), 353 páginas, encuadernación
en tapa dura, papel cuché. Tamaño: 25 X 18 cms. Libro legendario y fundamental en la literatura sobre enología
y el mundo del vino e imprescindible para todos los profesionales del vino.
Con la premisa de la calidad, esta nueva edición ofrece una reactualización
en profundidad de la obra, basada en los nuevos conocimientos e instrumentos
del sector. Esta obra describe las operaciones fundamentales comunes a todos
los vinos (maduración, fermentación, vinificación, clarificación, etc.).
CONTENIDO: 1. Viticultura, enología y calidad. Las calidades. Las opciones
vitícolas. Prácticas vitícolas y calidad de los vinos. 2. La uva.
Breve historia del grano de uva. Determinación de las fechas de floración y
de envero. El seguimiento de la maduración. Evolución de la uva en la
maduración. Criterios, incidentes y accidentes en la maduración. La fijación
de las fechas de vendimia. 3. Las fermentaciones. La
fermentación alcohólica. La fermentación maloláctica. Las fermentaciones de
acabado. 4. La extracción de mostos. Los mecanismos de extracción de
los mostos. La recolección. Transporte, recepción y descarga. Estrujado y
despalillado. Escurrido y prensado. La selección de la vendimia. El
desfangado. 5. El control de la calidad de mostos y vinos. El control
del grado alcohólico. El control de la acidez. 6. El SO2. Elementos
de la química del SO2. El empleo del SO2. La reducción del sulfitado.
Conclusión. 7. Las vinificaciones. Las vinificaciones en tinto. Las
vinificaciones en blanco. La vinificación en rosados y claretes. Los vinos
especiales. 8. La crianza de los vinos. Reglas e intervenciones
fundamentales. Las mezclas. Los trasiegos. Los rellenados. La crianza en
cubas y en barricas. 9. Enfermedades y accidentes de
los vinos. Mecanismos generales y clasificaciones. Enfermedades y
accidentes microbianos. Los accidentes físico-químicos. 10. Clarificación y estabilización de los vinos.
El principio de la clarificación de los vinos. Los clarificantes. Las
filtraciones y las centrifugaciones. La estabilización tartárica de los
vinos. Gestión general de la clarificación y de la estabilización de los
vinos. 11. El acondicionamiento
de los vinos. Los vinos "listos para embotellar". El embotellado. Los
acondicionamientos diversos. Almacenamiento y expedición. 12. Bodegas e instalaciones: concepto y funcionamiento.
Los sistemas de control de la calidad. La práctica del aseguramiento de la
calidad. La higiene enológica. Algunos ejemplos de bodegas e instalaciones.
Los efluentes vinícolas. Conclusiones.
PRECIO: 36 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(45 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MADURACIÓN Y MADUREZ DE
LA UVA. Autores: J. Blouin y G. Guimberteau (versión española de
Jordi Vidal Ragout, Master en Viticultura y Enología). Año 2004. 151
páginas, papel cuché, 54 fotos en color
y más de 100 ilustraciones (gráficos, tablas, cuadros, esquemas). Tamaño:
23,50 X 16,50 cms. Garantizar una buena madurez de
la uva es una cuestión primordial para la calidad del futuro vino, pero ¿cómo
fijar la fecha de vendimia? ¿Qué factores considerar para optimizarla?
Especialistas en este campo, los autores proponen a los viticultores una
síntesis de los datos reunidos durante 40 años sobre la maduración y la madurez
de la uva. Reflexión práctica sobre la optimización de la fecha de vendimia en
cualquier situación, la obra proporciona datos precisos y estructurados que, sin
querer ser una receta lista para su uso, son informaciones indispensables para
la toma de decisiones. Desde la floración hasta la vendimia pasando por el
envero, la maduración y el estado final de la madurez, los autores analizan las
diferentes tases de evolución de la baya: composición, evolución de los
componentes, accidentes. Asimismo subrayan la importancia de realizar análisis
frecuentes, indicando los métodos de muestreo para obtener resultados fiables.
Un mejor conocimiento de estos fenómenos deberá permitir que el viticultor
comprenda mejor las claves del proceso, identificando más fácilmente los
indicios de la madurez y, sin duda adaptándose sin dificultad a las
contingencias naturales. Este libro pretende responder a las expectativas de
viticultores y responsables de viñedos que han de tomar decisiones en el momento
de la vendimia, y saciará la curiosidad de estudiantes y enófilos de todo el
mundo. CONTENIDO:
Prefacio. 1. Breve historia de la baya. Determinación de la
fecha de floración. Algunos resultados. Mecanismos e incidentes postflorales.
Control del corrimiento y del millerandaje. 2. Envero. Cambio de
aspecto. Cambio de estructura. Cambio de composición. Transformaciones
fisiológicas internas. Determinación de la fecha de envero. 3. Maduración.
Crecimiento de la baya. Maduración y viticultura (la poda, desyemado y
despampanado, despunte y colocación de la vegetación, deshojado, aclareo). 4. Los controles
de la maduración. El muestreo. Los imperativos. La variabilidad de las
uvas. Algunos métodos de muestreo. Extracción del mosto. Diferentes métodos
de extracción de mostos. Extracción a elegir. Análisis de mostos. Los
compuestos fenólicos. 5. Principales componentes de la uva y evolución durante la
maduración. Ácidos orgánicos. Azúcares. Compuestos fenólicos. Compuestos
aromáticos. Sustancias nitrogenadas. Sustancias pécticas. Lípidos.
Sustancias minerales. 6. Criterios de madurez. Objetivos del
viticultor y posibilidades del viñedo. Diferentes tipos de madurez:
fisiológica, vitícola, fenológica, industrial, aromática, fenólica,
climática, mediática, enológica. Índices y modelos de maduración. 7. Podredumbres y accidentes de maduración.
Podredumbre y cantidad. Podredumbre y calidad. Cálculo de la tasa de
podredumbre. La podredumbre ácida. Evitar la podredumbre. La podredumbre
noble. ILUSTRACIONES EN COLOR: LAS VARIEDADES. 8. Sobremaduración.
Diferentes tipos de sobremaduración. Mecanismos de sobremaduración. Riesgos
de la sobremaduración. 9. Calidad y factores de calidad. Rendimiento
y calidad. Peso de las bayas y clima. Relación entre los diferentes
componentes de la uva. Calidad y composición de la uva. 10. Determinación de la fecha de
vendimia. Estado general del viñedo. Composición de la uva. Método
práctico para la determinación de la fecha de vendimia. Las fichas de
control. 11. Bando de vendimia y fechas de vendimia. A manera de conclusión.
Para saber más sobre el tema.
PRECIO: 29 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (38
dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL VINO: DEL ANÁLISIS A
LA ELABORACIÓN. Autores: D. Delanoë (Dr. ingeniero-enólogo) y
otros. Año 2003. 233 páginas, 24 x 17 cms., papel cuché, 20 fotos y
más de 100 ilustraciones (dibujos, esquemas, cuadros y tablas).
El objetivo de esta obra es mostrar
cómo el vinificador puede, por análisis simples, conocer su producto en cada
etapa de elaboración y cómo puede determinar las correcciones a aplicar o las
prácticas a considerar para obtener el vino que desea y que podrá vender. La
primera parte del libro reagrupa algunas nociones generales relativas a los
análisis del vino. Partiendo de un análisis efectuado por un laboratorio, se dan
las definiciones de los términos utilizados y una posible interpretación de los
resultados; después indicamos los medios a poner en práctica para poder realizar
por uno mismo los análisis más comunes. A continuación se describen los
principales controles y análisis que pueden hacerse. Estos se dividen en dos
series: los que conciernen a la vendimia y a la vinificación, y los que
conciernen a la conservación y la estabilización de los vinos. Un capítulo está
dedicado a las "buenas prácticas de elaboración" que todo vinificador debe
aplicar, ya sean destinadas a garantizar la seguridad del consumidor o a la
calidad del producto. Y, para los que ya están familiarizados con las técnicas
de análisis y vinificación, esta obra es más bien un recordatorio en el que
encontrarán rápidamente las dosis de los diferentes productos necesarios, los
métodos de cálculo de resultados y muchas otras informaciones prácticas.
CONTENIDO: PARTE I: El Análisis del vino. 1. Los análisis de vino en el
laboratorio. 2. Interpretación de los boletines de análisis. 3. Los análisis
del vino en la bodega: recomendaciones generales. PARTE II: La cosecha y la
vinificación. 1. Los controles de madurez. 2. Seguimento de la fermentación
alcohólica. 3. Seguimiento de la fermentación maloláctica. 4. Controles de fin de
fermentación. PARTE III: Conservación y estabilización de los vinos.
1. El anhídrido
sulfuroso. 2. La acidez volátil. 3. El hierro. 4. El cobre. 5. El encolado de los vinos.
6. Los ensayos de estabilidad de los vinos. 7. Accidentes en botella. PARTE IV:
Algunas buenas prácticas del vinificador. 1. Buenas prácticas: normativa,
métodos. 2. Limpieza e higiene de la bodega. 3. Algunas prácticas enológicas: su
utilidad, su normativa. 4. Los ensamblajes de vino. 5. La adición de enzimas.
6. La
siembra con levaduras. 7. El enriquecimiento de los mostos o de las vendimias.
8. Las correcciones de la acidez. ANEXOS: 1. Determinación del contenido de
azúcares y del grado probable a partir de la masa volúmica. 2. Apreciación del
estado sanitario de la uva. 3. Contenidos máximos de anhídrido carbónico
total. 4. Métodos de utilización del anhídrido carbónico. 5. Los buenos gestos
para utilizar la pipeta y la bureta. 6. Los controles de madurez.
PRECIO: 23 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(28 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ELABORACIÓN CASERA DE
VINOS. Vinos de uvas, manzanas y bayas. Autor: W. Vogel. Año:
2003. 164 páginas, con ilustraciones. Tamaño: 24 x 27 cms.
Vinos de uvas, manzanas y bayas. Este libro
pretende ayudar a todos cuantos elaboran vino como afición en la resolución de
los problemas, grandes y pequeños, que este hobby lleva consigo: Para el
principiante, una orientación en la adquisición de conocimientos básicos; para
el ya experimentado, un resumen de indudable utilidad. El enólogo que elabora
vino a escala industrial recurre, en cambio, a literatura más especializada para
obtener la información que le interesa. De aquí que en la presente obra se haya
renunciado a la descripción de aquellos métodos para los que son necesarios
instrumentos especiales de elevado precio, que habitualmente sólo se utilizan en
bodegas industriales. En la preparación del presente libro se ha intentado
describir todos los procesos químicos y técnicos con la mayor sencillez y
claridad posibles, para que también resulten comprensibles sin conocimientos
previos. Las fórmulas químicas se reúnen en el Apéndice al efecto, pero no
resultan importantes para la comprensión del texto.
ÍNDICE DEL LIBRO: Prólogo 1. Introducción
Sobre este libro Necesidad de una legislación sobre el vino ¿Qué es el vino? 2.
La bodega y los utensilios correspondientes El local Utensilios ¿Utensilios de
plástico? Equipo básico Utensilios para la obtención de pulpa y mosto
Recipientes de fermentación y depósito Introducción Toneles de madera Toneles de
plástico Bombonas de cristal Tanques de acero inoxidable Sobrepuestos de
fermentación Botellas Estanterías para botellas Utensilios pequeños Tubos
Llenadora de botellas Aparatos taponadores Bomba Tinas, cubos, etc Filtros
Utensilios de medida Mediciones y exámenes Probeta para medir la acidez
Pesamostos de Oechsle Utilización del pesamotos de Oechsle Refractómetro El
medidor de vinos Determinación del contenido de azúcar a partir del peso
específico del mosto Determinación de las tasas de alcohol y extracto seco a
partir del peso específico del mosto Cálculo inverso del peso específico
original del mosto 3. Las uvas ¿Dónde se obtienen las uvas? Variedades de uvas
más frecuentes en Alemania Vino blanco Vino tinto Vino rosado y Rotlinge La
vendimia 4. La elaboración del vino Desde la uva hasta el mosto Estrujado dulce
y fermentación de la pulpa Despalillado Obtención de la pulpa Fermentación
Sulfitado de la pulpa Adición de levaduras fermentativas Adición de sales
nutritivas de las levaduras Prensado Sulfitado del mosto Preclarificación Ayuda
a la naturaleza ¿Vino naturalmente puro? Neutralización Ejemplo práctico
Clarificación con bentonita Enriquecimiento Mezcla Tratamientos del mosto fuera
de la Ley del Vino Adición de ácidos Enyesado, fosfatado Concentración Desde el
mosto hasta el vino Práctica de la fermentación Trasiego Etapa de reposo:
maduración Llenar hasta la boca Degradación biológica de la acidez
Neutralización del vino con cal Refermentación Adición de alcohol Segundo
trasiego Acabado del vino Cuestión de gusto: dulzor residual Vaciado del tonel
Embotellado Ventajas de extraer el vino directamente del tonel por el grifo
Ventajas de embotellar el vino 5. Cata y consumo del vino 6. Tachas, defectos y
enfermedades Prevenir es mejor que curar Tratamiento de los defectos del vino
Clarificación mediante filtración Clarificación con productos adecuados
Tratamiento con carbón activo Tratamiento de los enturbiamientos metálicos ¡No
experimentar jamás uno mismo! Empañado castaño (Pardeado) Tratamiento del "sabor
a choto" Sabor "a aire" Sabor "abocado" Sabor a azufre Otros defectos de sabor
Enfermedades del vino Cómo se originan las enfermedades Picado (avinagrado)
Enmohecimiento Picado acidoláctico Viscosidad (espesamiento) Amargor del vino 7.
Vinos de frutas Particularidades de la elaboración de los vinos de frutas Vinos
de jardines, campos y bosques Azucarado húmedo calculado con precisión Azucarado
húmedo según valores medios Vinos de frutas de pepita Vino de manzana Vino
generoso de manzana, sidra Vino de manzana con membrillo Vino de pera Vinos de
fruta con hueso Vino de cerezas Otras frutas de hueso Vinos de bayas Vino de
escaramujos Vino de fresas Vino de arañones Vino de grosella Vino de grosella
espinosa Vino de arándanos Vino de zarzamora Vino de frambuesa Vino de saúco
Vinos de frutas tropicales y subtropicales Vino de plátanos Vino de naranja Vino
de piña Otras bebidas semejantes al vino Vino de miel Vino de ruibarbo Vino de
flores Vino de hortalizas Vino de pan 8. Productos elaborados a partir del vino
Vino espumoso Champán de saúco Champán de pasas Aguardiente Vinagre Variaciones
Apéndice Cuidado de los toneles de madera Fabricación de toneles nuevos para
vino Tratamiento de toneles vacíos "Reblandecimiento" de los toneles que
contuvieron vino tinto Tratamiento de los toneles agrios Tratamiento de los
toneles enmohecidos Volver a llenar los toneles Fundamentos químicos Directrices
"Bioland" Cultivo de las viñas Administración exterior Cuidado del
suelo/Verdeado (siembra del espacio entre cepas) Abonado Plantas Material de
apoyo Protección de las plantas Nichos ecológicos Economía bodeguera Sustancias
y métodos de tratamiento Productos y métodos autorizados en la esfera enológica
Valores límite legales enológicos Características de calidad de los vinos
alemanes Contenido de azufre Relación de firmas suministradoras Bibliografía
Índice alfabético
PRECIO: 18 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (22 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
PODA DE LA VID. Autor:
Luis Hidalgo (Ingeniero Agrónomo). Año 2003
(6ª edición
revisada y ampliada) . 281 páginas, papel cuché, más de 100
ilustraciones (fotografías a color ,
dibujos didácticos de poda, tablas, cuadros). Tamaño: 22 x 14 cms.
Obra
premiada por la Oficina Internacional de la Viña y el Vino de París y en
otras Ferias, como mejor libro sobre la viña y el vino.
D esde
la favorable acogida que han tenido las cinco primeras ediciones de esta obra
sobre la "Poda de la vid", presentamos la siguiente revisada y ampliada con las
nuevas tecnologías. Desde la primera edición el libro se ha convertido en un
clásico de la materia, recogiendo e incorporando a su texto, en años sucesivos,
la evolución y novedades producidas en tan largo período, con una amplitud muy
considerable. Seguimos manteniendo que la poda es la más destacable operación de
cultivo de cuantas se realiza en el viñedo, para armonizar su forma al potencial
vegetativo del medio y a la vocación de la vid cultivada para colocarlas en las
mejores condiciones de producción y de calidad, lo que es de gran interés al
considerar la notable reconstitución actual. En España el cultivo de la vid
ocupa un lugar destacadísimo económico y social dentro de su estructura
agrícola, solamente superada por los cereales y el olivo y en orden
internacional, ocupa el primer puesto entre todos los países vitícolas, con una
superficie que representa el 15 por ciento de la dedicada a dicho cultivo y el
22 por 100 de la que corresponde a Europa.
ÍNDICE DEL LIBRO: PRÓLOGO I. NOCIONES GENERALES 1. Los órganos de la
vid a) Raíces b) Troncos y brazos c) Pámpanos y sarmientos d) Hojas e) Yemas
Desarrollo de las yemas Fertilidad de las yemas Condicionamiento de la
fertilidad de las yemas f) Flor g) Función de los órganos aéreos h) El grano de
la uva 2. El ciclo vegetativo a) Lloro b) Brote c) Crecimiento de la planta d)
Crecimiento de los racimos e) Calidad de la cosecha f) Sobremaduración g)
Crecimiento otoñal h) Agostamiento del pámpano i) Caída de la hoja Resumen 3. El
medio vitícola a) Potencial y equilibrio vegetativo b) Pérdidas y expresión
vegetativa c) Variedad de la vinífera d) La poda II. SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
Ventajas de las espalderas y de las cortinas Inconvenientes de las espalderas y
de las cortinas Los soportes en las formas altas de conducción III. NORMAS DE
PODA 1. Finalidades 2. Principios generales 3. Épocas de poda a) Poda normal b)
Casos excepcionales 4. Determinación de la carga 5. Elección de sarmientos a)
Para pulgares y varas b) Para tronco y brazos 6. Ejecución de los cortes a)
Sobre sarmientos b) Sobre madera de más de un año (brazos) IV. SISTEMAS DE PODA
V. EJECUCIÓN DE LA PODA 1. Podas de poca madera 2. Podas de madera larga a) De
pulgar y vara (Daga y espada o Guyot sencillo) b) Dobe pulgar y vara (Guyot
doble y sistema Bordelés) c) Triple vulgar y vara d) Cuádruple pulgar y vara e)
Cordón simple y doble (Royat, Thomery, Cazenave, Sylvoz y derivadas) f) Poda en
parral VI. PODAS ESPECIALES Podas especiales a) Sistema de poda Jerez b) Sistema
de poda en empalizadas horizontales c) Sistema de poda en empalizadas inclinadas
d) Sistema de poda en rastra e) Sistema de poda en Palomar i) Sistema de poda en
palmeta g) Sistema de poda con hélice de Studer h) Sistema de poda con hélice de
Studer y Olmo i) Sistemas de poda utilizados con la vendimia integral j) Podas
de transformación de un viñedo ya establecido con forma baja, para convertirlo
de forma alta, conservando o variando su poda k) Sistema de conducción «no poda»
VII. OPERACIONES EN VERDE a) Aclareo o supresión de brotes herbáceos b) Despunte
(desmoche, pellizco, etc.) c) Desnietado (descaballado, etc.) d) Deshojado
(desfoliado, desfollado, etc.) e) Supresión de racimos y aclareo de bayas o
cincelado f) Fecundación artificial o forzada g) Incisión anular (anillado,
etc.) VIII. MECANIZACIÓN DE LA PODA IX. BIBLIOGRAFÍA.
AÑO 2003 (6ª Edición revisada, actualizada y
ampliada). ISBN:
9788484760931.
PRECIO: 25 EUROS (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (34 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL VINO. Autor: R. G. Boulton y otros. Año 2002. 650 páginas, más
de 300 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 X
17 cms.
La mayor parte del material de este libro procede
de los cursos de Enología de la Universidad de California. Es el resultado de
gran parte de nuestras obligaciones docentes y, en en general, es una mezcla de
explicación científica y de observaciones prácticas de los fenómenos que ocurren
durante la elaboración y a los propios vinos. El propósito es poder controlar
estos fenómenos para producir vinos de la maxima calidad, dentro de los vinos
más conocidos. Aunque muchos de los datos y de los ejemplos que se presentan a
lo largo del libro se han extraído de estudios realizados en California, los
conceptos que se tratan aquí serán útiles para los enólogos de todo el mundo.
Este libro cubre todos los aspectos básicos de la práctica y su fundamento para
elaborar vinos con éxito, pero se han omitido las referencias a los vinos por
regiones y los detalles de los vinos especiales (tales como el néctar, los vinos
de frutas, etc) los cuales se consideran un conjunto aparte, aunque se habla de
ellos en las explicaciones de carácter general. Se ha puesto el énfasis en la
escala industrial, lo que no excluye a los pequeños elaboradores, porque los
principios son igualmente válidos para ellos, aunque en la práctica tendrán que
adaptarlos a la pequeña escala.
CONTENIDO: Introducción. Viticultura para elaboradores de vino. Preparación de mostos y
zumos de uva. Levaduras y bioquímica de la fermentación alcohólica. Vinos de
mesa blancos y tintos. Fermentación maloláctica. Clarificación de los vinos.
Estabilidad físico-química del vino. Alteraciones microbianas del vino y su
control. Crianza de vinos. Embotellado y conservación de vinos. Intervención
del dióxido de azufre en el vino. Métodos de transporte de mostos, zumos y
vinos. Procedimientos de calentamiento y enfriamiento. La acidez de los
mostos y de los vinos. Preparación, análisis y evaluación de vinos
experimentales. Etc.
PRECIO: 59 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (72 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
VINOS DE FRUTAS
(Elaboración artesanal e industrial). Autor: E. Kolb (traducido al español). Año 2002.
240 páginas, más de 50 ilustraciones. Tamaño: 24 x 17 cms.
Esta es l a
octava edición del libro original de vinos de frutas. Se ha revisado y se ha
ampliado en todas sus partes, sobre todo en los capítulos tecnológicos. La
revisión amplia y básica de la parte tecnológica que ha realizado el ingeniero
diplomado Ulrich Schurig, se ha hecho contemplando en primer lugar el aspecto de
la necesaria actualización de la técnica. Pero Schurig va más allá, exponiendo
particularidades prácticas de la producción de vinos de frutas, con datos que en
parte no se habían publicado hasta ahora; y en las cuestiones referentes a la
producción de vinos de frutas, que son de igual importancia en la producción de
vino y en la tecnología de los zumos de frutas, se remite a la correspondiente
bibliografía especializada.
CONTENIDO:
1. Introducción. 2. La producción casera de vinos. 2.1. Aparatos necesarios
2.2. Prensado 2.3. Fermentación 2.4. Acabado 2.5. Filtrado 2.6. Embotellado 2.7.
Diversos vinos de frutas y de frutos 3. La producción profesional e industrial
de vino. 3.1. Generalidades 3.2. Fundamentos químicos 3.3. Fundamentos
microbiológicos 3.4. Técnica industrial 3.5. Infecciones y su remedio 3.6. Sidra
3.7. Vinos de frutas de mesa y de postre 3.8. Vinos espumosos de frutas y frutos
3.9. Evaluación de la calidad de los vinos de frutas 4. Las enfermedades y
fallos del vino más frecuentes. 4.1. Enfermedades del vino 4.2. Fallos del vino
5. Legislación del vino. 5.1. Ley de reforma del derecho del vino de 1994 5.2.
Ley del vino de 1930 5.3. Reglamento de producción de la ley del vino de 1932
5.4. Decreto de autorización de aditivos 5.5. Directiva para vinos de frutas con
pepitas y frutos, vinos espumosos de frutas con pepitas y frutos, vinos
espumosos perlados de frutas con pepitas y frutos, vino de miel, vino espumoso
de miel, y todos los productos derivados de ellos: Directiva de los vinos de
frutos de 1997 (borrador) 5.6. Disposiciones complementarias de la Ley General
de Alimentos 5.7. Denominación de origen de la sidra de Frankfurt. 5.8.
Conclusión final 6. Vinos de frutas con pepita y vinos de frutos en Europa. 6.1.
Descripción de la producción típica de cada país de sidras y vinos de frutas de
Europa 6.1.1. Gran Bretaña 6.1.2. Francia 6.1.3. España 6.1.4. Suiza 6.1.5.
Austria 6.1.6. Bélgica 6.1.7. Holanda 6.1.8. Dinamarca 6.1.9. Suecia y Finlandia
7. Anexo Bibliografía Fuentes de información Origen de las fotografías Índice
alfabético
PRECIO: 24 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(30 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL
GUSTO DEL VINO. EL GRAN LIBRO DE LA DEGUSTACIÓN.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autor: Emile Peynaud y Jacques Blouin
(traducido al español).
Año 2002 (2ª edición, revisada y ampliada).
150
Ilustraciones
en color y blanco y negro, encuadernación en tapa dura, 270 páginas en papel cuché
de gran formato con sobrecubierta. Tamaño: 30 x 21 cms. Peso: 1,300 Kg. Esta nueva edición actualizada y enriquecida de este
gran clásico, es hoy mas que nunca el fruto de la gran experiencia científica de
Peynaud, de su práctica diaria de la cata, y de los programas de enseñanza que
él mismo creó, y también de los conocimientos enológicos y la experiencia
practica del coautor. Esta obra esta dirigida a todos los que debido a su
profesión deben practicar la cata, y también a los aficionados deseosos de
educar su paladar y su olfato para conocer mejor el vino, apreciarlo mejor y
aprender a hablar de él. Esta obra está dirigida a todos los que debido
a su especialización deben practicar la cata, ya sean del sector productivo,
técnico, responsables de la reglamentación, de la comercialización o de la
restauración. Está dirigido también a los aficionados deseosos de educar su
paladar o su olfato. Les permitirá conocer mejor el vino, apreciarlo mejor y
aprender a hablar de él. Es el libro de los hombres de vino. Enseña que
saber degustar es la base de saber beber, y que la práctica de la
degustación nos enseña el dominio del uso correcto de nuestros sentidos .
ÍNDICE RESUMIDO: 1. USO Y CIENCIA DE LA
CATA. 2. MECANISMOS Y MENSAJES DE LOS SENTIDOS. 3. LA VISTA Y EL EXAMEN VISUAL.
4. EL OLFATO Y LOS OLORES. 5. EL GUSTO Y LOS SABORES. 6. DIFICULTADES DE LA CATA
Y ERRORES DE LOS SENTIDOS. 7. TÉCNICAS DE CATA. 8.
INTERPRETACIÓN DE LOS TEST GUSTATIVOS. 9. EQUILIBRIO DE LOS OLORES Y LOS
SABORES. 10. CARACTERES DE LOS VINOS Y VOCABULARIO GUSTATIVO. 11. LA FORMACIÓN
DE LOS CATADORES. 12. LA CALIDAD Y LAS CUALIDADES DE LOS VINOS. 13. SABER BEBER. BIBLIOGRAFÍA.
AÑO 2002 (2ª Edición revisada y
ampliada).
ISBN: 9788471148179.
PRECIO: 59 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(80 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
INGENIERÍA Y
MECANIZACIÓN VITÍCOLA.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autores: Luis Hidalgo Fernández-Cano (Dr. Ingeniero Agrónomo) y
José Hidalgo Togores (Dr. Ingeniero Agrónomo).
Año 2001 . 720 páginas, en papel cuché, encuadernación en tapa dura, más de
600 ilustraciones (fotografías en color , dibujos, cuadros, tablas,
gráficos, esquemas). Tamaño:
24 X 17 cms. Esta obra analiza toda la maquinaria vitícola
necesaria en viticultura y propone
la ingeniería agronómica aplicable a todas las labores
relacionadas con el cultivo de la vid.
El cultivo de la vid en su forma tradicional
necesita una gran cantidad de mano de obra, con abundantes especialistas para
destacadas operaciones puntuales. Pero la disponibilidad de mano de obra
necesaria, gran parte de carácter eventual, es aceleradamente decreciente,
consecuencia de su paso del sector agrario a otros sectores económicos.
Indudablemente la solución de este problema no puede ser otra que la
mecanización y una perfecta ingeniería vitícola, que es el tema especifico de
este libro . Es un libro profusamente
ilustrado y con la mayoría de las ilustraciones a color para facilitar el
conocimiento, la utilización y el manejo de toda la maquinaria en viticultura.
ÍNDICE RESUMIDO:
Preparación del suelo.
Conservación de suelos. Viveros. Plantación. Conducción. La poda. Tractores,
viñedos y remolques. Laboreo del suelo. El riego. Fertilización. Protección
contra accidentes meteorológicos. Protección contra plagas y enfermedades. La
vendimia. Mecanización del viñedo.
La calidad de la vendimia
cosechada mecánicamente .
Análisis de costes vitícolas. Bibliografía.
AÑO 2001.
ISBN:
9788471149381.
PRECIO: 48,50 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(59 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
DESCUBRIR EL GUSTO DEL
VINO. Autor: Peynaud. Año 2001. 213 páginas. Ilustraciones en color.
Esta obra es una adaptación del best-seller "El
gusto del vino" de Emile Peynaud, verdadera
"biblia" de la degustación o cata y representa
para los profesionales la referencia incontestable en
materia de degustación. Con este libro se descubrirán
las técnicas y las dificultades de la cata, su
vocabulario propio, así como la nobleza de este arte,
que nos enseña la maestría y el buen uso de nuestros
sentidos. El objetivo de la
presente adaptación es abarcar el mayor sector posible de publico, desde el
neófito al amante conocedor. Al hilo de un texto de una gran riqueza,
profundamente ilustrado por una iconografía original a todo color, descubriremos
las técnicas y las dificultades de la cata, su vocabulario propio, así como la
nobleza de este arte que nos enseña la maestría y el buen uso de nuestros
sentidos. No hay duda de que este libro encantara a todos los que se interesan
por el buen vino, y que mas allá de llegar a tener una garganta experimentada,
desean desvelar los misterios de las sensaciones que el vino nos provoca.
CONTENIDO: Uso y ciencia
de la cata. Mecanismos y mensajes de los sentidos. Ver, gustar, oler.
Dificultades de la cata y errores de los sentidos. Técnicas de cata.
Interpretación de las catas. Equilibrios de olores y sabores. Las palabras
del vino (el lenguaje). La formación de los catadores. La calidad y las
cualidades de los vinos. Saber beber.
PRECIO: 22 EUROS (Incluido IVA y gastos de
envío por correo y reembolso en España)
(32 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE VINOS. Autor: Zoecklein. Año 2001.
Más de 300 ilustraciones (fotografías, cuadros, tablas). 634 páginas.
Tamaño: 24 X 17 cms. Este libro proporciona
información practica sobre el análisis y la producción de vino. Esta obra abarca
todas las técnicas analíticas, desde los análisis rápidos, a la química húmeda y
el análisis instrumental, así como la interpretación de los resultados con
énfasis en el estudio paso a paso de los procedimientos analíticos. Libro
destinado al personal de laboratorio, asi como a los productores de vino y a los
aficionados que tengan una preparación básica en los campos de la química y la
microbiología. CONTENIDO: Aplicaciones de
la evaluación sensorial en la elaboración de vinos.
Madurez de la uva y calidad. Ion hidrógeno (pH) y
ácidos fijos. Carbohidratos. Alcohol y extractos.
Compuestos fenólicos y color del vino. Compuestos
nitrogenados. Compuestos que contienen azufre. Dióxido
de azufre y ácido ascórbico. Acidez volátil. Metales,
cationes y aniones. Ácido sórbico, ácido benzoico y
dimetildicarbonato. Oxígeno, dióxido de carbono y
nitrógeno. Tartratos e inestabilidad. Finalización y
agentes finalizantes. Sanidad de la bodega.
Microbiología de la elaboración de vino. Corcho.
Métodos de laboratorio. Seguridad en el laboratorio.
Etc.
PRECIO: 57 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de
envío por correo y reembolso en España) (69 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ELABORACIÓN DE VINOS:
Seguridad-Calidad-Métodos; Introducc. al HACCP y al control de los
defectos. Autor: CRITT
Hyginov. Año 2000. 112 páginas. Ilustraciones. Tamaño: 24 X 17
cms. En la actualidad es muy importante
aplicar el sistema de "Análisis de riesgos y control de puntos críticos" en
las bodegas, para producir vinos de calidad, con una higiene estricta. Este
breve y sencillo libro es único en la aplicación de este tema tan novedoso e
importante.
CONTENIDO: Análisis de riesgos y control
de puntos críticos en la elaboración de vinos. Control de los defectos ligados a la elaboración
de vinos.
Higiene en enología. Medio. Material. Materias primas. Análisis. Aplicación del sistema HACCP
en enología. Claves para entender el sistema. HACCP en enología.
PRECIO: 13 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío
por correo y reembolso en España)
(20 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MANUAL PRÁCTICO DE
ENOLOGÍA. Autor: Rankine. Año
1999. 414 páginas, más de 200 ilustraciones (fotografías, tablas,
cuadros, dibujos). Tamaño: 24 X 17 cms. CONTENIDO: Antecedentes de la industria
vinícola. Desarrollo y composición del racimo.
Establecimiento y distribución de una bodega. Métodos
de vinificación. Métodos de manipulación de uva y
mosto. Microbiología y fermentación. Ajuste de la
acidez en mostos y vinos. Operaciones de manipulación
del vino. Clarificación. Estabilización. Oxidación.
Fermentación maloláctica. Maduración en roble.
Filtración. Embotellado y embalado. Peligros en la
bodega. Higiene en la bodega y disposición de residuos.
Evaluación sensorial del vino. Defectos del vino. La
composición de los vinos. Control de calidad. Análisis
del vino. Rutas del vino. Requisitos legales. Infección
del corcho y cierre de la botella.
PRECIO: 41 EUROS (Incluido IVA y gastos de
envío por correo y reembolso en España)
(50 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
TECNOLOGÍA DE LOS VINOS
BLANCOS. Autor: Tullio De Rosa. Año 1998. 527 páginas,
papel cuché y más de 250 ilustraciones (cuadros, fotografías, dibujos, tablas,
esquemas).. Tamaño: 24 X 17 cms. Libro único en español
dedicado específicamente a toda la tecnología de los vinos blancos con gran
amplitud. Además el autor es un experto en enología y tecnología de la
elaboración de vinos. Ha escrito varios libros que también se han traducido y se
han agotado.
ÍNDICE RESUMIDO: Generalidades sobre vinos blancos. Las
características químico-físicas fundamentales de los
vinos blancos. La fermentación "en blanco".
Intervenciones durante la fermentación. Los
microorganismos de las fermentaciones no patógenas y su
actividad. Las fermentaciones conducidas con técnicas
particulares. Algunas de las principales nociones de
químico-física aplicada al vino. La estabilización
espontánea del vino. El envejecimiento. Los tratamientos
clarificantes: encolado, filtración y centrifugación.
Los tratamientos desmetalizantes. Tratamientos varios al
vino. Los tratamientos térmicos. El embotellado. Los
defectos, las alteraciones y las enfermedades. Etc.
PRECIO:
39,50 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España)
(49 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
LA VITICULTURA DEL
JEREZ. Autor: García de Luján. Año 1997,
165 páginas en papel cuché, más de 90 ilustraciones en
color, gran formato, encuadernación en tapa dura. Tamaño: 30 x 20 cms.
Se presentan las características del cultivo de la vid
jerezana, abordando también, de forma breve y concisa, aspectos fundamentales de
interés para cualquier viticultor y técnico, así como para lectores aficionados
a temas generales de la vid.
Es un libro único y concreto sobre el tema.
CONTENIDO: El medio natural. La zona del jerez. Clima.
Suelo. La Planta. Consideraciones generales. Portainjertos. Viníferas. El cultivo. Marco de
plantación. Plantación de la viña. Injerto. Poda y
conducción de la cepa. Manejo del suelo. La
fertilización. Protección del viñedo. La vendimia.
Calendario de faenas. Bibliografía.
PRECIO: 30,50 EUROS (Incluido IVA y
gastos de envío por correo y reembolso en España) (39 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
PLAGAS Y ENFERMEDADES
DE LA VID. Autores: APS. Año 1996. 93 págs.+28 láminas color.
Este compendio de
enfermedades y alteraciones de la vid fue recopilado como un libro para
productores, viticultores, asesores y especialistas, así como para patólogos
de plantas. Está escrito para quienes tienen un limitado conocimiento de
viticultura pero está pormenorizado con suficiente detalle de manera que
pueda ser útil para estudiantes y también para profesionales. Debido al
ámbito internacional de este compendio, se ha insistido con más interés en
los principios de control de la enfermedad que en las medidas de control
específicamente químicas. No obstante, en algunas secciones, en las que
parecía aconsejable, se han estudiado con detalle las operaciones de control
químico. ÍNDICE DEL LIBRO:
1. Patógenos de la vid. 2. Familia Vitaceae y especies del género Vitis.
3. Estructura de la vid y fases de crecimiento. 7. Trascendencia histórica de
las enfermedades en la producción de la uva. Parte I. Enfermedades producidas
por factores bióticos. 9. Enfermedades del fruto y de las hojas causadas por
hongos. 9. Oidio (Powdery Mildew). 11. Mildiu (Downy Mildew). 13. Podredumbre
gris (Botrytis Bunch and Blíght). 15. Black rot (Podredumbre negra). 17.
Excoriosis (Phomopsis Cane and Leaf Spot). 18. Antracnosis . 19. Rotbrenner. 20.
Bitter Rot (Podredumbre amarga). 22. White Rot (Podredumbre blanca). 23.
Antracnosis o Podredumbre de frutos (Ripe Rot). 24. Podredumbre por
Botryosphaeria (Macrophoma Rot). 24. Mancha angular de las hojas (Angular Leaf
Spot). 25. Secado del sarmiento por Diplodia y Podredumbre ácida del racimo (Diplodia
Cane Dieback and Bunch Rot). 26. Podredumbres de bayas y racimos 28. Roya (Rust).
30. Enfermedades menores del follaje. 30. Marchitez de las hojas (Leaf Blight).
30. Roncha foliar (Leaf Blotch). 30. Mancha zonada (Zonate Leaf Spot). 31.
Melanosis (Septoria Leal Sport). 31. Otras enfermedades menores del follaje. 32.
Eutipiosis (Eutypa dieback). 32. Eutipiosis (Eutypa Dieback). 34. Yesca o
apoplejía parasitaria (Black Measles). 35. Brazo muerto negro-Necrosis del leño
(Black Dead Rot). 35. Podredumbres de la raíz (Armillaria Root Rot). 36.
Podredumbre radicular por Phymatotrichum. 37. Verticilosis. Marchitamiento por
Verticillum. 38. Pudrición blanca de raíces (Dermatophora Root Rot). 39.
Podredumbre radical y del cuello (Phytophthora Crown and Root Rot). 40.
Pudrición de raíces por Roesleria. 41. Enfermedades producidas por bacterias y
organismos tipo bacterias. 41. Agallas de la corona-tuberculosis de la vid Crown
Gall 42. Necrosis bacteriana. 44. Enfermedad de Pierce. 45. Amarilleamientos de
la vid. 45. Flavescenicia dorada. 46. Madera negra (Bois noir y
Vergilbungskrankheit). 47. Otros amarilleos de la vid. 47. Enfermedades
producidas por virus y agentes tipo virus. 48. Entrenudo corto infeccioso de la
vid. Hoja en abanico. 49. Virus de los anillos del tomate (Tomato Ringspot
Virus). 51. Virus de los anillos del tabaco (Tobacco Ringspot Virus). 51. Virus
del mosaico en roseta del melocotonero (Peach rosette mosaic virus). 52.
Enrollado de la vid (Grapevine Leafroll Disease). 52. Corteza suberosa (Corky
Bark). 53. Rupestris Stem Pitting. 53. Otros virus y enfermedades Tipo-virus.
55. Nematodos parásitos de la vid. 55. Nematodos gallígenos de la raíz. 56.
Nematodos daga y aguja. 58. Nematodos de las lesiones. 58. Nematodos de los
cítricos. 59. Diversos nematodos ectoparásitos. Parte II. Acaros e insectos que
producen síntomas de enfermedades en la vid. 60. Acaros. 61. Trips. 62. Insectos
homópteros-Cicadelas (Leafhoppers and Treehoppers). 63. Filoxera (Phylloxera).
Parte III. Desórdenes producidos por factores abióticos. 64. Quimeras. 64.
Desórdenes nutricionales. 66. Estreses medioambientales. 67. Contaminación
atmosférica. 69. Toxicidad por pesticidas. Parte IV Efectos de las técnicas de
cultivo en las enfermedades. 72. Modificación del microclima de la vid. 72.
Alteración de niveles de inóculo. 73. Modificación de la resistencia de la vid a
la enfermedad. 73. Aumento de la tolerancia de la vid a la enfermedad. Parte V
Selección del material de plantación. 74. Selección de vides. 74. Registro y
certificación. 75. Regulación del comercio internacional de la vid para
propagación. 77. Apéndice. Nombres equivalentes de las enfermedades y
alteraciones de la vid. 83. Glosario. 89. Indices. Láminas de color.
PRECIO: 24 EUROS
(Incluido IVA y no cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(32 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
MECANIZACIÓN INTEGRAL
DEL VIÑEDO. Autor: Martínez Toda. Año 1995.
123 páginas, más de 50 ilustraciones. Tamaño: 17 x 24 cms.
Pequeño libro claro y conciso s obre
cómo llevar a cabo la mecanización de un viñedo. Esta obra permite llegar a esa
mecanización de forma básica,
sencilla y fácil de manera que todo viticultor o agricultor puede tener acceso a
esta publicación técnica. ÍNDICE DEL LIBRO: 1. Introducción general Evolución de la viticultura
desde su origen Evolución de las horas por hectárea necesarias para el cultivo
del viñedo español a lo largo del siglo XX Comparación de los tiempos de trabajo
utilizados en la viticultura española con los empleados en otros tipos de
viticultura 2. Criterios previos ante la mecanización de la viticultura en
España Características generales de la viticultura española Reflexiones ante la
mecanización de la viticultura en España Análisis comparativo de los sistemas de
conducción en vaso y Espaldera en nuestra viticultura 3. Mecanización de la poda
Introducción Objetivos fundamentales de la poda Realización práctica de la poda.
Evolución Poda íntegramente mecanizada 4. Costes de cultivo para diferentes
niveles de mecanización habituales Introducción Costes de plantación del viñedo
Costes del cultivo del viñedo 5. Viñedos íntegramente mecanizados Vendimia
mecánica Poda mecánica Mecanización de otras técnicas de cultivo Diseño de
viñedos íntegramente mecanizados Bibliografía
PRECIO: 19 EUROS (Incluido IVA y gastos de
envío por correo y reembolso en España) (24 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
FABRICACIÓN DE VINOS
ESPUMOSOS. Autor: Nereo Cavazzani, Año 1989. 166 páginas,
más de 100 ilustraciones (fotografías, dibujos, tablas y cuadros). Tamaño:
21,50 X 13,50 cms.. ÍNDICE DEL LIBRO:
1.0 Un nuevo modo de hacer vinos espumosos: el
método «lento en recipientes grandes» (Cavazzani) 1.1 Consideraciones generales
1.2 Vendimia y vinificación 1.3 Mosto. Adiciones y tratamientos 1.4 Papel del
oxígeno y del S02 en los. mostos y en los vinos 1.5 Conservación y
estabilización del vino base 2.0 La formación de espuma 2.1 La levadura 2.2 Los
tanques 2.3 La formación de espuma 2.4 Permanencia sobre las heces 2.5
Estabilización y embotellado 2.6 Botellas, tapones y abrazaderas 2.7 Taponadoras
y abrazaderas 3.0 Conservación 4.0 Cálculo teórico-práctico de los azúcares
necesarios para obtener una determinada presión en un vino 4.1 Método para
calcular la presión en los vinos espumosos 5.0 Juicio sobre el vino espumoso y
manera de servirlo 6.0 Degustación técnica del vino espumoso 6.1 Consideraciones
previas 6.2 Boletín de degustación Bibliografía Indice alfabético
PRECIO: 17 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío
por correo y reembolso en España) (25 dólares USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES
PARA PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
•
Para la compra de cualquier manual puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com
indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de
España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío, salvo
CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por mensajería y no es válido el
reembolso. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden
llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax
al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286.
DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS
GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.