Libros sobre VETERINARIA Y GANADERÍA |
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA. |
OFERTA POR LA COMPRA DE VARIOS LIBROS: - POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO
SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO). |
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o ingreso en cuenta no cobramos gastos de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo Certificado y no es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA. |
OFERTA POR LA COMPRA DE VARIOS LIBROS: - POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO
SOBRE EL PRECIO DE VENTA (DESCUENTOS NO ACUMULABLES) Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO). |
OSTEOPATÍA
EN EL PERRO.
Autores: Silke Meermann y Christiane Gräff
(traducido al español). AÑO 2020 (1ª Edición). Encuadernado en
rústica, en papel cuché, 226 páginas, más de 150 ilustraciones
A TODO COLOR (dibujos, fotografías, cuadros, esquemas,
tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,600 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro proporciona por primera vez una visión
general de la osteopatía estructural en el perro. Idealmente es adecuado como
literatura de apoyo para todos los que quieran
complementar su profesión en el sector veterinario y sus estudios con una
formación adicional en el campo de la osteopatía en el perro. Además
de una explicación detallada de los conceptos básicos, sistemas y técnicas de la
osteopatía, este libro ofrece una parte práctica extensa, claramente
estructurada de acuerdo con las regiones topográficas del cuerpo del perro. En
cada región se explican la anatomía y biomecánica, se describen los síntomas de
las disfunciones, así como las opciones de los posibles exámenes clínicos y
tratamientos. Es un libro a todo color que contiene
numerosas fotos y dibujos, ejemplos de casos y medidas complementarias con los
que se facilita el camino a la práctica. ÍNDICE DEL LIBRO:
Introducción: Fundamentos
de la osteopatía - Aparato locomotor: Técnicas parietales -
Sistema fascial: Técnicas fasciales y de los tejidos blandos -
Órganos internos: La terapia visceral - Cráneo y hueso
sacro: La terapia craneosacral – Pacientes: Desarrollo
del tratamiento - Contenidos extras: Medidas complementarias -
Bibliografía - Índice alfabético.
AÑO 2020 (1ª Edición). ISBN:
9788420012018.
PRECIO: 40 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (44 dólares USA).
TOXICOLOGÍA
DE LAS MICOTOXINAS Y SUS EFECTOS EN AVICULTURA COMERCIAL.
Autor: Gonzalo J. Díaz. AÑO 2019 (1ª Edición). Encuadernación en rústica,
236 páginas, más de 100 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500
kilogramos. Este libro tiene como objetivo ayudar
al profesional veterinario, al zootecnista, al técnico pecuario o al
entusiasta de las aves de producción en general a interpretar el tema de las
micotoxicosis aviares de una manera crítica, analizando rigurosamente la
información científica disponible en el contexto de la toxicología.
El primer capítulo presenta una introducción general al tema de las
micotoxinas y los hongos que las producen, describiendo los efectos adversos
de la contaminación fúngica per se (en ausencia de micotoxinas) y
las diferencias que existen entre los dos principales grupos de hongos
toxigénicos (los de almacenamiento o saprófitos y los fitopatógenos o de
campo). Posteriormente aparecen tres capítulos dedicados a las principales
micotoxinas de Aspergillus spp. (aflatoxinas; ocratoxinas; ácido
ciclopiazónico y esterigmatocistina), seguidos de otros tres dedicados a las
principales fusariotoxinas (tricotecenos; fumonisinas; otras fusariotoxinas).
El último capítulo comprende otras micotoxinas que han sido investigadas en
modelos experimentales aviares (citrinina, oosporeína y alcaloides del ergot).
Como complemento del índice general de la obra se incluyen un resumen de los
principales efectos causados por las micotoxinas más importantes en aves
comerciales y un listado de los principales hongos productores de las
micotoxinas más importantes en avicultura. El
autor, Gonzalo J. Díaz, es
médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia,
especializado en análisis instrumental (Showa Sangyo, Japón) y con maestría
y doctorado en toxicología (Universidad de Guelph, Canadá). Durante casi
tres décadas ha trabajado en investigación en compuestos de origen natural,
con énfasis en micotoxinas y plantas tóxicas, publicando más de 100
artículos científicos sobre estas materias, además de libros y capítulos de
libro. Ha sido merecedor de varios premios incluyendo el prestigioso «Global
Senior Scholar» otorgado por la Sociedad de Toxicología. Actualmente trabaja
como Profesor Titular en el área de toxicología y continúa investigando
sobre micotoxinas, principalmente en metabolismo hepático in vitro en
especies aviares comerciales y en biomarcadores de exposición humana. ÍNDICE RESUMIDO:
Prefacio
- 1. Generalidades sobre las micotoxinas y los hongos que las producen -
Parte I. Micotoxinas de Aspergillus spp.
de importancia en avicultura -2. Toxicología de las aflatoxinas en aves
comerciales -3. Toxicología de las ocratoxinas en aves comerciales - 4.
Otras micotoxinas de Aspergillus spp. -
Parte II. Micotoxinas de Fusarium spp.
de importancia en avicultura - 5. Toxicología de los tricotecenos en aves
comerciales - 6. Toxicología de las fumonisinas en aves comerciales - 7.
Otras fusariotoxinas de potencial interés en avicultura - 8. Otras
micotoxinas de potencial importancia en avicultura - Anexo A - Anexo B -
Índice alfabético.
Año 2019 (1ª Edición). ISBN:
9788420011974.
PRECIO: 30 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (33 dólares USA).
ENFERMEDADES
DE LA CABRA (2ª EDICIÓN).
Autor: John Matthews
(traducido al español). AÑO 2019 (2ª Edición ampliada y
actualizada). Encuadernado en
rústica, en papel cuché, 540 páginas, más de 250 ilustraciones (dibujos, fotografías, cuadros, esquemas,
tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,100 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Esta nueva edición de
Enfermedades de la cabra presenta numerosas actualizaciones y
revisiones y constituye la herramienta ideal para el veterinario encargado del
tratamiento de cabras. Este manual conciso y altamente práctico
aborda todos los aspectos de la medicina caprina, desde la valoración y el
examen iniciales hasta el diagnóstico, el tratamiento y el control de cualquier
enfermedad. Esta edición incluye las siguientes novedades: Aporta información
sobre predadores, eutanasia, técnica de necropsia y resolución de fracturas.
Recoge la última información sobre diversas enfermedades exóticas y sobre su
diseminación geográfica en años recientes, incluyendo los brotes de tuberculosis
y otras enfermedades previamente no observadas de las cabras domésticas. Incluye
una mayor cobertura de numerosos temas de interés para una audiencia
internacional, especialmente en relación con plantas tóxicas.
Compacta, práctica y totalmente actualizada, esta nueva
edición de Enfermedades de la cabra incrementa su reputación como una
guía de referencia manejable e inestimable para veterinarios y todos
aquellos implicados en la salud de las cabra. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prefacio a la cuarta edición
- Agradecimientos - Nota del Autor - 1. Infertilidad de la
hembra - 2. Aborto - 3. Infertilidad del macho - 4. La cabra en el periodo del
periparto - 5. Cabritos débiles - 6. Crecimiento inadecuado - 7. Cojeras en las
cabras adultas - 8. Cojeras en cabritos - 9. Pérdida crónica de peso - 10.
Abultamientos externos - 11. Procesos de la piel - 12. Enfermedades nerviosas -
13. Enfermedades de la glándula mamaria - 14. Diarrea - 15. Cólico - 16.
Distensión abdominal - 17. Enfermedades respiratorias - 18. Anemia - 19. Muerte
súbita, examen post mortem y eutanasia - 20. Enfermedades de los ojos -
21. Intoxicación por plantas - 22. La cabra geriátrica - 23. Sanidad y
bioseguridad de la explotación - 24. Anestesia - 25. Desbotonado y descornado -
26. Técnicas quirúrgicas - Apéndice: Fármacos para cabras - Lecturas adicionales
- Índice alfabético.
AÑO 2019 (2ª Edición actualizada y ampliada). ISBN:
9788420011936.
PRECIO: 43 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (47 dólares USA).
CIENCIA
ANIMAL. BIOLOGÍA, CUIDADO Y PRODUCCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS.
Autores: J. R. Campbell y M. D. Kenealy
(traducido al español). AÑO 2018 (1ª Edición). Encuadernado en
rústica, en papel cuché, 634 páginas, más de 250 ilustraciones en blanco y negro
y A TODO COLOR (dibujos, fotografías,
cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 26,50 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1,200 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este título incluye, entre otros,
capítulos dedicados a los animales de compañía,
piscicultura y estado de bienestar de los animales domésticos. Trata
nuevas materias importantes que desarrollan el estudio
de los ciclos vitales de los animales productores de alimentos, tajos
de carne para venta al detalle, sanidad de los alimentos, recientes aplicaciones
importantes de la tecnología sobre la fisiología de la reproducción, amplios
estudios sobre los excrementos de los animales, nuevos conocimientos sobre
Escherichia coli O157:H7, Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE) y la
nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, así como el arañazo del
gato y la enfermedad de Lyme. Este libro pretende servir como texto para
estudiantes y otras personas interesadas en una introducción comprensible a la
Biología, cuidado y producción de animales domésticos y peces de agua dulce
criados para proporcionar alimento, así como compañía y recreo para miles de
millones de humanos en todo el mundo. Incluye más de 350 ilustraciones que
ayudan a comprender los conceptos científicos aportando interés al lector.
Contiene cuatro láminas en color sobre razas de caballos, gatos y perros más
cuatro láminas en color de tajos de carne para venta al detalle (vacuno,
cordero, cerdo y ternera). Como estímulo del conocimiento, cada capítulo se
inicia con una cita histórica o filosófica. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prólogo
- 1. Agricultura animal - 2. Razas y ciclos vitales de mamíferos y aves
domésticos - 3. Productos animales - 4. Animales de compañía - 5. Caballos - 6.
Piscicultura - 7. Bienestar de los animales domésticos - 8. Principios
fundamentales de la genética - 9. Principios de la selección y apareamiento de
los animales de granja - 10. Anatomía y fisiología de los animales domésticos -
11. Aplicaciones de la endocrinología a los animales selectos y a los humanos -
12. La fisiología del crecimiento y del envejecimiento - 13. Anatomía y
fisiología de la reproducción y tecnologías relacionadas con los animales
domésticos - 14. Inseminación artificial - 15. Fisiología de la lactación - 16.
Fisiología de la producción de huevos - 17. Ecología y fisiología medioambiental
- 18. Principios de la nutrición: Composición de animales y vegetales - 19. La
fisiología de la digestión en la nutrición - 20. El empleo de las vitaminas para
la salud humana y animal - 21. Contribuciones nutricionales de los minerales
para humanos y animales - 22. Enfermedades animales y la salud de los humanos -
23. Insectos y parásitos seleccionados con importancia para humanos y animales -
24. Etología y comportamiento animal - Apéndices -
Glosario - Índice alfabético.
AÑO 2018 (1ª Edición). ISBN:
9788420011790.
PRECIO: 55 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (60 dólares USA).
MICROBIOLOGÍA
Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS VETERINARIAS.
Autores:
P. J. Quinn, B. K. Markey, F. C. Leonard, E. S.
Fitzpatrick, S. Fanning y P. J. Hartigan (traducido al español). AÑO 2018 (2ª Edición
ampliada y actualizada). Encuadernado en
rústica, en papel cuché, 1002 páginas, más de 500 ilustraciones A TODO COLOR (dibujos, fotografías,
cuadros, esquemas, tablas). Tamaño: 26,50 x 21 cms. (gran formato). Peso: 2,100 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
La Microbiología ocupa una posición central en el
currículum veterinario y se ha convertido en un asunto de gran importancia y
complejidad. En la segunda edición de este libro se
incorporan cambios y actualizaciones en el mundo de la Microbiología.
Además, se han incorporado
capítulos sobre enfermedades por inmunodeficiencia,
vacunas y vacunación, métodos de diagnóstico molecular, resistencia
antibacteriana, quimioterapia antifúngica, quimioterapia antiviral y
enfermedades microbianas del tracto urinario, sistema cardiovascular, sistema
musculoesquelético y sistema integumentario. Su estructura en
secciones permite un estudio completo que se extiende desde la introducción a la
microbiología, infección, inmunidad y métodos de diagnóstico molecular pasando
por un capítulo independiente que se ocupa de la mastitis bovina para terminar
con un capítulo que proporciona una revisión completa sobre desinfección,
bioseguridad y otros aspectos del control de las enfermedades. Es un libro a
todo color que aumenta la calidad de las ilustraciones y facilita la
interpretación de los diagramas complejos. Es un libro amplísimo y fundamental
para todo veterinario y técnico relacionado con este sector. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prefacio - Agradecimientos - Biografías de los
autores - Sección I. Introducción a la microbiología, infección,
inmunidad y métodos de diagnóstico molecular - 1. Microbiología,
patógenos microbianos y enfermedades infecciosas - 2. Subdivisiones,
clasificación y caracterización morfológica de agentes infecciosos - 3.
Infección e inmunidad - 4. Enfermedades por inmunodeficiencia - 5. Vacunas y
vacunación - 6. Métodos de diagnóstico molecular - Sección II.
Introducción a la bacteriología - 7. La estructura de las células
bacterianas - 8. Cultivo, conservación e inactivación de las bacterias - 9.
Genética bacteriana, mecanismos de variación genética y bases de datos de genes
- 10. Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades bacterianas - 11. Agentes
antibacterianos - 12. Resistencia a los antibacterianos - 13. Colonización
bacteriana, invasión de tejidos y enfermedad clínica - Sección III.
Bacterias patógenas - 14. Especies de Staphylococcus - 15.
Streptococcu - 16. Actinobacteria - 17. Especies de
Corynebacterium - 18. Rhodococcus equi - 19. Especies de
Listeria - 20. Erysipelothrix rhusiopathiae - 21. Especies de
Bacillus - 22. Especies de Clostridium - 23. Especies de
Mycobacterium - 24. Enterobacteriaceae - 25. Pseudomonas
aeruginosa y especies de Burkholderia - 26. Especies de
Actinobacillus - 27. Especies de Pasteurella, Mannheimia haemolytica
y Bibersteinia trehalosi - 28. Francisella tularensis - 29.
Histophilus somni, Haemophilus parasuis y Avibacterium
paragallinarum - 30. Especies de Taylorella - 31. Especies de
Bordetella - 32. Especies de Moraxella - 33. Especies de
Brucella - 34. Especies de Campylobacter y Helicobacter -
35. Lawsonia intracellularis - 36. Espiroquetas - 37. Bacterias Gram
negativas anaerobias patógenas que no forman endosporas - 38. Micoplasmas - 39.
Especies de Chlamydia y Chlamydophila - 40. Rickettsiales
y Coxiella burnetii - 41. Especies bacterianas de importancia
patogénica limitada - Sección IV. Micología - 42.
Características generales de los hongos asociados con enfermedades animales -
43. Dermatofitos - 44. Especies de Aspergillus - 45. Levaduras y
enfermedades asociadas - 46. Hongos dimórficos - 47. Zigomicetos de importancia
veterinaria - 48. Microorganismos similares a hongos de importancia veterinaria
- 49. Pneumocytis carinii - 50. Infecciones oportunistas producidas
principalmente por hongos pigmentados - 51. Micotoxinas y micotoxicosis - 52.
Algas patógenas y cianobacterias - 53. Quimioterapia antifúngica -
Sección V. Introducción a la virología - 54. Naturaleza, estructura y
taxonomía de los virus - 55. Replicación de los virus - 56. Genética y evolución
de los virus - 57. Propagación de los virus e interacciones virus-célula - 58.
Patogenia de las enfermedades víricas - 59. Diagnóstico de laboratorio de las
infecciones víricas - 60. Quimioterapia antiviral - Sección VI. Virus y
priones - 61. Herpesviridae - 62. Papillomaviridae -
63. Adenoviridae - 64. Poxviridae - 65. Asfarviridae
- 66. Parvoviridae - 67. Circoviridae- 68. Retroviridae-
69. Reoviridae- 70. Birnaviridae -71. Orthomyxoviridae
- 72. Paramyxoviridae - 73. Rhabdoviridae - 74.
Bornaviridae - 75. Bunyaviridae - 76. Picornaviridae -
77. Caliciviridae - 78. Astroviridae - 79. Coronaviridae
- 80. Arteriviridae - 81. Flaviviridae - 82. Togaviridae
- 83. Priones: Agentes infecciosos no convencionales - Sección VII.
Agentes microbianos y producción de la enfermedad - 84. Preferencias
por tejidos y sistemas de bacterias, hongos y virus patógenos y naturaleza de
las enfermedades causadas por estos agentes infecciosos - 85. Interacciones de
los microbios patógenos con el sistema nervioso - 86. Interacciones de los
microorganismos patógenos con el aparato reproductor del macho y la hembra - 87.
Papel de los agentes microbianos patógenos en las enfermedades intestinales -
88. Papel de los agentes microbianos patógenos en las enfermedades respiratorias
- 89. Interacciones de los agentes microbianos patógenos con el aparato renal -
90. Enfermedades microbianas del sistema cardiovascular - 91. Interacciones de
los microbios patógenos con el sistema musculoesquelético - 92. Papel de los
microbios patógenos en las enfermedades del sistema integumentario - 93. Causas
bacterianas de las mastitis bovinas - 94. Desinfección, bioseguridad y otros
aspectos del control de la enfermedad - Apéndice: Sitios web más relevantes -
Índice alfabético.
AÑO 2018 (2ª Edición actualizada y ampliada). ISBN:
9788420011783.
PRECIO: 99 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (108 dólares USA).
REDEFINIENDO
LA NUTRICIÓN MINERAL. Autor:
J. A. Taylor-Pickard y L. A. Tucker
(traducido al español). AÑO 2018 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 360 páginas, más de 150 ilustraciones (dibujos, fotografías, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
La nutrición mineral, como otras ramas de la
nutrición, ha sido poco investigada desde los años 70. En la última década, la
información se ha obtenido de forma indirecta, por ejemplo, mediante el estudio
y el desarrollo de las fitasas. A partir de los años 90 se produjo un incremento
de la preocupación por la contaminación medioambiental generada por las granjas
intensivas, particularmente en ciudades con alta densidad de polución como es el
Norte de Europa o en áreas donde las condiciones geológicas aumentan el
potencial contaminante de las aguas subterráneas. Estos hechos han obligado a
los productores a estudiar cómo están influyendo sobre la contaminación en
primer lugar respecto a la liberación de fósforo y de nitrógeno y,
posteriormente, respecto a otros micronutrientes y elementos traza como cinc y
cobre. El libro está pensado para nutricionistas y
productores de animales así como para estudiantes e investigadores dedicados al
estudio de las ciencias biológicas aplicadas y la influencia en todos los
aspectos de la nutrición mineral. ÍNDICE
GENERAL DEL LIBRO: Introducción - 1. Modelos del NRC para minerales:
¿Teníamos razón? - 2. Microminerales: Lo que los libros no cuentan - 3.
Alimentación de la cerda y el lechón con el objetivo de alcanzar la máxima
concentración de antioxidantes y de protección inmune - 4. Dietas para lechones:
¿Se puede prescindir del óxido de cinc y del sulfato de cobre? - 5. Función de
los minerales orgánicos en la producción porcina actual - 6. Necesidades de
microminerales en aves: Validación de las recomendaciones del NRC - 7.
Minerales, patologías y función inmune - 8. Lecciones sobre nutrición mineral en
humanos: ¿Qué podemos aprender? - 9. Minerales y antioxidantes - 10. Nuevos
enfoques para mejorar la producción cárnica en aves: ¿Tienen los minerales
orgánicos alguna influencia? - 11. Huevos para pollitos: Producción óptima de la
gallina - 12. El papel de los péptidos en las rutas de absorción - 13.
Fertilidad: ¿Por qué está disminuyendo? Papel de los microminerales para
invertir esta tendencia - 14. Incidencia de mastitis en vacas lecheras modernas.
Papel de la nutrición y el manejo - 15. Suplementación con selenio orgánico de
piensos para animales de granja: Influencia sobre el nivel de selenio corporal y
sobre la ingestión de selenio en la alimentación humana - 16. Granjas de vacuno
lechero en la Unión Europea: ¿Tienen futuro? - Índice alfabético.
AÑO 2018 (1ª Edición). ISBN:
9788420011585.
PRECIO: 43 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (47 dólares USA).
CIENCIA
DE LA
NUTRICIÓN ANIMAL. Autor: Gordon McL. Dryden
(traducido al español). AÑO 2016 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 324 páginas, más de 150 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro describe cómo los animales obtienen, digieren y usan los alimentos
y sus nutrientes, cómo pueden ser cuantificadas sus necesidades de nutrientes y
cómo el uso de los nutrientes puede afectar al medio ambiente. Este
estudio no se limita a un determinado tipo particular de animal; doméstico o
salvaje, rumiantes o monogástricos. El libro está destinado a lectores
pregraduados avanzados y postgraduados, a los que se les supone un conocimiento
básico del metabolismo intermedio y de la fisiología y anatomía digestivas. La
estructura del texto se ilustra en la siguiente figura donde las materias se
agrupan para mostrar cómo se relacionan unas con otras. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prólogo - Agradecimientos - 1. Ecología nutricional - 2. El valor nutritivo de
los alimentos para animales: Conceptos de introducción sobre alimentos,
nutrientes y análisis de alimentos - 3. Métodos para evaluar la disponibilidad
de los nutrientes en los alimentos - 4. Composición fisicoquímica y
digestibilidad de forrajes y cereales en grano - 5. Valor nutritivo de los
alimentos concentrados - 6. Sustancias secundarias en concentrados y forrajes -
7. Digestión y suministro de nutrientes - 8. Uso y necesidades de agua - 9.
Minerales: Sus funciones y necesidades de los animales - 10. Vitaminas - 11.
Consumo voluntario de pienso - 12. Nutrición cuantitativa: Necesidades de
energía y de proteína - 13. Formulación de raciones - 14. Investigaciones
nutricionales: Medidas de la situación nutricional - 15. Nutrición y medio
ambiente - 16. Genómica nutricional - 17. Respuestas de los animales a los
alimentos procesados - 18. Diseño y manejo de la molturación de alimentos:
Introducción - Índice alfabético.
AÑO 2016 (1ª Edición). ISBN:
9788420011752.
PRECIO: 44 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (48 dólares USA).
PIENSOS
Y ALIMENTOS PARA ANIMALES. (Ganado y animales de compañía).
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Antonio Madrid Vicente (Ingeniero Agrónomo). Año 2014
(1ª edición). Encuadernación en rústica, 408
páginas, más de 350 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas,
esquemas, diagramas, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,100 Kgrs.
La alimentación de los animales es de gran importancia tanto económica como
social, para asegurar su bienestar. Este libro estudia
toda la tecnología de la fabricación de piensos y alimentos para animales y lo
hace desde varios puntos de vista: Composición de los alimentos para
el ganado y animales de compañía.
Alimentación
del ganado (vacas, cerdos, ovejas, cabras, caballos, llamas, conejos, etc.).
Alimentación de las aves (pollos, pulardas, pavos, patos, perdices, codornices,
faisanes, avestruces, etc.). Alimentación de animales de compañía (perros y
gatos básicamente). Alimentación en las distintas etapas de la vida de los
animales (cachorros, corderos lechales, terneras, añojos, etc.). Alimentación de
las diferentes razas (cerdo blanco, cerdo ibérico, raza de perros tan variadas,
razas de gatos, etc.). Alimentación de peces. Fabricación de piensos y
pet food.
Decenas de fórmulas de piensos y alimentos para ganado y mascotas, etc.
También se incluye la última legislación que ha aparecido sobre este tema, por
el que se dictan disposiciones para la aplicación de la normativa de la
Unión Europea relativa a la alimentación de animales de producción con
determinados piensos de origen animal.
Los fabricantes de piensos y pet foods, los veterinarios, ganaderos,
agrónomos, clínicas veterinarias, técnicos del sector agropecuario, etc.,
encontrarán en este libro una herramienta muy útil para conocer de forma clara y
actualizada todo lo relativo a este sector en el que no hay publicaciones
actualizadas.
Año 2014 (1ª Edición). ISBN:
9788494285059.
Precio: 44 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por
tarjeta o transferencia) (48 dólares USA).
NUTRICIÓN
ANIMAL (7ª Edición). Autor: P. McDonald,
Formerly Reader in Agricultural Biochemistry, University of Edinburgh, and Head
of the Department of Agricultural Biochemistry, Edinburgh School of Agriculture
(traducido al español). AÑO 2013 (7ª Edición
actualizada, ampliada y mejorada). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 672 páginas, más de 300 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 27 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1,600 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO: Desde que se publicó la primera edición de este libro en 1966, los autores han
revisado el texto en cada edición y la han ido ampliando, mejorando y
actualizando. Esta última edición se ha ampliado en más
de 70 páginas, incluyéndose nuevos capítulos y actualizando muchos de ellos. Durante la vida de los
autores, así como la vida de este libro, la ciencia de la nutrición ha cambiado
el énfasis del estudio de los efectos de los alimentos sobre el animal como un
todo, al impacto de los nutrientes sobre tejidos y órganos seleccionados. Como
consecuencia, la investigación actual presta menos atención a los rendimientos y
más a los mecanismos, que pueden investigarse hasta el nivel de la célula y sus
componentes. Los autores extenderían con mucho agrado el texto en la dirección
de dicha "nutrición celular", pero para la sexta edición han tenido muy presente
la necesidad de limitar el libro a un tamaño razonable. Por tanto,
la nutrición aplicada, es decir, la alimentación del
animal como un todo, sigue siendo la base de esta edición. Sin embargo, la
propia nutrición aplicada está sometida a nuevos avances, muy especialmente en
los sistemas de racionamiento que enlazan los contenidos energéticos y proteicos
de los alimentos con las necesidades y las respuestas de los animales.
Los autores han procurado actualizar los capítulos centrales del libro para
poner de manifiesto la creciente complejidad de los sistemas de racionamiento.
En esta edición se incluyen otros cambios como la descripción de nuevos
métodos de análisis de los alimentos y la inclusión de más material acerca de la
nutrición del caballo, incluyendo las normas de racionamiento para esta especie.
También se ha modificado el formato del texto para incluir recuadros sobre
cuestiones específicas, relaciones de los contenidos de los capítulos y
resúmenes de los mismos. En los capítulos que tratan
del cálculo de raciones, etc., se han incorporado muchos problemas que surgen
habitualmente y casos prácticos con sus soluciones correspondientes y
comentadas. ÍNDICE DEL LIBRO:
PARTE 1. Los componentes de los alimentos - 1. El animal y sus alimentos -
2. Carbohidratos - 3. Lípidos - 4. Proteínas, ácidos nucleicos y otros
compuestos nitrogenados - 5. Vitaminas - 6. Minerales - PARTE 2. La digestión
y el metabolismo de los nutrientes - 7. Enzimas - 8. Digestión - 9.
Metabolismo - PARTE 3. Cuantificación del contenido en nutrientes de los
alimentos: Digestibilidad, valores energéticos y proteicos - 10. Valoración
de los alimentos: Digestibilidad - 11. Valoración de los alimentos: Contenido
energético de los alimentos y distribución de la energía en el animal - 12.
Valoración de los alimentos: Sistemas para expresar el valor energético de los
alimentos - 13. Valoración de los alimentos: Proteína - PARTE 4. Necesidades
nutritivas de los animales - 14. Necesidades nutritivas para el
mantenimiento y el crecimiento - 15. Necesidades nutritivas para la reproducción
- 16. Lactación - 17. Ingestión voluntaria de alimentos - PARTE 5.
Características nutricionales de los alimentos - 18. Hierba y cultivos
forrajeros - 19. Ensilado - 20. Heno, forrajes deshidratados artificialmente,
pajas y granzas - 21. Raíces, tubérculos y subproductos relacionados - 22.
Granos de cereales y sus subproductos - 23. Concentrados proteicos - 24.
Aditivos para piensos - PARTE 6. Los productos de origen animal y la
nutrición humana - 25. La nutrición animal y los consumidores de productos
de origen animal - Apéndice 1: Soluciones de los problemas - Apéndice 2: Notas
acerca de las tablas - Índice alfabético.
AÑO 2013 (7ª Edición ampliada, actualizada y mejorada). ISBN:
9788420011691.
PRECIO: 75 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia)
(79 dólares USA).
MICOTOXINAS
Y MICOTOXICOSIS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Coordinador: Dr. Antonio J. Ramos (Varios autores). Encuadernación rústica, 486
páginas, más de 180 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros y tablas).
Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0'800 Kgrs. Las micotoxinas, compuestos tóxicos producidos
por mohos filamentosos en alimentos y piensos, son, por su amplia presencia en
los alimentos y sus variados efectos nocivos sobre el ser humano y los animales,
los contaminantes alimentarios de origen biológico que suponen un mayor riesgo
en la cadena alimentaria. Desde el descubrimiento en los años 60 del
pasado siglo de la aflatoxina B1, el agente cancerígeno de origen natural más
potente conocido hoy en día, se ha descrito una gran variedad de compuestos
tóxicos de origen fúngico que pueden encontrarse en los alimentos, pasando en la
actualidad de varios centenares. Este libro aborda los principios básicos de la
micotoxicología, describiendo no sólo los principales grupos de micotoxinas
descubiertos hasta la fecha, sino también los principales mohos productores, su
ecofisiología y los métodos de detección más habituales. Por otra parte,
es de
gran interés para las empresas productoras de alimentos, incluye información
relevante sobre el sistema HACCP en relación con las micotoxinas y hace un
recorrido exhaustivo sobre el efecto tóxico, la denominada micotoxicosis, que
este tipo de compuestos ejerce sobre los diferentes grupos de animales. Por
último, esta obra hace una detallada descripción de las normas legales que
regulan la presencia de estos tóxicos en el mundo, centrándose especialmente en
la Unión Europea, así como en los principales países productores de alimentos de
Iberoamérica. Micotoxinas y Micotoxicosis
pretende ser una obra de utilidad para todos aquellos que quieran profundizar en
este aspecto de la Seguridad Alimentaria, siendo útil tanto para los estudiantes
universitarios como para los profesionales de la industria, los investigadores y
docentes. El libro, cuya edición ha sido coordinada por el Dr. Antonio J. Ramos
Girona, Catedrático de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida,
reúne las aportaciones de más de una treintena de científicos y docentes de seis
países iberoamericanos diferentes, todos ellos miembros de una red internacional
dedicada al estudio de estos compuestos financiada por el Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), y que lleva
por título "Cooperación científica orientada a la búsqueda de estrategias de
prevención y control de las micotoxicosis para mejorar las condiciones
sanitarias en la producción pecuaria (Acción 109AC0371)".
Año 2011 (1ª Edición). ISBN:
9788496709706.
Precio: 38 euros
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para pagos por
tarjeta o transferencia) (49 dólares
USA).
ALIMENTACIÓN
DE BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS.
NECESIDADES DE LOS ANIMALES-VALORES DE LOS ALIMENTOS + CD-ROM. Autor:
INRA (traducido al español). AÑO 2010 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 336 páginas, más de 150 ilustraciones (gráficos, cuadros, esquemas,
tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,900 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro contiene las
tablas para la alimentación de bovinos, ovinos y caprinos. Son las tablas
realizadas por el INRA, esenciales para cualquier ganadero y que se ha traducido
al español. Es un libro que se ha traducido a varios idiomas, pues
incluye información concreta, práctica y útil para el ganadero, las granjas y
todos los agentes que intervienen en la cría y alimentación de este tipo de
animales. ÍNDICE DEL LIBRO:
Agradecimientos - Prólogo - 1. Principios de racionamiento de los rumiantes - 2.
Alimentación de las vacas lecheras - 3. Alimentación de vacas de carne - 4.
Alimentación de los terneros de cría - 5. Alimentación de bovinos en crecimiento
y cebo - 6. Alimentación del ganado ovino - 7. Alimentación de caprinos - 8.
Valor nutritivo de los forrajes y de las materias primas: tablas y predicción -
9. Tablas del valor de los alimentos - Anexos - Lista de abreviaturas - Léxico -
Lista de autores.
AÑO 2010 (1ª Edición). ISBN:
9788420011387.
PRECIO: 42 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (46 dólares USA).
ENCICLOPEDIA
DE NUTRICIÓN Y PRODUCCIÓN ANIMAL. Autores:
Técnicos del Research Institute, Aberdeen, UK (traducido al español).
AÑO 2008 (1ª Edición). Encuadernación
en rústica y papel cuché,
620 páginas, más de 200 ilustraciones.
Tamaño:21 × 27 cms. (gran formato). Peso: 2
kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:
Por
definición, una enciclopedia debe cubrir la totalidad del conocimiento humano o,
al menos, de algún sector especial del mismo. Esta obra es la única enciclopedia
en español sobre nutrición animal. No hace muchos años, habría sido
posible incluir todos los conocimientos sobre nutrición animal en un libro de la
extensión del presente, ya que la ciencia de la nutrición es joven, pero ha sido
tal el ritmo de sus avances que ya no es posible. La nutrición de los animales
productivos es un asunto complejo que requiere conocimientos de bioquímica,
fisiología, patología, medicina veterinaria, producción animal, agricultura e,
incluso, como puede comprobarse en las páginas siguientes, cuestiones muy
alejadas de dichas disciplinas. Las materias correspondientes a la nutrición
animal se estudian en una larga serie de libros de texto -la mayoría de los
cuales se citan en las entradas de esta enciclopedia-, si bien, su estructura no
permite la búsqueda rápida de cuestiones específicas de información puntual, por
lo que esta enciclopedia se ha planteado y escrito teniendo en cuenta dicha
finalidad. Se ha pretendido incluir todo lo referente al tema de nutrición
animal con exactitud, brevedad y facilidad de acceso. El deseo de perfección
-incluir la máxima información puntual posible- fue encaminado a incluir todas
las ramificaciones de la nutrición mencionadas. Sin embargo, no cabe duda de que
pueden existir omisiones. Para conseguir un alto grado de exactitud, los autores
se eligieron de acuerdo con su experiencia en áreas especializadas de la
nutrición. Es posible que existan errores, que no he podido localizar, por lo
que pido disculpas, del mismo modo que el lexicógrafo pionero Dr. Jonson, que se
excusó al preguntarle una señora por qué había definido "menudillo" como
"rodilla del caballo", diciendo: "Ignorancia, señora, pura ignorancia".
Evidentemente, incluir toda la nutrición en este espacio requiere brevedad, de
manera que se requirió a todos los colaboradores a ser lo más breve posible;
aunque para algunos resultó más difícil que para otros. Por último,
la facilidad
de acceso está asegurada por la disposición alfabética de las entradas y por el
sistema de referencias cruzadas. En las observaciones que siguen, se aclaran
estas cuestiones.
ÍNDICE RESUMIDO
DEL LIBRO:
Esta enciclopedia comprende toda la nutrición y abarca un amplio
abanico de disciplinas, tales como la fisiología, bioquímica, medicina
veterinaria y tecnología de los piensos. Proporciona información de la nutrición
de todos los tipos de animales de granja, tanto de los países desarrollados como
de los países en desarrollo inclusive aves y peces. Su contenido incluye:
aspectos básicos de la digestión y metabolismo; energía, proteína, minerales y
vitaminas; consumo de piensos; piensos más comunes; procesado de los piensos,
enfermedades por deficiencias y alteraciones nutricionales.
La enciclopedia contiene aproximadamente 2.000 entradas, escritas por 95 autores
de reconocida valía internacional. Las entradas varían desde definiciones breves
a artículos más extensos de hasta 2.000 palabras. Las entradas extensas se basan
en trabajos originales y revisiones y todas tienen referencias cruzadas con
otras entradas del libro. Esta enciclopedia es una valiosa fuente de información
para cuantos se ocupan de la nutrición animal y es sin duda una adquisición
esencial para todas las bibliotecas de agricultura y ciencia veterinaria del
mundo.
AÑO 2008 (1ª Edición). ISBN:
9788420011028.
PRECIO: 90 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (110 dólares USA).
ALIMENTACIÓN
DE LA VACA LECHERA. Autores:
A. T. Chamberlain y J. M. Wilkinson
(traducido al español). AÑO 2002 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 334 páginas, más de 150 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro es el mejor libro publicado en español
sobre la alimentación de la vaca lechera. Se ha traducido a varios idiomas, pues
incluye información concreta, práctica y útil para el ganadero, granjas lecheras
y envasadores de leche. Incluye las necesidades de las vacas lecheras en cuanto
a los diversos nutrientes para poder dar leches de mejor calidad. Es un libro
técnico, práctico y profesional. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prefacio - Abreviaturas - Introducción - PARTE
1. ALIMENTOS - Forrajes - Piensos suplementarios - PARTE 2. NECESIDADES DEL
ANIMAL - Consumo voluntario de pienso - Energía - Proteína - Minerales y
vitaminas - PARTE 3. FORMULACIÓN DE DIETAS - Predicción del consumo de pienso -
Cálculo del suministro y de las necesidades de energía metabolizable - Cálculo
de las necesidades y suministros de proteína metabolizable - Cálculo de las
necesidades de minerales - PARTE 4. ALIMENTACIÓN PRÁCTICA DE LAS VACAS LECHERAS
- Diseño de dietas y sistemas de alimentación - Manipulación de la composición
de la leche - Alimentación de vacas con elevados rendimientos - Alimentación de
las vacas antes y después del parto - Nutrición, fertilidad y cojera -
Valoración del estado de la nutrición - Formulación práctica de la dieta - PARTE
5. EJERCICIOS - Ejercicios - PARTE 6. TABLAS - Tablas de necesidades y análisis
de alimentos – Referencias.
AÑO 2002 (1ª Edición). ISBN:
9788420009711.
PRECIO: 41 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (45 dólares USA).
TECNOLOGÍA
DE LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: G. J. Mountney y C. R. Parkhust (traducido al español). AÑO
2001. Encuadernación en rústica, 464 páginas, más de 250 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. La tecnología
de los productos avícolas es una disciplina especializada de la ciencia y
tecnología de alimentos que hace énfasis en el procesado de aves y huevos,
tanto usados separadamente como con otros alimentos. Muchos científicos y
tecnólogos de alimentos, especialistas en dietética y otros interesados en
industrias del servicio de alimentación, en algún momento de su carrera
habrán tratado de los productos avícolas y necesitarán, no sólo tener
conocimientos de cómo se procesan y tratan las aves y los huevos, sino
también de saber el uso óptimo de porciones y servicios. Los gerentes en
ciencia de la producción animal y avícola, que han conocido inicialmente
cómo nacen los productos y finalmente cómo han sido procesados para su uso
como alimento, podrán utilizar tales conocimientos para obtener mejores
productos animales con destino a la alimentación humana. Desde la primera
edición de esta obra, han emergido o avanzado las siguientes tendencias
industriales: -El consumo de productos avícolas continúa aumentando; -El
consumo de huevos continúa decreciendo; -El procesado industrial se ha
estabilizado. En el próximo futuro no se espera que ocurran cambios
radicales, con la excepción de la conservación por irradiación. El
despiezado y envasado de aves enfriadas listas para el consumo, actualmente
se realiza casi totalmente en la plana de procesado; -Se presta mayor
atención y se hace más énfasis en la eliminación de residuos; -Se han
ensayado y explotado la mayoría de modos en que puede usarse la carne de
aves de nuevas formas; -La tendencia en las operaciones de procesado de aves
continúa siendo la preferencia por menor número y mayor tamaño de compañías
nacionales. Una sola compañía es propietaria de 69 plantas de procesado cada
una de ellas con una capacidad diaria de casi 200.000; -La carne de aves y
los huevos continúan siendo buenos alimentos, tanto desde los puntos de
vista económicos como dietéticos. ÍNDICE RESUMIDO:
La industria avícola - Identificación de la calidad -
Mantenimiento de la calidad - Características químicas y nutritivas
-Características y medidas del rendimiento - Microbiología de la carne de
ave - Suministro de agua, distribución en planta e higienización - Procesado
de aves frescas - Envasado - Almacenamiento refrigerado - Productos a base
de ave enlatada y procesado de sopas - Deshidratación - Curado y ahumado -
Conservación por irradiación - Otros productos procesados - Aves para
cocinar en guisos y barbacoas - Subproductos no comestibles - Identificación
de la calidad de los huevos - Medida de la calidad de los huevos -
Mantenimiento de la calidad del huevo - Huevos: características físicas,
químicas, nutritivas y funcionales - Microbiología de los huevos - Procesado
de huevos - Métodos de análisis de huevos y productos derivados.
Año 2001. ISBN: 978-84-200-0945-2.
PRECIO: 49 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (54 dólares USA).
CIENCIA
DE LA CARNE DE AVE.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: R. I. Richardson y G. C. Mead (traducido al español).
Encuadernación en rústica, 512 páginas, más de 300 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, gráficos, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms.
AÑO 2001. Este volumen se divide en cuatro secciones. La primera trata
de los antecedentes (bases) fundamentales del estudio de la calidad de la
carne, esto es, los últimos conocimientos sobre la estructura y el
desarrollo del tejido muscular, seguido de los temas esenciales para obtener
un producto de buena calidad, es decir, textura, color y sabor. La segunda
sesión trata de aspectos más aplicados, esto es, de qué manera la
producción, la nutrición, el manejo anterior al sacrificio y el aturdimiento
y el sacrificio afectan a la calidad de la carne. Siempre que se trate de la
carne de las aves de granja es necesario garantizar su calidad
microbiológica, tema que fue tratado en la tercera sesión, que también
consideró el ambiente de la producción, la higiene durante el transporte, el
aturdimiento y el sacrificio, métodos posibles de descontaminación de la
carne y para aumentar el tiempo de conservación del producto en venta. La
sesión final trató de la carne obtenida, cómo podría valorarse su calidad
mediante control informático, cómo podría afectar la obtención de la carne
por si misma a la calidad, cómo se puede valorar la calidad con paneles de
sabor organizados adecuadamente y, por último, se revisaron las bases de las
propiedades funcionales de la carne de aves de granja que influyen en el
desarrollo y la calidad de esta carne, así como un repaso a las tecnologías
y gama de productos disponibles en la actualidad.
ÍNDICE RESUMIDO: Parte I. Bases bioquímicas de la calidad de la
carne - Estructura, desarrollo y crecimiento muscular - Anormalidades
musculares: aspectos morfológicos - Anormalidades musculares: mecanismos
fisiopatológicos - Bases bioquímicas de la textura de la carne - El sabor de
la carne de las aves de granja - Color de la carne de aves de granja - Parte
II. Factores de producción y manejo que afectan a la calidad de la carne de
ave - Factores de producción que influyen en el rendimiento y la calidad de
la carne de aves de granja - Efectos nutricionales en el sabor y la
estabilidad de la carne - Influencia del manejo ante-mortem en la calidad de
la carne de aves de granja - Efectos de los métodos de aturdimiento y
sacrificio en la calidad de la canal y la carne - Parte III. Calidad
microbiológica de la carne y los productos cárnicos de aves de granja -
Infección por Salmonella spp. en las aves de granja: el ambiente de
producción - Higiene durante el transporte, el sacrificio y el proceso de
faenado - La descontaminación de la carne de la canal -Estrategias para
aumentar el tiempo de conservación en venta de la carne y los productos
avícolas - Parte IV. Productos de carne de ave - Evaluación automatizada de
la calidad de la carne de ave - Problemas y soluciones en el deshuesado de
la carne de ave - Evaluación sensorial de la calidad de la carne de aves -
Propiedades funcionales de las proteínas musculares de los productos de ave
procesados - El papel de los productos procesados en la industria de carne
de aves - Parte V. Resúmenes - Necesidades de la venta al por menor de carne
- Desde la inspección de la carne a la protección del consumidor: un largo
camino - Parte VI. Resúmenes de posters.
Año 2001. ISBN: 978-84-200-0944-5.
PRECIO: 51 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (56 dólares USA).
LOS
MINERALES EN LA NUTRICIÓN DEL GANADO.
Autores: E. J. Underwood y N. F. Suttle
(traducido al español). AÑO 2003 (3ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 648 páginas, más de 200 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,200 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro, muy amplio,
trata toda la influencia de los minerales en la alimentación del ganado. Se ha traducido a
otros idiomas, pues
incluye información concreta, práctica y útil para el ganadero, empresas de
piensos y dedicadas a la nutrición animal.
Es un libro muy interesante y demandado, ya que lleva 3
ediciones que es un gran logro al ser un libro tan técnico. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prefacio - Introducción general - Fuentes naturales de minerales - Detección y
corrección de desequilibrios minerales en los animales - Calcio - Fósforo -
Magnesio - Sodio y cloro - Potasio - Azufre - Cobalto - Cobre - Yodo - Hierro -
Manganeso - Selenio - Cinc - Elementos ocasionalmente beneficiosos (boro, cromo,
litio, molibdeno, níquel, silicio, estaño y vanadio) - Elementos esencialmente
tóxicos (aluminio, arsénico, cadmio, flúor, plomo, mercurio) - Diseño de pruebas
de suplementación para valorar deficiencias minerales - Apéndices.
AÑO 2003 (3ª Edición). ISBN:
9788420009957.
PRECIO: 63 EUROS (Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (66 dólares USA).
EL
LIBRO DE WALTHAM DE NUTRICIÓN CLÍNICA DEL PERRO Y EL GATO.
Autor: J. M. Wills y K. W. Simpson
(traducido al español). AÑO 1995 (1ª Edición). Encuadernado en
tapa dura en tela, en papel cuché, 548 páginas, más de 250 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 31 x 21 cms. (gran formato). Peso: 1,300 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro es el mejor
muy conocido en todo el mundo. Es una referencia veterinaria. Se ha traducido a varios idiomas
e incluye información concreta, práctica, profesional y útil para el día a día. ÍNDICE DEL LIBRO:
Parte I. Fundamentos de nutrición clínica. Alimentación inadecuada:
importancia de una dieta equilibrada. Interpretación de la etiqueta de los
alimentos para animales domésticos. Alimentación de los perros y gatos
hospitalizados. Nutrición de cuidados críticos. Técnicas del refuerzo enteral de
la nutrición. Nutrición y cáncer. Fibra dietética: perspectivas en el control
clínico. Interacciones de la nutrición clínica con la genética. Comportamientos
alimentarios. Obesidad. Riesgos propios de los alimentos. Sensibilidad
dietética. Parte II. La nutrición clínica en la práctica. Enfermedad del
tracto gastrointestinal del perro. Enfermedad del tracto gastrointestinal del
gato. Enfermedad hepática. Enfermedad renal felina. Enfermedades de las vías
urinarias inferiores del gato. Enfermedad renal del perro. Enfermedad de las
vías urinarias inferiores del perro. Enfermedad cardiovascular. Trastornos
endocrinos. Enfermedad esquelética. Enfermedad de la piel. Apéndice: Dietas
preparadas en casa.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN:
9788420007892.
PRECIO: 55 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (57 dólares USA).
ALIMENTACIÓN
Y NUTRICIÓN DEL CONEJO.
Autor: R. P. Cheeke
(traducido al español). AÑO 1995 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 444 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, cuadros, esquemas,
tablas, gráficos). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,900 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro es el mejor libro publicado en español
sobre la alimentación y nutrición del conejo. Se ha traducido a varios idiomas
e incluye información concreta, práctica y útil para el criador de conejos y granjas. Incluye las necesidades del
conejo en cuanto
a los diversos nutrientes. Es un libro
técnico, práctico y profesional. ÍNDICE DEL LIBRO:
Características de la producción de conejos. Principios generales de la
nutrición del conejo. Fisiología de la digestión. Proteínas y aminoácidos.
Metabolismo energético y necesidades energéticas. Carbohidratos y fibra. Grasas.
Nutrición mineral de los conejos. Vitaminas. Agua: funciones y necesidades.
Comportamiento alimentario y regulación del consumo de alimentos. Relaciones
entre nutrición y enfermedad. El análisis de los alimentos. Los alimentos de los
conejos. Toxinas de los alimentos. Formulación de raciones. Alimentación de los
conejos para las distintas funciones productivas. Nutrición de conejos
silvestres y liebres. Nutrición del cobaya. Nutrición de la capibara o
carpincho. Apéndices: Tabla de composición de alimentos. Peso de los órganos en
relación con el peso vivo.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN:
9788420007830.
PRECIO: 40 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (44 dólares USA).
NUTRICIÓN
Y ALIMENTACIÓN DEL CABALLO.
Autor: S. Pilliner
(traducido al español). AÑO 1995 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 218 páginas, más de 80 ilustraciones (dibujos, fotografías, cuadros, esquemas,
tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro es el mejor libro
y casi el único publicado en español
sobre la alimentación y nutrición del caballo. Se ha traducido a varios idiomas
e incluye información concreta, práctica y útil para el criador de caballos y
todos los agentes que participan en cualquier aspecto de los equinos. Incluye las necesidades del
caballo en cuanto a los diversos nutrientes. Es un libro técnico y práctico. ÍNDICE DEL LIBRO:
El sistema digestivo. Los nutrientes necesarios. Alimentos y valores nutritivos.
Necesidades nutritivas. Formulación de la ración. Manejo de los prados.
Trastornos relacionados con la dieta. Alimentación práctica. Los extras
añadidos. Apéndices: Unidades y formulaciones. Preparación de piensos.
AÑO 1995 (1ª Edición). ISBN:
9788420007915.
PRECIO: 27 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (29 dólares USA).
NUTRICIÓN
Y ALIMENTACIÓN DEL CABALLO.
Autor: D. Frape
(traducido al español). AÑO 1992 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 422 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, fotografías, cuadros, esquemas,
tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro un libro
amplio
sobre la alimentación y nutrición del caballo. Se ha traducido a varios idiomas
e incluye información concreta, práctica y útil para el criador de caballos y
todos los agentes que participan en cualquier aspecto de los equinos. Incluye las necesidades del
caballo en cuanto a los diversos nutrientes. Es un libro técnico y práctico. ÍNDICE DEL LIBRO:
Sistema digestivo. Utilización de los nutrientes absorbidos para el
mantenimiento, trabajo y crecimiento. Funciones de los elementos minerales
mayoritarios y los elementos traza. Necesidades de agua y vitaminas.
Ingredientes de los piensos para caballos. Estimación de las necesidades
nutritivas del caballo. Alimentación de las yeguas reproductoras. Crecimiento
del caballo. Alimentación para el trabajo y metabolismo de los nutrientes
durante el ejercicio. Manejo de la hierba y las praderas para los caballos.
Parasitosis y trastornos de caballos y ponies relacionadas con la alimentación,
diseño de las cuadras y las zonas de pastoreo. Métodos de laboratorio para
valorar el estado nutritivo. Apéndices: Cálculo de la composición de la ración
(con 88 % de materia seca) necesaria para una yegua de 400 kg de peso, en el
cuarto mes de lactación. Errores relacionados con la alimentación en las cuadras
de caballos. Composición química de los alimentos empleados para los caballos.
Estimación del exceso de bases de una ración y del plasma sanguíneo. Glosario.
AÑO 1992 (1ª Edición). ISBN:
9788420007243.
PRECIO: 32 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (35 dólares USA).
ALIMENTACIÓN
Y NUTRICIÓN DEL GANADO VACUNO PARA CARNE.
Autor: Tilden Wayne Perry
(traducido al español). AÑO 1990 (1ª Edición). Encuadernado en rústica, en papel
cuché, 424 páginas, más de 100 ilustraciones (dibujos, fotografías, cuadros, esquemas,
tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,800 Kilogramos.
COMENTARIO DEL LIBRO:
Este libro un libro
amplio
sobre la alimentación y nutrición del del ganado vacuno para carne. Se ha traducido a
otros idiomas
e incluye información concreta, práctica y útil para obtener el mejor vacuno
para carne. Es un libro técnico, profesional y práctico para el ganadero. ÍNDICE DEL LIBRO:
I. Necesidades nutritivas del ganado vacuno productor de carne. Fisiología del
rumen y necesidades energéticas. Necesidades de vitaminas del vacuno para carne.
Necesidades minerales del vacuno para carne. Necesidades de proteína del vacuno
para carne. Dietas para vacuno productor de carne programadas mediante
computadora. Influencia del tratamiento sobre el valor nutritivo de los
alimentos para el vacuno productor de carne. II. Alimentos. Pastos y otros
forrajes. Heno y henificación. Ensilado y cultivos para ensilar. Concentrados
para vacuno productor de carne. III. El rebaño reproductor. Nutrición y manejo
del rebaño reproductor. Influencia de forrajes y medio ambiente sobre las vacas
reproductoras. Producción lechera y rendimiento de los terneros. IV. Acabado de
vacuno para carne. Comienzo del cebamiento del ganado vacuno. Alimentación de
novillos. Sistemas de acabado del ganado vacuno. Enfermedades del cebo intensivo
en corrales. Aspectos económicos del cebo de ganado vacuno. Influencias del
medio ambiente y alojamiento sobre el rendimiento del ganado vacuno cebado
intensivamente en corrales. Apéndices.
AÑO 1990 (1ª Edición). ISBN:
9788428317979.
PRECIO: 37 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío adicionales por agencia para
pagos por tarjeta o transferencia) (40 dólares USA).
PROPUESTAS
DE DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL CABALLO.haga click
sobre el título del libro subrayado para ver el índice y comentario sobre
el libro)
Autor: E. Halbmayr (Doctor Médico Veterinario)
(traducido al español).
AÑO 2009.
Encuadernación en rústica, en papel cuché, 138 páginas, con más de 50
ilustraciones (tablas, cuadros, dibujos). Tamaño: 22
x 14 cms. Peso. 0,500 Kgrs. El éxito de la primera edición en lengua
alemana de esta obra fue tal que se agotó al poco de su aparición. En la segunda
edición ampliada se incluyen nuevos principios activos y se completan
detalladamente las referencias bibliográficas. Se mantiene el plan de la obra de
la primera edición. Los principios activos se presentan en orden alfabético y
proporcionan al veterinario una orientación rápida a la hora de escoger el
tratamiento y la dosificación. Desde el 1 de julio de 2000 es necesario que los
équidos vayan acompañados al sacrificio de un pasaporte equino. En los caballos,
que se clasifican como animales de abasto y por lo tanto destinados a
convertirse en alimento, existen diferentes reglamentaciones dependiendo del
preparado que se haya utilizado con ellos. Para ello se clasifican los fármacos
según las categorías A, B, C, D y E que remiten a la regulación de cada
principio activo. Este libro contiene también un listado alfabético de los
preparados comerciales más conocidos con indicaciones de los principios activos
que contienen y se completa con la lista del C.O.I. actualizada de los
principios activos considerados dopantes para el caballo.
ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO:
Consejos de utilización del libro - El caballo como animal
productor de alimentos: El pasaporte equino - Propuestas de dosificación de
medicamentos - Soluciones para infusión y reposición volumétrica - Alimentación
parenteral - Lista del COI de sustancias dopantes en el caballo - Preparados
comerciales: Sinopsis - Bibliografía.
AÑO 2009.
ISBN: 978-84-200-1118-9.
PRECIO: 14 EUROS (IVA incluido) (19 dólares USA).
LESIONES
DEL CABALLO. TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN.haga
click sobre el título del libro subrayado para ver el índice y comentario sobre
el libro) Autor: Mary
W. Bromiley (traducido al español). AÑO
2008 (2ª edición). Encuadernación en rústica,
en papel cuché, 218 páginas y más de 130 ilustraciones (dibujos, fotografías,
cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. La autora de este libro comenta: "He
sufrido numerosas lesiones debidas a accidentes de coche y caídas de caballos:
un clavo en mi tobillo derecho, un fémur fracturado con un clavo en la rodilla,
etc. Dicen que cojeo, pero creo que Dios me ha hecho sufrir para entender lo que
sienten los caballos incluso con la más insignificante lesión. Cualquiera que,
estando lesionado, pise sobre piedras, superficies desiguales, o suelo duro,
experimentará un doloroso sobresalto, por leve que sea la lesión". Asimismo, por
leve que sea la lesión que sufra, un caballo no podrá brindar un rendimiento
óptimo. Mary (la autora) aconseja las terapias más adecuadas, haya sufrido el
caballo una caída o una lesión específica, para mantenerlo en la mejor forma
posible. ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO:
Contenido: Preámbulo de Martin Pipe CBE - Prólogo - Agradecimientos - 1.
Descripción del sistema músculo-esquelético - 2. Lesiones: Causas, consecuencias
y curación - 3. Evaluación de problemas - 4. Localizaciones más frecuentes de
las lesiones del caballo - 5. Terapia - 6. Rehabilitación - 7. El dorso del
caballo y la espalda humana - 8. Lesiones más frecuentes en el inete -
Apéndices: I: El acta médica veterinaria - II: Vendajes - III: Empleo de
ventosas - IV: Consejos dirigidos a personas que se dedican a tratar caballos -
V: Empleo de almohadillas anti-impacto - VI: Distribuidores de aparatos para
fisioterapia animal en el Reino Unido - Bibliografía - Glosario - Índice
alfabético.
AÑO 2008 (2ª Edición).
ISBN: 978-84-200-1107-3.
PRECIO: 23 EUROS (IVA incluido) (31 dólares USA).
FISIOTERAPIA:
MASAJE DEL CABALLO PARA ESTAR EN FORMA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver el índice y comentario sobre
el libro)
Autor: S. Behling y M. Zink. (Traducido al español).
AÑO 2008. Encuadernación en rústica,
en papel cuché,
144 páginas a todo color, con más de 100 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, tablas). fotografías.
Tamaño: 24 x 17 cms. La fisioterapia ofrece
la posibilidad de mantener sano el caballo, incrementar sus prestaciones y
mejorar su bienestar, o bien de corregir problemas del movimiento. Es el
complemento ideal de muchos tratamientos terapéuticos y una importante base para
el buen rendimiento de los caballos deportivos: Sólo cuando el caballo está en
condiciones corporales de realizar determinados ejercicios motrices, puede
ofrecer un rendimiento satisfactorio. Un caballo de salto que, por ejemplo, no
pueda curvar correctamente el dorso, será incapaz de alcanzar altos rendimientos
en la pista. Este libro ilustrado a todo color es una perfecta guía práctica de
fisioterapia y masaje del caballo.
ÍNDICE RESUMIDO DEL LIBRO: Fisioterapia - Anatomía y
fisiología del aparato locomotor - Enfermedades del aparato locomotor -
Diagnóstico y prevención de lesiones - Tratamiento de los problemas - Masaje -
Medicina china tradicional - Estiramientos - Cuidados de la salud - Apéndices -
Índice alfabético.
AÑO 2008.
ISBN: 978-84-200-1109-7.
PRECIO: 19 EUROS (IVA incluido) (26 dólares USA).
FISIOLOGÍA
DE LA REPRODUCCIÓN DE LOS ÉQUIDOS, CRÍA Y MANEJO DE LA YEGUADA.
Autor: M. C. G. Davies Morel (Instituto de Estudios Rurales, Universidad de
Gales) (traducido al español). AÑO 2005 (1ª Edición).
Encuadernación en rústica, papel cuché, 426 páginas, más de 200 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,100 Kgrs.
Un libro muy interesante y único que trata todo el tema de la reproducción de
los caballos, comenzando el estudio de la anatomía y con todos los contenidos
esenciales para la cría y su reproducción, así como todo el manejo y temas sobre
la yeguada. ÍNDICE EXTRACTADO DEL LIBRO:
Anatomía de la reproducción de la yegua - Anatomía de la reproducción del
semental - Control endocrino de la reproducción en la yegua - Control endocrino
de la reproducción en el semental - La anatomía y fisiología de la gestación en
la yegua - Control endocrino de la gestación en la yegua - El proceso físico del
parto - El control endocrino del parto - La anatomía y fisiología de la
lactación - Control de la lactación en la yegua - Selección de la yegua y el
semental para la reproducción - Preparación de la yegua y el semental para la
cubrición - Manejo de la monta - Manejo de la yegua gestante - Manejo de la
yegua durante el parto - Manejo de la yegua lactante y del potro joven - Destete
y manejo del ganado joven - Manejo del semental - Infertilidad - Inseminación
artificial – Transferencia de embriones en la yegua - Bibliografía.
AÑO 2005 (1ª Edición).
ISBN: 978-84-200-1056-4.
PRECIO: 45 EUROS (IVA incluido) (59 dólares USA).
DOPING
DEL CABALLO. Autor: Cl. Schoene (traducido al español). AÑO
1999. Encuadernación en rústica, 150 páginas, más de 80 ilustraciones
(dibujos, fotografías, tablas, cuadros). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 300 gramos.
El doping resulta fascinante para algunas personas que tienen la ilusión de
alcanzar fuerzas «sobrenaturales», por lo que toman determinadas sustancias para
ser invencibles. En la literatura encontramos muchos ejemplos que demuestran que
los elixires o algunos nutrientes parecen tener un efecto milagroso. En el
deporte competitivo el doping tiene un fondo mucho más serio: los esfuerzos
exigidos, por ejemplo en atletismo, casi no se puede alcanzar de una forma
natural. Muchos atletas toman sustancias que (aparentemente) aumentan su
rendimiento, ya que saben que cuando realizan esfuerzos «sobrenaturales» pueden
hacer contratos lucrativos y ganarse a los patrocinadores que pagan bien.
También en el deporte ecuestre se han usado mucho desde siempre sustancias de
doping. Solamente que el afectado, el caballo, no tiene derecho a decidir cuáles
drogas o cuántas de ellas durante cuánto tiempo debe tomar. En el deporte
ecuestre muchas existencias dependen del rendimiento dado: un entrenador de
caballos de carrera, cuyos caballos que entrenan llegan los últimos a la meta,
de pronto no encontrará un propietario que le quiera pagar. Por lo tanto es
fácil y lógico por lo que se pasa a emplear el «elixir». Se intenta resumir
sobre los aspectos más importantes del doping del caballo: se estudiarán las
legislaciones vigentes, las sustancias de doping más usadas con una descripción
en sus mínimas formas de uso y acción y finalmente se describirán los métodos
analíticos. En todo caso, esta obra no es un vademécum para uso diario, aunque
esta posibilidad realmente no se puede evitar en una publicación.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO: Prefacio. 1. La
historia del doping. 1.1. ¿Qué significa doping?. 1.2. Desde el comienzo hasta
hoy. 1.3. Doping del hombre. 2. Definición del concepto doping. 2.1. Reglamentos
de doping resumidos. 2.2. Algunos aspectos sobre protección animal. 3. Doping:
¿cómo y con qué?. 3.1. Formas de doping. 3.2. Grupos de principios activos más
importantes. 4. Metabolismo. 4.1. Reacciones metabólicas de la fase I Y II. 4.2.
Datos farmacológicos importantes. 4.3. La comprobación: juego entre muchos
factores. 5. Métodos analíticos modernos para doping. 5.1. Material analítico.
5.2. Métodos analíticos. 6. Desarrollo de métodos de comprobación. 6.1.
Planificación de experimentos. 6.2. «La sustancia». 6.3. Los animales de
experimentación. 6.4. El desarrollo del experimento animal. 6.5. El trabajo con
las muestras en el laboratorio. 6.6. Análisis de los resultados espectrométricos.
6.7. Teoría y práctica: las trampas de la ciencia. 7. La prueba «positiva» de
doping. 7.1. La recogida de la muestra. 7.2. ¿Qué pasa en el laboratorio?. 7.3.
La muestra A positiva. 7.4. Legislación interna en la asociación. 7.5.
Vigilancia de las muestras. 7.6. Control de calidad. Epílogo. Anexo (lista de
doping de algunas organizaciones ecuestres). Bibliografía
AÑO 1999.
ISBN: 978-84-200-0886-8.
PRECIO: 14 EUROS (IVA incluido) (18 dólares USA).
ANATOMÍA
DEL CABALLO. Autor: P. Goody (traducido al español). AÑO 1998.
Encuadernación en rústica, 81 páginas, más de 100 ilustraciones (fotografías,
dibujos). Tamaño: 30 x 22 cms. Gran Formato. Peso: 600 gramos. Esta obra
contiene una abundantísima información, por lo que será de indudable valor tanto
para los veterinarios como para los estudiantes de Arte, propietarios de
caballos, criadores y jinetes, y para todos aquéllos que deseen profundizar en
la estructura orgánica del caballo, es decir: la misma que le dota de su
peculiar belleza. El libro se basa en 25 láminas, cada una de las cuales va
acompañada de su correspondiente explicación, que recogen las líneas maestras
del organismo de los équidos. Las regiones externas se contemplan desde
distintas perspectivas y, asimismo, se recogen los huesos, músculos, tendones y
ligamentos, que constituyen la base de aquélla. Se ha puesto, en cualquier caso,
una atención especial en aquellas estructuras que es posible observar, o palpar,
externamente. También se estudian los sistemas respiratorio, digestivo y
reproductor, lo mismo que la cabeza y cuello, haciendo especial hincapié en la
dentadura. La estructura de los miembros se ilustra con todo detalle, con una
mención particular a aquellas alteraciones que puedan dar lugar a un aplomo
defectuoso. ÍNDICE RESUMIDO: Accidentes
externos. Regiones externas del caballo y localización de algunas lesiones.
Musculatura superficial. Ídem profunda. El esqueleto del caballo. El esqueleto y
los grandes ligamentos del caballo. Sistema sustentador del caballo en estación
-Cabeza y cuello del caballo. Cráneo del caballo. Senos paranasales y bolsas
guturales. Cabeza del caballo, sección sagital e implantación dentaria. Los
incisivos del caballo. El caballo visto de frente. Vasos, nervios y tendones de
los miembros anteriores del caballo. El pie del caballo. Vísceras torácicas,
abdominales y pélvicas. Ídem plano superficial derecho. Ídem plano profundo
derecho. El caballo desde atrás. Vasos nervios y tendones de los miembros
posteriores del caballo. Conformación de los miembros anteriores y posteriores
del caballo.
AÑO 1998 (2ª reimpresión).
ISBN: 978-84-200-0427-3.
PRECIO: 19 EUROS (IVA incluido) (26 dólares USA).
CRÍA
Y REPRODUCCIÓN DEL CABALLO. Autor: P. Rossdale (traducido al
español). AÑO 1991. Encuadernación en rústica, 374 páginas, más de 200
ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms.
Peso: 700 gramos. Esta obra ha sido escrita pensando en los criaderos de
caballos y en todas aquellas personas que se dedican al cuidado de yeguas de
vientre, sementales o potros. El propósito es informar al lector, sin emplear
términos técnicos en cuanto sea posible, acerca de las funciones biológicas en
las que se basa la reproducción equina. Es importante que todas las personas,
cualquiera que sea su grado de responsabilidad,—propietarios, directores y
personal de la yegua— sea conocedora del tema, con el fin de que puedan
comprender las diversas situaciones que pueden presentarse en el arte práctico
de la reproducción del caballo y de esta forma, al tener los mismos
conocimientos, estar preparados para tratar de igual forma las distintas
cuestiones y expresarse en los mismos términos. Y así por ejemplo, es sorprender
comprobar con frecuencia que los propietarios no son capaces de comprender por
qué razón sus yeguas no son cubiertas al principio de la época de la
reproducción, criticando con frecuencia al personal de la yegua por no
aparearlas. Al escribir esta obra. He intentado establecer la relación existente
entre el manejo y los hechos biológicos, permitiendo de esta forma que sena los
propios criaderos quienes juzguen por sí mismos a las consecuencias, ventajas e
inconvenientes de los sistemas que necesariamente cambian el medio ambiente en
el que vive el caballo y consecuentemente la respuesta a cada uno de los
ambientes. A lo largo de todo el texto doy por supuesto que el método natural de
reproducción debe ser nuestro punto de referencia y que no somos capaces de
mejorar lo que es natural y sí únicamente intervenir de una forma que, a la
postre, resulta perjudicial. Para conseguir este fin debemos conocer la función
natural, por lo que la 2a Parte de esta obra revisa este tema. La 3a Parte trata
de las anomalías y enfermedades. ÍNDICE RESUMIDO:
Parte I. El caballo y el hombre. El caballo en su hábitat natural. Veterinaria y
manejo. Parte II. La función reproductora fisiológica en el caballo. La
actividad sexual de la yegua. La actividad sexual del caballo semental. Preñez.
Parto. El potro recién nacido y el potro en crecimiento. Parte III. Trastornos y
enfermedades. El papel del veterinario en la yeguada. Infertilidad. Estrés,
muerte y aborto del feto. El parto distócico. Enfermedades del potro recién
nacido.
AÑO 1991.
ISBN: 978-84-200-0688-8.
PRECIO: 31 EUROS (IVA incluido) (26 dólares USA).
LOS MINERALES EN LA NUTRICIÓN DEL
GANADO. Autores: E. J. Underwood y otro.
Año 2003 (3ª
edición). Un volumen de 17 x 24 cm., 648 páginas.
CONTENIDO: Introducción. Fuentes naturales de minerales. Detección
y corrección de desequilibrios minerales en los animales. Calcio. Fósforo.
Magnesio. Sodio y cloro. Potasio. Azufre. Cobalto. Cobre. Yodo. Hierro.
Manganeso. Selenio. Cinc. Elementos ocasionalmente beneficiosos (boro, cromo,
litio, molibdeno, níquel, silicio, estaño y vanadio). Elementos esencialmente
tóxicos (aluminio, arsénico, cadmio, flúor, plomo, mercurio). Diseño de
pruebas de suplementación para valorar deficiencias minerales. Apéndices.
PRECIO: 63 EUROS (72 dólares USA).
CÁLCULOS PARA EL PROFESIONAL
VETERINARIO. Autor: Vicki C. McConnell.
Año 2002. Un
volumen de 17 x 24 cm., 256 páginas. CONTENIDO:
Conceptos básicos de matemáticas. Acomodación. Aporte nutricional.
Toxicología. Apéndices: A. Fórmulas. B. Abreviaturas. C. Área de la superficie
corporal. D. Tabla de elementos. F. Unidades y sistemas de medida. F. Tablas
de conversión de temperaturas. G. Factores de conversión. H. Soluciones de los
problemas prácticos.
PRECIO: 28 EUROS (37
dólares USA).
CONCEPTOS Y TÉCNICAS HEMATOLÓGICAS
PARA TÉCNICOS VETERINARIOS. Autor: Gregg L. Voigt.
Año 2002. Un volumen de 17 x 24 cm., 164 páginas.
CONTENIDO:
Introduccióon al laboratorio de hematología. Composición de la sangre. Volumen
sanguíneo y efectos de la pérdida de sangre. Extracción y manipulación de la
sangre. Frotis de sangre y tinciones. Pruebas hematológicas de rutina. Tipos
de leucocitos y sus funciones. Introducción al sistema inmune. Forma de los
eritrocitos, funciones e índices. Anomalías de los eritrocitos. Anemias y
policitemias. Hemostasia y coagulación. Hematopoyesis y análisis de la médula
ósea. Obtención y manipulación de muestras citológicas.
PRECIO: 20 EUROS (28 dólares USA).
PRINCIPIOS DE PRODUCCIÓN BOVINA.
Autor: C. J. C. Phillips. Año 2002. Un volumen de 17 x 24 cm., 350
páginas. CONTENIDO:
El desarrollo de los sistemas mundiales de producción bovina.
Métodos de alimentación bovina. Métodos de alimentación. Necesidades
nutritivas y enfermedades metabólicas. Manejo y sistemas de pastoreo. Cría y
reproducción. Salud y enfermedades. Alojamiento, manejo y entorno para el
ganado vacuno. Crecimiento del ganado vacuno y sistemas de cría. La producción
bovina y el medio ambiente. El papel y la práctica futuras de la producción
bovina.
PRECIO: 39 EUROS (48 dólares USA).
ENFERMEDADES DE LAS AVES.
Autor: Woernle. Año 1996. 162 páginas.
CONTENIDO: Particularidades anatómicas y
fisiológicas de las aves. Causas de los trastornos de salud más importantes.
Capacidad de supervivencia de los gérmenes patógenos y desinfección.
Prevención de las enfermedades. Enfermedades parasitarias, preferentemente en
aves jóvenes. Enfermedades víricas más frecuentes en la época de puesta o tras
la adquisición de aves. Enfermedades bacterianas más frecuentes en la época de
puesta o tras la adquisición de aves. Enfermedades esporádicas de las gallinas
ponedoras. Enfermedades específicas de los pavos. Enfermedades más frecuentes
de las aves acuáticas. Disposiciones legales alemanas más importantes. Tabla
de desinfectantes. Centros de investigación veterinaria. Centros de
investigación sobre piensos.
PRECIO: 22,50 EUROS (32 dólares USA).
REPRODUCCIÓN AVIAR.
Autor: Etches. Año 1998. 348 páginas.
CONTENIDO: El huevo. Desarrollo embrionario. Crecimiento y
maduración sexual. Fotoperíodo. El ovario. Formación del huevo. El macho.
Inseminación artificial. Gestión de la reproducción utilizando diferentes
programas de iluminación. Nutrición, composición de los alimentos y
reproducción. Supervisión de la reproducción.
PRECIO: 31 EUROS (41 dólares USA).
LA CRÍA DEL AVESTRUZ.
Autor: Anderloni. Año 2002.
178 páginas e
ilustraciones en color. CONTENIDO: El
avestruz a lo largo de los tiempos y ... hoy en día. Las Rátidas, la gran
familia. Consideraciones de carácter general. Notas sobre anatomía y
fisiología. el comportamiento. el ciclo biológico. El medio ambiene. La
dirección. La alimentación. Los reproductores. El apareamiento. La incubación.
El destete. el desarrollo. Sanidad y enfermedades. Normas y reglamentos. Los
productos derivados. Glosario. Bibliografía. PRECIO:
25 EUROS (36 dólares USA).
PATOLOGÍA DE AVESTRUCES Y
OTRAS RATITES. Autor: Huchzermeyer.
Año 1999. 284
páginas e ilustraciones en color. CONTENIDO:
El avestruz y otras ratites. Anatomía. Los órganos endocrinos. Fisiología.
Bioquímica. Comportamiento. Exploración clínica. Examen post-mortem.
Medicación. Aspectos importantes sobre la cría de avestruces. Nutrición.
Incubación. Crianza. Cría. Sacrificio. Bienestar animal. Enfermedade de las
primeras edades. Enfermedades del saco vitelino. Desórdenes gastrointestinales
en pollos jóvenes. Problemas en las patas de pollos jóvenes. Malformaciones
congénitas. Enfermedades de la reproducción. Enfermedades que afectan al
huevo. Enfermedades de los órganos reproductivos de la hembra. Enfermedades
del sistema reproductor del macho. Enfermedades transmisibles. Infecciones
víricas. Infecciones bacterianas. Infecciones fúngicas. Parásitos
protozoarios. Parásitos helmintos. Artrópodos parásitos. Enfermedades nos
transmisibles. Deficiencias nutritivas. Envenenamientos. Enfermedades
multifactoriales. Trastornos del comportamiento. Situaciones patológicas
varias.
PRECIO: 30,50 EUROS (40
dólares USA).
EL AVESTRUZ: Biología,
producción y sanidad. Autor: Deeming.
Año 2001. 382
páginas. CONTENIDO: Anatomía. Fisiología.
Comportamiento en ambientes naturales y en cautividad. conceptos básicos y
avances recientes en digestión y nutrición. Reproducción. Factores que afectan
al éxito de la incubación comercial. Sistemas de cría en el mundo Bienestar.
Sacrificio y productos obtenidos. Genética y mejora. Problemas veterinarios.
Manejo sanitario y procedimientos veterinarios.
PRECIO: 40 EUROS (49 dólares USA).
TRATADO DE PODOLOGÍA Y
ARTE DE HERRAR. Autor: Ruthe.
Año 2000. 300 páginas.
CONTENIDO: Exterior del cuerpo del caballo. Anatomía del caballo.
Anatomía especial de las extremidades. Posición de las extremidades (Aplomos).
Comportamiento de ls extremidades durante la marcha. Posición del casco
respecto a la cuartilla. Formas de cascos. El herrador y la herrería.
Materiales. Historia del herrado del casco del caballo. Otras clases de
herrados. La herradura. Los clavos. Herraduras con ramplones, uñas y otros
medios de fijación. Examen del caballo antes de herrarlo. Práctica del herrado
de cascos y extremidades normales. cuidados del casto. Trastornos de la
marcha. Alteraciones o estados patológicos del casco o de las extremidades,
importantes para la práctica del herrado. Responsabiidades del herrador.
Disposiciones legales sobre la práctica profesional del herrado de cascos y
pezuñas. Cuidados y herrado de las pezuñas de los bóvidos.
PRECIO: 30,50 EUROS (40
dólares USA).
CIENCIA Y PRÁCTICA DE LA
PRODUCCIÓN PORCINA. Autor: Whittemore.
Año 1996. 666
páginas. CONTENIDO: La carne de cerdo y la
calidad de las canales. Crecimiento y cambios en la composición corporal del
cerdo. La reproducción. Aspectos de la conducta y el binestar de los cerdos.
Desarrollo y mejora de los cerdos mediante selección genética. Prevención de
enfermedades. Valor energético de los piensos para cerdos. Valor nutricional
de las proteínas y aminoácidos de los piensos para cerdos. Valor de las grasas
en la dieta de los cerdos. Requerimientos de energía y proteína para el
mantenimiento, crecimiento y reproducción. Requerimientos de agua, minerales y
vitaminas. Apetito y consumo voluntario de piensos. Formulación de dietas.
Optimación del suministro de piensos a los cerdos en crecimiento y a las
hembras de cría. Comercialización de productos. Requerimientos ambientales de
los cerdos. Control del rendimiento de la producción. Modelos de simulación.
PRECIO: 61 EUROS (71
dólares USA).
PRODUCCIÓN PORCINA MULTI-SITIO.
Autor: Harris. Año 2001. 260 páginas. CONTENIDO:
Sistemas de manejo multi-sitio. Exclusión y eliminación de microbios.
Inmunidad, rendimiento porcino y presentación de la enfermedad. Control de las
enfermedades infecciosas comunes del ganado porcino. Toma de decisiones y
oportunidades para propietarios y/o encargados generales. Dirección de los
sistemas de manejo multi-sitio. Producción de animales reproductores.
Nomenclatura, notación alfanumérica y diagramas estandarizados. Sistemas de
manejo de instalaciones del futuro.
PRECIO: 28 EUROS (38 dólares USA).
REPRODUCCIÓN CONTROLADA
DEL CERDO.
Autor: Gordon.
Año 1999.
280 páginas. CONTENIDO:
Introducción a la biotecnología de la reproducción en ganado porcino. El ciclo
sexual de la cerda y los fenómenos relacionados. Control artificial del celo y
la ovulación en ganado porcino. Diagnóstico de gestación en ganado porcino.
Control del parto. Aumento del ritmo de partos en el ganado porcino. Aumento
del tamaño de camada en la cerda. Transferencia de embriones y técnicas
asociadas. Inducción de la pubertad.
PRECIO: 28 EUROS (38 dólares USA).
EL LECHÓN RECIÉN NACIDO:
Desarrollo y supervivencia.
Autor: Varley.
Año 1998. 352 páginas.
CONTENIDO: Genética y fisiología del lechón recién nacido. Genética
y supervivencia neonatal. Inmunología y mortalidad neonatal. Termorregulación
y entorno. El intestino y nutrición del lechón recién nacido. Desarrollo del
intestino neonatal y de los sistemas enzimáticos. Microbiología del intestino
y papel de los probióticos. Nutrición del lechón recién nacido. Enfermedades,
comportamiento y manejo de los lechones recién nacidos. Principales
enfermedades neonatales. El entorno físico y la mortalidad. Aspectos
comportamentales de la supervivencia del lechón y del crecimiento. El manejo y
el lechón recién nacido. El camino a seguir.
PRECIO: 37 EUROS (47 dólares USA).
MANUAL DEL PORCICULTOR.
Autor: Institut Technique du Porc. Año 1997. 440 páginas.
CONTENIDO: Anatomía y fisiología.
Patología y profilaxis. Mejora genética. La canal. Creación de una
explotación: elementos de decisión. Concepción y realización de una
explotación. Manejo reproductivo. Manejo de la alimentación. Entorno económico
de la producción porcina. Economía y gestión de las explotaciones porcinas.
Formación. Anejos: Composición y utilización de las materias primas; límites
de empleo de las materias primas. Documentación.
PRECIO: 37 EUROS (47 dólares USA).
MANUAL DE LAS
ENFERMEDADES DEL CERDO. Autor: Plonait.
Año 2001.
654 páginas. CONTENIDO: El veterinario en
la explotación porcina. Influencia de las condiciones de alojamiento sobre la
aparición de enfermedades. Manejo de los cerdos, medidas de contención y
preparación de operaciones. Técnica terapéutica. Enfermedades y afecciones de
la piel. Enfermedades que cursan con fiebre. Enfermedades del aparato
respiratorio. Enfermedades del sistema cardiocirculatorio. Enfermedades de la
sangre. Enfermedades y trastornos del sistema nervioso central. Enfermedades
musculares. Enfermedades de las extremidades y del esqueleto. Enfermedades de
los órganos digestivos y del abdomen. Enfermedades de los órganos urinarios.
Fisiología de la reproducción y ginecología de la cerda. Nacimiento, puerperio
y bajas perinatales. Enfermedades de las glándulas mamarias. Enfermedades y
peraciones en los órganos reproductores del verraco. Protección frente a
infecciones, saneamiento y tratamiento planificados de las explotaciones.
PRECIO: 75,50 EUROS (85
dólares USA).
ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB
Y OTRAS ENFERMEDADES POR PRIONES. Autor: Beauvais.
Año 2001. 116 páginas. CONTENIDO: Las
encefalopatías espongiformes transmisibles animales. Tembladera o prurito
lumbar crónico de las ovejas. Encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad
de las vacas locas. Otras encefalopatías espongiformes animales. Las
encefalopatías espongiformes transmisibles humanas. El kuru. La enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob (ECJ). El síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (SGSS).
Insomnio familiar fatal (IFF). La paraparesia espástica (PE). El prión.
Historia. Aspectos genéticos. Aspectos bioquímicos. Funciones biológicas de la
proteína priónica. La diversidad de los priones: las distintas "estirpes".
Resumen. Las teorías del prión. Los riesgos de la transformación accidental de
las enfermedades por priones. Precauciones a tomar y recomendaciones. Ensayos
terapéuticos. Conclusión.
PRECIO: 20,50 EUROS (30 dólares USA).
ENFERMEDADES DEL GANADO
VACUNO LECHERO. Autor: Rebhun.
Año 1999. 690
páginas. CONTENIDO: El examen clínico.
Técnicas terapéuticas y de rutina. Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades
respiratorias. Enfermedades abdominales.Enfermedades infecciosas del tracto
gastrointestinal. Enfermedades de la piel. Enfermedades de la reproducción.
Enfermedades de las vías urinarias. Enfermedades musculoesqueléticas.
Enfermedades nerviosas. Enfermedades oculares. Enfermedades infecciosas
diversas. Enfermedades metabólicas: un enfoque de rebaño. Toxicidades y
carencias diversas.
PRECIO: 97 EUROS
(107 dólares USA).
REPRODUCCIÓN CONTROLADA
DEL GANADO VACUNO Y BÚFALOS.
Autor: Gordon.
Año 1999.
428 páginas.
CONTENIDO: Introducción a la reproducción controlada en ganado
vacuno. Ciclo estral de la vaca y manifestaciones asociadas. Control
artificial del estro y la ovulación. Diagnóstico de gesetación en el ganado
vacuno. Control de la paridera. Control del intervalo de la paridera.
Transferencia de embriones y técnicas asociadas en el ganado vacuno. Inducción
a la obtención de gemelos en el ganado vacuno. Reproducción del ganado vacuno
joven. Introducción a la reproducción controlada en búfalos. Control del
estro, diagnóstico de gestación y control del parto en búfalas. Transferencia
de embriones y tecnologías asociadas en búfalos.
PRECIO: 51 EUROS (61 dólares USA).
CONTROL DE LA MASTITIS EN
GRANJAS DE VACUNO DE LECHE: Guía ilustrada y práctica.
Autor: Blowey.
Año 1998.
220 páginas.
CONTENIDO: Estructura de los pezones y de la ubre y mecanismos de
la síntesis de leche. Defensas del pezón y de la ubre contra la mastitis.
Mastitis: causas, epidemiología y control. Ordeñadoras mecánicas y mastitis.
La rutina del ordeño y su efecto sobre la mastitis. Desinfección de los
pezones. El ambiente y la mastitis. Recuento de células somáticas. Recuento
total de bacterias 8TBC). Objetivos y control. Tratamientos de la mastitis y
terapia de las vacas secas. Mastitis de verano. Enfermedades de la ubre y del
pezón. Apéndice: Vida de los manguitos en días.
PRECIO: 45 EUROS (55 dólares USA).
AVANCES DE LA CIENCIA DE
LA PRODUCCIÓN LECHERA. Autor: Phillips. Año 1998.
430 páginas. CONTENIDO: I. Nutrición y
fisiología: Sistemas de requerimientos proteicos de los rumiantes. Nutrición
del sodio en las vacas lecheras. Nutrición y defensa mamaria frente a las
enfermedades del ganado lechero. Efecto de la somatotropina bovina en la
producción láctea, salud de la vaca y economía. II. Cría y reproducción: Mapa
genético bovino. Aplicación de los marcadores genéticos en los programas de
selección del ganado lechero. Sistemas de cría para aumentar la longevidad de
las vacas lecheras. Efecto del trabajo de tiro sobre el metabolismo y
reproducción de la vaca lechera. III. Control de la salud: Control de la
mastitis. Control de las cojeras del tercio posterior de las vacas lecheras.
Mejora del estrés al calor de la vaca leche. IV. Ordeño y tecnología láctea:
Producción y utilización de la leche de vaca y sus productos como aumento de
los ácidos grasos no saturados. Ordeño robótico de la vaca lechera.
Modificación de la composición de las proteínas lácteas por transferencia de
genes. Regulación autocrina de la secreción láctea. V. El medio ambiente y la
ética: Producción orgánica del ganado lechero. Aspectos económicos de la
alimentación de la vaca lechera para evitar la polución ambiental. Impacto
ético de la biotecnología en la producción de ganado lechero.
PRECIO: 43 EUROS (53 dólares USA).
NECESIDADES ENERGÉTICAS Y
PROTEICAS DE LOS RUMIANTES.
Autor: AFRC.
Año 1996.
206 páginas.
CONTENIDO: Principios y conceptos. Requerimientos de energía
metabolizable. Requerimientos de proteína metabolizable. Evaluación de los
piensos y formulación de la dieta. Vacuno lechero. Vacuno de carne. Ovejas.
Cabras. Tablas de composición de piensos. Lista secuencial de ecuaciones.
PRECIO: 20 EUROS (29
dólares USA).
NUEVAS TÉCNICAS DE
PRODUCCIÓN OVINA.
Autor: Fayez Marai.
Año 1994. 334 páginas.
CONTENIDO: Revisión de los sistemas
actuales de producción ovina y posibilidades de mejora. Métodos para
incrementar la fecundidad. Métodos para la reproducción. Mejora de las
técnicas genéticas. Creaciónde razas. Alimentación del ganado ovino. Manejo y
control sanitario. Evaluación de las nuevas técnicas.
PRECIO: 27 EUROS (37 dólares USA).
ENFERMEDADES DE LA CABRA.
Autor: Matthews. Año 2002. 416 páginas.
CONTENIDO: Esterilidad de la hembra.
Aborto. Esterilidad del macho. Problemas en torno al parto. Crías débiles.
Cojera de cabras adultas. Cojera de las crías. Pérdida crónica de peso. Bultos
externos. Enfermedades de la piel. Enfermedades nerviosas. Enfermedades de la
glándula mamaria. Diarrea. Cólico. Distensión abdominal. Enfermedades
respiratorias. Anemia. Muerte súbita. Enfermedades de los ojos. Plantas
venenosas. Anestesia. Desyemado y descornado. Operaciones quirúrgias. Apéndice
1: La cabra normal. Apéndice 2: Dosificación de medicamentos. Apéndice 3:
Cuadros de referencia para el diagnóstico. PRECIO: 38
EUROS (48 dólares USA).
EL CARACOL: Cría y
explotación. Autor: G. Gallo.
Año 2002. 179 páginas e
ilustraciones. CONTENIDO: La cría de los
caracoles. Los caracoles comestibles. Nociones sobre la anatomía y fisiología
de los caracoles. La recogida de los caracoles. La cría completa. Cría parcial
(criaderos). Los trabajos en el criadero. Los caracoles y la industria
conservera. Achatina fulica. Valor alimenticio y consumo de los caracoles. Los
caracoles y la gastronomía. Anejo a la edición española: La helicicultura en
España.
PRECIO: 16 EUROS
(19
dólares USA).
EL CARACOL Y LA
HELICICULTURA. Autor: J. C.
Fontanillas y I. García-Cuenca.
Año 2005
(2ª edición revisada y ampliada).
136
páginas, ilustraciones a color.
PRECIO: 23,50 EUROS (26
dólares USA).
EL CIERVO Y EL MONTE:
Manejo y conservación. Autor: Montoya.
Año 1999.
308
páginas e ilustraciones en color,
encuadernación en tapa dura. Tamaño: 17 x 24 cms. CONTENIDO:
1. Biología del ciervo: el ciervo; reproducción, crianza, alimentación y
querencias; vida social; el espacio y el tiempo; mortalidad, predación y
enfermedades. 2. Trofeo. Caza y dinámica de poblaciones: El trofeo y la carne;
la caza deportiva del ciervo; dinámica de poblaciones. 3. El ciervo en su
ecosistema: carga y conservación; el pastoreo del venado en el monte; el
venado y la conservación de la biodiversidad. 4. Ordenación genética: aspectos
económicosy sociales; censos; fotos en color; caza de gestión y selectiva;
mallas, repoblaciones, infraestructuras y mejoras genéticas.
PRECIO: 28 EUROS (39
dólares USA).
LA LIEBRE.
Autor: Rodríguez.
Año 1997.
160 páginas e ilustraciones en
color. CONTENIDO: Situación mundial del
orden lagomorfos y en especial del género lepus (liebres). La liebre en
España. Biología de la liebre. Seguimiento mediante radio-emisores de una
población de liebre ibérica. Principales enfermedades de las liebres.
Problemática y gestión de las poblaciones de liebre. La caza de la liebre.
PRECIO: 21,50 EUROS (29
dólares USA).
ENFERMEDADES DEL CONEJO
(dos tomos).
Autor: Rosell.
Año 2000.
TOMO 1 (GENERALIDADES):
592 páginas. 160 fotos en color.
CONTENIDO: Índice de abreviaturas, símbolos y siglas. Introducción
general. Biología. Salud y enfermedad. Alojamiento y patología. Alimentación y
patología. Diagnóstico. Profilaxis. Terapéutica. Toxicología. Salud pública.
Bienestar animal y medio ambiente. Economía y sanidad. Índice analítico.
TOMO 2 (ENFERMEDADES): 604 páginas. 254
fotos en color. CONTENIDO: Índice de
abreviaturas, símbolos y siglas. Enfermedades de la reproducción: machos e
inseminación, conejas y gazapos lactantes. Enfermedades del aparato digestivo:
causas infecciosas, parasitarias y otras. Enfermedades del aparato
respiratorio. Enfermedades víricas. Dermatología. Enfermedades de menor
presentación. Enfermedades del conejo silvestre. Enfermedades de los conejos
de peletería. Enfermedades de los conejos de compañía.
PRECIO: 132,50 EUROS (143 dólares USA).
ACUICULTURA PARA
VETERINARIOS: Producción y clínica de peces.
Autor: Brown. Año 2000. 480 páginas.
CONTENIDO: Anatomía y fisiología básicas.
Bases de la producción en piscifactoría. Sistemas de acuicultura. Aspectos
medioambientales de la acuicultura. Principios de diagnóstico de enfermedades.
Enfermedades en acuicultura. Terapéutica en acuicultura. Nutrición en
acuicultura. Anestesia. Aspectos relativos al bienestar y la medicina
veterinaria en organismos acuáticos. Legislación que afecta a los peces
cultivados. Enfoque veterinario de la cría del salmón en Noruega. Enfoque
veterinaria de la cría del salmón en Escocia. Enfoque veterinario de la cría
de la trucha. Enfoque veterinario de la cría del pez gato. Enfoque veterinario
de la cría del langostino marino. Enfoque veterinario de la carpa. Enfoque
veterinario de la cría de anguilas. Enfoque veterinario de la cría del
rodaballo. Enfoque veterinario de la cría del fletán. Enfoque veterinario de
la cría del bacalao. Enfoque veterinario de la cría de peces ornamentales.
enfoque veterinario de la cría de la dorada y la lubina. Enfoque veterinario
de la cría de peces para pesca deportiva.
PRECIO:
57,50 EUROS (62 dólares USA).
CLÍNICAS VETERINARIAS
COMO CENTROS DE NEGOCIO EN EL SIGLO XXI. Gestión y marketing.
Autor: Buxade. Año 1998.
382 páginas. PRECIO: 36,06 EUROS (45 dólares USA).
EL LIBRO DE WALTHAM DE
NUTRICIÓN CLÍNICA DEL PERRO Y DEL GATO.
Autor: Wills.
Año 1995.
548 páginas.
CONTENIDO: I. Fundamentos de nutrición
clínica. Alimentación inadecuada: importancia de una dieta equilibrada.
Interpretación de la etiqueta de los alimentos para animales domésticos.
Alimentación de los perros y gastos hospitalizados. Nutrición de cuidados
críticos. Técnicas del refuerzo enteral de la nutrición. Nutrición y cáncer.
Fibra dietética: perspectivas en el control clínico. Interacciones de la
nutrición clínica con la genética. Comportamientos alimentarios. Obesidad.
Riesgos propios de los alimentos. Sensibilidad dietética. II. La nutrición
clínica en la práctica. Enfermedad del tracto gastrointestinal del perro.
Enfermedad del tracto gastrointestinal del gato. Enfermedad hepática.
Enfermedad renal del gato. Enfermedad de las vías urinarias inferiores del
gato. Enfermedad renal del perro. Enfermedad de las vías urinarias inferiores
del perro. Enfermedad cardiovascular. Trastornos endocrinos. Enfermedad del
esqueleto. Enfermedad de la piel. Apéndice: Dietas de preparación casera.
PRECIO: 56 EUROS (66
dólares USA).
ENFERMEDADES DEL GATO.
Autor: Huhn.
Año 1999. 154 páginas.
CONTENIDO: Morfología y funcionalismo
corporal del gato sano. Alimentación. Cuidados. Las enfermedades y sus causas.
Defensa contra las enfermedades. Identificación de las enfermedades. Medidas
preventivas. Tratamiento de las enfermedades (principios generales).
Enfermedades infecciosas. Envenenamientos. Enfermedades de la piel y el pelo.
Enfermedades de los ojos. Enfermedades de los oídos. Enfermedades del tracto
digestivo. Enfermedades de las vías respiratorias y del sistema circulatorio.
Enfermedades de los órganos urinarios. Enfermedades de los órganos genitales
del gato. Enfermedades de los órganos genitales de la gata. Trastornos de la
gestación y del parto. Enfermedades del aparato locomotor y del sistema
nervioso. Tumores. Alteraciones de la conducta. Enfermedades del gato
transmisibles al hombre (Zoonosis). Indicaciones para el manejo de gatos
enfermos. Medidas de urgencia. Sugerencias generales para el propietario de
gatos. Recogida de datos previa a la visita al veterinario.
PRECIO: 24 EUROS (35
dólares USA).
LA PIEL Y EL PELO DEL
PERRO: Aspectos higiénicos y cosméticos. Autor:
Peters.
Año 1999. 208 páginas. CONTENIDO:
Estructura y función de la piel y el pelo. Funciones de la piel y los pelos.
El color de la piel. Función de barrera y microflora. Sistema inmunitario de
la piel. Estructura de los pelos. Glándulas cutáneas. Principales órganos de
la piel. Color y patrones de los pelos. Tipos de pelaje en el perro. Patrones
de reacción fisiológicos y patológicos de la piel y el pelaje desde el punto
de vista cosmético. Alopecia. Producción de escamas. Modificaciones de la
pigmentación. Producción de olor. Pérdida de brillo. Rotura de pelos.
Influencia de la alimentación sobre la piel y el pelaje. Manifestaciones
clínicas. Alimentación deficitaria. Hipersensibilidad al alimento. Influencia
del medio ambiente y de las condiciones de alojamiento sobre la piel y el
pelaje. Factores ambientales. Parasitosis y micosis. condiciones de
alojamiento. Cuidados. Aspectos farmacológicos de la terapia de las
enfermedades cutáneas. Medicamentos con acción sistémica. Dietéticos
(suplementos alimentarios). Medicamentos de acción tópica y productos de
higiene. El uso práctico de dermatológicos en el tratamiento y la higiene.
Indicaciones para el tratamiento tópico. Presentaciones comerciales. Técnica
del tratamiento con champú. "Compromiso del propietario" de colaboración con
el veterinario. Control del tratamiento. Léxico médico (veterinario).
PRECIO: 29 EUROS (32
dólares USA).
ECOGRAFÍA DE PERROS Y
GATOS. Autor: Fritsch.
Año 1996.
248 páginas.
CONTENIDO: Parte general: Física.
Técnica. Generalidades sobre la técnica de exploración. Generalidades sobre la
realización de ecografías. Artefactos. Parte especial: Técnica de
exploración especial y representación de órganos. Vejiga de la orina.
Próstata. Útero. Ovario. Bazo, bazo accesorio. Riñón. Glándulas suprarrenales.
Uréter. Hígado. Vesícula biliar. Sistema gastrointestinal. Intestino. Sistema
gastrointestinal. Estómago. Páncreas. Omento y mesenterio. Ganglios
linfáticos. Líquido abdominal libre. Hidroperitoneo. Ecografía del
contenidoescrotal. Testículos y epidídimo. Alteraciones del tejido
peritesticular. Hidrotórax. Tórax y diafragma. Diagnóstico ecográfico de
cuerpos extraños. Fístulas y flemones. Punción bajo control ecográfico.
PRECIO: 31 EUROS (34
dólares USA).
DOSIFICACIÓN DE
MEDICAMENTOS PARA PERROS Y GATOS.
Autor: W. Kraft
(traducido al español). Año 2001. 180 páginas.
Tamaño: 15 x 11 cms. Libro fundamental de consulta
para los profesionales de clínicas veterinarias y para todo veterinario.
Encuadernado en pequeño libro de bolsillo para una fácil consulta en todo
momento.
CONTENIDO: Este manual, pensado para el ejercicio profesional,
contiene en orden alfabético los principios activos y en forma tabulada las
dosis recomendadas de medicamentos a utilizar en perros y gatos. Además de los
principios activos de los preparados farmacéuticos, explica los mecanismos de
acción, las indicaciones y da ejemplos de preparados comerciales. También
contiene datos sobre fluidoterapia, así como programas para el empleo de
citostáticos. Es de gran utilidad como libro de bolsillo y consulta rápida
para la práctica diaria del veterinario clínico de pequeños animales.
PRECIO: 14 EUROS (16 dólares USA).
MANUAL DE MEDICINA
FELINA. Autor: Wills.
Año 1995. 474 páginas.
CONTENIDO: Manejo. Normas de manejo en
viviendas con varios gatos. Nutrición y trastornos nutricionales. Alimentación
del gato hospitalizado. Pediatría. Geriatría. Problemas de comportamiento.
Farmacología y toxicología. Ayudas diagnósticas de laboratorio. Trastornos del
sistema respiratorio. Trastornos del sistema cardiovascular. Trastornos del
sistema gastrointestinal. Trastornos del sistema hepatobiliar. Trastornos del
sistema urinario. Trastornos del sistema reproductor. Trastornos de los
sistemas metabólico y endocrino. Trastornos del sistema músculo-esquelético.
Trastornos del sistema nervioso. Trastornos de la sangre: interpretación del
hemograma felino. Trastornos de los ojos. Trastornos del oído. Trastornos de
la piel. Enfermedades infecciosas.
PRECIO: 54
EUROS (61 dólares USA).
VACUNACIÓN DE LOS
ANIMALES DOMÉSTICOS. Indicaciones, propiedades y aplicaciones
de las vacunas. Autor:
H. J. Selbitz y M. Moos.
Año 2002. 232
páginas. Tamaño: 17 x 24 cms. CONTENIDO: Fundamentos.
Vacunación de los bóvidos. Vacunación de los cerdos. Vacunación del caballo.
Vacunación de los óvidos. Vacunación de las aves. Vacunación del perro.
Vacunación del gato. Vacunación de los conejos. Vacunación de visones y
hurones. Vacunación de los peces. Protección vacunal de animales salvajes y de
zoo.
PRECIO: 23 EUROS (33
dólares USA).
MEDICINA Y CIRUGÍA
PEDIÁTRICA DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA. Autor:
Hosggod. Año 2000. 368 páginas. CONTENIDO:
Exámen físico y métodos de diagnóstico. Medicina preventiva. Anestesia y
analgesia. Cuidados intensivos. Principios quirúrgicos generales. La cavidad
abdominal y los trastornos gastrointestinales. Trastornos de la cavidad
torácica y el sistema respiratorio. Trastornos cardiovasculares. Trastornos
urogenitales. Trastornos neurológicos y de los sentidos. Trastornos del
tegumento. Trastornos musculoesqueléticos.
PRECIO: 52,50 EUROS (62 dólares USA).
MANUAL DE ANATOMÍA Y
EMBRIOLOGÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS: Conceptos básicos y datos explicativos
sobre el Aparato locomotor (Conceptos generales y región axil).
Autor: Climent.
Año 2001. 250 páginas.
CONTENIDO: Conceptos generales del aparato locomotor: huesos y
articulaciones. Generalidades del aparato locomotor: músculos. Columna
vertebral: desarrollo de la región axil. Columna vertebral en el animal
adulto. V´rtebras cervicales, torácicas, costillas y esternón, lumbares,
sacras y caudales. Articulaciones de la columna vertebral y del tórax. Estudio
conjunto. Musculatura axil: músculos autóctonos de la columna vertebral.
Músculos ventrales del cuello y del tórax. Músculos abdominales. Trayecto
inguinal. Vascularización del tronco: arterias, venas y linfáticos. Inervación
del tronco.
PRECIO: 22,50 EUROS (32
dólares USA).
NOMENCLATURA ANATÓMICA
VETERINARIA ILUSTRADA. Autor: Schaller.
Año 1996. 622 páginas.
Libro de gran formato. CONTENIDO: Regiones del
cuerpo. Osteología. Artrología. Miología. Esplacnología. Angiología. Sistema
nervioso. Órganos de los sentidos. Integumentos. Partes del cuerpo. Términos
generales.
PRECIO: 58 EUROS
(64 dólares USA).
DIAGNÓSTICO PRÁCTICO POR
IMAGEN PARA TÉCNICOS VETERINARIOS. Autor: Han.
Año
2001. 308 páginas. CONTENIDO: Primera
parte: Técnica radiográfica y equipamiento. Generación de los rayos X.
Cómo obtener calidad radiográfica. Variables de exposición. Registro de la
imagen. Equipamiento de rayos X. Técnicas de cuarto oscuro. Protección frente
a la radiación. Cartas de exposición en pequeños animales. Artefactos
radiográficos. Segunda parte: Posicionamiento radiográfico. Radiografía
de pequeños animales. Radiografía dental básica en pequeños animales.Estudios
de contraste. Radiografía de animales exóticos. Radiografía de grandes
animales. Ecografía diagnóstica. PRECIO: 53 Euros (58
dólares USA).
MÉTODOS DE ANÁLISIS
CLÍNICO EN MEDICINA VETERINARIA DE MAMÍFEROS DOMÉSTICOS.
Autor: Kraft. Año 1998.
308 páginas.
CONTENIDO: Análisis del seguimiento.
Identificación del material de prueba. Toma de material y preparación de
muestras. Diagnóstico por etapas, programa de investigación. El equipo del
laboratorio práctico. Hematología. Análisis químico-clínico de sangre.
Análisis serológicos. Diagnóstico de los trastornos de la coagulación.
Análisis de orina. Análisis de heces fecales. Análisis bacteriológicos.
Pruebas funcionales. Exploración de la piel. Líquido cefalorraquídeo (LCR).
Líquido sinovial (sinovia). Exudados y trasudados. Secreciones nasales y
traqueobronquiales. Análisis de jugo gástrico en el perro. Análisis del jugo
de cuajar (abomasum). Análisis del jugo de panza (rumen). Análisis de leche.
Métodos de laboratorio para el diagnóstico del ciclo estral y de la preñez.
Análisis de esperma (espermiograma). Errores y control de calidad en los
análisis clínicos. Láminas. Tablas de valores normales (medidas de peso y
volumen).
PRECIO: 32 EUROS (42
dólares USA).
ANESTESIA DE ANIMALES DE
LABORATORIO: Introducción práctica para investigadores y técnicos.
Autor: Flecknell. Año 1998. 296 páginas. CONTENIDO:
Cuidados preoperatorios. Medicación preanestésica. Anestesia. Manejo
anestésico. Técnicas especiales. Cuidados post-operatorios. Anestesia de las
especies habituales de laboratorio. Técnicas recomendadas y datos
fisiológicos. Estimación de las cantidades requeridas de agentes anestésicos
volátiles y gases anestésicos. Ejemplos de diluciones de mezclas anestésicas
para pequeños roedores. Equipo básico para anestesia de animales de
laboratorio. Fármacos anestésicos: nombres farmacológicos, nombres comerciales
y fabricantes en el Reino Unido y USA. Direcciones de fabricantes y
distribuidores de fármacos. Origen de los aparatos de anestesia y equipo
relacionado.
PRECIO: 27 EUROS (30
dólares USA).
ECOGRAFÍA VETERINARIA.
Autor: Goddard.
Año 2000.
400 páginas.
CONTENIDO: Principios generales. Ecografía
abdominal en pequeños animales. Ecografía del aparato reproductor en pequeños
animales. Ecografía ocular. Ecocardiografía en grandes animales.
Ecocardiografía en pequeños animales. Ecografía del aparato reproductor
equino. Ecografía abdominal equina. Ecografía de las extremidades de los
équidos. Diagnóstico ecográfico a tiempo real en reproducción bovina.
Ecografía del aparato reproductor en los pequeos rumiantes. Ecografía del
aparato reproductor porcino.Examen ecográfico del pez. Terapéutica con
ultrasonidos. Ecografía y composición corporal en la oveja.
PRECIO: 39 EUROS (49
dólares USA).
LOS PARÁSITOS DE LAS
CARNES: Epidemiología, fisiopatología, incidencias zoonósicas.
Autor: Euzéby.
Año 2000. 420 páginas.
CONTENIDO: I. Parásitos de tejido muscular estriado (carne):
Protozoosis de los músculos estriados. Infestaciones verminosas (helmintosis
del tejido muscular estriado). Entomosis del tejido muscular estriado. II.
Parásitos de las vísceras: Parasitosis del hígado y de la cavidad peritoneal.
Infecciones verminosas del estómago, los preestómagos y de los intestinos de
los rumiantes. Helmintosis gástricas del cerdo. Parásitos del intestino.
Parásitos de la cavidad abdominal. Parásitos de los pulmones y de la cavidad
torácica. Parasitosis de la cabeza y de los centros nerviosos
cerebroespinales. Parasitosis del tejido conjuntivo (y de los ligamentos).
PRECIO: 44 EUROS (48 dólares USA).
PARASITOLOGÍA
VETERINARIA.
Autor: Urquhart.
Año 2001.
368 páginas. CONTENIDO:
Helmintología veterinaria. Phylum Nemathelminthes. Clase Nematoda.
Superfamilia Trichostrongyloidea. Superfamilia Strongyloidea. Superfamilia
Metastrongyloidea. Superfamilia Rhabditoidea. Superfamilia Ascaridoidea.
Superfamilia Oxyuroidea. Superfamilia Spiruroidea. Superfamilia Filarioidea.
Superfamilia Trichuroidea. Superfamilia Dioctophymatoidea. Phylum
Acanthocephala. Phylum Platyhelminthes. Clase Trematoda. Subclase Digenea.
Familia Fasciolidae. Familia Dicrocoeliidae. Familia Paramphistomatidae.
Familia Troglotrematidae. Familia Opisthorchiidae. Familia Schistosomatidae.
Familia Diplostomatidae. Clase Cestoda. Orden Cyclophyllidea. Familia
Taeniidae. Familia Anoplocephalidae. Familia Dilepididae. Familia Davaineidae.
Famila Hymenolepididae. Familia Mesocestoididae. Familia Thysanosomidae. Orden
Pseudophyllidea. Entomología veterinaria. Phylum Arthropoda. Clase Insecta.
Orden Diptera. suborden Nematocera. Suborden Brachycera. Suborden Cyclorrhapha.
Suborden Nematocera. Familia Ceratopogonidae. Familia Simulidae. Familia
Psychodidae. Familia Culicidae. Suborden Brachycera. Familia Tabanidae.
Suborden Cyclorrhapha. Familia Muscidae. Familia Calliphoridae. Familia
Sarcophagidae. Familia Oestridae. Familia Hippoboscidae. Orden Phithiraptera.
Suborden Anoplura. Suborden Mallophaga. Orden Siphonaptera. Clase Arachnida.
Orden Acarina. Familia Ixodidae. Familia Argasidae. Familia Sarcoptidae.
Familia Demodicidae. Familia Laminosioptidae. Familia Psoroptidae. Familia
Cheyletidae. Familia Dermanyssidae. Clase Pentastomida. Protozoología
veterinaria. Phylum Protozoa. Subphylum Sarcomastigophora. Clase Sarcodina.
Clase Mastigophora. Subphylum Sporozoa. Clase Coccidia. Familia Eimeriidae.
Familia Sarcocystidae. Clase Piroplasmida. Clase Haemospoidia. Subphylum
cicliophora. Subphylum Ciliophora. Subphylum Micropora. Orden Rickettsiales.
Epidemiología de las enfermedades parasitarias. Resistencia a las enfermedades
parasitarias. Antihelmínticos. Ectoparasiticidas (insecticidas/acaricidas).
Diagnóstico laboratorial de las parasitosis. Lista de parásitos y
hospedadores.
PRECIO: 56 EUROS (62
dólares USA).
EPIDEMIOLOGÍA
VETERINARIA: Principios y métodos.
Autor: Martin. Año 1997. 394 páginas.
CONTENIDO: I. Principios básicos:
Conceptos epidemiológicos. Métodos de muestreo. Medida de la frecuencia de la
enfermedad y de la producción. II. Estudio de la enfermedad en poblaciones
animales: Epidemiología descriptiva. Causalidad de la enfermedad. Encuestas y
estudios analíticos de observación. Diseño de pruebas de campo. Epidemiología
teórica -Análisis y modelización de sistemas. III. Economía de la sanidad
animal: Economía de la sanidad animal. IV. Epidemiología aplicada:
Racionalidad, estrategias y conceptos del control de las enfermedades
animales. Monitorización de la enfermedad y de la producción. Investigaciones
de campo.
PRECIO: 34 EUROS (38
dólares USA).
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
CORPORAL DE PEQUEÑOS ANIMALES.
Autor: Rijnberk. Año 1997. 426 páginas.
CONTENIDO: Terminología y proceso
diagnóstico. Métodos, instrumentos y medios de diagnóstico. Historias
clínicas. Anamnesis. Impresión general. Exploración general. Aparato
respiratorio. Corazón y aparato circulatorio. Aparato digestivo. Aparato
urinario. Aparato reproductor femenino. Aparato reproductor masculino. Pelo,
piel y uñas. Glándulas mamarias. Aparato locomotor. Sistema nervioso. Ojos.
Orejas. Trastornos de la función endocrina. Comportamiento. Emergencias.
Manejo y sujeción. Examen preanestésico y controles de salud. Aves. Pequeños
mamíferos domésticos: conejo, cobaya, chinchilla, hámster dorado, ratón, rata,
jerbo, hurón y visón.
PRECIO: 46 EUROS (52 dólares USA).
![]() |