CHAMPIÑONES: CONTROL DE LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS |
Autor:
J. T. Fletcher (patólogo vegetal), P. F. White y R. H. Gaze (traducido al
español).
Páginas: 176. Tamaño: 24
x 17 centímetros. Encuadernado en rústica. Peso: 400 gramos
Ilustraciones: más de 50 (dibujos, esquemas, gráficos, tablas, cuadros).
Año: 1991. ISBN:
9788420007021
Precio: 15 EUROS (IVA incluido) (22
dólares USA).
•
Para la compra de cualquier manual puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
|
COMENTARIO SOBRE EL LIBRO: Único libro en español sobre las plagas y enfermedades del champiñón. Aunque es un libro de hace ya algunos años es una obra vigente, práctica e interesante para todo técnico, profesional o aficionado al mundo del champiñón.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
Lista de ilustraciones
Prólogo 1 El cultivo del champiñón Introducción Cultivo Compost Compostaje
Compostaje, fase I Compostaje, fase II Pasteurización Siembra e incubación
Cobertura Cosecha Sistemas de cultivo Cultivo en bandejas Cultivo en estantes
Cultivo en sacos y pacas Cultivo en artesas profundas Naves de cultivo 2
Alteraciones: síntomas y causas Introducción Síntomas en función del desarrollo
de la cosecha Causas de las alteraciones Factores bióticos causantes de
alteraciones Insectos Acaros Hongos parásitos Hongos antagonistas Bacterias
patógenas Virus Factores abióticos causantes de alteraciones 3 Medidas eficaces
de control de plagas y enfermedades Introducción Higiene de la champiñonera
Diseño de la champiñonera Diseño 1 Diseño 2 Pasteurización Filtración
Esterilización Calor Bromuro de metilo Otros productos químicos Gestión Personal
Aislamiento de plagas y enfermedades Desinfectantes Análisis del contenido de
cloro de un desinfectante con hipoclorito Método Programas de higiene de la
champiñonera Control químico Selección de pesticidas Métodos de aplicación
Incorporación al compost Incorporación a la cobertura Pulverización o riego
Nebulización, polvo, humo y vapor Fitotoxicidad Resistencia a los pesticidas
Control ambiental Cepas resistentes de Agaricus spp. 4 Enfermedades micológicas
Introducción Mole húmeda o Mycogone Síntomas El patógeno y desarrollo de la
enfermedad Control Medidas concretas Mole seca o Verticillium Síntomas El
patógeno y desarrollo de la enfermedad Control Medidas concretas Telarañas o
Dactylium Síntomas El patógeno y desarrollo de la enfermedad Control Medidas
concretas Falsa trufa o trufa Síntomas el patógeno y desarrollo de la enfermedad
Control Medidas concretas Pie velludo Síntomas El patógeno y desarrollo de la
enfermedad Control Medida concreta Mildiu de las láminas Control Moteado del
sombrero por Aphanocladium Control Moteado del sombrero por Hormiactis 5
Enfermedades bacterianas Mancha bacteriana o mancha parda Síntomas Evolución de
la enfermedad Control Medidas concretas Mancha rojiza Momificación Síntomas
Control Medidas concretas Picadura Síntomas Control Medidas concretas Goteo de
las láminas Síntomas Control Medidas concretas 6 Enfermedades víricas
Introducción Clases de virus Síntomas Identificación de los virus del champiñón
Prueba de crecimiento en agar Microscopía electrónica (ME) Electroforesis en gel
de poliacrilamida (EGPA) Microscopía electrónica inmunosorbente (MEIS o MEI)
Análisis inmunosorbente por enlace enzimático (AISEE) Interpretación de los
resultados de los análisis de virus Evolución de la enfermedad Control Medidas
concretas 7 Los mohos en los cultivos de champiñones Introducción Moho verde
oliva (Chaetomium olivaceum) Moho verde (Trichoderma viride) Moho de fuego (Neurospora
crassa) Lápiz de labios (Sporendonema purpurascens) Moho amarillo (Sepedonium
spp.) Tapiz y confeti (Chrysosporium luteum y C. sulfureum) Yeso pardo (Papulaspora
byssina) Moho canela (Peziza ostracoderma sin. Plicaria fulva) Moho pardo (Arilirobotrys
spp.) Yeso blanco (Scopulariopsis fimicola) Barba negra (Doratomyces stemonitis)
Coprinos (Coprinus spp.) Medidas concretas para el control de los mohos del
champiñón 8 Plagas Introducción Moscas del champiñón: Esciáridos Síntomas
Descripción del parásito Epidemiología Control Medidas concretas Fóridos:
Megaselia halterata Síntomas Descripción del parásito Epidemiología Control
Medidas concretas Fóridos: Megaselia nigra Síntomas Descripción del parásito
Epidemiología Control Medida concreta Cecidómidos Síntomas Descripción del
parásito Epidemiología Control Medidas concretas Acaros del champiñón Acaros
tarsonémidos Síntomas Descripción del parásito Control Medidas concretas Acaros
rojos Síntomas Descripción del parásito Control Medidas concretas Acaros
saprófagos Síntomas Descripción del parásito Epidemiología Control Medidas
concretas Acaros depredadores Síntomas Descripción de los ácaros Epidemiología
Control Medidas concretas Nematodos Descripción del parásito Nematodos
saprófagos Síntomas Nematodos micófagos Síntomas Control Medidas concretas
Plagas secundarias Colémbolos Control Esferocéridos Control Drosofílidos Control
Escatópsidos Control Diplópodos (cardadores) Control Gasterópodos (babosas)
Control 9 Alteraciones abióticas Introducción Distorsiones Pie hueco Pie hendido
Pie hinchado Láminas duras Champiñones deformados Encharcamiento Alteraciones de
la fructificación Fructificación en masa Agregación Estroma Muerte de los granos
Alteraciones por el anhídrido carbónico Champiñones sucios Sombrero laminar
Manchas Descamación Criptomomificación Glosario Bibliografía Indice.
HAGA CLICK EN ESTA LÍNEA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE CÓMO COMPRAR ESTE U OTROS LIBROS |
![]() |
![]() |
Pedir
el libro. Mandar sugerencias.![]() |