LIBROS SOBRE EL ALMENDRO |
•
PARA LA COMPRA DE CUALQUIER LIBRO puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com
indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta no cobramos gastos
de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo
Certificado y no
es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo
de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de
fuera de España) 91-5530286.
DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS
GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.
OFERTA POR LA COMPRA DE
VARIOS LIBROS:
-
POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA
SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL,
SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL
REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO).
EL
ALMENDRO. GUÍA PRÁCTICA DE CULTIVO.
(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: Prudencio López Fuster (Dr. Ingeniero Agrónomo de la UPM)
y Martín Peña de la Fuente
(Ingeniero Agrónomo por la ETSIA). AÑO 2019 (1ª
edición). Encuadernado en rústica, 316 páginas en papel cuché, más de
300
ilustraciones A TODO COLOR (fotos en color,
dibujos, esquemas, tablas con datos
de interés, gráficos, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms.
Este libro se
dirige a los fruticultores almendreros presentes, y a los que están preparando
su nueva plantación para sumarse a un sector en inédita expansión.
Acomete desde la fisiología a la agronomía (la plantación, el riego, la poda, la
fertilización y la protección del cultivo), y desde el moderno cultivo en secano
a los modelos de producción, sin olvidar las operaciones de la cosecha y la
postcosecha de la almendra. Se ha hecho hincapié
finalmente en los temas de precios, la oferta y la demanda mundial, y de los
márgenes brutos de dos explotaciones tipo a largo plazo: una en riego
localizado y otra ecológica en secano, con los datos reales de las mismas
durante dos decenas de años. No hay un tema relevante en todo el sistema de
producción del almendro que no se cubra adecuadamente, siempre con suficiente
evidencia experimental y sentido común. Se trata, en definitiva, de una
aportación extraordinariamente útil y valiosa para todos aquellos interesados en
el cultivo del almendro y que sin duda va a contribuir notablemente al impulso
que está recibiendo este cultivo, tan marginal en el pasado y tan prometedor en
el futuro” (de la Presentación de Elías Fereres). Los autores, son
especialistas en este tema: Prudencio López Fuster es Dr. Ingeniero
Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y
Martín Peña de la Fuente
es Ingeniero
Agrónomo por la ETSIA de Madrid. Ambos autores únan su gran experiencia profesional en el
sector tanto público como privado, como la de ser cultivadores de almendros
durante los últimos 30 años. ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO:
Prólogo. Agradecimientos. 1.
Introducción. 2. La planta del
almendro, Prunus dulcis, (mill) d.A. Webb.
3.
Condicionamientos climáticos de la floración.
4. Material vegetal.
5. La plantación.
6. La poda y la formación del huerto de
almendros. 7. La fertilización del
almendro. 8. El riego I. Necesidades
hídricas. 9. El riego II. La
productividad del agua y el riego deficitario.
10. El laboreo y el control de las malas
hierbas. 11. La protección del cultivo
del almendro de las plagas y enfermedades. Introducción. Las plagas que pueden
afectar al almendro. Enfermedades del almendro que afectan a las hojas.
Enfermedades que afectan a brotes y ramas.
12. La cosecha mecánica de la almendra.
13. La postcosecha de la almendra.
14. El almendro de secano: problemática y
particularidades. 15. Sistemas de
producción. 16. Evolución de los
precios y el comercio de la almendra.
17. Análisis productivo a largo plazo de plantaciones de almendro en regadío y
secano. 18. Nutrientes y usos de la
almendra.
AÑO 2019 (1ª edición). ISBN:
9788484767473.
Precio: 31 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta)
(35 dólares USA).
EL CULTIVO DEL ALMENDRO.
(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: Domingo M. Salazar (Dr. Ingeniero Agrónomo) y Pablo Melgarejo
(Dr. Ingeniero Agrónomo). AÑO 2002 (1ª edición).
Encuadernado en rústica, 307 páginas en papel cuché. 250
ilustraciones A TODO COLOR (fotos en color,
dibujos, esquemas, tablas con datos
de interés, gráficos, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Es un libro muy completo y práctico
donde se estudia el cultivo del almendro en todos sus
aspectos: características del árbol y de sus frutos, exigencias para su
cultivo, diseño de las plantaciones, abonado, podas, preparación del suelo,
riego, laboreo, plagas y enfermedades, multiplicación en vivero, variedades,
recolección de la almendra, calidades y usos de las almendras, etc. Todo el
libro está ilustrado con fotografías y dibujos en color que son muy prácticos
para todas las explicaciones, desde la plantación, el cultivo hasta la
recolección de la almendra. Además, este libro ayudará a obtener productos de
mayor calidad. Es uno de los únicos libros que hay sobre este tema de cultivos
agrícolas referido al almendro. Los autores son profesores de la Escuela de
Ingenieros Agrícolas de Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández. Tienen una
gran experiencia en todos estos temas tanto en su labor de investigación como en
la práctica.
AÑO 2002 (1ª edición). ISBN: 84-89922-65-9.
Precio: 30 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia
para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta)
(35 dólares USA).
(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
El almendro se ha cultivado en la
cuenca mediterránea durante cientos de años. Forma parte del paisaje, donde
se le ve en los lugares más recónditos y pintorescos. Su floración
abundante, es el espectacular anuncio del comienzo de la primavera. La
gastronomía se enriquece con los saludables sabores del fruto. Pero además
y, sobre todo, el almendro es un medio de producción y
con esta obra se pretende especialmente, que se conozca mejor este
aspecto. Para su mejor manejo, se ha dividido el libro en tres partes
claramente diferenciadas, tratando de abarcar todos los aspectos
relacionados con el cultivo y el conocimiento de la especie,
desde la botánica, hasta la industrialización, pasando por las técnicas de
producción, la fisiología del desarrollo, las necesidades ambientales y
otros aspectos de relevancia. La mayor novedad aportada, respecto a otros
títulos ya publicados en lengua castellana, es la referencia constante al
principal productor y exportador mundial, California, al considerarse que su
sistema productivo es un modelo a tener en cuenta. Otra característica de la
publicación es la referencia a los sistemas de producción actual, tal como
la producción integrada y la agricultura ecológica, que conciben otras
formas de luchar contra las plagas y enfermedades.
También se incorporan detalles de utilidad relativos a la comercialización y
al consumo. La tecnología de cultivo está puesta al día con los últimos
conocimientos y experiencias conocidas, como las plantaciones de alta
densidad y la implantación de las nuevas variedades tardías y autofértiles.
Dado el tratamiento del texto, con redacción muy didáctica y muy
complementado con material gráfico, el contenido de este libro puede ser de
utilidad a agricultores, estudiantes, técnicos en agricultura y agronomía,
proyectistas e incluso curiosos o aficionados, que se inician en literatura
de estas características. El autor, Manuel Muncharaz Pou, es Ingeniero
Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (1975). Durante cinco años
trabajó como Ingeniero Consultor. Desde el año 1980, que ingresó en la
Administración del Estado, ha desarrollado su actividad profesional en
distintos puestos de trabajo y responsabilidades dentro de la estructura
administrativa agraria, primero del Estado y luego de la Generalitat
Valenciana. Entre el año 2000 y el 2014 ha sido Profesor Asociado de la
Universidad Jaume I de Castellón, en la Escuela Superior de Tecnología y
Ciencias Experimentales. Ha publicado numerosos artículos técnicos y varios
libros, la mayoría relacionados con el sector de los frutos secos, algunos
de ellos en esta editorial. Ganador en el año 2014 de la 43ª edición del
“Premio del Libro Agrario”, convocado por la Feria Agraria de San Miguel de
Lleida.
AÑO 2017 (2ª edición actualizada y ampliada). ISBN:
9788484763659.
Precio: 30 EUROS (Incluido IVA y envío por agencia
para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta)
(35 dólares USA).
VER
OTROS LIBROS SOBRE AGRICULTURA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
•
PARA LA COMPRA DE CUALQUIER LIBRO puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com
indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta no cobramos gastos
de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo
Certificado y no
es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo
de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de
fuera de España) 91-5530286.
DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS
GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.
![]() |