SUMINISTRO, DISTRIBUCIÓN Y EVACUACIÓN INTERIOR DE AGUA SANITARIA |
Título:
SUMINISTRO, DISTRIBUCIÓN Y EVACUACIÓN INTERIOR DE AGUA SANITARIA.
Autor: Albert Soriano Rull, Albert y Francisco J. Pancorbo Floristán.
Páginas: 506. Encuadernación
en tapa dura. Tamaño: 24 x 17 cms.
Ilustraciones: más de
400 A TODO COLOR (fotografías, dibujos, diagramas, esquemas, tablas, cuadros, etc.).
Año: 2012
(1ª Edición). ISBN: 9788426717788.
Precio: 31,90 EUROS (Incluido IVA. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(38 dólares USA).
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por mensajería y no es válido el reembolso. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro expone los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño, cálculo y disposición de los elementos de las instalaciones de fontanería y saneamiento. Proporciona a los profesionales de este sector las herramientas convenientes para profundizar en los temas planteados y ayudar a los facultativos a la presentación de los proyectos y memorias técnicas. También ayudará a la formación de nuevos profesionales y a los que se inicien en este sector profesional. El texto contiene gran numero de figuras y esquemas aclaratorios, expresándose en un lenguaje propio del ámbito donde se desenvuelven los problemas diarios del profesional. En este documento se tratan por primera vez de forma monográfica y en cierto modo extensa, aspectos de las instalaciones hidrosanitarias tan importantes como las características y tipologías de aparatos sanitarios y griferías en cuartos húmedos; los sistemas e instalaciones para la reutilización de aguas grises y pluviales en edificios; las instalaciones para la evacuación de agua mediante vacío inducido y también convencionales; o la descripción de los protocolos y operaciones destinadas al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones referidas. Se exponen igualmente, apartados destinados a la calificación energética y a los diversos sistemas y dispositivos de las instalaciones de agua que permiten garantizar un consumo sostenible de este valioso recurso. La descripción, diseño y tipología de las instalaciones de suministro y distribución interior del agua, así como la ejecución y montaje de los diversos tipos de conducciones se complementan con un extenso capítulo. En dicho capítulo se presentan los métodos de cálculo de simultaneidad más extendidos, para centrarse en la metodología basada en la Norma UNE 149201:2008 "Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios", con sus expresiones matemáticas de perdidas de carga y diámetros, tablas y curvas de cálculo según las características de los edificios, planteándose varios ejemplos prácticos de distinta naturaleza, así como la descripción del dimensionado de instalaciones para la evacuación de aguas residuales y pluviales en edificios. Todo ello según las prescripciones de la diversa normativa existente, principalmente de los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y de las Normas UNE y UNE-EN, relativas a cada unos de los temas tratados. Se trata de un libro técnico fundamental y práctico, destinado a los profesionales interesados en ampliar su formación técnica y para ponerse al día de cómo realizar estas instalaciones de acuerdo a las nuevas exigencias técnicas y legales. También está dirigido a estudiantes de escuelas de ingeniería, arquitectura y diseño industrial, a los alumnos y docentes de formación profesional y a todo nuevo profesional que se inicie en este sector.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
1. Hidráulica de las conducciones. 1.1 Hidráulica. Generalidades. 1.1.1 Masa y densidad. 1.1.2 Peso específico. 1.1.3 Viscosidad. 1.1.4 Tensión superficial y capilaridad. 1.2 Hidrostática. 1.2.1 Concepto de presión. 1.2.2 Presión hidrostática. 1.2.3 Teorema general de la hidrostática. 1.2.4 El principio de los vasos comunicantes. 1.2.5 El principio de Pascal. 1.2.6 El principio de Arquímedes. 1.3 Hidrodinámica. 1.3.1 Definiciones y conceptos. 1.3.2 Ley de continuidad. 1.3.3 Altura geométrica, piezométrica y cinética. 1.3.4 Teorema de Bernoulli. 1.3.5.Movimiento del agua a presión en las tuberías. 1.3.6. Pérdidas de carga lineales. 1.3.6.1 Fórmula de Flamant. 1.3.6.2 Número de Reynolds. 1.3.6.3 Rugosidad de las tuberías. 1.3.6.4 Fórmula de Colebrook-White. 1.3.7. Pérdidas de carga localizadas. 1.3.8. Golpe de ariete. 1.3.8.1 Fórmulas de Michaud y Allievi. 1.3.8.2 Código Técnico y golpe de ariete.
2. Físico-química del agua. 2.1 Características físicas del agua. 2.1.1.Caracteres organolépticos. 2.2 Características químicas del agua. 2.3 Otras propiedades físico-químicas del agua. 2.3.1 Electrolitos. 2.3.2 Celda electroquímica. 2.3.3 Definición de ánodo y cátodo. 2.4 Corrosión. 2.4.1 Corrosión electroquímica. 2.4.2 Efectos indeseables de la corrosión. 2.4.3. Mecanismo de la corrosión. 2.5 Tipos de corrosión. 2.5.1 Por la naturaleza de la substancia corrosiva. 2.5.2 Por los mecanismos de la corrosión. 2.5.2.1 Corrosión galvánica. 2.5.3 Por la apariencia del metal corroido. 2.5.4 Protección contra la corrosión. 2.6 Dureza del agua2.7 Índices de estabilidad del agua. 2.7.1 Índice de saturación de Langelier (IS). 2.7.2 Índice de estabilidad de Riznar (IR). 2.7.3 Índice de Lucey. 2.8 Incrustaciones. 2.8.1 Mecanismos de la incrustación. 2.9 Anexo. Características corrosivas e incrustantes del agua
3. Tratamientos domésticos del agua. 3.1 Tratamientos clásicos. 3.1.1 Aireadores. 3.1.2 Filtros colectores y de malla. 3.1.3 Dosificadores de inhibidores. 3.1.4 Protección catódica contra la corrosión. 3.1.5 Descalcificadores. 3.1.6 Desmineralización parcial. 3.1.7 Osmosis inversa. 3.1.8 Filtración con carbón activo. 3.1.9 Cloración. 3.1.10 Erradicación térmica. 3.2 Desinfección de la legionella. 3.2.1.Hipercloración intensiva y continua. 3.1.2 Desinfección térmica. 3.3 Nuevas aplicaciones. 3.3.1.Enriquecimiento en gas carbónico. 3.3.2 Enriquecimiento en oxigeno. 3.3.3 Carbon activo mas resina intercambiadora de iones. 3.3.4. Ozonización. 3.3.5. Ionizadores cobre-plata. Métodos de desinfección sinérgicos. 3.4 Descalcificadores no convencionales PWT. 3.4.1.Descalcificadores PWT sin alimentación eléctrica. 3.4.1.1 Imanes permanentes. 3.4.2 Descalcificadores PWT con alimentación eléctrica. 3.4.2.1 Electromagnéticos (solenoides). 3.4.2.2 Electrónicos. 3.4.2.3 Electrolíticos.3.4.2.4 Electrostáticos
4. Captación, tratamiento y distribución del agua en origen. 4.1 Instalaciones de captación y tratamiento del agua. 4.1.1.Captación del agua. 4.1.2 Aguas superficiales. 4.1.3 Manantiales. 4.1.4. Aguas subterráneas. 4.1.5.Desalinización y otros recursos. 4.2 Tratamientos del agua en origen. 4.2.1.Desbaste y filtrado. 4.2.2 Preoxidación. 4.2.3 Coagulación-Fluocuación. 4.2.4. Sedimentación-Decantación. 4.2.5.Filtración. 4.2.6. Absorción. 4.2.7.Desinfección. 4.2.8. Otros tratamientos. 4.3 Distribución del agua – Redes de abastecimiento y Acometidas. 4.3.1.Tipos de tubería. 4.3.2. Redes de distribución- 4.3.3.Configuración de las redes de distribución, según su estructura. 4.3.4. Tipología de los principales elementos de las redes de distribución exterior
5. Instalaciones de suministro y distribución interior de agua sanitaria. 5.1 Descripción, diseño y tipología. 5.1.1. Acometidas y tipología de suministro. 5.1.2. Suministro mediante contador general único. 5.1.3. Suministro mediante contadores aislados. 5.1.4. Suministro mediante contadores divisionarios. 5.1.5. Consideraciones particulares. 5.2 Estructura de las instalaciones interiores en edificios. 5.2.1. Acometida. 5.2.2. Instalación general. 5.2.3. Dispositivos de protección en la instalación general. 5.3.4. Instalación particular. 5.3 Suministro mediante equipos de sobre-elevación. 5.3.1. Equipos de presión convencionales; hidroneumáticos. 5.3.2. Pequeños equipos de presión constante. 5.3.3. Equipos con variador de frecuencia. 5.3.4. Normativa. 5.3.5. Variantes en el suministro con equipos de presión. 5.3.6. Suministro mediante depósitos elevados. 5.4 Suministros especiales – Redes con intervención de fluxores. 5.5 Criterios generales de ejecución y montaje. 5.6 Criterios particulares de ejecución y montaje. 5.6.1. Instalación y montaje de la red de tuberías. 5.6.2. Tuberías enterradas. 5.6.3. Tuberías vistas. 5.6.4 Soporte y anclaje de la red de tuberías. 5.6.5. Tuberías ocultas. 5.7 Prueba de las instalaciones terminadas según CTE. 5.7.1. Pruebas de resistencia y estanqueidad con tuberías metálicas. 5.7.2. Pruebas de resistencia y estanqueidad con tuberías plásticas. 5.8 Componentes de las instalaciones de agua sanitaria. 5.8.1. Tuberías, accesorios y sus uniones. 5.8.2. Aislamientos. 5.8.3. Elementos para la fijación de la red de tuberías. 5.8.4. Válvulas de paso, dispositivos de control y regulación. 5.8.5. Contadores. 5.8.6. Bombas e instalaciones para la presurización del agua
6. Aparatos sanitarios y griferías. 6.1 Aparatos sanitarios. 6.1.1 porcelana sanitaria y gres porcelánio. 6.1.2 Lavabos y lavamanos. Clases y materiales- 6.1.3 Inodoros. Mecanismos de descarga. 6.1.4 Bidés. 6.1.5 Bañeras y spas. Clasificaciones y materiales. 6.1.5.1 Bañeras de hidromasaje y legionelosis. 6.1.6 Platos de ducha. Materiales. 6.1.7 Cabinas de hidromasaje. 6.1.8 Fregaderos. 6.1.9 Instalación eléctrica de las zonas húmedas. 6.2 Áreas de actividad y zonas de circulación. 6.3 Griferías. Materiales y recubrimientos. 6.3.1 Griferías simples. 6.3.2 Griferías mezcladoras. 6.3.2.1 Mezcladores bimando. 6.3.2.2 Mezcladores monomando. 6.3.2.3 Mezcladores termostáticos. 6.3.3 Griferías temporizadas. 6.3.4 Griferías electrónicas
7. Cálculo de las instalaciones de agua fría. 7.1 Procedimiento general de cálculo. 7.1.1 Caudales y dimensionado de las redes de distribución. 7.1.2 Régimen de presiones. 7.2 Métodos para la determinación del caudal de cálculo (Qc). 7.2.1 Caso de certeza total. 7.2.2 Métodos empíricos. 7.2.3 Métodos semiempíricos. 7.2.4 Métodos probabilísticos. 7.3 Modelos de coeficiente de simultaneidad. 7.3.1 Normativa francesa y sus variantes. 7.3.2 Norma Europea. 7.3.3 Normas tradicionales españolas. 7.3.3.1 Norma Básica y sus variantes. 7.3.3.2 Normas Tecnológicas del Ministerio de la vivienda. 7.3.4 Cálculo de probabilidades. 7.4 Dimensionado según Norma UNE 149201. 7.4.1 Expresiones del caudal de cálculo según tipología del edificio. 7.4.2 cálculo de las Pérdidas de cargas continuas o lineales. 7.4.2.1 Soluciones gráficas (ábacos y diagrama de Moody). 7.4.2.2 Ecuaciones científicas y empíricas. 7.4.3 Cálculo de las pérdidas de cargas aisladas. 7.4.3.1 Tablas empíricas. 7.4.2.2 Longitudes equivalentes. 7.4.4 Proceso del dimensionado. 7.4.5 Cálculo grupos presión. 7.5 Ejemplos de cálculo. 7.5.1 Ejemplo 1. Edificio de viviendas (2 plantas). 7.5.2 Ejemplo 2. Edificio de Oficinas (4 plantas). 7.5.3 Ejemplo 3. Edificios de viviendas y aula de formación (5 plantas). 7.6 Dimensionado y características de la red de agua caliente. 7.7 Apéndice I (Tablas de caudal probable Qc). 7.8 Apéndice II (Curvas de caudales probables)
8. Instalaciones de evacuación interior de aguas residuales y pluviales. 8.1 Descripción, diseño y tipología. 8.1.1 Red separativa. 8.1.2 Red mixta o seudo-separativa. 8.1.3 Red de evacuación forzada. 8.2 Estructura de las instalaciones interiores de evacuación por gravedad. 8.2.1 Red de pequeña evacuación. 8.2.2 Red de bajantes. 8.2.3 Red general de colectores. 8.2.4 Acometida. 8.2.5 Fosa séptica. 8.2.6 Red de ventilación. 8.3 Estructura de las instalaciones interiores de evacuación por vacio. 8.3.1 Funcionamiento y componentes de la red de evacuación de aguas residuales por vacio. 8.3.2 Funcionamiento de la red de evacuación de aguas pluviales por vacio – drenaje Sifónico. 8.4 Prueba de las instalaciones terminadas según CTE. 8.4.1 Pruebas parciales. 8.4.2 Pruebas totales. 8.5 Componentes de las instalaciones de evacuación de agua en edificios. 8.5.1 Tuberías para evacuación de aguas residuales y pluviales. 8.5.2 Canalones para la recogida de aguas pluviales. 8.5.3 Arquetas y sumideros. 8.5.4 Válvulas, sifones y dispositivos de control. 8.5.5 Separadores de grasas. 8.6 Cálculo de las instalaciones de evacuación de aguas residuales y pluviales. 8.6.1 Cálculo de instalaciones de evacuación de agua, según CTE - HS5. 8.6.2 Cálculo de instalaciones de evacuación de agua, según UNE 12056. 8.6.3 Introducción al cálculo de instalaciones de evacuación de agua, por vacío
9. Instalaciones para un consumo sostenible - Reutilización de aguas grises y pluviales. 9.1 El agua, un recurso energético natural, limitado y escaso. 9.2 Equipos y dispositivos habituales en la red interior de suministro de agua. 9.3 Equipos y dispositivos habituales de la red interior de evacuación de agua. 9.4 Reutilización de aguas grises en edificios. 9.5 Reutilización de aguas pluviales en edificios
10. Mantenimiento de las instalaciones de distribución y suministro de agua Sanitaria. Calificación energética de los edificios. 10.1 Definiciones. 10.2 Tipos de mantenimiento. 10.3 El libro del edificio. 10.4 Instalaciones de saneamiento. 10.4.1 Bajantes de aguas residuales y pluviales. 10.5 Instalaciones de suministro de agua. 10.5.1 Acometidas. 10.5.2 Depósitos y grupos de presión. 10.5.3 Contadores. 10.5.4 Montantes. 10.5.5 Instalación interior. 10.6 Productos defectuosos. Garantías. 10.7 Inspección Técnica del Edificio (I.T.E.). 10.8 Código Técnico de la Edificación (CTE). 10.9 Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). 10.10 Calificación energética de los Edificios. 10.10.1 ACS y emisiones de CO2. 10.10.2 Ciclo del agua y emisiones de CO2. 10.10.3 Aspectos medioambientales de los productos que utilizan agua y Energía
11. Simbología y esquemas. 10.1 Simbología, esquemas y representación de instalaciones de suministro de agua. 10.2 Simbología esquemas y representación de instalaciones de evacuación de agua.
OTROS LIBROS DE FONTANERÍA E INSTALACIONES DE AGUA:
NUEVO MANUAL DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA, SANEAMIENTO.
(3ª edición) (Adaptado al Código Técnico de la Edificación).
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Franco Martín Sánchez. 420 páginas de gran formato, más
de 400
ilustraciones (esquemas, tablas, ejemplos prácticos de instalaciones, cuadros,
dibujos, fotografías, etc.). Dado el éxito de la 2ª edición del año 2007 agotada
en 4 meses, se ha renovado esta 3ª edición con nuevos esquemas y mejores
ilustraciones, con nuevas correcciones y mejoras que contiene todos los
fundamentos precisos para el conocimiento, diseño e
instalación de los sistemas de saneamiento y fontanería
en viviendas y edificios. En este libro se estudian de
forma clara, práctica y completa las instalaciones de
fontanería y saneamiento de las viviendas, edificios,
locales comerciales, oficinas, talleres, industrias,
según las nuevas
normas establecidas en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). Es un libro
muy práctico, técnico y fundamental para instaladores, empresas de fontanería y
saneamientos, proyectistas, constructores, arquitectos, ingenieros, técnicos y
estudiantes, ya que explica el diseño, proyecto, cálculo y realización de las
instalaciones de fontanería y saneamiento, con una gran cantidad de ejemplos
prácticos resueltos.
Año: 2008 (3ª edición). ISBN:
978-84-96709-08-9.
Precio: 46 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por
correo y reembolso en España) (60 dólares
USA).
INSTALACIONES
DE FONTANERÍA DOMÉSTICAS Y COMERCIALES.
Adaptado al Código Técnico de la Edificación CTE-2006.
Incluye CD-ROM con los contenidos teóricos y prácticos esenciales para poder
diseñar una instalación de fontanería, acompañados de un amplio conjunto de
ejemplos, simulaciones y ejercicios.
Autor: Albert Soriano Rull. Año 2008
(2ª edición). 258
páginas, más de 200 ilustraciones a todo color
(esquemas, fotografías, dibujos, tablas, cuadros, etc.).
Tamaño: 24 x 17 cms.
Esta obra se estructura en 6 bloques:
fundamentos, tipología de las instalaciones, elementos de las instalaciones,
cálculo y dimensionado, pruebas y verificaciones, agua, medio ambiente y ahorro
energético. Este libro hace las veces de guía índice y resumen de la obra con
los textos, las tablas, gráficos y esquemas. El libro se completa con el CD-ROM
con preguntas autoevaluativas, ejercicios, ejemplos, cálculos e imágenes
interactivas. CONTENIDO: I.
Fundamentos. 1. Conceptos fundamentales. 2. Naturaleza y efectos del agua.
Composición del agua de consumo. 3. Corrosiones e incrustaciones. Tipos de
corrosión. Medidas de prevención y protección. Conclusiones. 4. Tratamiento
general en instalaciones. Tratamientos habituales. Generalidades sobre la
instalación de los equipos de tratamiento de agua. Descripción de equipos y
dispositivo. Instrucciones de instalación. II. Tipología de las
instalaciones. 1. Redes exteriores y enlace. 2. Ramales y acometidas para
distribución de agua. 3. Tipología de instalaciones interiores. 4. Simbología y
esquemas de instalaciones. 5. Diseño y montaje de las instalaciones. III.
Elementos de las instalaciones. 1. Tuberías y accesorios. 2. Válvulas y
dispositivos de control. 3. Contadores. 4. Bombas y grupos de presión. IV.
Cálculo y dimensionado. 1. Dimensionado de instalaciones con presión de red.
2. Dimensionado con grupos de presión. 3. Dimensionado de redes con fluxores. 4.
Características del equipo de tratamiento. 5. Ejemplos de cálculo de
instalaciones. Edificio de ámbito doméstico. Red de distribución / suministro
colectivo. Edificio de ámbito deportivo / servicios. V. Pruebas y
verificaciones. 1. Descripción de las pruebas. 2. Reconocimiento oficial,
legal. Normalización. Cumplimiento de normativas. Proyecto, certificaciones y
solicitudes. VI. Agua, medio ambiente y ahorro energético. 1.
Introducción. 2. Agua en el ámbito doméstico. 3. Hábitos responsables.
Normativa. Glosario. Bibliografía.
PRECIO: 33 EUROS
(Incluido gastos de envío por correo)
(48 dólares USA).
INSTALACIONES
DE FONTANERÍA. (hacer click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Jesús Nieto Palomo. Año 2010 (1ª
Edición). 290 páginas,
más de 350 ilustraciones a todo color (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos, etc.). Encuadernado en rústica. Tamaño: 24 x 17 cms.
Esta obra de subtítulo Teoría y Orientaciones
Prácticas, está dividida en 3 partes: Instalaciones, Materiales y Fundamentos
Técnicos. Se compone de 14 capítulos en los que se presentan y se explican
de manera práctica los aspectos fundamentales del trabajo de fontanería. Todos
los temas están enmarcados en la normativa del Código Técnico de la Edificación
y de su documento básico HS sobre "Salubridad", que incluye las exigencias
básicas HS 4 y 5. Está profusamente ilustrado con más de 300 ilustraciones a
color, entre las que se incluyen dibujos, esquemas y fotografías, y numerosas
tablas que complementan el desarrollo de los temas. El objetivo de este libro es
cubrir el espacio en el que se mueven los aspirantes a conocer y ejercer este
oficio de la Fontanería, y dar respuesta de paso a interrogantes técnicos que se
plantean los que ya forman parte de este gremio profesional, sobre todo en el
terreno de los conceptos, sencillos cálculos, procedimientos y precauciones.
Todo ello se ha realizado con un lenguaje cercano al ámbito donde se
desenvuelven los problemas del día a día, para evitar las fórmulas
indescifrables y los cálculos complejos que a veces son inalcanzables para las
personas que se dedican a esta profesión.
ÍNDICE RESUMIDO: 1.- INSTALACIONES a) El agua como
elemento b) Suministro a los edificios c) Redes de evacuación 2.- MATERIALES d)
Tuberías y accesorios e) La soldadura f) Válvulas g) Aparatos sanitarios y
grifería h) Bombas y grupos de sobreelevación i) Herramientas 3.- FUNDAMENTOS
TÉCNICOS j) Unidades y geometría k) Principios de hidráulica l) Las roscas en
fontanería m) Cálculo de tramos n) Dibujo técnico BIBLIOGRAFÍA.
AÑO 2010 (1ª Edición). ISBN:
9788428331982
PRECIO: 31,90 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(37 dólares USA).
FONTANERÍA. MATERIALES,
ELEMENTOS E INSTALACIONES. Autor: Grupo de Autores Técnicos.
Año 2002. 359 páginas, más de 360 ilustraciones
(dibujos. fotografías, gráficos, cuadros montaje, etc.). Encuadernación en tapa
dura. Tamaño: 27 x 20 cms. Esta obra pertenece a la
enciclopedia de fontanería que consta de 2 tomos. En este volumen se describe
con todo detalle las distintas instalaciones que el fontanero encuentra en su
actividad laboral. La segunda parte trata de los materiales y elementos
necesarios para llevar a cabo los trabajos de fontanería. Todo se describe con
detalle y está destinada tanto al profesional para ponerse al día como a la
enseñanza. CONTENIDO:
1. Clases de instalaciones y sus componentes. 2. Acometida y sus
elementos componentes. 3. Distribución de agua en el interior de los edificios.
4. Instalación de agua en la vivienda. 5. Instalaciones y aparatos sanitarios
del cuarto de baño. 6. Montaje de las griferías y desagües de los aparatos
sanitarios. 7. Instalaciones de agua caliente individuales y centralizadas. 8.
Instalaciones de saneamiento (de desagüe o evacuación). 9. Plantas depuradoras y
de desalación. 10. Instalaciones de calefacción. 11. Instalaciones con fluxores.
Duchas y lavabos colectivos. 12. Instalaciones de riego. 13. Instalaciones de
agua en las piscinas. 14. Materiales de las tuberías en las instalaciones
interiores. 15. Materiales de las tuberías de distribución y de evacuación. 16.
Accesorios para la instalación de tuberías. 17. Llaves y válvulas de cierre y
retención. 18. Grifos y griferías. 19. Dispositivos de regulación y seguridad.
20. Contadores de consumo. 21. Bombas hidráulicas y grupos de presión
hidroneumáticos.
PRECIO: 32 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (39 dólares USA).
FONTANERÍA. CÁLCULOS,
TRABAJOS Y REPARACIÓN DE AVERÍAS.
Autor: Grupo de Autores Técnicos.
Año 2004. 326 páginas, más de 150 ilustraciones
(dibujos. fotografías, gráficos, cuadros montaje, etc.). Encuadernación en tapa
dura. Tamaño: 27 x 20 cms. Esta obra pertenece a la
enciclopedia de fontanería que consta de 2 tomos. Este volumen se inicia con una
sección dedicada al cálculo de instalaciones, para seguir con una completa
descripción de todos los trabajos de fontanería. A continuación se trata la
localización y reparación de averías y, finalmente, la interpretación de planos
y esquemas. Se incluye la seguridad e higiene en los trabajos de fontanería.
Todo se describe con detalle y está destinada tanto al profesional para ponerse
al día como a la enseñanza.
CONTENIDO: 1. Cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías. 2. Cálculo del
consumo de agua en las instalaciones. 3. Determinación de los diámetros de las
tuberías. 4. Cálculo de instalaciones de calefacción. 5. Instrumentos de medida
y herramientas más comunes. 6. Roscas y uniones roscadas. 7. Trabajos prácticos
en tuberías. 8. La soldadura. Soldadura eléctrica por arco. 9. Encolado y
soldadura de tubos de plástico. Uniones prensadas. 10. Averías en las tuberías
de alimentación y evacuación. 11. Averías producidas por agua. Ruido en las
instalaciones. 12. Representaciones gráficas. 13. Planos de edificios. Dibujos
isométricos. 14. Empleo de símbolos en los planos. 15. Representación de las
medidas. 16. Prevención de enfermedades y accidentes laborales. Accidentes de
trabajo. Riesgo, accidente y daño laboral. Prevención de accidentes. Protección
contra los accidentes. Mantenimiento de los equipos.
PRECIO: 29 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(35 dólares USA).
INSTALADOR DE AGUA. Adaptado a la nueva
normativa HS-4 Suministro de Agua, HE-4 Ahorro de energía y HS-5 Evacuación de
aguas residuales.
Autores: Grupo Autores Técnicos.
Año 2008 (3ª edición).
253 páginas, más de 80 ilustraciones (cuadros, planos, esquemas, dibujos,
tablas). Tamaño: 30 x 21 cms. Este libro además de
servir al profesional a mejorar en su trabajo es la herramienta esencial para la
obtención del carnet de instalador autorizado de agua. Contiene ejercicios
prácticos de las materias y ejemplos de instalación, esquemas, dibujos, planos,
etc.
En esta tercera edición, se han adaptado los cálculos y el texto a la
UNE 149201:2008 Abastecimiento de agua,
dimensionamiento de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los
edificios; y a la UNE-EN 806-3:2007 Especificaciones para instalaciones de
conducción de agua destina al consumo en el interior de edificios.
Los cálculos e
instalaciones del apartado instalaciones solares para A.C.S. están adaptados a
los documentos básicos del CTE: HS-4 Suministro de Agua y HE-5 Ahorro de Energía,
en el apartado de instalaciones solares para A.C.S.
Además se
incluyen: el
HS-5 Evacuación de aguas residuales (con un ejemplo de
cálculo) y el R.D. 1492/1993 Reglamento de instalaciones de protección contra
incendios.
CONTENIDO:
1. Matemáticas necesarias para
las instalaciones de agua. 2. Física necesaria para las instalaciones de agua.
3. Hidrodinámica básica y necesaria. 4. Tuberías. Condiciones de las
conducciones. Tipos de tuberías. Incrustación. Corrosión. 5. Elementos de la
instalación. Contadores. Antiarietes. Válvulas. 6. Simbología. 7. Esquema
general de una instalación. 8. Cálculos. Del grupo de presión. Del diámetro
nominal del reductor de presión. Del tramo más desfavorable. De la presión
residual disponible. Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de
agua. 9. Ejemplo de Cálculos: Edificio Doméstico. 10. Ejemplo de Cálculos:
Vivienda Unifamiliar. Urbanización. 11. Coeficiente de simultaneidad. 12.
Fluxores. 13. Dilatación. 14. Energía solar térmica. ANEXO 1. TABLAS. Tabla
de radiación solar. Tabla solar de radiación diaria sobre una superficie plana
horizontal. Tabla de temperatura media mensual ambiente ºC. Tabla de temperatura
media del agua de la red en ºC. ANEXO 2. HS-5 EVACUACIÓN DE AGUAS. ANEXO 3.
R.D. 1942/1993 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Protección
de Incendios. Bibliografía.
PRECIO: 33 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(39 dólares USA).
EVACUACIÓN
DE AGUAS RESIDUALES EN EDIFICIOS.
Adaptado
al documento HS5 del CTE (Código Técnico de la Edificación).
Autor:
Albert Soriano Rull. Año 2007. 200 paginas a todo
color, en papel cuché, más de 120 ilustraciones (fotografías, dibujos, gráficos,
cuadros, esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Este libro es un manual práctico para
todos los profesionales implicados en el sector de las instalaciones hidrosanitarias en la edificación. Trata de complementar y aplicar de un modo
más responsable los apartados del documento básico HS5-CTE, para el desarrollo
de proyectos, obras y trabajos concretos en las edificaciones de ámbito
residencial, terciario o industrial. La obra está estructurada en 6 capítulos:
fundamentos, estructura de las instalaciones, elementos de las instalaciones,
cálculo y dimensionado, pruebas y cumplimiento de normativas y contaminación de
las aguas y medioambiente. Al final se ha incluido el documento HS5-CTE que
permite tener en un sólo tomo esta obra técnica y el documento legislativo.
ÍNDICE RESUMIDO: 1. Fundamentos.
Conceptos fundamentales. Naturaleza de las aguas a evacuar en la edificación.
2. Estructura de las instalaciones. Redes exteriores de saneamiento y
drenaje. Tipos de tubería para saneamiento urbano. Tipología de los principales
elementos de las redes de saneamiento urbano. Tipos de redes interiores de
evacuación de aguas residuales. Partes que componen una red interior de
evacuación. Redes de ventilación. Simbología y representación gráfica de las
instalaciones de evacuación de aguas residuales en la edificación. Diseño y
montaje de las instalaciones. Instalaciones de sistemas de evacuación interior
(válvulas, sifones, etc.). Ubicación y accesibilidad a cuartos húmedos. 3.
Elementos de las instalaciones. Tuberías y accesorios. Tuberías de
naturaleza diversa. Canalones y bandejas de recogida de pluviales. Váalvulas,
sifones y dispositivos de control. Bombas y grupos de presión. Sistemas de
reutilización de aguas residuales y optimización del consumo. Aparatos
sanitarios-Dispositivos y mecanismos de descarga. 4. Cálculo y dimensionado.
Redes de aguas residuales. Redes de aguas pluviales. Redes de ventilación.
Dimensionado de las acometidas. Dimensionado del equipo de evacuación forzada.
Ejemplo de dimensionado-Instalación semi-separativa/mixta en edificio de ámbito
residencial-doméstico. 5. Pruebas y cumplimiento de normativas. Pruebas
de la instalación acabada. Descripción de las pruebas. Cumplimiento de
normativas. 6. Contaminación de las aguas y medioambiente. Terminología.
Normas UNE. Bibliografía. Galería de imágenes. Documento Básico
HS5-CTE.
PRECIO: 28 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (42 dólares USA).
![]() |
![]() |
Pedir
libros. Mandar sugerencias.![]() |