A. MADRID VICENTE, EDICIONES
Calle Almansa, 94, 28040-Madrid (España).

Teléfono: 91 5336926 y 91 5349368 Fax: 91 5530286
E-mail: amadrid@amvediciones.com

Titular: Antonio Madrid Vicente / N.I.F.: 22.378.081-R

 

LIBROS SOBRE ACUICULTURA

 

Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com  indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos).  Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286.

 

OFERTA POR LA COMPRA DE VARIOS LIBROS:

-  POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).

- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
 

ACUICULTURA. TEXTO INTRODUCTORIO. Autor: Robert Stickney (traducido al español). Año 2016 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, papel cuché, 412 páginas, más de 150 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 kilogramo. En este libro, aunque la parte principal la siguen ocupando los peces, incluye información adicional sobre el cultivo de invertebrados, una lista más completa de las especies cultivadas en los primeros estadios de comercialización, o que se consideran buenos candidatos para su comercialización. Es un libro dirigido a investigadores, a educadores de acuicultura, estudiantes universitarios y otros interesados sin especialización. Un avance de este libro es que está principalmente focalizado en la producción de alimento en el agua para el consumo humano. Se hace mención a otras formas de acuicultura, entre las que se incluyen los peces ornamentales, los invertebrados y los destinados para cebos. La producción de algas y zooplancton son tratados con mayor detenimiento, puesto que estos organismos a menudo resultan críticos en la obtención de alimento para los animales acuícolas». ÍNDICE DEL LIBRO: Prólogo - Una vista general de la acuicultura - Comenzando - Sistemas de cultivo - Comprender y mantener la calidad del agua - Enfermedades de las especies acuícolas - Reproducción y cría temprana - Alimentos preparados - Nutrición de animales acuáticos - Miscelánea de temas adicionales - Índice alfabético.
AÑO 2016 (1ª Edición). ISBN: 9788420011721.
Precio: 50 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)  (57 dólares USA).


 


ACUICULTURA PARA VETERINARIOS. PRODUCCIÓN Y CLÍNICA DE PECES. Autora: Lydia Brown (traducido al español). Año 2000 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, papel cuché, 460 páginas, más de 200 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,100 kilogramos. Este libro muy amplio es un libro básico para la producción de peces por medio de acuicultura. Se ha traducido a varios idiomas y tiene un enfoque veterinario en la producción de diferentes especies. La autora es profesional y ha trabajado en plantas productoras de acuicultura. ÍNDICE DEL LIBRO: Anatomía y fisiología básicas - Bases de la producción en piscifactoría - Sistemas de acuicultura - Aspectos medioambientales de la acuicultura - Principios de diagnóstico de enfermedades - Enfermedades en acuicultura - Terapéutica en acuicultura - Nutrición en acuicultura - Anestesia - Aspectos relativos al bienestar y la medicina veterinaria en organismos acuáticos Legislación que afecta a los peces cultivados - Enfoque veterinario de la cría del salmón en Noruega - Enfoque veterinario de la cría del salmón en Escocia - Enfoque veterinario de la cría de la trucha - Enfoque veterinario de la cría del pez gato -Enfoque veterinario de la cría del langostino marino - Enfoque veterinario de la cría de la carpa - Enfoque veterinario de la cría de anguilas - Enfoque veterinario de la cría del rodaballo - Enfoque veterinario de la cría del halibut - Enfoque veterinario de la cría del bacalao - Enfoque veterinario de la cría de peces ornamentales - Enfoque veterinario de la cría de la dorada y la lubina - Enfoque veterinario de la cría de peces para pesca deportiva.
AÑO 2000 (1ª Edición). ISBN: 9788420009247.
Precio: 57 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)  (64 dólares USA).


 


ACUICULTURA MARINA MEDITERRÁNEA. PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN. Autor: Fundación Alfonso Martín Escudero. Año 2005 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, 366 páginas, más de 180 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 kilogramo. Este libro trata de introducirse en una de las vertientes más prometedoras, por el momento, de la industria acuícola, en uno de los escenarios en los que la industria española compite de modo intenso: la producción y comercialización de lubina y dorada en la cuenca mediterránea. Por eso, el hilo conductor del análisis contenido en este libro se apoya en la hipótesis de que el futuro de la industria española, que en la actualidad ve peligrar su liderazgo en el propio mercado nacional, no puede decidirse con acciones de ámbito local ni con una orientación exclusiva hacia el incremento de la capacidad productiva. La industria española de dorada y lubina, con un importante potencial de crecimiento, abre sus puertas a los mercados internacionales, y todo cuanto acontezca en estos afecta directamente a la industria nacional. El objetivo general de la investigación que ha dado lugar a este libro se centra en el estudio de la situación del sector de producción acuícola en España. Se ha desarrollado, en suma, un proceso de investigación multidisciplinar que ha permitido definir las ventajas competitivas de las que goza el sector en el caso español y, asimismo, determinar los retrasos en esta materia que pueden ser debidos a diferentes causas, desde las condiciones biológicas de producción hasta la absorción de tecnología de reproducción o engorde, pasando por la estructura empresarial del sector productivo o las condiciones de comercialización, etc. Con ello se pretende, tras el análisis de dichas condiciones competitivas, ofrecer alternativas en diferentes planos a los actores que de uno u otro modo participan en el sector con el fin de mejorar las condiciones productivas y de comercialización del mismo en aras de promover un desarrollo más intenso. ÍNDICE DEL LIBRO: Presentación. Introducción. Características biológicas de las especies DICENTRARCHUS LABRAX (lubina) y SPARAUS AURATUS(dorada). Reproducción, alimentación, crecimiento y patologías en sistemas de crianza de peces. El entorno económico de la Piscicultura de lubina  dorada. La empresa de dorada y lubina: sistema productivo y rentabilidad económica. Sistemas de información para la gestión y el control de la producción de lubina y dorada. El sistema de marketing y el microentorno de las empresas de lubina y dorada. Líneas generales del tratamiento fiscal de las empresas de acuicultura. La política europea de promoción acuícola: el caso particular de la producción y distribución de la lubina y la dorada. Conclusiones de la investigación sobre la Acuicultura Mediterránea. Referencias bibliográficas
AÑO 2005 (1ª Edición). ISBN: 9788484762577.
Precio: 58 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia) (66 dólares USA).


LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA ACUICULTURA ESPAÑOLA. Autor: Ministerio de Agricultura de España. Año 2002 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, papel cuché, 270 páginas, más de 150 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,600 kilogramos. Desde sus comienzos, la acuicultura ha sido considerada como un aliado del uso sostenible de los recursos pesqueros. Su desarrollo es clave para la consecución de un abastecimiento que no ponga en peligro los recursos de los océanos. Sin embargo, las explotaciones acuícolas no han quedado al margen de las exigencias normativas tendentes a transformar los sistemas de producción industrial hacia prácticas más responsables con el medio ambiente. Esta situación promueve las cada vez más importantes diferencias entre las industrias tradicionales y las nuevas industrias del sector que incorporan avances tecnológicos que desarrollan formas de explotación cada vez más intensivas y eficientes. La identificación del medio ambiente como herramienta de cambio puede ser un instrumento de gran utilidad para la modernización del sector. El trabajo realizado para la elaboración de este informe ha combinado tareas de investigación in situ y análisis con la realización de acciones de difusión que posicionan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como protagonista proactivo en la mejora medioambiental de los procesos productivos de esta industria. ÍNDICE DEL LIBRO: Agradecimientos. Introducción. Identificación del sector de la acuicultura en España. Análisis de la gestión medioambiental actual en la acuicultura española. Descripción de los proyectos productivos. Aspectos medioambientales de la acuicultura. Criterios para la selección de las mejoras técnicas disponibles (MTD's). Mejoras técnicas disponibles. Técnicas disponibles para el control de emisiones. Técnicas emergentes. Experiencias internacionales. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía. Legislación medioambiental aplicable al sector. Indicadores de sustentabilidad. Código de conducta medioambiental.
AÑO 2002 (1ª Edición). ISBN: 9788484760443.
Precio: 27 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)  (30 dólares USA).


 


NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE PECES Y CRUSTÁCEOS. Autor: J. Guillaume, S. Kaushishk, P. Bergot y R. Metailler (traducido al español). Año 2003 (1ª Edición). Encuadernado en rústica,  475 páginas, más de 350 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1'100 kilogramos. Por primera vez un libro ofrece de forma sintética tanto los principios fundamentales de la nutrición de peces y crustáceos, como la información y datos necesarios para la formulación de piensos y la práctica de la alimentación acuícola. Revisando lo esencial de anatomía, fisiología digestiva y bioquímica, esta obra expone de forma completa los requerimientos de energía, nutrientes y carotenoides de los animales acuícolas, así como las especificidades nutriciones y alimentarias de larvas y juveniles. En los anexos se incluye una completa información relativa a la práctica acuícola: normas alimentarias, curvas tipo de crecimiento y tablas de composición de las materias primas utilizadas en acuicultura. Los científicos encontrarán aquí una obra que compendia los conocimientos actuales sobre la materia: los profesores y estudiantes una guía pedagógica ampliamente ilustrada; los técnicos, profesionales y acuicultores una aplicación práctica de la nutrición y alimentación acuícola. ÍNDICE DEL LIBRO: GENERALIDADES. Introducción. Terminología y repaso metodológico. BASES DE LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES ACUÁTICOS. Comportamiento alimentario y regulación de la ingesta. Fisiología digestiva y digestibilidad de los nutrientes en los peces. Nutrición energética. Nutrición proteica. Nutrición lipídica. Nutrición glucídica: interés y límites del aporte de glúcidos. Nutrición vitamínica. Nutrición mineral. Carotenoides y pigmentación. EL CASO PARTICULAR DE LARVAS DE PECES Y CRUSTÁCEOS. Ontogénesis, desarrollo y fisiología digestiva de las larvas de peces. Alimentación de las larvas de peces con presas vivas. Alimentos inertes para larvas de peces. Fisiología digestiva de los langostinos. Nutrición y alimentación de larvas de langostinos peneidos. Nutrición y alimentación de langostinos en cultivos intensivos y extensivos. ALIMENTACIÓN DE LOS PECES: APLICACIONES. Materias primas y aditivos utilizados en la alimentación de los peces. Factores nutricionales. Formulación de piensos en acuicultura. Fabricación de piensos. Práctica de la alimentación en los peces. ANEXOS. Anexos. Glosario de nombres vernáculos y científicos de las especies citadas. Glosario de términos técnicos y abreviaciones. Indice alfabético. Lista de autores
AÑO 2003 (1ª Edición). ISBN: 9788484761501.
Precio: 48 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)  (55 dólares USA).


 


IMPULSO, DESARROLLO Y POTENCIACIÓN DE LA OSTRICULTURA EN ESPAÑA. Autor: Fundación Alfonso Martín Escudero. Año 2002 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, 315 páginas, más de 180 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1 kilogramo. La ostricultura presenta una serie de características peculiares que la distinguen de otras actividades acuícolas, entre las que cabe citar la necesidad de importar semilla, la dependencia de los factores externos del medio y la imagen de producto elitista en el mercado. Estos y otros factores justifican el estudio particularizado de la ostricultura, aportando una mejor comprensión de las condiciones que determinan el éxito de su explotación. La rentabilidad de la producción de ostra vendrá determinada, en primer lugar, por los condicionantes biológicos y de desarrollo de la especie, como son los ecofisiológicos, reproductivos y patológicos; igualmente, la tecnología es básica para el éxito de la producción, y en esta línea, se contemplan las diferentes técnicas de recolección y cultivo, así como los parámetros que afectan a la supervivencia de los especímenes cultivados. Estos aspectos garantizan la eficacia productiva, sin embargo, como actividad económica, el desarrollo de la ostricultura se encuentra condicionado a nivel interno por la eficiencia organizativa y de gestión de los productores y su capacidad de negociación con los agentes del mercado. Por otra parte, toda actividad empresarial se encuentra inmersa en un entorno social, estando su potencial de crecimiento sujeto a la situación económica general y al marco que le impone la legislación vigente en materia de explotación de los recursos marinos. En esta obra se ha pretendido compendiar el conocimiento y los resultados de las investigaciones más recientes en los ámbitos biológicos, técnicos y sociales de la actividad ostrícola, con el objeto de servir como referencia al estudioso y al profesional, es decir, al desarrollo mismo de las dos especies comerciales y a la actividad en sí. ÍNDICE DEL LIBRO: Introducción. La ostricultura en el mundo. Biología: análisis y desarrollo biológico. La ostricultura. Técnicas de producción y cultivo. La economía del sector ostrícola español. La empresa ostrícola: sistema productivo y rentabilidad. Estrategias de mercado para empresas de ostra. Crónica legislativa y jurisprudencial: Diciembre 1999-Noviembre 2001. Conclusiones. Anexo I. La voz de los empresarios del sector ostrícola. Anexo II. Resultados de la encuesta de hábitos de consumo de ostra en España. Bibliografía.
AÑO 2002 (1ª Edición). ISBN: 9788484760467.
Precio: 36 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)  (42 dólares USA).

VER OTROS LIBROS SOBRE PESCADO Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
 

Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com  indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos).  Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286.


Volver a la página anteriorVolver a la página anterior

Volver a la página principalVolver a la página principal

Pedir libros. Mandar sugerencias.Escríbenos