PROCEDIMIENTOS DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DEALIMENTOS |
Título:
PROCEDIMIENTOS DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE ALIMENTOS.
Autores:
Páginas: 290. Encuadernación en rústica,
papel cuché.
Tamaño: 24 X 17 centímetros. Peso: 0,700 Kgr.
Ilustraciones: 120 (fotografías, diagramas, dibujos, cuadros,
esquemas, tablas, gráficos).
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España se envía por mensajería de forma gratuita para pagos por tarjeta o transferencia bancaria. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
COMENTARIO DEL LIBRO:
ÍNDICE DEL LIBRO:
Acerca de los Autores |
||
Presentación. Prefacio |
||
Capítulo 1 Breve Historia del Tratamiento Térmico |
||
1.1. |
Introducción |
|
1.2. |
Enlatado y proceso |
|
1.3. |
Ernest William Hicks |
|
1.4. |
Thomas Gibson Gillespy |
|
1.5. |
Peter Windsor Board |
|
1.6. |
S. Donald Holdsworth |
|
Capítulo 2 Método de Hicks |
||
2.1. |
Introducción |
|
2.2. |
Tabla revisada de la función Ph de Ball y Olson |
|
2.3. |
Evaluando la letalidad de procesos de calor usando un método que utiliza la tabla de Hicks |
|
2.4. |
Evaluación del proceso térmico usando las tablas de Hicks cuando la curva de calentamiento es una simple línea recta |
|
2.5. |
Evaluación del proceso térmico para curva de calentamiento complejo usando las tablas de Hicks |
|
2.6. |
Ventajas y nomenclatura del método |
|
Capítulo 3 Método de Gillespy |
||
3.1. |
Introducción |
|
3.2. |
Definiciones útiles |
|
|
3.2.1. |
Grado de esterilidad |
|
3.2.2. |
Método General para estimar el valor de un proceso |
|
3.2.3. |
Factores que gobiernan el valor F de un proceso |
|
3.2.4. |
Penetración de calor |
|
3.2.5. |
Curva de enfriamiento |
|
3.2.6. |
Relación entre el tiempo y la temperatura en el centro |
|
3.2.7. |
Relaciones del tiempo de muerte térmica de las esporas bacterianas |
3.3. |
Método de Gillespy (primera integración para dar el valor Fc del proceso) |
|
3.4. |
Método de Gillespy (segunda integración, para encontrar el valor F del proceso a partir del valor Fc) |
|
3.5. |
Efecto de volumen de la lata |
|
3.6. |
Procedimiento del método de Gillespy para estimar el valor F de un proceso |
|
Capítulo 4 Método de Gillespy por Board y Steele |
||
4.1. |
Introducción |
|
4.2. |
Tabla derivada por Board y Steele (1978) |
|
4.3. |
Programación del método de Gillespy para la condición estándar de calentamiento y enfriamiento |
|
4.4. |
Uso de expresiones algebraicas para reemplazar la tabla de Gillespy |
|
Capítulo 5 Método de las Proporciones de Esterilización |
||
5.1. |
Introducción |
|
5.2. |
Fase de calentamiento |
|
5.3. |
Fase de enfriamiento |
|
5.4. |
Cálculo de letalidad F de un proceso térmico |
|
5.5. |
Cálculo del tiempo de un proceso térmico |
|
Capítulo 6 Método DWC |
||
6.1. |
Introducción |
|
6.2. |
DWC Thermal Analyzer |
|
6.3. |
Cálculos del método DWC |
|
Capítulo 7 Revisión de las Tablas del Método Fórmula de Ball |
||
7.1. |
Introducción |
|
7.2. |
Método de Ball |
|
7.3. |
Desarrollo del Método de Ball |
|
7.4. |
Detalles computacionales y cálculo de los valores fh/U versus g |
|
Capítulo 8 Alternativa Procedimiento de la Nueva Línea de Intersección |
||
8.1. |
Introducción |
|
8.2. |
Fundamento teórico |
|
8.3. |
Desarrollo matemático del método del punto equivalente |
|
8.4. |
Desarrollo del procedimiento de la línea de intersección |
|
8.5. |
Desarrollo del procedimiento de la nueva línea de intersección (Kyereme et al., 1999) |
|
8.6. |
Desarrollo del procedimiento de la nueva línea de intersección revisado (método de relaciones de dos reducciones fijas y una variable) |
|
Capítulo 9 Estudios de Penetración de Calor |
||
9.1. |
Introducción |
|
9.2. |
Evaluación de la adecuación del proceso mediante estudios de penetración de calor |
|
9.3. |
Evaluación de Biotests para evaluar la adecuación de sellos herméticos |
|
9.4. |
Envases de vidrio sellados con cierres Trivac, tapas metálicos de estilo Twist locales e importados y cierres Push–On Twist–Off |
|
9.5. |
Latas de metal de tres piezas selladas con tapas estándar de latas sanitarias y con tapas metálicas de panel completo de fácil abertura (FPEO) |
|
Capítulo 10 Avances en los Integradores de Tiempo-Temperatura (ITTs) para Medir los Niveles de Proceso Térmico |
||
10.1. |
Introducción |
|
10.2. |
Desafíos de la validación del proceso |
|
10.3. |
Estado actual de la técnica con ITTs |
|
10.4. |
Cálculo de valores de proceso con ITTs |
|
10.5. |
Trabajo previo con ITTs |
|
10.6. |
Medición de los valores D de la amilasa |
|
10.7. |
Esterilización térmica |
|
10.8. |
Un nuevo ITT de esterilización |
|
10.9. |
Obtención de un suministro de amilasas termoestables |
|
10.10. |
Determinación de los valores D y z |
|
10.11. |
Tendencias futuras con ITTs de pasteurización y esterilización |
|
Capítulo 11 Modelado de Computadora para el Procesamiento Térmico |
||
11.1. |
Introducción |
|
11.2. |
Breve historia del modelado en la Campden BRI |
|
11.3. |
Procedimientos para controlar las retortas de conservas |
|
11.4. |
Procesamiento continuo de alimentos que contengan partículas |
|
11.5. |
Programa CTemp |
|
11.6. |
Conclusiones |
![]() |
![]() |
Pedir
libros. Mandar sugerencias.![]() |