ITINERARIO DEL FRIGORISTA |
Título:
ITINERARIO DEL FRIGORISTA. Manual de Intervención.
Autores: J. Bernier y F. Martín. (Versión española
y adaptación de Manuel Lamúa y
Francisco J. Cuesta, técnicos del Instituto del Frío de Madrid).
Páginas: 303. Tamaño: 24 X 17 centímetros.
Ilustraciones: más de 200 (esquemas, tablas con datos de
interés, fotos, casos prácticos de mantenimiento y reparación
de equipos e instalaciones, etc.).
Año: 2011
(reedición año 1998). ISBN:
Precio: 28,85 EUROS (IVA incluido. No cobramos gastos de
envío por correo y reembolso en España) (42
dólares USA).
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por mensajería y no es válido el reembolso. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
COMENTARIO DEL LIBRO:
Es un libro clásico y fundamental para cualquier frigorista o técnico dedicado a la instalación de frío industrial, de refrigeración, de aire acondicionado y de cualquier instalación relacionada con el sector del frío. Este manual ha formado a miles de técnicos de la materia y es muy práctico y sencillo, ya que ayuda a comprender todos los procesos, instalaciones y reparaciones paso a paso, desde el conocimiento inicial de la instalación hasta la puesta en marcha y sus diversas reparaciones, es decir, da un itinerario de actuación y de intervención. Es uno de los libros más vendidos en el sector del frío y seguirá siendo libro de cabecera de los nuevos frigoristas, ya que a pesar del año de edición se sigue reeditando por ser el mejor libro de formación y de consulta para cualquier técnico de frío. Es eminentemente práctico, con esquemas y explicaciones sencillas, explicaciones de funcionamiento, soluciones de averías, realización de mantenimiento de máquinas frigoríficas, tratamiento de todo tipo de instalaciones frigoríficas y aire acondicionado, etc. Con todo lo referente a la instalación, mantenimiento, funcionamiento de las instalaciones de frío y reparación de averías. Detección de fugas. Carga de fluidos frigorígenos. Detección de averías y reparación. Mejora de la gestión de una instalación frigorífica. Sustitución de componentes defectuosos. Vaciado y recuperación de fluidos. Limpieza. etc. Este libro con el subtítulo de "manual de intervención" es un verdadero libro de reparación de averías de frío y de ayuda para un conocimiento amplio y sencillo de todos los fundamentos que debe conocer un técnico frigorista. Se ha convertido en un bestseller de la literatura de frío y refrigeración. Es uno de los libros más vendidos y que ha formado a muchos frigoristas y técnicos de frío en general.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
EXPLORACIÓN DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA. Comprender mejor el funcionamiento de una instalación.
La máquina frigorífica de compresión. Punto de funcionamiento. ADaptación
del grupo frigorífico a las variaciones de régimen: Funcionamiento en
invierno de los condensadores enfriados por aire. Dispositivos de regulación
de la presión de condensación. ¿Qué sucede en los períodos de parada?
Equilibrio de las presiones AP y BP. Intercambios térmicos con el ambiente:
las migraciones. Análisis de los componentes y su selección.
El compresor: Caudal volumétrico aspirado. Condiciones nominales y
condiciones reales. Válvulas de servicio de los compresores. El
condensador: Intercambios térmicos. Condensador enfriado por aire.
Condensadores enfriados por agua. Subenfriamiento del líquido. El
recipiente de líquido: diseño del recipiente. Funciones del recipiente
de líquido. Volumen del recipiente. El filtro deshidratador. Evaporador:
Intercambios térmicos en el evaporador. Alimentación del evaporador. El
bulbo de la válvula de expansión y su carga. Capacidad de una válvula de
expansión. Ajuste del recalentamiento. Las tuberías: tubería de
descarga. Tubería de condensados. Tubería de alimentación de líquido.
Tubería de aspiración. Los presostatos. El desescarche. El aceite. El
fluido friorígeno: Criterios de elección. El potencial de destrucción de
ozono PDO. El efecto invernadero. ¿Libertad de elección del
fluido friorígeno?. El respeto a las normas de seguridad. Las unidades. Exploración y diagnóstico del estado de
una instalación frigorífica. La exploración a manos descubiertas,
visual y auditiva. El maletín de primeros auxilios. Medida de las presiones.
Medida de las temperaturas. Multímetro. Medida de la intensidad. Medida de
la acidez del aceite. Medida de la cantidad de aceite mineral residual.
Diagnóstico. Reglas para evitar fugas
de fluidos frigorígenos. Diseñar para limitar las fuentes de fugas.
Calidad de la ejecución. Diseñar para facilitar el mantenimiento. Diseñar
para limitar la carga de fluido.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN
FRIGORÍFICA.
Controles. Controles eléctricos: Medidas que hay que efectuar.
Controles de los cuadros eléctricos. Controles del sistema frigorífico:
Tuberías frigoríficas. Flujo de condensados. Compresores. Condensadores.
Evaporadores. Línea de líquido. Motores eléctricos y sus acoplamientos.
Locales técnicos. Mantenimiento. Mantenimiento usual. Filtros de
aire. Limpieza de los condensadores enfriados por aire y evaporadores
enfriadores de aire. Desincrustación de los condensadores enfriados por
agua. Conservación, contrato de
mantenimiento. Televigilancia. Telemantenimiento.
EXPLOTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN FRIGORÍFICA.
Compresor. Elementos auxiliares permanentes y no permanentes. Desescarche.
Recapitulación de los consumos anuales. Coste de explotación. Mejorar
la gestión de una instalación frigorífica.
Regulación adaptada. Acumulación de frío: energía frigorífica.
Técnicas de acumulación. Tarifas eléctricas. El frigorista: un energético y
un gestor. Muerte de una instalación frigorífica.
PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN EN UNA INSTALACIÓN
FRIGORÍFICA. Detección de fugas. Puesta a presión de la
instalación. Lámpara halógena. Agua jabonosa. Colorante o aditivo en el
fluido. Detectores electrónicos. Reparación de una fuga. Carga del fluido frigorígeno.
Puesta del circuito a la presión atmosférica. Creación de vacío. El
fluido. Carga de fluido en las instalaciones con compresores herméticos.
Carga de gas por la aspiración. Cantidad de fluido frigorígeno: Criterios de
una carga correcta de fluido. Determinación de la carga correcta mediante el
cálculo. Determinación de la carga correcta sin cálculo en el caso en que
exista una válvula de expansión termostática. Caso de una instalación con
capilar. Puesta en marcha de la instalación y control y análisis de
averías. El compresor no arranca: Avería de origen eléctrico en el
circuito en el circuito de potencia. Avería de origen eléctrico en el
circuito de accionamiento. Ciclos cortos. Ruidos anormales. El compresor
produce ruido. Golpe de líquido en el compresor. Potencia frigorífica
insuficiente. Presión de vaporización anormal (demasiado baja, demasiado
elevada). Presión de condensación anormal. Potencia abosorbida anormal. Sustitución de un
componente defectuoso. Compresor. Componente situado entre la llave
de salida de líquido y la aspiración. Otros componentes a sustituir. Vaciado y recuperación de los
fluidos. El papel ecológico del frigorista. Los recipientes de
recuperación: bidones, botellas. Recuperación en fase líquida, en fase
gaseosa, por creación de vacío. Ejemplos de recuperación de R12, R22 y R502.
Fluidos utilizados para muy bajas temperaturas. Regeneración de los
fluidos contaminados. Cambio del fluido de una instalación. Los
fluidos frigorígenos de sustitución. Reducción y aumento de la producción
frigorífica. Componentes a sustituir, ajustes a efectuar. Limpieza de un
circuito. Procedimiento general. Agua en el circuito. Ácidos en el
circuito. El perfecto frigorista. Herramientas para soldar.
Herramientas de ejecución e intervención. Herramientas para crear vacío.
Herramientas de carga de fluido. Herramientas de exploración. Productos de
exploración. Herramientas de seguridad.
ANEXOS. BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE ALFABÉTICO.
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por correo certificado no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por mensajería y no es válido el reembolso. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
![]() |