![]() A. MADRID VICENTE, EDICIONES |
Teléfono: 91
5336926 y 91 5349368 Fax: 91 5530286 E-mail: amadrid@amvediciones.com Titular: Antonio Madrid Vicente / N.I.F.: 22.378.081-R |
Libros sobre CALEACCIÓN E INSTALACIONES TÉRMICAS |
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA. |
OFERTA POR LA COMPRA DE VARIOS LIBROS: - POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO
SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO). |
AEROTERMIA
PARA INSTALADORES (2ª EDICIÓN, AÑO 2022).
(hacer click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Francisco Galdón Trillo. AÑO 2022
(2ª Edición actualizada y ampliada, Noviembre de 2022).
Encuadernado en rústica, papel cuché, 136
páginas y más de 80 ilustraciones en blanco y negro y A
TODO COLOR (fotografías, dibujos, diagramas, diseños, esquemas,
tablas con datos de interés, casos prácticos profesionales, etc.). Tamaño: 24 x
17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Aprovechar la energía contenida en el aire ambiente
para calentar, enfriar los espacios y proporcionar agua caliente sanitaria (aerotermia)
es un concepto que cada vez adquiere mayor importancia,
sobre todo desde que los Reglamentos Europeos han considerado esta energía, a
partir de que tenga un rendimiento mínimo, como renovable.
Por este motivo casi todos los fabricantes de equipos de climatización han
diseñado equipos de bomba de calor y su utilización se está imponiendo sobre
todo en las instalaciones del sector residencial.
Este Manual
sobre Aerotermia para Instaladores, centrado en las instalaciones de tipo
residencial con alimentación eléctrica, surge con la pretensión de aportar al
mundo de las instalaciones térmicas un tratamiento específico.
Es una obra única en el mercado sobre estos contenidos y
está
orientado a un tratamiento práctico que sea de utilidad para los profesionales y
sirve también para la formación de cualquier técnico o instalador.
En esta segunda edición se ha realizado una revisión y actualización de
contenidos del manual con el objetivo de complementarlo y aumentar su carácter
práctico . Entre los aspectos más importantes están los siguientes:
Inclusión de los sistemas de bomba de calor de alta temperatura.
Ejemplos de cálculo de la energía tota Y renovable producida por los equipos de
bomba de calor y de comparación con otros sistemas de producción térmica, en
línea con lo dispuesto en el DBHE del CTE.
Pruebas de eficiencia energética con ejemplos.
Cálculos de rendimiento en las operaciones de mantenimiento.
Nuevos esquemas de instalaciones.
En definitiva, es un manual esencial para el
profesional, práctico, sencillo y muy económico que aporta lo fundamental para
especializarse en este tema.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
TEMA 1.-
AEROTERMIA. CICLO FRIGORÍFICO.
1.1 LA
BOMBA DE CALOR COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA ENERGÍA AEROTÉRMICA.
1.2
PRODUCCIÓN DE FRÍO. CICLO FRIGORÍFICO DE COMPRESIÓN.
1.3.
CICLO CON RECALENTAMIENTO Y SUBENFRIAMIENTO.
1.4.
INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO EN EL RENDIMIENTO DEL CICLO.
1.5.
MEJORAS DEL CICLO DE COMPRESIÓN.
1.6.
CICLO TRANSCRITICO DEL CO2.
TEMA 2.- REFRIGERANTES.
2.1.
TIPOS. CLASIFICACIÓN.
2.2.
CARACTERÍSTICAS MEDIOAMBIENTALES.
2.3.
TEWI (IMPACTO TOTAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL).
2.4.
CONSIDERACIONES SOBRE LA ELECCIÓN DE REFRIGERANTE.
2.5.
DIAGRAMAS p-h DE LOS REFRIGERANTES MAS USADOS.
TEMA 3. LA BOMBA DE
CALOR.
3.1.
FUNCIONAMIENTO.
3.2
TIPOS DE BOMBA DE CALOR AEROTÉRMICA.
3.3
COMPATIBILIDAD DE LA BOMBA DE CALOR AEROTÉRMICA CON LOS DISTINTOS SISTEMAS DE
CLIMATIZACIÓN Y A.C.S.
3.4.
RENDIMIENTO DE LA BOMBA DE CALOR.
3.5.
CONTROL.TEMA 4. REGLAMENTACIÓN.
4.1.
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE).
4.2. REGLAMENTO DE
INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE).
4.3. REGLAMENTO DE
SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS (RSIF).
4.4 NORMATIVA EUROPEA
SOBRE REFRIGERANTES Y SU TRANSPOSICIÓN A LA NORMATIVA ESPAÑOLA.
TEMA 5.- INSTALACIÓN Y
PUESTA EN SERVICIO.
5.1. PUESTA EN
SERVICIO. DOCUMENTACIÓN NECESARIA.
5.2.- INSTALADORES Y
EMPRESAS INSTALADORAS.
5.3.-MEDIOS TÉCNICOS
MÍNIMOS PARA REALIZAR INSTALACIONES CON REFRIGERANTE.
5.4. PRECAUCIONES CON
REFRIGERANTES A2L y A3.
5.5. MONTAJE Y PUESTA
EN MARCHA.
TEMA 6. MANTENIMIENTO.
6.1 MANTENEDORES Y
EMPRESAS MANTENEDORAS.
6.2 OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO.
6.3 RECUPERACIÓN Y
REUTILIZACIÓN DE REFRIGERANTES.
6.4. REQUISITOS PARA
EL TRASVASE, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE REFRIGERANTES.
6.5 PREVENCIÓN Y
DETECCIÓN DE FUGAS.
TEMA 7. INSTALACIONES.
7.1. DISEÑO DE
INSTALACIONES.
7.2.- DETERMINACIÓN DE
LAS DEMANDAS.
7.3.- ESQUEMAS DE
INSTALACIÓN.
Año 2022 (2ª Edición actualizada y ampliada en noviembre de 2022). ISBN:
9788409430864.
Precio: 25 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia) (28 dólares USA).
OPERADOR
INDUSTRIAL DE CALDERAS (Adaptado al nuevo Reglamento de seguridad para
instalaciones de equipos a presión RD 809/2021).
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Manuel Delgado Mejías. Año 2022
(1ª Edición). Encuadernado en rústica, 165
páginas y más de 150 ilustraciones A TODO COLOR
(dibujos, fotografías, gráficos, diagramas, tablas, cuadros, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro está enfocado a la preparación del Carnet o
Título de Operador Industrial de calderas. Su contenido se basa en las
enseñanzas fijadas a tal fin por el decreto que regula los equipos a presión
publicado en el BOE.
El libro se estructura en 9 unidades y dos anexos que son los siguientes:
Introducción. Generalidades sobre calderas. Combustión, Disposiciones
generales constructivas sobre calderas pirotubulares, Disposiciones generales
constructivas sobre calderas acuotubulares, Accesorios y elementos adicionales
para calderas, Tratamiento de aguas para las calderas, Conducción de calderas
y su mantenimiento, Reglamento de equipos a presión ITC-EP-01. Anexo I.
Propiedades del agua. Anexo 2. Diagrama presión entalpía. Este libro está
totalmente actualizado con las últimas modificaciones legislativas y
reglamentarias.
ÍNDICE DEL LIBRO:
1. INTRODUCCION.
1.1. Introducción. 1.2 Presión, sus medidas y unidades. Presión Atmosférica.
1.3 Temperatura, Medida y Unidades. 1.4 Cambio de estado. Vaporización y
Condensación. 1.5 Transmisión del Calor. Radiación, convección y conducción.
1.6 Vapor de Agua. Saturado, sobrecalentado, recalentado y expansionado. 1.7
Volúmenes específicos de vapor. 1.8 Calor específico. 1.9 Relación entre
presión y temperatura de vapor.
2. GENERALIDADES SOBRE LAS CALDERAS.
2.1 Introducción. 2.2 Definiciones. 2.3 Condiciones exigibles. 2.4 Elementos
que incorporan. 2.5 Requisitos de seguridad. 2.6 Partes principales de una
caldera. 2.7 Superficie de calefacción: superficie de radiación y de
convección. 2.8 Transmisión de calor en calderas. 2.9 Tipos de calderas según
su disposición. 2.10 Tipos de calderas según su circulación. 2.11
Clasificación de calderas.
3. COMBUSTION.
3.1 introducción. 3.2 Tiro natural y Tiro Forzado. 3.3 Hogares en depresión y
sobrepresión. 3.4 Proceso de Combustión. Volúmenes teóricos de aire y humos.
3.5 Chimeneas.
4. DISPOSICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS DE CALDERAS PIROTUBULARES.
4.1 Introducción. 4.2 Hogares. Lisos y ondulados. 4.3 Cámaras de hogar. 4.4
Tubos, tirantes y pasadores. 4.5 Fijación de tubos a las placas tubulares. 4.6
Atirantado. Barras tirantes, virotillos, cartelas, 4.7 Caja de humos. 4.8
Puertas de registro: hombre, cabeza, mano y expansión de gases.
5. DISPOSICIONES GENERALES CONSTRUCTIVAS DE CALDERAS ACUOTUBULARES.
5.1 Introducción. 5.2 Hogar. 5.3 Haz vaporizador. 5.4 Colectores. 5.5.
Tambores y domos. 5.6 Fijación de tubos a tambores y colectores. 5.7 Puertas
de registro y expansión de gases. 5.8 Economizadores. 5.9 Calentadores de
aire. 5.10 Sobrecalentadores. 5.11 Recalentadores. 5.12 Calderas verticales.
Tubos Field. Tubos pantalla para llamas. 5.13 Calderas de vaporización
instantáneas. Serpentines.
6. ACCESORIOS Y ELEMENTOS ADICIONALES PARA CALDERAS.
6.1 Introducción. 6.2 Válvulas de paso. Asiento y compuerta. 6.3 Válvulas de
retención. Asiento, clapeta y disco. 6.4 Válvulas de seguridad. 6.5 Válvulas
de descarga rápida. 6.6 Válvulas de purga continua. 6.7 Indicadores de nivel.
Grifos y columna. 6.8 Controles de nivel por flotador y por electrodos. 6.9
Limitadores de nivel termostáticos. 6.10 Bombas de agua de alimentación, 6.11
Inyectores de agua. 6.12 Caballetes y turbinas para agua de alimentación. 6.13
Manómetros y termómetros. 6.14 Presostatos y termostatos. 6.15 Tipos de
quemadores. 6.16 Elementos del equipo de combustión.
7. TRATAMIENTO DE AGUA PARA LAS CALDERAS.
7.1 Introducción. 7.2 Características del agua para las calderas. 7.3
Descalcificadores y desmineralizadores. 7.4 Desgasificación térmica y por
aditivos. 7.5 Regulación del Ph. 7.6 Recuperación de condensados. 7.7 Régimen
de purga a realizar.
8. CONDUCCION DE CALDERAS Y SU MANTENIMIENTO.
8.1 Introducción. 8.2 Primera puesta en marcha: inspecciones. 8.3 Puesta en
servicio. 8.4 Puesta fuera de servicio. 8.5 Causas que hacen aumentar o
disminuir la presión. 8.6 Causas que hacen descender bruscamente el nivel. 8.7
Comunicación o incomunicación de unas calderas con otras. 8.8 Mantenimiento de
calderas. 8.9 Conservación en paro prolongado. 9- REGLAMENTO DE EQUIPOS A
PRESION ITC-EP-01. 9.1 Introducción. 9.2 Parte relativa a las calderas,
economizadores, sobrecalentadores y recalentadores. 9.2.1 Clasificación de
calderas. 9.2.2 Instalación de calderas. 9.2.3 Prescripciones de seguridad en
la instalación de las calderas. 9.2.4 Sistema de vigilancia de las calderas.
9.2.5 Agua de alimentación y agua de la caldera. 9.2.6 Inspecciones
periódicas, reparaciones y modificaciones. 9.3 Realización de pruebas
hidráulicas. 9.4 Partes diarios de operación. 9.4.1 Operación de la caldera.
9.4.2 Mantenimiento de la caldera. 9.4.3 Vigilancia de la caldera. 9.4.4
Documentación. 9.5 Operador de calderas. 9.5.1 Capacitación del operador.
9.5.2 Responsabilidades. 9.5.3 Carné de operador industrial de calderas. 9.6
Inspecciones y pruebas periódicas en calderas. Nivel A. Nivel B. Nivel C.
ANEXO 1. PROPIEDADES DEL AGUA. ANEXO 2. DIAGRAMA PRESION ENTALPIA.
Año 2022 (1ª Edición). ISBN:
9788412460094.
Precio: 33 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (33 dólares USA).
AGUA
SUBCRÍTICA O SOBRECALENTADA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José Solé Busquet. Año 2022
(1ª Edición). Encuadernado en rústica, 210
páginas y más de 60 ilustraciones en blanco y negro
y alguna en color (dibujos, fotografías, gráficos, diagramas, tablas, cuadros, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,700 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
El agua sobrecalentada es un servicio muy común en la industria. Se utiliza
para proporcionar energía térmica a los procesos de transformación de materia
y otros servicios, por lo que la eficiencia del sistema para generarlo, la
distribución adecuada y el control de su consumo, tendrán un gran impacto en
la eficiencia total de la planta o instalación. La
idea básica para la realización de esta obra ha sido la conexión de la
práctica con proyectos de Ingeniería e Instalaciones, pretendiendo aquí
proporcionar al lector los conocimientos necesarios imprescindibles para el
proyecto de una instalación. Especial atención y esfuerzo se ha
dedicado a la finalidad de presentar todas las fórmulas y valores utilizados
en forma de monogramas, diagramas y tablas lo más claras y sencillas posibles.
Además, de una serie de problemas y casos planteados y desarrollados.
El objetivo de esta obra ha sido también presentar e
intentar facilitar o solucionar problemas que día tras día presentan los
procesos de calentamiento, pero facilitando el acceso de forma clara y precisa.
Destacar que a lo largo de este libro se reconoce la contribución de muchos
autores de libros y de artículos publicados en revistas técnicas, así como de
fabricantes, de los que se han tomado muchos de los datos que figuran en las
páginas de esta obra. Es un libro imprescindible para el sector de las
instalaciones, plantas, ingenieros, arquitectos o técnicos de instalaciones
industriales de todo tipo.
ÍNDICE GENERAL:
CAPITULO I. GENERACIÓN DE CALOR.
1.- Diferencia entre caldera supercrítica y subcrítica 2.- ¿Qué es el punto
crítico? 3.- ¿Qué es una caldera subcrítica? 4.- ¿Qué es una caldera
supercrítica? 5.- ¿Cuáles son las similitudes entre caldera subcrítica y
supercrítica? 6.- ¿Cuál es la diferencia entre caldera subcrítica y
supercrítica? 7.- Resumen caldera - Subcrítica y Supercrítica.
CAPITULO II. AGUA SOBRECALENTADA.
8.- ¿Qué es una caldera o generador de agua sobrecalentada? 9.- Descripción
caldera de agua sobrecalentada. 10.- Calor como servicio en la industria. 11.-
Cambio de las propiedades con la temperatura. 12.- Explicación del
comportamiento anómalo. 13.- Agua sobrecalentada. 14.- Propiedades. 15.-
Terminología y unidades.
CAPITULO III. GASES ESCAPE, CHIMENEA.
16.- Chimenea. 8 17.- Construcción y cálculo.
CAPITULO IV. CIRCUITO DE AGUA SOBRECALENTADA.
Circuito agua sobrecalentada. 19.- Prescripciones generales para tuberías.
CAPITULO V. BOMBA.
20.- Situación bomba de circulación. 21.- Bomba centrífuga. 22.- Instalación
bomba.
CAPITULO VI. TUBERÍAS.
23.- Tuberías distribución agua sobrecalentada. 24.- Válvulas motorizadas.
25.- Instalación tuberías, diseño. 26.- Golpe de ariete. 27.- Cavitación. 28.-
Suportación.
CAPITULO VII. VÁLVULAS, DEPÓSITOS, CÁLCULOS.
29.- Válvulas manuales. 30.- Cálculo. Bomba circulación para circuito cerrado.
31.- Fuelles de dilatación. 32.- Depósito de expansión. 33.- Cálculo del
depósito expansión Norma UNE100155 34.- Depósito de expansión cerrado 35.-
Símbolos de los aparatos e instrumentación.
COMPLEMENTOS.
1. Diagrama de la fase que muestra el punto crítico del agua. 2. Diagrama,
cuadro de fluencia de energía. 3. Diagrama de MOODY. 4. Diagrama,
determinación, distancia apoyo. 5. tuberías. 6. Gráfico, coeficiente de
pérdida de presión. 7. Gráficos de dilatación. 8. Gráfico deformación de
montaje. 9. Esquema, sección de paso de humos por la chimenea. 10. Esquema,
sistema de circulación forzada con bomba. 11. Esquema, con los dispositivos de
seguridad. 12. Tabla presión de trabajo máxima admisible. 13. Tabla,
solubilidad del Cloranthonil en agua. 14. Tabla, propiedades del agua
saturada. 15. Tabla, propiedades del agua saturada. 16. Tabla, propiedades del
agua líquida sobrecalentada. 17. Tabla, propiedades del agua. 18. Tabla,
Longitudes equivalentes accesorios de tubería. 19. Tabla, Pérdidas de carga
filtros en Y. 20. Tabla, Técnicas de instalación. 21. Tabla, Acciones del
viento. .22. Tabla, Dilataciones térmicas de la tubería.
ANEXOS.
1. Conversión de grados . 2. Equipos intercambio térmico 3. Referencia de
consultas. Bibliografia.
INSTRUCCIÓN TECNICA COMPLEMENTARIA. ITC EP.1 CALDERAS.
Año 2022 (1ª Edición). ISBN:
978-84-124474-8-4.
Precio: 28 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (33 dólares USA).
CURSO
DE MANTENEDOR DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE
SANITARIA.
(hacer click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores:
T. Calvo Villamarín y F. Galdón Trillo (Ingenieros Industriales por la
E. T. S. I. I. de Madrid).
Año 2021 (5ª edición octubre
2021, corregida
y actualizada). Encuadernado en rústica,
415 páginas de gran formato, más de 180 ilustraciones (dibujos, esquemas,
gráficos, tablas, fotografías, etc.). Tamaño: 30 x 21 cms. (gran formato).
Peso: 1,300 kilogramos. Esta última edición,
recoge las modificaciones introducidas por el Real Decreto 178/2021 en el
RITE, el Real Decreto 732/20219 en el CTE y el Real Decreto 552/2019 en el
RSIF.
Las modificaciones introducidas en el RITE responden a directivas de
eficiencia energética de los edificios y a la directiva 2009/125 CE y
Reglamento UE 2107/1369 sobre diseño ecológico y etiquetado energético, que
obligan a mejorar el rendimiento de los equipos e instalaciones.
La modificación del CTE afecta a los DB HE 0 "Limitación del consumo
energético, DB HE 1 "Condiciones para el control de la demanda térmica y DB
HE 4 "Contribución de energía renovada para cubrir la demanda de agua
caliente sanitaria", que incorpora , además de la energía solar térmica, el
resto de las energías renovables.
La modificación del reglamento de seguridad para instalaciones
frigoríficas afecta principalmente a los refrigerantes e introduce los de
media seguridad (tipo A2L) y las condiciones para su utilización en las
instalaciones térmicas.
También se ha revisado y actualizado todo el contenido del libro de forma
completa y añadido un apartado, en el tema 11, sobre las actuaciones en las
instalaciones térmicas frente al COVID 19.
En definitiva, es un compendio de mantenimiento en las instalaciones de
calefacción, climatización y agua caliente sanitaria muy útil para el
profesional y la formación de nuevos técnicos en este sector.
ÍNDICE GENERAL RESUMIDO: TEMA 1
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. TEMA 2
TÉCNICAS DE MEDICIÓN. TEMA 3
PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA. TEMA 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. TEMA 5
MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS COMUNES. TEMA 6
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y A.C.S. TEMA 7
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN. TEMA 8
TRATAMIENTO DE LA LEGIONELLA. TEMA 9
CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO Y MONTAJE. TEMA 10
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES. TEMA 11 AHORRO DE ENERGÍA Y
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
AÑO Octubre 2021
(5ª edición octubre 2021, corregida, actualizada
y ampliada). ISBN: 9788409335602.
PRECIO: 57 EUROS
CURSO
DE INSTALADOR DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA.
(hacer click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores:
T. Calvo Villamarín y F. Galdón Trillo (Ingenieros Industriales por la
E. T. S. I. I. de Madrid).
Año Septiembre 2021 (19ª edición, corregida
y actualizada). Encuadernado en rústica,
596 páginas de gran formato, más de 350 ilustraciones (dibujos, esquemas,
gráficos, tablas, fotografías, etc.). Tamaño: 30 x 21 cms. (gran formato).
Peso: 2
kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO: El constante desarrollo técnico y la evolución tecnológica que
experimentan el sector de las instalaciones obligan al profesional a
mantenerse perfectamente informado de las novedades producidas.
En esta nueva edición se recogen las modificaciones
introducidas por el R. D. 178/2021 en el RITE y el R. D. 733/2019 en el
Código Técnico de la Edificación (CTE). Las
modificaciones introducidas en el RITE responden a las
Directivas de eficiencia energética de los edificios y a la Directiva
2009/125 CE y Reglamento UE 2017/1369 sobre diseño
ecológico y etiquetado energético que obligan a mejorar el rendimiento de
los equipos e instalaciones. Las modificación del Código Técnico
de la Edificación (CTE) afecta a los DB HE 0
Limitación de consumo energético, HE1 Condiciones para el control de la
demanda térmica y HE 4 Contribución de energía renovable para cubrir la
demanda de agua caliente sanitaria que incorpora, además de la energía solar
térmica, el resto de energías renovables. Esta nueva publicación,
también recoge las variaciones que ha generado el Nuevo Reglamento de
Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias.
Además, en esta nueva edición también incluye la anterior modificación, fundamentalmente,
del Tema 2:
Producción de calor y frío, motivado por la reestructuración que los
Reglamentos Europeos sobre sustancias que agotan la capa de ozono
y gases de efecto invernadero han dado lugar en el campo de los
refrigerantes, propiciando la desaparición de los usados masivamente CFCs y
HCFCs como el R-12 y R-22, y la introducción de los nuevos A2L y la vuelta a
los refrigerantes naturales como el CO2. Las modificaciones ponen al día los refrigerantes y abordan las últimas
tecnologías introducidas en el campo de la climatización como los ciclos transcríticos de C02 y la inyección de vapor mejorada, continuando con el
intento de actualizar los contenidos. Todo lo
comentado, convierte a este libro en una herramienta imprescindible de
trabajo para consulta de los profesionales y para nuevos técnicos o alumnos
de cursos de formación de estos contenidos. Este manual, además, está
concebido para la impartición de un curso completo para la obtención del
carné profesional de Instalador de Calefacción, Climatización y Agua
Caliente Sanitaria o el de Instalador de Climatización y en este
sentido se ha estructurado, ajustándose a los temas de conocimientos
técnicos y específicos. El objetivo del libro es servir de base en el
aprendizaje como de consulta en el ejercicio de la profesión, y su enfoque
ha pretendido ser práctico, intentando dar una explicación razonada de las
distintas materias.
ÍNDICE GENERAL RESUMIDO: TEMA 1. CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍA
Y PSICROMETRÍA. TEMA 2. PRODUCCIÓN DE CALOS Y FRÍO. TEMA 3. CALCULO DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN
Y A.C.S. TEMA 4. CALCULO DE INSTALACIONES DE
AIRE ACONDICIONADO. TEMA 5. ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES. TEMA 6. UNIONES DE ELEMENTOS. TEMA 7. COMBUSTIBLES. TEMA 8. SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL. TEMA 9. CORROSIÓN E
INCRUSTACIONES. TEMA 10. CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE ELECTRICIDAD. TEMA 11. RESISTENCIA DE MATERIALES. TEMA 12.
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA. APÉNDICES.
AÑO Septiembre 2021
(19ª edición, corregida y
actualizada). ISBN: 9788409312856.
PRECIO: 65,40 EUROS
INSTALACIONES
DE FONTANERÍA (2ª EDICIÓN).
(hacer click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor:
Jesús Nieto Palomo. AÑO 2021
(2ª Edición ampliada y actualizada). Encuadernado en rústica,
370
páginas y más de 350 ilustraciones A TODO COLOR
(fotografías, dibujos, diagramas, esquemas, tablas con datos de interés, casos
prácticos profesionales, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro es un manual muy completo y actualizado que
trata todos los aspectos de las instalaciones de fontanería para el profesional
y las personas que se quieran formar en estos contenidos. Esta obra
se estructura en cuatro bloques: Instalaciones, Materiales, Fundamentos técnicos
y Técnicas y habilidades, en los que se explican de manera práctica y con un
lenguaje profesional y cercano los aspectos fundamentales del trabajo de
fontanería. Todos los temas están enmarcados en la normativa del Código Técnico
de la Edificación y de su documento básico HS sobre “Salubridad”, que incluye
las exigencias básicas HS 4 y 5. En esta nueva edición se han actualizado
algunos conceptos técnicos, se han ampliado contenidos (curvadoras, patologías,
habilidades...) y se ha reestructurado el contenido con un orden para favorecer
el acercamiento pedagógico. El objetivo de este libro
es satisfacer las necesidades de contar con un manual completo para el
profesional y como material teórico para alumnos que cursan enseñanzas de
fontanería y con inquietudes profesionales que van más allá del quehacer
rutinario. Para ello, se apoya en una gran cantidad de material
gráfico e ilustraciones a todo color (dibujos, esquemas y fotografías) y al
final de cada capítulo se plantean diversos casos prácticos para comprobar la
asimilación de los conocimientos. EL AUTOR:
Jesús Nieto Palomo es técnico especialista en Construcciones y Obras y
cuenta con una amplia experiencia tanto docente como profesional en la
instalación de calefacción y fontanería.
ÍNDICE GENERAL:
BLOQUE I. INSTALACIONES.
1. El agua como elemento; 2. Suministro a los
edificios; 3. Redes de evacuación. BLOQUE II.
MATERIALES. 4. Tuberías y accesorios; 5.
Válvulas; 6. Aparatos sanitarios y griferías; 7.
Bombas y grupos de sobreelevación. BLOQUE III. FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
8. Unidades y geometría; 9. Dibujo técnico;
10. Principios de hidráulica; 11. Patologías
en las instalaciones. BLOQUE IV. TÉCNICAS Y HABILIDADES.
12. Soldadura; 13. Herramientas; 14.
Las roscas en fontanería; 15. Cálculo de tramos; 16.
La técnica del curvado; 17. Habilidades del oficio.
Año 2021 (1ª Edición).
ISBN: 9788413664910.
Precio: 34 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia) (38 dólares USA).
CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS.
(hacer click sobre el título del libro
subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Ángel
Torrescusa Valero. Año 2021 (4ª Edición).
Encuadernado en rústica, 463 páginas A TODO COLOR,
más de 300 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas, fotografías, casos
prácticos de instalaciones). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 kilogramo.
COMENTARIO DEL LIBRO: NUEVA
EDICIÓN de este completo manual que incluye los contenidos correspondientes a
los conocimientos básicos para la obtención del carné profesional de
instalaciones térmicas en los edificios según el RITE 2007. Esta nueva edición
surge como consecuencia de la publicación de las últimas modificaciones y
actualizaciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE).
El RITE 2007 con sus diferentes modificaciones a lo largo de estos
años, define el temario y contenido de los cursos para la obtención del carné
profesional de instalaciones térmicas en edificios. El presente libro desarrolla
los contenidos correspondientes a los conocimientos básicos
y en él se ha respetado íntegramente el esquema propuesto en el reglamento. Así,
entre otros, comprende aspectos relativos a instalaciones de calefacción, ACS y
climatización, como la descripción de las distintas tipologías de instalaciones
y ejemplos de cálculo de las necesidades o cargas térmicas. Además se incluye un
tema de tan vigente actualidad como es la utilización de las energías renovables
(energía solar térmica y biomasa). En definitiva, el texto proporciona unos
conocimientos básicos de las instalaciones térmicas en sus distintas tipologías
así como de sus aspectos generales de funcionamiento y
totalmente actualizado hasta 2021. ÍNDICE RESUMIDO:
1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS. 2. INSTALACIONES
Y EQUIPOS CALEFACCIÓN Y ACS. 3. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO DE
AIRE Y VENTILACIÓN 4. APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. 5. REDES DE
TRANSPORTE DE FLUIDOS PORTADORES. 6. EQUIPOS TERMINALES Y DE TRATAMIENTO DE
AIRE. 7. REGULACIÓN, CONTROL, MEDICIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS PARA INST.
TÉRMICAS 8. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARA INSTALACIONES TÉRMICAS.
AÑO 2021 (4ª Edición ampliada
y totalmente actualizada). ISBN:
978-84-18430-33-6.
PRECIO: 45 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia previa) (49 dólares USA)
MONTAJE
DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN (MF1158) (2ª
EDICIÓN).
Año 2021
(2ª Edición actualizada y ampliada). ISBN:
9788418430398.
Precio: 42 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos
por tarjeta o transferencia) (42
dólares USA)
PRONTUARIO.
TÉCNICAS DEL CALOR. TERMOTECNIA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José Solé Busquet. Año 2020
(1ª Edición). Encuadernado en rústica, 194
páginas y más de 50 ilustraciones en blanco y negro
(dibujos, fotografías, gráficas, diagramas, tablas, cuadros, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,600 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO: El manejo de los
fluidos térmicos, lleva consigo el que cada vez en
mayor número, los Ingenieros, Proyectistas y Técnicos Instaladores se vean
enfrentados en la utilización de cálculos térmicos para complementar el
desarrollo de productos necesarios en la industria como elemento de
intercambio calorífico. Los cálculos indicados como referencia se
utilizarán para el intercambio de la energía térmica en los procesos de
Termotecnia, por lo que el sistema para generarlo, la distribución adecuada y
el control de su proyecto, tendrá un gran impacto en la eficiencia total del
proyecto, pretendiendo aquí proporcionar al lector los conocimientos
necesarios que para el proyecto de un intercambio térmico deben ser
imprescindibles. A pesar de que existen numerosos y
excelentes libros de teoría mecánica de los fluidos y flujo de fluidos, en
todos ellos existe una falta de casos prácticos resueltos para que se puedan
aplicar conocimientos teóricos. Para la elaboración de este
prontuario, se han consultado varios libros, con especial atención y esfuerzo
a la finalidad de recopilar, seleccionar y presentar una información y
planteamiento de termotecnia completa. A cada
Capítulo y como confirmación y ampliación de las teorías expuestas se añaden
una serie de casos resueltos de forma clara y sencilla y cuestiones de interés
práctico relacionadas con la transmisión del calor, la combustión, etc.
Cabe decir, que cada proyecto con sus condiciones especiales de trabajo, debe
de ser tratado siempre individualmente. Por la materia tratada, puede
considerarse que esta obra es de gran utilidad para profesionales en la
ingeniería en todas sus ramas, instaladores técnicos y estudiantes.
ÍNDICE GENERAL: Introducción.
Historia de la termodinámica. Capítulo I. Conocimientos básicos o
fundamentales para unidades y sistema de unidades. Capítulo II.
Dilatación y contracción térmica. Capítulo III. Teórica cinética, gases
reales. Capítulo IV. Gases de la combustión y sus relaciones.
Capítulo V. Calorimetría cambios de estado. Capítulo VI.
Higrometría, termodinámica. Capítulo VII. Transmisión de calor.
Capítulo VIII. Combustión. Capítulo IX. Potencia calorífica,
pirómetro. Capítulo X. Aplicaciones diversas. Capítulo XI.
Bibliografía. ANEXO. Tablas de conceptos fundamentales de termodinámica
y mecánica de fluidos.
Año 2020 (1ª Edición).
ISBN: 978-84-122394-6-1.
Precio: 28 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (33 dólares USA).
CONFIGURACIÓN
DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y ACS. Autores:
Francesc Xavier Barca Salom (Dr. en Ingeniería Industrial) y Albert Peiró Mateu
(Ingeniero en Organización Industrial e Ingeniero Técnico Industrial en la
especialidad de Electricidad). AÑO 2020 (1ª Edición).
Encuadernado en rústica, 336 páginas y más de 300 ilustraciones en blanco y
negro y A TODO COLOR (fotografías, dibujos,
diagramas, diseños, esquemas, tablas con datos de interés, proyectos de
configuración de instalaciones, casos prácticos profesionales, etc.). Tamaño: 29
x 20 cms. (gran formato). Peso: 1 Kilogramo.
COMENTARIO DEL LIBRO: Este libro desarrolla el módulo profesional de
Configuración de instalaciones de climatización, calefacción y ACS que se
imparte en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de
Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE), perteneciente a
la familia profesional de Instalación y Mantenimiento.
El manual se ha estructurado en tres capítulos
fundamentales en los que se trata el diseño y la representación gráfica de las
instalaciones de agua, con especial atención al ACS, de climatización y de
calefacción. Estos tres se corresponden con las unidades formativas 1
y 2 del despliegue normativo del módulo. Se ha dejado para un último capítulo
todo lo relativo a la documentación del proyecto que corresponde a la unidad
formativa 3. Los contenidos están actualizados según el nuevo Código
Técnico de la Edificación y el Reglamento de Seguridad para Instalaciones
Frigoríficas. Estas unidades se complementan con ejemplos
resueltos y numerosos casos prácticos y cuestionarios que facilitan la
obtención de los resultados de aprendizaje, de manera que el alumno sea capaz de
determinar el tipo idóneo, de establecer la configuración y realizar los
esquemas y dibujos de principio de instalaciones de agua, climatización y
calefacción. Asimismo, gracias a este manual, el lector será capaz de redactar
la documentación pertinente y elaborar el presupuesto. Este libro es el
resultado de la experiencia docente de sus autores en la impartición de este
ciclo en la Escuela del Trabajo de Barcelona. Se
presenta en un formato muy atractivo no solo por la claridad de su
contenido e ilustraciones en color, sino también por los ejercicios
y casos prácticos que contiene que se ofrecen también con las soluciones y
también es muy interesante como libro de consulta para el profesional.
Francesc X. Barca Salom: Es Doctor en Ingeniería Industrial en la especialidad
de Técnicas Energéticas. LOS AUTORES: Albert
Peiró Mateu: Es Ingeniero en Organización Industrial e Ingeniero Técnico
Industrial en la especialidad de Electricidad. ÍNDICE
DEL LIBRO: 1. Configuración de instalaciones de agua. 1.1.
Características generales de las instalaciones de agua fría y agua caliente
sanitaria (ACS). 1.2. Cálculo de las necesidades de agua y ACS. 1.3.
Representación gráfica de instalaciones y ACS. 1.4. Instalación solar térmica.
1.5. Dimensionado de una red de evacuación de aguas residuales. 2.
Configuración de instalaciones de climatización. 2.1. Determinación de las
características generales de instalaciones de climatización. 2.2. Configuración
y selección de equipos y elementos. 2.3. Redes de conductos de aire. 2.4.
Representación gráfica de instalaciones de climatización. 3. Configuración de
instalaciones de calefacción. 3.1. Principios de aerotermia para
calefacción. 3.2. Redes de agua para calefacción y climatización. 4. La
documentación técnica de los proyectos. 4.1. El proyecto, sus fases y sus
diferentes tipos. 4.2. Partes del proyecto: memoria, anexos, planos y pliego de
condiciones. 4.3. El presupuesto. 4.4. Estructura del RITE.
Año 2020 (1ª Edición). ISBN: 9788426728470.
Precio: 35,80 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia) (39 dólares USA)
MANUAL
PRÁCTICO DE CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS. Autores: Alberto González
Martínez, Ana María Díez Suárez, Miguel de Simón Martín, Beatriz Vega Barrallo y
Álvaro de la Puente Gil. Año 2018
(1ª edición). Encuadernado en rústica, papel
cuché, 192 páginas, más de 120 ilustraciones A TODO
COLOR (fotografías, dibujos, cuadros,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos.
MONTAJE
DE EQUIPOS
DE CLIMATIZACIÓN. Autor: Juan López Cañero. Año 2016
(1ª edición). Encuadernado en rústica, papel
cuché, 170 páginas, más de 140 ilustraciones A TODO
COLOR (fotografías, dibujos, cuadros,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,400 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
MANUAL
PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro) Coordinador: Antonio
Madrid Vicente (Ingeniero, Divulgador de conocimientos energéticos). Año 2019
(1ª edición). Encuadernado en rústica, papel
cuché, 206 páginas, más de 50 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos.
Este libro incluye el Real Decreto-Ley
15/2018 de medidas urgentes para la transición energética comentado e ilustrado.
La transición energética es un término que se utiliza para definir
el paso de una energía basada en combustibles fósiles contaminantes (petróleo,
gas, carbón), a otra basada en energías limpias y renovables (solar, eólica,
geotérmica, etc.). Este paso se hace imperativo dado que las emisiones de
dióxido carbono y otros contaminantes, están provocando un cambio climático
nefasto para nuestro planeta y sus habitantes. En este libro se estudia cómo
realizar esa transición energética. Para ello transcribe íntegro el Real Decreto
15/2018 relativo a las medidas urgentes necesarias para efectuar dicha
transición, y la protección de los consumidores. También se incluyen comentarios
e ilustraciones que ayudan a completar el citado Real Decreto. Se estudia la
energía, tipos y fuentes, con un glosario completo de términos. Si queremos que
este planeta siga vivo para nuestros hijos, debemos empezar a tomarnos en serio
este tema. Por todo ello, estamos ante un libro de gran interés para empresas
energéticas, profesionales del sector, organismos públicos, ingenierías,
escuelas técnicas, cursos de formación y cualquier persona interesada en temas
energéticos. ÍNDICE GENERAL: 1. La
transición energética. 2. Real Decreto-Ley 15/2018 de medidas urgentes para la
transición energética y la protección de los consumidores. 3. Conceptos
fundamentales sobre energía. 4. El cambio climático y las energías fósiles y
renovables. 5. Energías renovables. 6. Glosario de términos energéticos. Anexo.
Año 2018 (1ª Edición).
ISBN:
978-84-948919-7-7.
PRECIO: 30 EUROS
(IVA incluido) (35 dólares USA).
VENTILACIÓN
EN LA INDUSTRIA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro)
Autor: José Solé Busquet. Año 2018
(1ª Edición). Encuadernado
en rústica, papel cuché, 203 páginas y más de 100 ilustraciones (fotografías,
dibujos,
gráficos, diagramas, esquemas, tablas con datos de interés). Tamaño: 27 x 19 cms. Peso: 0,800 Kgrs.
La
utilización de la ventilación en la industria está muy extendida, entendiendo
como tal, que la ventilación en general es un término empleado que hace
referencia al suministro o extracción de aire de una zona, local o edificio.
La
idea básica para la realización de esta obra ha sido principalmente debida a la
experiencia del autor en varias empresas efectuando los estudios, proyectos,
construcciones y su instalación durante años. Se ha realizado desde el punto de
vista práctico y recopilando los conocimientos para proporcionar una guía en el
uso adecuado, mediante la orientación en la selección y dimensionamiento de cada
sistema y conocimiento de las técnicas de instalación que se deben seguir en su
utilización. Se han dedicado capítulos especiales para consulta con tablas muy
importantes y con indicaciones y datos prácticos que serán fundamentales para el
lector. Todos los datos y valores, en tanto no puedan ser considerados como
“clásicos”, están elaborados por el autor, por lo que no es un “libro de
recetas“. Este no existe, ni puede existir nunca, pues cada sistema con sus
condiciones especiales de trabajo, deben ser tratadas siempre individualmente.
En definitiva, es una obra casi única sobre ventilación que reúne información,
datos y conocimientos de forma clara y práctica que será un libro de consulta
para Ingenierías, Talleres, Instaladores, Fabricantes o nuevos profesionales
que
se enfrentan, día tras día con los problemas que representan los procesos de
ventilación.
ÍNDICE GENERAL RESUMIDO:
CAPÍTULO I. 1.-
Definición del aire. 2.- Diagrama Psicrométrico. 3.- Tipos de diagramas. 4.-
Procesos Psicrométricos. 5.- Propiedades del diagrama. 6. Medición y unidades.
7.- Evaluación de la humedad del aire ambiente. 8.- Volumen específico del aire
seco. 9.- Volumen específico del vapor de agua. 10.- Ley de Dalton. 11.- Aire
saturado. 12.- Punto de rocío. 13. Humedad especifica. 14.- En meteorología.
15.- Humedad relativa. 16.- Otros parámetros de humedad. 17.- Otros parámetros
de densidad. 18.- Ejercicio de lo expuesto. 19.- Definición de viento.
CAPÍTULO II. 20.-
Ventilación en la industria.
21.-
Unidades de presión usadas en ventilación. 22.- Ventilación en locales
terciarios. 23. Tipos de ventilación. 24.- Ventilación general. 25.- Funciones
de la ventilación. 26.- Tipos de ventilación ambiental ejemplo. 27.- Situación
del extractor. 28.- Ventilación general, cálculo. 29.- La captación. 30.-
Aparatos de medida. 31.- Ventilación localizada, dispositivo. 32.- Extracción
localizada. CAPÍTULO III. 33.- Ventilación por difusión, control sustancias
químicas. CAPÍTULO IV. 34.- Aire acondicionado. 35.- Tipo de difusión. 36.-
Unidades terminales. CAPÍTULO V. 37.- Acústica en aire acondicionado.
38.- Influencia de la compuerta. 39.- Influencia de un plenum. 40.- Medidas de
laboratorio y método de representación. 41.- Mediciones de ruido y vibraciones
según Normativas. CAPITULO VI. 42.- Clasificación de los ventiladores.
43.- Leyes de los ventiladores. 44.- Nivel sonoro. 45.- Silenciadores. 46.-
Ruidos mecánicos. 47.- Proceso para decidir un sistema de ventilación.
CAPITULO VII. 48.- Conductos. 49.- Redes de conductos, elementos,
clasificación. 50.- Cálculo de la pérdida de carga. 51.- Ejemplos de aplicación.
52.- Utilización de la regla de cálculo S&P. CAPITULO VIII. 53.- Como
proyectar los sistemas de distribución de aire acondicionado. 54.- Diseñ0.
55.- Criterios para diseñar conductos. CAPITULO IX. 56.- Fórmulas y
nomenclatura cálculo ventiladores. CAPITULO X. 57.- Normas UNE para
instalaciones de ventilación y climatización. 58.- Normas de instalación y
ventiladores. 59.- Normativa básica. 60.- Bibliografía.
Año 2018 (1ª Edición). ISBN:
978-84-948919-0-8.
Precio: 30 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia)
(35 dólares USA).
MANUAL
PRÁCTICO DEL OPERADOR DE CALDERAS INDUSTRIALES (2ª Edición).
Autor: Manuel Sanz
del Amo y María Rosario Patiño Molina. Año 2018
(2ª Edición actualizada). Encuadernado
en rústica, papel cuché, 240 páginas y más de 180 ilustraciones
a todo color (fotografías,
dibujos,
diagramas, esquemas, tablas con datos de interés,
etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kgrs.
Los
contenidos de esta obra están desarrollados sobre la base del programa que se
muestra en el Anexo II del Capítulo VI de la ITC-EP1, «Calderas», del Real
Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
equipos a presión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, que sirve para
la obtención del carné de operador de calderas. Esta
nueva edición del Manual práctico del operador de calderas industriales recoge:
• Actualizaciones de la normativa legal
referentes a recipientes a presión. • Modificaciones
legislativas. • Mejoras a partir de las
sugerencias de profesores que imparten el curso para la obtención del carné de
operador de calderas así como de técnicos y operadores que usan este manual en
su día a día. • Actualizaciones y nuevas
figuras para hacer más claras y didácticas las explicaciones.
• Ampliación del apartado de cálculo de
chimeneas. En el libro se explican los conceptos básicos de física y
termodinámica, se ofrece una visión general de la legislación relativa a las
calderas, cómo son los distintos tipos de calderas y se expone todo lo referente
al tratamiento del agua, los elementos auxiliares de funcionamiento y la
seguridad de las calderas. Por todo ello, resulta una excelente obra de consulta
tanto para los operadores como para los supervisores de calderas, ya que muestra
cómo optimizar y hacer un buen uso de este tipo de instalaciones industriales
desde un punto de vista técnico y de seguridad de los equipos y las personas.
Es un libro único para el operador de calderas y de
carácter técnico sobre este tema. Los autores: Manuel Sanz del Amo es
ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
de la Universidad Politécnica de Madrid. M.ª Rosario Patiño Molina es licenciada
en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ambos son doctores
por la Universidad de Valladolid.
ÍNDICE DEL LIBRO:
1.
Conceptos básicos;
2.
Generalidades sobre las calderas;
3.
Combustión;
4. Disposiciones generales
constructivas en calderas pirotubulares;
5.
Disposiciones generales constructivas en calderas acuotubulares;
6. Accesorios y elementos
adicionales para calderas;
7.
Tratamiento de agua de calderas;
8.
Conducción de calderas y su mantenimiento;
9. Reglamento de equipos a
presión.
Año 2018 (2ª Edición actualizada). ISBN:
9788428340830.
Precio: 31 EUROS
INSTALACIONES
TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS. Con el texto consolidado del RITE completo, ilustrado
y comentado.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver el índice completo del libro)
Autor: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero). Año 2018
(1ª Edición). Encuadernado
en rústica, papel cuché, 310 páginas y más de 150 ilustraciones (fotografías,
dibujos,
diagramas, esquemas, tablas con datos de interés,
etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,900 Kgrs.
Como se indica en el
Real Decreto de la versión consolidada del RITE: “El nuevo Reglamento de
instalaciones térmicas en los edificios (RITE) que se aprueba por este real
decreto es una medida de desarrollo del plan de acción de la estrategia de
ahorro y eficiencia energética en España, y contribuirá también a alcanzar los
objetivos establecidos por el plan de fomento de las energías renovables,
fomentando una mayor utilización de la energía solar térmica sobre todo en la
producción de agua caliente sanitaria.”
En este libro se transcribe el citado
Real Decreto sobre “Instalaciones Térmicas en los Edificios”, versión
consolidada, con numerosas ilustraciones (fotos, diagramas, tablas, etc.) y
extensos comentarios. El lector encontrará el RITE completo y actualizado, que
le ayudará en sus tareas profesionales. Esta obra es de gran interés para
ingenierías, empresas constructoras, estudios de arquitectura, etc., y también
es válido para curso de formación.
ÍNDICE GENERAL RESUMIDO:
CAPÍTULO 1. RITE Texto consolidado.
CAPÍTULO 2. Aprobación y disposiciones transitorias. ANEXO Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). PARTE I.
CAPÍTULO I.- Disposiciones
generales. CAPÍTULO II.- Exigencias técnicas. CAPÍTULO III.- Condiciones
administrativas. CAPÍTULO IV. Condiciones para la ejecución de las instalaciones
térmicas. CAPÍTULO V. Condiciones para la puesta en servicio de la Instalación.
CAPÍTULO VI Condiciones para el uso y mantenimiento de la Instalación. CAPÍTULO
VII. Inspección. CAPÍTULO VIII. Empresas instaladoras y mantenedoras. CAPÍTULO
IX. Régimen sancionador. CAPÍTULO X. Comisión Asesora. PARTE II. INSTRUCCIONES
TÉCNICAS. INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT 1. DISEÑO Y DIMENSIONADO. INSTRUCCIÓN TÉCNICA
IT 2. MONTAJE. INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT 3. MANTENIMIENTO Y USO. INSTRUCCIÓN
TÉCNICA IT 4. INSPECCIÓN. APÉNDICES.
Año 2018 (1ª Edición).
ISBN: 978-84-947824-4-2.
Precio: 20 EUROS
TÉCNICAS
DE CLIMATIZACIÓN. Autor:
Ángel L. Miranda Barreras. Año 2016 (4ª Edición).
Encuadernación en rústica, papel normal, 232 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos,
cuadros, esquemas, tablas, fotografías). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kgrs.
Según el diccionario, climatizar quiere decir mantener unas condiciones
ambientales, en un espacio concreto, llamadas de confort, diferentes de las que
existirían de forma natural según la época del año. Aunque las condiciones
ambientales vienen determinadas por diferentes propiedades, las más importantes
son la temperatura y la humedad. Se consideran dos grandes campos de la
climatización. la activa y la pasiva. La climatización pasiva pretende conseguir
las condiciones de confort por medios naturales sin el concurso de maquinaria.
Dado que esta técnica está muy relacionado con el diseño arquitectónico del
espacio a climatizar, su estudio se hace preferentemente en el ámbito de la
arquitectura. No la tratamos en esta obra, pese a que reconocemos su inestimable
valor. La climatización activa, que es el objeto de
estudio de esta obra, necesita el concurso de maquinaria principalmente para
enfriar o calentar el aire, pero también para conducirlo y distribuirlo al
recinto que queremos climatizar así como para la regulación de los equipos y
distintos elementos de la instalación para que esta funcione correctamente.
En términos termodinámicos diríamos que la climatización pasiva no
consume energía útil y que, en cambio, la activa sí que lo hace; precisamente,
una de las prioridades del proyectista será mantener este consumo dentro de unos
límites razonables. Una virtud fundamental de este conjunto de técnicas, que se
llama también “Aire Acondicionado”, es que debe pasar desapercibido. Cuando en
un local climatizado el ambiente se percibe por un exceso de frío, o sequedad, o
al contrario por exceso de calor o humedad, es un sistema mal diseñado. Muchas
instalaciones de este tipo han desprestigiado el acondicionamiento del aire, que
debe proporcionar unas condiciones de confort, con la temperatura, humedad,
calidad y velocidad del aire, convenientemente controladas. A nuestro juicio el
aire acondicionado debe rehuir los excesos, en verano el ambiente no debe ser
demasiado frío y la humedad es preferible que sea moderadamente baja con
velocidades del aire imperceptibles. Supongamos una instalación de aire
acondicionado en verano, bien diseñada, que vierte aire frío y seco en el
recinto a climatizar. El aire tratado entra en el recinto a través de rejillas o
difusores y tardará un tiempo en mezclarse con el del propio recinto; si los
ocupantes del mismo perciben el chorro de aire frío antes de que se mezcle o
difunda con el del interior notarán la incomodidad de su menor temperatura. No
es fácil acondicionar bien un determinado espacio, deben tenerse en cuenta
muchos factores, entre ellos que la ocupación no alcance estos chorros de aire
frío o caliente. Hay otros aspectos. ¿Hemos elegido bien el método de
climatización? ¿El coste es el adecuado? ¿Se cumple la normativa?
Este libro contribuye a la divulgación de una técnica tan relacionado con el
confort humano, como es la climatización. Es un manual de aproximación al
estudio del acondicionamiento de aire, presentada con rigor de forma sobria,
concreta y sencilla. ÍNDICE GENERAL DEL
LIBRO: Prólogos. Prólogo la tercera edición. Prólogo la cuarta
edición. 1. Psicrometría. 2. Condiciones de bienestar. 3. Cálculo de la carga de
refrigeración. 4. El acondicionamiento de verano. 5. Distribución del aire. 6.
Sistemas de aire acondicionado. 7. Equipos. 8. El filtrado de aire. 9.
Mantenimiento de las instalaciones. 10. Normativa. Anexos.
Año 2016 (4ª Edición). ISBN:
9788426722638.
PRECIO: 22 EUROS (Incluido IVA
y gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(25 dólares USA)
FLUIDO
CALOPORTADOR. ACEITE TÉRMICO.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José Solé Busquet.
Año 2016
(1ª Edición).
Encuadernado en rústica, papel cuché, 216 páginas y más de 130 ilustraciones
(dibujos, diagramas, fotografías, esquemas, tablas con datos de interés, casos
prácticos resueltos, etc.). Tamaño: 26 x 19 cms. (gran formato). Peso: 1 Kgr.
La transmisión de calor mediante líquido
diferente del agua (aceite térmico) en la Industria, lleva consigo la
utilización cada vez en mayor número por los Ingenieros, Proyectistas y
Técnicos de instalaciones transmisoras de calor, entendiendo como tal la unidad
en que el líquido portador calentado en un generador térmico se conduce, en
circulación forzada o natural, hacia los puntos de consumo, cediendo el calor y
retornando a la caldera para ser calentado de nuevo. El
calentamiento por altas temperaturas es muy difícil, por razones económicas e
incluso prácticas, la utilización del vapor o agua sobrecalentada queda
limitada por la alta presión y su límite de temperatura. Por ello la solución
práctica de este problema la ha facilitado el empleo de aceites térmicos,
los cuales pueden alcanzar temperaturas muy superiores y sin el cambio de estado
y con tensiones de vapor muy bajas. La idea básica para la realización de esta
obra ha sido la experiencia profesional del autor en diversas empresas y ha
elaborado una guía para el uso adecuado de los aceites térmicos, mediante la
orientación en la selección y dimensionamiento del sistema y el conocimiento y
técnicas de instalación y mantenimiento que se deben seguir en su utilización.
Finalmente, se han dedicado capítulos especiales para consulta con las tablas
más importantes, con indicaciones y datos prácticos muy interesantes. En
definitiva, se han reunido datos y conocimientos de gran interés, presentados de
forma clara y fácilmente comprensible para todo el sector profesional de las
instalaciones. ÍNDICE RESUMIDO:
CAPÍTULO I. Fluido
caloportador, aceite térmico. CAPÍTULO II. Caldera de aceite térmico, diseño del
sistema. CAPÍTULO III. Diseño de una instalación de aceite térmico. CAPÍTULO IV.
Construcción sistema de transferencia de calor. CAPÍTULO V. Construcción,
sistema de transferencia de calor a consumidor. CAPÍTULO VI. Calderas
eléctricas de aceite térmico. CAPÍTULO VII. Bomba centrífuga. CAPÍTULO VIII.
Dilatación del material. CAPÍTULO IX. Curvado de tubos. CAPÍTULO X. 44.
Compensadores de dilatación tipo fuelle. CAPÍTULO XI. Diseño sistema de
tuberías.
CAPÍTULO XII. Bibliografía. Anexos.
Año 2016 (1ª Edición).
ISBN:
9788494516603.
Precio: 30 EUROS
(35
dólares USA).
PRÁCTICA
DEL VAPOR Y SU DISTRIBUCIÓN.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José Solé Busquet.
Año 2015
(1ª Edición).
Encuadernado en rústica, papel cuché, 216 páginas y más de 100 ilustraciones
(dibujos, diagramas, fotografías, esquemas, tablas con datos de interés, casos
prácticos resueltos, etc.). Tamaño: 26 x 19 cms. (gran formato). Peso: 1 Kgr.
La utilización del vapor en la Industria, lleva consigo el que cada vez en
mayor número los Ingenieros, Proyectistas y Técnicos instaladores se vean
enfrentados en la utilización del vapor como elemento de calentamiento.
El vapor de agua es un servicio muy común en la industria, que se utiliza
para proporcionar energía térmica a los procesos de transformación de materiales
a productos, por lo que la eficiencia del sistema para generarlo, la
distribución adecuada y el control de su consumo, tendrán un gran impacto en la
eficiencia total de la planta. La idea básica para la realización de esta obra
ha sido principalmente debida a la conexión que durante años ha tenido el autor
en la práctica con proyectos de Ingeniería e Instalaciones, pretendiendo aquí
proporcionar al lector los conocimientos necesarios que para el proyecto de una
instalación deben ser imprescindibles. Especial atención y esfuerzo se ha
dedicado a la finalidad de presentar todas las fórmulas y valores utilizados en
forma de monogramas, diagramas y tablas lo más claras y sencillas posibles.
Además, de una serie de problemas planteados y desarrollados como ejemplo de lo
expuesto. Finalmente, se han dedicado capítulos especiales de consulta con las
tablas más importantes, indicaciones y datos prácticos que son muy interesantes.
Es el único libro específico editado en el mercado de
libros técnicos, por lo que es imprescindible para técnicos, instaladores,
ingenieros, arquitectos y proyectistas de este sector.
Año 2015 (1ª Edición).
ISBN: 978-84-944398-0-3.
Precio: 30 EUROS
(35
dólares USA).
DISEÑO
Y CÁLCULO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Carlos González Sierra. Año 2013 (1ª Edición).
Encuadernación en rústica, 640 páginas, más de 550
ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, esquemas,
diagramas, diseños, instalaciones, tablas, cuadros, gráficos, etc.). Tamaño: 26
x 18 cms. Peso: 1,200 Kilogramos. El término climatización se confunde en muchas
ocasiones con el de acondicionamiento de aire. Este último proceso es el más
completo de tratamiento del aire del ambiente de los locales habitados, y
consiste en regular las condiciones de temperatura (calefacción o
refrigeración), humedad, limpieza (renovación y filtrado) y movimiento del aire
dentro de los locales. En el presente libro se
considera que el término acondicionamiento de aire es sinónimo del término
climatización y también estudia la producción de agua caliente sanitaria,
que aunque forma parte de las instalaciones térmicas, requiere un estudio
particular y amplio. Este libro será de muy útil a todos los profesionales,
Ingenieros Industriales y Mecánicos, empresas de climatización, aire
acondicionado e instalaciones térmicas, arquitectos y estudiantes de diferentes
materias relacionadas. Este libro consta de 6 partes. El primer módulo presenta
un estudio muy amplio para el desarrollo de los cálculos de cargas de
calefacción y refrigeración, con numerosos ejemplos de aplicación y un estudio
completo de un local. El segundo módulo desarrolla de forma profunda todos los
procesos de tratamiento del aire que se dan en las instalaciones de
climatización con muchos casos prácticos resueltos y el desarrollo de estudios
completos de psicrometría. El tercer módulo presenta todos los principios
necesarios para medir y regular todos los parámetros existentes en una
instalación de climatización. El cuarto módulo desarrolla muy extensamente todos
los equipos de producción de frío y calor, como plantas enfriadoras de agua y
las calderas, tanto convencionales como de biomasa. También se tratan en
profundidad los sistemas de bomba de calor y refrigeración por absorción y
finalmente se analizan los sistema de cogeneración y trigeneración. El quinto
módulo aborda los cálculos de los dos sistemas más utilizados para el transporte
energético, las tuberías de agua y los conductos de aire, así como la difusión
de aire en los locales. El sexto y último módulo presenta una visión global de
los diferentes tipos de instalaciones de climatización, sistemas por
refrigerante, por agua y por aire. También se incluye un tema de vital
importancia, el ahorro y la recuperación de energía, temas muy presentes en el
RITE. En definitiva, es un libro muy práctico y útil
para cualquier profesional del sector, ya que ayudará a proyectar las
instalaciones con un buen equilibrio entre el bienestar de las personas, el
coste inicial de la instalación y posterior mantenimiento, y sobre todo el
ahorro energético, es decir, también desarrolla todo lo relativo a la eficiencia
energética en las instalaciones de climatización. Además, todo el libro está muy cuidado en la
cantidad ingente de ilustraciones a todo color que ayudan, aclaran conceptos y
amenizan la lectura y puesta en práctica de los conocimientos que trata.
ÍNDICE GENERAL MUY RESUMIDO: 1. Análisis de
Cargas Térmicas. 2. Psicrometría del Aire Húmedo. 3. Regulación y Control. 4.
Producción Térmica. 5. Transporte de Fluidos. Tuberías y Conductos. 6. Sistemas
de Climatización.
Año 2013 (1ª Edición). ISBN:
9788496960886.
PRECIO: 50 EUROS (Incluido
IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(65 dólares USA)
UN
RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR, LA REFRIGERACIÓN Y LA
CLIMATIZACIÓN.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: Enrique Torrella, Ramón
Cabello, Rodrigo Llopis, Daniel Sánchez y Jorge Patiño. Año 2013 (1ª Edición).
Encuadernación en rústica, 150 páginas en papel cuché, más de 450 ilustraciones
a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,600 Kgrs. El equipo de investigación GIT (Grupo de Ingeniería
Térmica) ha realizado este libro para ofrecer una visión histórica del
desarrollo de la Ingeniería Térmica en base a la evolución del concepto "calor"
y sus vías de transmisión, complementándola con dos de sus aplicaciones
técnicas, como son la Generación Industrial del Frío y la Ingeniería del Ámbito
Térmico o Climatización. El objetivo de esta publicación es despertar la
curiosidad en los temas energéticos con gran profusión de ilustraciones e
imágenes, huyendo de explicaciones farragosas para que el libro "entre por los
ojos" a todo técnico, profesional y estudiante del sector del frío-calor. Es un
libro técnico y divulgativo para dar a conocer cómo se ha llegado a nuestros
días en la evolución de la transmisión de calor: frío, refrigeración,
calefacción y climatización, poniendo rostro a los científicos y facilitando las
explicaciones técnicas que harán de esta obra un libro muy agradable en la
lectura para todo el sector. ÍNDICE GENERAL:
I. Evolución del concepto calor y sus formas de transmisión. II. Historia del
frío artificial. III. La conquista del ámbito térmico.
Año 2013 (1ª Edición). ISBN:
9788496709676.
PRECIO: 20 EUROS (Incluido
IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(28 dólares USA)
EQUIPOS
Y SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE CALOR PARA INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DE
AIRE Y REFRIGERACIÓN.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Antonio Fernández Casal. Año 2012 (1ª Edición).
Encuadernación en rústica, 190 páginas en papel cuché de gran formato, más de 90 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías, dibujos,
diagramas, esquemas, tablas, gráficos). Tamaño: 27 x 19 cms. Peso: 0,800 Kgrs.
Este libro es ante todo un manual práctico para conocer mejor los equipos de
disipación de calor que forman parte de las instalaciones de acondicionamiento
de aire y refrigeración, dedicando especial atención a describir las últimas
novedades lanzadas y existentes en el mercado. En el primer capítulo se hace una
exposición de los conceptos básicos (calor, entalpía, temperatura, humedad,
ciclo frigorífico, refrigerantes, etc.). En los capítulos sucesivos
se entra en
el estudio de los condensadores, torres de enfriamiento de agua, enfriadores
evaporativos, eficiencia energética, el ruido, todas sus aplicaciones, etc.
También se incluye un capítulo dedicado a la prevención y el control de la
legionelosis en este tipo de instalaciones con toda la legislación
aplicable y actualizada. Es un libro de gran interés para
fabricantes de equipos, ingenierías, industrias agroalimentarias, empresas de
mantenimiento, hospitales, organismos oficiales, etc. y muy adecuado para la
formación de instaladores, técnicos frigoristas y todo profesional del sector
del frío: aire acondicionado, refrigeración, frío industrial y calefacción.
Año 2012 (1ª Edición). ISBN:
9788496709911.
PRECIO: 36 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia en España)
(45 dólares USA)
SUMINISTRO,
DISTRIBUCIÓN Y EVACUACIÓN INTERIOR DE AGUA SANITARIA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: Albert Soriano Rull, Albert y Francisco J. Pancorbo Floristán.
Año 2012 (1ª Edición).
Encuadernación en tapa dura, 506 páginas, más de 400 ilustraciones
A TODO COLOR (fotografías,
dibujos, cuadros, tablas, esquemas, diagramas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1'200
Kgrs. Este libro expone los fundamentos teóricos, prácticos
y profesionales necesarios para el
diseño, cálculo y disposición de los elementos de las instalaciones de
fontanería y saneamiento. Proporciona a los profesionales de este sector las
herramientas convenientes para profundizar en los temas planteados y ayudar a
los facultativos a la presentación de los proyectos y memorias técnicas. También
ayudará a la formación de nuevos profesionales y a los que se inicien en este
sector profesional. El texto contiene gran numero de figuras y esquemas
aclaratorios, expresándose en un lenguaje propio del ámbito donde se
desenvuelven los problemas diarios del profesional. En este documento se tratan
por primera vez de forma monográfica y en cierto modo extensa, aspectos de las
instalaciones hidrosanitarias tan importantes como las características y
tipologías de aparatos sanitarios y griferías en cuartos húmedos; los sistemas e
instalaciones para la reutilización de aguas grises y pluviales en edificios;
las instalaciones para la evacuación de agua mediante vacío inducido y también
convencionales; o la descripción de los protocolos y operaciones destinadas al
mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones referidas. Se exponen
igualmente, apartados destinados a la calificación energética y a los diversos
sistemas y dispositivos de las instalaciones de agua que permiten garantizar un
consumo sostenible de este valioso recurso. La descripción, diseño y tipología
de las instalaciones de suministro y distribución interior del agua, así como la
ejecución y montaje de los diversos tipos de conducciones se complementan con un
extenso capítulo. En dicho capítulo se presentan los métodos de cálculo de
simultaneidad más extendidos, para centrarse en la metodología basada en la
Norma UNE 149201:2008 "Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano
dentro de los edificios", con sus expresiones de pérdidas de carga y
diámetros, tablas y curvas de cálculo según las características de los
edificios, planteándose varios ejemplos prácticos de distinta naturaleza, así
como la descripción del dimensionado de instalaciones para la evacuación de
aguas residuales y pluviales en edificios. Todo ello según las prescripciones de
la diversa normativa existente, principalmente de los Documentos Básicos del
Código Técnico de la Edificación (CTE) y de las Normas UNE y UNE-EN, relativas a
cada unos de los temas tratados. Se trata de un libro técnico fundamental y
práctico, destinado a los profesionales interesados en ampliar su formación
técnica y para ponerse al día de cómo realizar estas instalaciones de acuerdo a
las nuevas exigencias técnicas y legales. También está dirigido a estudiantes de
escuelas de ingeniería, arquitectura y diseño industrial, a los alumnos y
docentes de formación profesional y a todo nuevo profesional que se inicie en
este sector.
Año 2012 (1ª Edición). ISBN:
9788426717788.
PRECIO: 31,90 EUROS (Incluido
IVA y no cobramos gastos de envío por agencia en España)
(38 dólares USA)
LOCALES TÉCNICOS
EN LOS EDIFICIOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Franco Martín Sánchez (Ex-Profesor de la Escuela Técnica de
Arquitectura). Año 2012 (1ª Edición). Encuadernación en rústica, en papel cuché, 372 páginas de gran
formato, 250 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas,
proyectos, tablas). Tamaño: 27 x 19 cms. Peso: 1 Kilogramo.
En un solo libro, se tratan todas las
instalaciones y servicios de los locales técnicos de los edificios:
contadores eléctricos, centro de
transformación, grupos electrógenos de emergencia, telecomunicaciones,
ascensores, contadores de agua, grupos de presión de elevación de agua, servicio
contra incendios, calderas de calefacción y agua caliente sanitaria, generadores
de frío, etc. En la
actualidad, por razones de seguridad y confort, los edificios deben tener una
serie de locales técnicos para albergar todas las instalaciones y servicios
necesarios para el buen funcionamiento del conjunto.
En este
libro se dan todas las características específicas que tienen que cumplir los
locales técnicos (situación dentro del edificio, dimensiones del local,
requisitos de seguridad, mantenimiento, normativa que les afecta, etc.).
Esta interesante obra va
dirigida a todos los técnicos que intervienen en el proceso de edificación tales
como proyectistas, arquitectos, jefes de obra, empresas de construcción,
fabricantes e instaladores de los diferentes servicios (electricidad,
fontanería, incendios, calefacción, calderas, agua caliente sanitaria, aire
acondicionado, ascensores, energías renovables, gas, etc.). También es apropiado para
cursos de formación, universidades, institutos de formación profesional,
escuelas técnicas, etc. En definitiva es una obra totalmente actualizada,
práctica e imprescindible para todos los sectores implicados en algún sector de
las instalaciones en los edificios y viviendas.
Año 2012 (1ª Edición). ISBN: 978-84-96709-73-7.
PRECIO: 48 EUROS (IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(64 dólares USA)
EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José María Fernández Salgado. Encuadernación en rústica, en papel cuché,
244 páginas de gran formato, más de 120 ilustraciones a
todo color (dibujos, fotografías,
esquemas, tablas, cuadros, gráficos). Tamaño: 27 x 19 cm. Peso: 1 Kilogramo.
Se insiste mucho en conseguir la
eficiencia energética en edificios y viviendas, pero hasta ahora no había un
libro que diese toda la información actualizada y necesaria sobre el tema. Este
manual de título
ofrece un estudio completo técnico,
profesional, práctico y
detallado de todos los pasos que hay que seguir para conseguir el máximo ahorro
de energía en edificios y viviendas.
Para ello se siguen las directrices del
CTE (Código Técnico de la Edificación), del RITE (Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los Edificios), de la "Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética
en España" y la Directiva correspondiente de la Unión Europea. Como se puede
apreciar por el índice del libro, se estudia el proceso completo:
Calificación energética de los edificios (certificaciones
energéticas,
metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética,
etc.). Auditoría
energética de los edificios (toma de datos,
bases, exposición, etc.). Comportamiento energético de los edificios
(calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, energía solar, geotérmica,
cogeneración, microcogeneración, mantenimiento, etc.). Aislamiento térmico de
los edificios y viviendas. Los sistemas de
iluminación de edificios y viviendas. Medidas
para el ahorro y la eficiencia energética (arquitectura
bioclimática, ejemplos prácticos, etc.).
Se puede afirmar que este libro es
imprescindible para calculistas, diseñadores, arquitectos, ingenieros,
constructores, instaladores, empresas de mantenimiento, fabricantes de equipos,
especialistas en energías renovables, ingenierías, electricistas, comunidades de
propietarios, cursos de formación, profesores, estudiantes de diferentes
Escuelas Universitarias, etc.
Año 2011 (1ª Edición). ISBN: 978-84-96709-71-3.
PRECIO: 44 EUROS (IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(61 dólares USA)
MANUAL DE MANTENIMIENTO
DE INSTALACIONES.
(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver más información del libro)
Autor:
José Roldán Viloria.
Año 2011 (4ª
edición revisada). 411 páginas,
más de 150 ilustraciones (cuadros, dibujos, fotografías, tablas, gráficos).
Tamaño: 24 X 17 cms. El técnico
encontrará en esta obra principios tecnológicos de
física, mecánica, electricidad y otros varios que le
ayudarán a calcular y resolver problemas técnicos, así
como normas y consignas de seguridad, esquemas básicos
de electricidad, neumática, hidráulica, fluidos en
general, calefacción, refrigeración y ventilación. La
transmisión y la motorización de máquinas están
estudiadas en extensión. La teoría en esta obra está
acompañada de soluciones y de recomendaciones prácticas para resolver los
problemas técnicos que se presentan a diario.
ÍNDICE RESUMIDO: Física aplicada,
mecánica y electricidad. Mecánica general. Transmisión
de movimiento. Electricidad general. Alumbrado eléctrico.
Motores eléctricos. Arranque de motores. Neumática.
Hidráulica. Fluidos en general. Calefacción,
refrigeración y ventilación. Mantenimiento de
instalaciones. Mediciones y aparatos de medida y control.
Materiales y sus características. Seguridad de personas
e instalaciones.
AÑO 2011 (4ª Edición revisada). ISBN:
9788428323932.
PRECIO: 34 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (45 dólares USA).
MANUAL DE INSTALACIONES DE
CALEFACCIÓN POR AGUA CALIENTE.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Franco Martín Sánchez (Arquitecto Técnico y profesor
universitario). 505 páginas de gran formato, con más de 450
ilustraciones (diseños, cálculos, casos prácticos, cuadros, dibujos, etc.).
Adaptado al Código Técnico de la Edificación CTE y al nuevo RITE. Este
libro, en su 3ª edición y con varias reediciones, es ya un clásico de los libros
técnicos sobre calefacción. Es un manual muy completo y totalmente actualizado,
donde se estudian los diferentes sistemas de calefacción, el cálculo y diseño de
las instalaciones, los componentes de las instalaciones, etc. Se estudian en
profundidad las Calderas, las Chimeneas, la Calefacción radiante, los Sistemas
mixtos de calefacción y agua caliente sanitaria, la Calefacción por vapor, por
aire caliente y eléctrica. Los profesionales del sector deben adaptarse al CTE y
al nuevo RITE y encontrarán en este manual todo lo necesario para el diseño,
instalación y mantenimiento de los sistemas de calefacción y agua caliente
sanitaria ACS. Además el autor ha puesto mucho interés en que sea fácilmente
comprensible y que los dibujos e ilustraciones faciliten el entendimiento. Esta
obra es una importante fuente de documentación y ayuda para el diseño y la
realización de las instalaciones de calefacción en edificios y viviendas y
ayudará a técnicos, instaladores, ingenieros, arquitectos y nuevos profesionales
de la instalación de calefacción, fontanería, etc.
Año: 2008 (3ª edición).
ISBN: 978-84-96709-15-7.
Precio: 58 EUROS (IVA Incluido. No cobramos gastos de envío por correo y
reembolso en España) (91 dólares
USA).
NUEVO MANUAL DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA, SANEAMIENTO.
(3ª edición) (Adaptado al Código Técnico de la Edificación).
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Franco Martín Sánchez. 420 páginas de gran formato, más
de 400
ilustraciones (esquemas, tablas, ejemplos prácticos de instalaciones, cuadros,
dibujos, fotografías, etc.). Dado el éxito de la 2ª edición del año 2007 agotada
en 4 meses, se ha renovado esta 3ª edición con nuevos esquemas y mejores
ilustraciones, con nuevas correcciones y mejoras que contiene todos los
fundamentos precisos para el conocimiento, diseño e
instalación de los sistemas de saneamiento y fontanería
en viviendas y edificios. En este libro se estudian de
forma clara, práctica y completa las instalaciones de
fontanería y saneamiento de las viviendas, edificios,
locales comerciales, oficinas, talleres, industrias,
según las nuevas
normas establecidas en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). Es un libro
muy práctico, técnico y fundamental para instaladores, empresas de fontanería y
saneamientos, proyectistas, constructores, arquitectos, ingenieros, técnicos y
estudiantes, ya que explica el diseño, proyecto, cálculo y realización de las
instalaciones de fontanería y saneamiento, con una gran cantidad de ejemplos
prácticos resueltos.
Año: 2008 (3ª edición). ISBN:
978-84-96709-08-9.
Precio: 46 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (60 dólares
USA).
GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Y TERMOELÉCTRICA.
Adaptada al Código Técnico de la Edificación
(CTE) y al nuevo RITE.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: José María Fernández Salgado.
344 páginas y más de 250 ilustraciones (esquemas, tablas con datos de interés, ejemplos
prácticos de instalaciones, fotografías, etc.). Tamaño: 27 x 19 cms. El Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que los nuevos edificios
dispongan de instalaciones térmicas solares para la producción de energía
limpia. Además el nuevo RITE también hace referencia a las energía solar térmica
en las instalaciones. Esta obra técnica que ya va por su 4ª edición ha sido
actualizada de nuevo debido a la rapidez con que cambia la tecnología y también
se han incluido varios capítulos nuevos relativos a los nuevos usos y a la nueva
tecnología de la energía solar térmica. En esta nueva edición se ha
editado en un nuevo formato más grande para un mejor manejo y se han mejorado
algunas ilustraciones, además de actualizar su contenido respecto a la anterior
edición de hace 2 años. Este libro actualizado con todos los cálculos del CTE
y de acuerdo con las directrices del nuevo RITE será de gran
utilidad y orientación para los actuales y nuevos profesionales del sector y
para las empresas de energías renovables, instaladores, proyectistas,
arquitectos, ingenierías, constructoras, fabricantes, empresas de calefacción y
aire acondicionado, etc., así como para la realización de cursos de formación y
para contenidos específicos de ciclos formativos y estudios sobre estos temas. Como puede
ver en el índice del libro, se estudian: los conceptos fundamentales de la energía
solar térmica, los distintos tipos de instalaciones solares térmicas y sus
componentes, el cálculo y diseño de las instalaciones solares térmicas, con
ejemplos prácticos y casos de instalaciones profesionales, el CTE y sus exigencias en sistemas solares térmicos, nuevas
aplicaciones de la energía solar térmica, etc. Este libro es una
4ª edición
totalmente actualizada y aumentada de la obra de gran éxito en este sector
Energía solar térmica
en la edificación.
Es el libro más utilizado para
los cursos de formación de energía solar térmica y el manual técnico más
utilizado por los profesionales de esta tecnología en los últimos años.
Año: 2010 (4ª Edición, ampliada, actualizada y
corregida). ISBN-13:
978-84-96709-57-7.
PRECIO: 42 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España) (55 dólares USA).
MANUAL DE CLIMATIZACIÓN. (haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: E. Torrella, J. Navarro, R. Cabello y F. Gómez. 430
páginas de gran formato y 350 ilustraciones (esquemas, diagramas, tablas con
datos de interés, ejemplos prácticos de instalaciones, etc.). Tamaño: 30 X 21
cms. La climatización de todo tipo de edificios (viviendas, oficinas, locales
comerciales, etc.) es muy importante en la actualidad. En este manual se tratan
los siguientes temas: conceptos fundamentales sobre climatización, el cálculo y
diseño de las instalaciones de climatización con ejemplos prácticos resueltos,
elección del sistema de climatización más adecuado para cada caso, etc. Se
tratan en profundidad todos los sistemas actuales de climatización: sistemas
todo aire a volumen variable, sistemas todo agua, sistemas aire-agua, sistemas
de refrigerante, etc. Este libro llena un vacío en la literatura técnica sobre
climatización, ya que además será de utilidad para diseñadores, instaladores,
fabricantes y distribuidores de equipos, profesionales y estudiantes en general
del sector de la climatización, ingeniería y construcción.
Año 2005. ISBN: 84-89922-46-2.
Precio: 55 euros (Incluido gastos de envío por correo) (72 dólares USA).
CÁLCULOS
EN CLIMATIZACIÓN. (haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autores: R. Cabello, J. Navarro y E.
Torrella. Gran formato. 255 páginas (gran formato) y 150 ilustraciones (tablas con
datos de interés, casos prácticos resueltos, esquemas, fotos, etc.). Este
libro es eminentemente práctico, donde se incluyen una serie de tablas
y diagramas empleados de forma frecuente en el cálculo de instalaciones de
climatización, tales como: Magnitudes y unidades de medida del Sistema
Internacional (SI); Conductividades térmicas de los materiales de
construcción; Diagrama psicrométrico (temperatura, presión); Condiciones del
proyecto de climatización según localidades; Ventilación según tipo de local
y coeficientes de ocupación de locales; Conductos de climatización (tablas
de pérdidas de carga, de dimensiones, diámetros). Este libro incluye más de
40 casos prácticos resueltos sobre: psicrometría y transformaciones
psicrométricas, balance energético y estimación de cargas, sistemas de
climatización, redes de conductos, diseño hidráulico y transmisión de ruido.
Año 2002. ISBN:
Precio: 35 euros (Incluido gastos de envío por correo) (44 dólares USA).
INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES
GASEOSOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autores:
J.A. Pomatta y otros. 500 páginas. Un manual muy
práctico y completo sobre instalaciones de gas en
viviendas, edificios, etc. Este libro está destinado a
los técnicos e instaladores de la industria del gas,
para la preparación de proyectos y la realización de
instalaciones. Está basado en la reglamentación
actualmente en vigor para las instalaciones de
combustibles gaseosos. También es de gran utilidad para
aquellas personas que deseen iniciarse en este campo, ya
que se hace una exposición muy clara de todos los temas.
Año: 1997. ISBN: 84-87440-89-4.
Precio: 37,26 euros
(Incluido gastos de envío por correo)
(42 dólares
USA).
![]() |
Pedir libros. Mandar sugerencias.![]() |
Madera y sus Aplicaciones | Alimentación | Enología | Agricultura | Tecnología del automóvil |
Hostelería y restauración | Arquitectura y construcción | Pinturas y revestimientos | Farmacia y medicina |