![]() A. MADRID VICENTE, EDICIONES |
Teléfono: 91
5336926 y 91 5349368 Fax: 91 5530286 E-mail: amadrid@amvediciones.com Titular: Antonio Madrid Vicente / N.I.F.: 22.378.081-R |
Libros sobre ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN |
• Para la compra de cualquier manual puede mandar un correo electrónico a amadrid@amvediciones.com indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto. Dentro de España se envía por mensajería. Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de fuera de España) 91-5530286. DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW. |
PERITACIONES
ARQUITECTÓNICAS. 25 CASOS PRÁCTICOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José Alberto Pardo Suárez (Arquitecto). Año 2013
(1ª Edición). Encuadernación en rústica, papel
cuché, 323 páginas de gran formato, 240 ilustraciones (fotografías, dibujos,
planos, cuadros, gráficos, esquemas, diagramas). Tamaño: 27 x 19 cms. (gran
formato). Peso: 1,100 Kilogramos. Este libro
trata peritaciones arquitectónicas por dos razones:
porque fueron elaboradas por un arquitecto, y porque tienen por objeto edificios
o partes o elementos de edificios, de cualquier tipo, tamaño, edad y situación.
Son
veinticinco
porque pareció un número suficiente para ofrecer una imagen
global de este ámbito profesional, sin hacer cargante la lectura, ni pesado en
exceso el libro. Son
casos
porque son
singulares: no hay ni habrá dos peritaciones iguales. Y son
prácticos
porque
quieren servir de ayuda en la práctica profesional, y también porque son reales,
una cosecha recogida tras años de dedicación. Está
especialmente dirigido a los peritos, a tiempo parcial y a tiempo completo, de
cualquier rama técnica, pero sobre todo a los arquitectos e ingenieros,
superiores y técnicos; pues, con independencia del asunto tratado,
del fondo, se ofrece en primer término una manera de hacer y de exponer, un
orden: su forma. Es, en efecto, esencial presentar ordenadamente la pericia, en
la que al menos deben separarse y distinguirse netamente cuatro partes:
1.
el
planteamiento,
donde se incluyen la presentación, que no carece de importancia por ser la
primera imagen que se da de la pericia, y el objeto, que habrá de definirse con
claridad y exactitud;
2.
la
pericia
propiamente dicha,
donde el perito expone y desarrolla su argumentación;
3.
el
dictamen,
que es una conclusión razonada y justificada, y al tiempo un resumen sintético
de lo más sustantivo de la pericia; y
4.
los
anexos,
donde se acompañan todos aquellos documentos, como cálculos, fotografías, textos
legales, planos, que, siendo necesarios para justificar la veracidad de los
datos aportados o para abundar en las descripciones, no lo son sin embargo para
la comprensión básica del asunto, pero podrían entorpecerla si dificultan o
alargan innecesariamente su lectura de no colocarse aparte. Pero no solo los
peritos, sino también los técnicos proyectistas y directores de obra y de
ejecución, del campo de la arquitectura principalmente pero también del de la
ingeniería, podrán quizá leerlo con interés. A estos profesionales, aunque acaso
vean con cierta distancia muchos de los asuntos tratados en las que podrían
denominarse pericias genéricas, como medianerías, luces, colindancias,
dataciones y demás, sin embargo les tocan de lleno las cuestiones que se tratan
en las pericias patológicas, que, por su importancia y dificultad, merecen
estudio aparte. En definitiva, es el único libro editado en español sobre
peritaciones arquitectónicas que además contiene casos reales y diferenciados
prácticos y realizados por un profesional en el ejercicio de su actividad. Un
libro muy práctico y técnico que será imprescindible para todos los técnicos de
la arquitectura, ingeniería, construcción, obras y peritaciones.
Año 2013 (1ª Edición). ISBN:
978-84-96709-98-0.
PRECIO: 39 EUROS (IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(50 dólares USA)
ESTRUCTURAS
DE MADERA: BASES DE CÁLCULO.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro)
Autores: Ramón Argüelles Álvarez, Francisco Arriaga Martitegui,
Miguel Esteban Herrero, Guillermo Íñiguez González y Ramón Argüelles Bustillo.
Año 2013 (1ª Edición). Encuadernación en tapa dura,
570
páginas, más de 250 ilustraciones (dibujos, cuadros, fichas técnicas,
cálculos, gráficos, etc.).
Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1,200 Kgrs. Desde la publicación del libro
Estructuras de madera - Diseño y cálculo en el año 1996 y
en segunda edición de 2000 y reedición
actualizada en 2003, que son precedente de la actual obra, se han producido
importantes desarrollos en el ámbito europeo de la normativa de cálculo de
estructuras de madera y en toda la normativa de apoyo de la determinación de las
propiedades mecánicas de la madera y de la clasificación estructural. La última
edición de aquella ya incluía alguno de los cambios que se estaban consolidando
en los borradores de los Eurocódigos. Además en España la normativa de cálculo
de estructuras depende de la Administración. En el año 2006 se publicó el Código
Técnico de la Edificación (CTE) que incluía entre varios aspectos de la
edificación el relativo a la seguridad estructural. Todo este proceso de
evolución ha venido acompañado de un desarrollo e implantación de la
construcción con madera en España, como era de esperar. Este material tiene un
futuro inevitablemente optimista, a pesar de las actuales circunstancias, por
sus ventajas técnicas y de repercusión medioambiental. La presente
publicación recoge principalmente, las bases de cálculo y permite la
comprobación o proyecto de las piezas estructurales. Además,
se han incluido
capítulos que recogen los diversos productos de uso estructural que se han
establecido de una manera decisiva en la construcción con madera, o los
capítulos dedicados a las estructuras mixtas. Lógicamente, también
se han
unificado todas las unidades al Sistema Internacional, al que poco a poco los
proyectistas de estructuras se van habituando. Quedan otros temas por tratar,
como las uniones, la organización constructiva, la patología y el cálculo en
situación de incendio, que serán objeto de obras posteriores. Además, se plantea
otro volumen dedicado al proyecto de estructuras y estará constituido por una
serie de ejemplos de cálculo procurando representar los casos más frecuentes en
la construcción con madera. Este libro se dirige al estudiante y al profesional
interesado en el proyecto y cálculo de estructuras de madera. El objetivo de la
publicación es enseñar cómo se calcula, pero también exponer el soporte teórico
que ayuda a entender de una manera más operativa el proceso del proyecto. Para
ello el libro incluye numerosos ejemplos de aplicación y una serie de
anexos que permiten profundizar en algunos aspectos específicos.
ÍNDICE RESUMIDO: 1. Introducción. 2.
Propiedades físicas y mecánicas. 3. Productos de madera con uso en estructuras.
4. Bases de cálculo. 5. Deformaciones y vibraciones. 6. Comprobación de
secciones. 7. Inestabilidad en piezas de madera. 8. Comprobaciones singulares en
piezas de madera laminada de sección variable o de directriz curva. 9. Vigas
compuestas. 10. Columnas compuestas. 11. Predimensionado. ANEXOS.
AÑO 2013 (1ª Edición). ISBN: 9788487381447
Precio: 55 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(71 dólares USA).
LOCALES TÉCNICOS
EN LOS EDIFICIOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Franco Martín Sánchez (Ex-Profesor de la Escuela Técnica de
Arquitectura). Encuadernación en rústica, en papel cuché, 372 páginas de gran
formato, 250 ilustraciones (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas,
proyectos, tablas). Tamaño: 27 x 19 cms. Peso: 1 Kilogramo.
En un solo libro, se tratan todas las
instalaciones y servicios de los locales técnicos de los edificios:
contadores eléctricos, centro de
transformación, grupos electrógenos de emergencia, telecomunicaciones,
ascensores, contadores de agua, grupos de presión de elevación de agua, servicio
contra incendios, calderas de calefacción y agua caliente sanitaria, generadores
de frío, etc. En la
actualidad, por razones de seguridad y confort, los edificios deben tener una
serie de locales técnicos para albergar todas las instalaciones y servicios
necesarios para el buen funcionamiento del conjunto.
En este
libro se dan todas las características específicas que tienen que cumplir los
locales técnicos (situación dentro del edificio, dimensiones del local,
requisitos de seguridad, mantenimiento, normativa que les afecta, etc.).
Esta interesante obra va
dirigida a todos los técnicos que intervienen en el proceso de edificación tales
como proyectistas, arquitectos, jefes de obra, empresas de construcción,
fabricantes e instaladores de los diferentes servicios (electricidad,
fontanería, incendios, calefacción, calderas, agua caliente sanitaria, aire
acondicionado, ascensores, energías renovables, gas, etc.). También es apropiado para
cursos de formación, universidades, institutos de formación profesional,
escuelas técnicas, etc. En definitiva es una obra totalmente actualizada,
práctica e imprescindible para todos los sectores implicados en algún sector de
las instalaciones en los edificios y viviendas.
Año 2012 (1ª Edición). ISBN: 978-84-96709-73-7.
PRECIO: 48 EUROS (IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(64 dólares USA)
EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: José María Fernández Salgado. Encuadernación en rústica, en papel cuché,
244 páginas de gran formato, más de 120 ilustraciones a
todo color (dibujos, fotografías,
esquemas, tablas, cuadros, gráficos). Tamaño: 27 x 19 cm. Peso: 1 Kilogramo.
Se insiste mucho en conseguir la
eficiencia energética en edificios y viviendas, pero hasta ahora no había un
libro que diese toda la información actualizada y necesaria sobre el tema. Este
manual de título
ofrece un estudio completo técnico,
profesional, práctico y
detallado de todos los pasos que hay que seguir para conseguir el máximo ahorro
de energía en edificios y viviendas.
Para ello se siguen las directrices del
CTE (Código Técnico de la Edificación), del RITE (Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los Edificios), de la "Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética
en España" y la Directiva correspondiente de la Unión Europea. Como se puede
apreciar por el índice del libro, se estudia el proceso completo:
Calificación energética de los edificios (certificaciones
energéticas,
metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética,
etc.). Auditoría
energética de los edificios (toma de datos,
bases, exposición, etc.). Comportamiento energético de los edificios
(calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, energía solar, geotérmica,
cogeneración, microcogeneración, mantenimiento, etc.). Aislamiento térmico de
los edificios y viviendas. Los sistemas de
iluminación de edificios y viviendas. Medidas
para el ahorro y la eficiencia energética (arquitectura
bioclimática, ejemplos prácticos, etc.).
Se puede afirmar que este libro es
imprescindible para calculistas, diseñadores, arquitectos, ingenieros,
constructores, instaladores, empresas de mantenimiento, fabricantes de equipos,
especialistas en energías renovables, ingenierías, electricistas, comunidades de
propietarios, cursos de formación, profesores, estudiantes de diferentes
Escuelas Universitarias, etc.
Año 2011 (1ª Edición). ISBN: 978-84-96709-71-3.
PRECIO: 44 EUROS (IVA incluido. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(61 dólares USA)
ETAPAS
CONSTRUCTIVAS. DESDE LA ELECCIÓN DEL SOLAR HASTA LAS TERMINACIONES DE LA
OBRA.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor:
Luis Fernández Ortega (Arquitecto). Año 2010. 402 páginas, más de 650
ilustraciones (fotografías, planos, dibujos, tablas, esquemas, cuadros,
etc.). Encuadernación en rústica. Tamaño: 17 x 24 cms. Adaptado al Código
Técnico de la Edificación (CTE). Este libro, en lugar de considerar la
obra como un hecho consumado, analiza las etapas de la construcción en forma
correlativa, uniendo unas con otras hasta llegar a la finalización del
edificio. Se han dejado expresamente de lado los elementos del diseño y de
cálculo por pertenecer a la etapa anterior a la iniciación de la obra en sí,
a no ser de los cálculos elementales necesarios para solucionar problemas
puntuales. Este libro quiere dotar a los técnicos, constructores,
arquitectos y estudiantes del sector, de una guía
útil y práctica que les pueda solucionar los problemas en el transcurso de
una obra. Se ha puesto especial hincapié en que la solución de
esas dificultades sea por medio de las ilustraciones del libro, con dibujos,
fotografías y planos. También se ha puesto especial interés en la
utilización de un lenguaje claro y conciso en el desarrollo del texto. El
libro está dividido en doce partes que tratan el proyecto ejecutivo, el
terreno, la cimentación, los muros y tabiques, pies derechos, vigas, arcos y
armaduras, forjados, escaleras, rampas y ascensores, instalaciones,
carpintería, acabados, etc. Este nuevo manual es un auténtico tratado
práctico de la edificación y construcción totalmente actualizado y
profusamente ilustrado que es esencial para cualquier profesional,
constructor, técnico, arquitecto, ingeniero, estudiante, etc., de todo el
sector de la edificación.
Año 2010. ISBN-13: 978-84-96709-37-9.
PRECIO: 44 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(61 dólares USA)
MANUAL PRÁCTICO DE CONSTRUCCIÓN.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor: D. Walton (traducido al español). 282 páginas. Gran
formato, más de 500 ilustraciones (dibujos, esquemas, planos, diagramas, tablas,
cuadros). Tamaño: 28 x 22 cms. Peso: 1 Kilogramo. Los profesionales del sector
deben disponer de obras de consulta donde se expliquen todos los aspectos de una
construcción o edificación, desde la fase de proyecto a la de
realización. Este libro lleva más de 500 ilustraciones
(esquemas, planos, cálculos, tablas con datos de
interés, etc.). Se dan también ejemplos prácticos
resueltos. Además de estudiar los aspectos típicos de
la construcción de un edificio (solar, preparación,
cimientos, pilares, muros, pisos, puertas, ventanas,
chimeneas, cubiertas y tejados, etc.), incluye capítulos
muy interesantes dedicados a la tecnología de la madera,
la tecnología del hormigón armado, las instalaciones
eléctricas, las instalaciones de fontanería y
saneamiento, el enlucido, la pintura, etc. Es un libro práctico,
sencillo y profusamente ilustrado accesible a todos los sectores de la
construcción y la arquitectura. Los dibujos y las ilustraciones están en gran
formato y con la intención de ilustrar de una manera sencilla y muy visual todos
los datos y temas del libro. Es un manual básico e indispensable para el sector
de la construcción y con el que ya se han formado gran cantidad de nuevos
técnicos de la construcción, la albañilería, las reformas y que ha ayudado a ingenieros, arquitectos,
constructores, capataces, encargados de obra, promotores, etc., a conocer todas las facetas
de una obra de construcción. Es el libro general sobre
construcción más vendido y utilizado para cursos de formación, para los que
desean comprender todos los aspectos de una construcción y como referencia para
muchos profesionales.
Año: 2010 (1ª Edición, 2ª reimpresión). ISBN:
9788489922273.
Precio: 28,85 EUROS (Incluido IVA. No
cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(38
dólares USA).
CORROSIÓN, DEGRADACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DE LOS MATERIALES
EMPLEADOS EN LA EDIFICACIÓN.
(haga click sobre el
título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Francisco
J. Pancorbo. AÑO 2010 (1ª Edición).
Encuadernación en rústica. 594 páginas, más de 350 ilustraciones (fotografías,
dibujos, cuadros, tablas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1'100 Kgrs. Con enfoque
claro y un lenguaje accesible para los lectores, se estudian a lo largo de 13 capítulos algunos de los fenómenos de
corrosión, degradación y alteración, por otra parte normales, que afectan a los
metales, las cerámicas, piedras naturales y polímetros más utilizados en la
edificación. Se trata de un tema interdisciplinar, que requiere la utilización
de la terminología propia de las diversas disciplinas implicadas, por ello se ha
incluido un glosario de vocablos que ayudan a aclarar las expresiones
específicas de cada una de ellas. Se ha intentado también mantener el nivel de
interés del lector sobre unos problemas que, aunque comunes y conocidos, son
complejos. El autor presenta los aspectos fundamentales de la corrosión en su
acepción más amplia de degradación de los materiales por su medio ambiente y
ofrece una visión lo más completa y sistematizada posible, soslayando en lo
posible los desarrollos teóricos, aunque sin olvidar los aspectos
electroquímicos más elementales que justifican algunos de los mecanismos que se
exponen. Asumiendo, pues, su carácter eminentemente práctico, se obvian
premeditadamente algunas justificaciones teóricas más propias de los físicos,
químicos y metalurgistas, aunque los lectores interesados podrán encontrarlas
desarrolladas en la selectiva bibliografía que se incluye. El origen del texto
son las primeras clases y apuntes para el ingreso en la Escuela de Ingenieros de
Bilbao, más tarde ampliados para los cursillos efectuados en muchos Colegios
Profesionales y con los temas impartidos sobre instalaciones en la Escuela
Técnica Superior de Arquitectura y en la Escuela Politécnica Superior de la
Edificación, ambas de Barcelona, génesis de muchas ideas, entre ellas la de
elaborar este libro. Esta obra abarca, entre otros temas: la descripción y
morfotipos de las corrosiones metálicas férricas y no férricas y de sus
aleaciones más frecuentes; la influencia que los aspectos ambientales ejercen,
sus manifestaciones y las eventuales formas de demorarlas, frenarlas o al menos
minimizarlas; las características fisicoquímicas del agua potable e índices de
estabilidad que orientan sobre su poder corrosivo, agresivo e incrustante sobre
algunos metales y las conducciones que la distribuyen y las ventajas e
inconvenientes de los medios de protección más habituales; los tratamientos
correctivos del agua en la edificación residencial; la alteración superficial de
la piedra en forma de exfoliaciones y desprendimientos; el envejecimiento
físico, térmico y climático de los polímetros sintéticos y la utilización de
aditivos de proceso y de aplicación; finalizando con los deterioros que se
pueden producir en algunas cerámicas, con especial incidencia en la corrosión de
los hormigones. Además de las obligadas referencias al Código Técnico de la
Edificación, se dedica un apartado a relacionar las Normas UNE, EN, ISO y CEI
existentes al respecto. También se incluye una seleccionada bibliografía que
amplia y/o aclara determinados aspectos teóricos o prácticos. Todo ello hace de
estas páginas una excelente herramienta de información y consulta para conocer,
ampliar o recordar estos problemas. El texto está especialmente destinado a los
estudiantes de la escuelas de ingeniería, arquitectura y diseño industrial; a
los alumnos y docentes de formación profesional; a los instaladores y
profesionales del sector de la construcción o a los que deseen obtener los
carnés profesionales de instaladores y mantenedores; a los profesionales
responsables de proyectos de la edificación; a los interesados en su duración e
integridad y, en general, a todos los componentes de la comunidad técnica
relacionada con todo el sector de la edificación y la arquitectura.
AÑO 2010 (1ª Edición). ISBN: 9788426715760.
PRECIO: 36 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España)
(46 dólares USA).
CONSTRUIR
LA ARQUITECTURA. Del material en bruto al edificio. Un manual.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)Este libro es un innovador tratado de
construcción que, partiendo de la premisa de que proyectar y construir forman
una unidad inseparable, aborda las diferentes ramas del conocimiento
constructivo tanto desde la vertiente técnica como desde la compositiva y
conceptual. Así, sin renunciar a la sistematicidad y el rigor característicos de
la tradición germano-suiza -la obra es fruto del trabajo colectivo realizado por
la cátedra de Construcción de la prestigiosa escuela de arquitectura de la ETH
de Zúrich-, Construir la arquitectura incorpora por primera vez en una
obra de este género cuestiones propias de la historia, la cultura y la estética
arquitectónicas. Bajo este nuevo prisma y alejándose de los asépticos manuales
de construcción al uso, el libro aborda los principios y temas recurrentes
propios de los tratados de construcción ahondando, sin embargo, en sus orígenes,
contextos, historia y realizaciones materiales concretas; restableciendo, por
tanto, sus significados y atributos; e incidiendo, finalmente, en su
intencionalidad y connotaciones funcionales, conceptuales y estéticas. Como ya
ratifican los numerosos premios que ha recibido y el éxito de las ediciones
extranjeras -se ha traducido a varios idiomas-, Construir la arquitectura
ha supuesto un giro radical en la concepción tradicional de los tratados de
construcción y se postula como una obra necesaria e imprescindible, además de
como instrumento didáctico de extraordinario valor. El manual se articula en
cuatro capítulos principales (Materiales constructivos-Módulos, Elementos
constructivos, Estructuras y Edificios) que abarcan desde los elementos
individuales hasta las estructuras y los sistemas más complejos. Los diferentes
apartados -que examinan temas como la madera, el hormigón, el forjado, las
escaleras, las cubiertas, etc.- se apoyan en referencias históricas
cuidadosamente seleccionadas y cuentan con valiosos ensayos introductorios cuyo
foco va más allá de lo meramente constructivo. El quinto capítulo (Catálogo de
elementos constructivos) proporciona una serie de detalles a escala 1:20 que
muestran el completo acabado de las capas envolventes de diversos edificios
actuales. El libro está ampliamente ilustrado con más de 1.400 imágenes, planos
y dibujos de detalle comentados, y cuenta con detallados índices y subíndices
que facilitan una consulta rápida del mismo.
AÑO 2010 (1ª Edición).
ISBN: 9788425223518.
PRECIO: 55 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (74 dólares USA).
COMPENDIO DE
ENERGÍA SOLAR: Fotovoltaica, Térmica y Termoeléctrica.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
(Adaptado al Código Técnico de la Edificación y
al nuevo RITE). Autor: José Mª Fernández Salgado. AÑO 2010
(2ª Edición ampliada, actualizada y mejorada). 564 páginas de gran
formato. 300 ilustraciones (esquemas, tablas con datos de interés, casos
prácticos resueltos, fotografías, dibujos, gráficos, etc.). Dimensiones: 27 x 20 cm.
Segunda edición ampliada, actualizada y corregida de este libro que presenta por primera vez, un estudio completo de la
energía solar en todas sus facetas y aplicaciones (fotovoltaica, térmica y termoeléctrica), totalmente actualizado de acuerdo con las normas que
fija el Código Técnico de la Edificación y el nuevo RITE (Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios). Es el libro de consulta más amplio,
práctico, actualizado y completo escrito sobre energía solar y que será de gran
interés para los profesionales del sector (instaladores, proyectistas,
arquitectos, empresas constructoras, ingenierías, empresas de electricidad,
fabricantes de equipos, empresas de calefacción y aire acondicionado, etc.).
También es de gran interés este libro para cursos de formación y para las
nuevas enseñanzas de la especialidad de energía solar, tanto térmica como
fotovoltaica. El espíritu de esta segunda edición del Compendio es
aportar una visión general sobre el aprovechamiento de la energía solar, en sus
diferentes aplicaciones tecnológicas, así como el dimensionado, características
y las posibles soluciones que pueden ser aplicadas en las instalaciones,
sirviendo como libro de consulta para todos los técnicos que deban enfrentarse
al reto de diseñar o conocer una instalación.
Año 2010 (2ª edición ampliada, actualizada y mejorada). ISBN: 978-84-96709-51-5.
PRECIO: 52 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España)
( dólares USA).
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
La experiencia adquirida
por la empresa G.O.C. en la prestación de servicios integrales en el campo de
control de calidad en la construcción, ha permitido detectar una preocupación
creciente por parte de los agentes implicados respecto a la situación derivada
de las exigencias acústicas del Código Técnico de la Edificación. Así, el “DB-HR
Protección frente al ruido” introduce, entre otros, criterios de aislamiento más
restrictivos, exigencias de acondicionamiento acústico de locales y, debido a
los nuevos índices, la posibilidad de verificación “in situ” del cumplimiento de
los requisitos establecidos. Ello origina la necesidad de actuar
convenientemente a lo largo de todas las etapas del proceso constructivo
(proyecto y diseño, selección de materiales y ejecución en obra). En este
contexto, la “Guía Acústica de la Construcción” se ha elaborado con los
objetivos de aglutinar y sintetizar los aspectos técnicos y prácticos de la
temática, tratando de dotar al contenido de un enfoque didáctico encaminado a la
comprensión y a la accesibilidad de conceptos, pretendiendo introducir, instruir
y ampliar conocimientos, familiarizar con exigencias y servir de apoyo a la toma
de decisiones. Los pilares básicos de la monografía están constituidos por los
siguientes factores condicionantes: – Conceptos fundamentales. – Análisis de los
contenidos y requisitos del “DB-HR Protección frente al ruido”. – Ejemplo de
justificación documental de proyecto acústico según la opción simplificada. –
Recomendaciones en fase de proyecto (diseño y dimensionado). – Recomendaciones
de actuación en obra. – Resultados derivados de ensayos “in situ”.
Es el libro más
completo y actualizado sobre este tema tan importante en construcción y
arquitectura y se ha convertido en esencial para cualquier técnico, arquitecto,
ingeniero y profesional o estudiante relacionado con el sector de la edificación.
AÑO 2008 (2ª Edición ampliada y actualizada).
ISBN:
978-84-96437-81-4.
PRECIO: 60 EUROS
(Incluido IVA. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en
España) (79 dólares USA).
COMPENDIO DE
ENERGÍA SOLAR: Fotovoltaica, Térmica y Termoeléctrica.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
(Adaptado al Código Técnico de la Edificación y
al nuevo RITE). Autor: José Mª Fernández Salgado. 564 páginas de gran
formato. 300 ilustraciones (esquemas, tablas con datos de interés, casos
prácticos resueltos, fotografías, dibujos, gráficos, etc.). Dimensiones: 27 x 20 cm.
Segunda edición ampliada, actualizada y corregida de este libro que presenta por primera vez, un estudio completo de la
energía solar en todas sus facetas y aplicaciones (fotovoltaica, térmica y termoeléctrica), totalmente actualizado de acuerdo con las normas que
fija el Código Técnico de la Edificación y el nuevo RITE (Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios). Es el libro de consulta más amplio,
práctico, actualizado y completo escrito sobre energía solar y que será de gran
interés para los profesionales del sector (instaladores, proyectistas,
arquitectos, empresas constructoras, ingenierías, empresas de electricidad,
fabricantes de equipos, empresas de calefacción y aire acondicionado, etc.).
También es de gran interés este libro para cursos de formación y para las
nuevas enseñanzas de la especialidad de energía solar, tanto térmica como
fotovoltaica. El espíritu de esta segunda edición del Compendio es
aportar una visión general sobre el aprovechamiento de la energía solar, en
sus diferentes aplicaciones tecnológicas, así como el dimensionado,
características y las posibles soluciones que pueden ser aplicadas en las
instalaciones, sirviendo como libro de consulta para todos los técnicos que
deban enfrentarse al reto de diseñar o conocer una instalación.
Año 2010 (2ª edición ampliada, actualizada y corregida). ISBN: 978-84-96709-51-5.
PRECIO: 52 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España)
( dólares USA).
GUÍA
PRÁCTICA DE ARQUITECTURA. TOMO I: EDIFICIOS ENTRE MEDIANERAS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autor: Fernando Pérez Segura (Arquitecto). Año 2009. 420 páginas, más
de 250 ilustraciones (planos, dibujos, cuadros, esquemas, fotografías).
Encuadernación en rústica. Gran formato. Tamaño: 30 x 21 cms. Se ha procurado en este trabajo sistematizar una serie de
soluciones arquitectónicas como respuesta a una problemática común a los
núcleos urbanos de las ciudades. Tiene como objeto facilitar soluciones de
referencia a dicha problemática y que pueda servir como elemento auxiliar de
ayuda a los distintos agentes que intervienen en el desarrollo de las
mismas. Para ello este libro incluye el estudio de una serie de hipotéticos
solares que partiendo de una anchura de 6,50 metros, alcanzan metro a metro
hasta los 19,50 metros; con profundidades que van desde los 15 hasta los 20
metros y para alturas de 3,4,5 y 6 plantas. Es evidente que con este
planteamiento tan solo se estudia una pequeña parte de la problemática
referenciada al existir solares de menor y mayor fondo sin contar aquellos
irregulares que no son objeto del presente estudio y que ni siquiera son
sistematizables. No obstante y como complemento a este trabajo se halla en
estudio otro similar que aporte soluciones a los solares en esquina así como
otro orientativo sobre la edificación abierta. Esta publicación se dirige a
arquitectos, aparejadores, promotores inmobiliarios, constructores,
agentes de la propiedad, estudiantes de arquitectura y en definitiva todos los profesionales relacionados
con la Arquitectura, Edificación y planeamiento urbanístico.
Año 2009. ISBN-13: 9788496486867.
PRECIO: 40 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(58
dólares USA)
GUÍA
DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) PARA ARQUITECTOS.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autores: Antonio Rubinos Fuentes y Jesús M.
Rubio Alonso. Año 2009.
240 páginas con con más de 100 ilustraciones (planos, esquemas, hojas de
cálculo solucionadas, dibujos). Encuadernación en rústica en papel cuché.
Gran formato. Tamaño: 28 x 22 cms.
Esta Guía tiene
como finalidad hacer más sencilla y práctica, a través de una metodología
basada en fichas tipo, la aplicación del CTE en la elaboración de proyectos
al profesional de la arquitectura.
En la actualidad hay pocas
herramientas que solucionen de un modo eficaz la nueva necesidad de
adaptarse al CTE. La lógica y la práctica aconsejan que lo más eficaz es
sistematizar los procesos reiterativos mediante la elaboración de un modelo
tipo y una referencia que permitan abordar estas tareas de un modo más
resolutivo. El modelo que este libro presenta consiste en la elaboración de
fichas tipo, ya que es el modo más adecuado para responder a las cuestiones
que ahora nos plantea la justificación del cumplimiento del conjunto
normativo que supone el CTE. Esta guía busca facilitar la aplicación del
Código Técnico de la Edificación y el desarrollo de los correspondientes
documentos básicos (DB) para los distintos proyectos que en su trabajo
habitual realizan los arquitectos. Para ello se sirve del análisis de parte
de los contenidos del CTE y de otros documentos legislativos,
herramientas de apoyo como son las fichas, y un ejemplo que nos permite ver
el modelo propuesto sobre la práctica. Todas
las fichas presentadas en esta guía han sido elaboradas mediante el programa
Microsoft Excel, pero podrían haberse realizado en cualquier otro tipo de
hoja de cálculo. Las hojas están concatenadas para evitar repetir entradas y
conseguir la mayor rapidez posible en la justificación del cumplimiento del
CTE. Una vez completadas las fichas, se acompañarán como anexo a la memoria
del proyecto de ejecución, con lo que quedará justificado el cumplimiento
del Código Técnico de la Edificación. Este libro ha sido elaborado con la
ayuda de arquitectos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
ÍNDICE RESUMIDO:
1. Introducción al Código Técnico de la Edificación (CTE). 2. Fase del
proyecto básico. - Fichas del proyecto básico - Ficha 1. Inicio. Datos
de la obra - Ficha 2. Zonas Climáticas: A, B, C, D, E - Ficha 3. Opción
simplificada - Ficha 4. Contribución solar mínima de agua caliente
sanitaria. HE 4 - Ficha 5. Seguridad estructural. 3. El proyecto de
ejecución o proyecto de obras como desarrollo del proyecto básico -
Actuaciones - Opción simplificada (apartado 3.2 de la sección HE 1 del CTE)
- Opción general (apartado 3.3 de la sección HE 1 del CTE) - Justificación
del cumplimiento de los Documentos Básicos (DB). Sobre el cumplimento
del Documento Básico HE: Ahorro de energía - Fichas del proyecto de
ejecución y denominación - Fichas de introducción y datos generales del
proyecto - Fichas de justificación del Documento Básico HE: Ahorro de
energía - Fichas de justificación del Documento Básico HS: Salubridad -
Fichas de justificación del cumplimiento del Documento Básico SE: Seguridad
estructural - Fichas de justificación del cumplimiento del Documento Básico
SI: Seguridad en caso de incendio - Fichas del cumplimiento del Documento
Básico SU: Seguridad de utilización - Fichas de justificación del Documento
Básico DB HR: Protección frente al ruido. 4. Fase de dirección de obra.
5. Ejemplo práctico - Proyecto básico o urbanístico - Proyecto
de ejecución.
PRECIO: 39 EUROS
(Incluido IVA y gastos de envío por correo y reembolso en España) (48 dólares USA).
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
La 15ª edición totalmente renovada y ampliada de este manual
reconocido mundialmente puede considerarse como una nueva edición. Por un
lado, se ha conservado el magnífico planteamiento del original y, por otro, se
ha actualizado su contenido con el fin de dar respuesta a las nuevas
expectativas que han surgido en el mundo de la construcción. A pesar de que
muchas de sus páginas han sido reelaboradas y redibujadas, el libro conserva
su formato original. Arte de proyectar en arquitectura reúne de forma
sistemática los fundamentos, normas y prescripciones sobre recintos,
edificios, exigencias de programa y relaciones espaciales, dimensiones de
edificios, locales, estancias, instalaciones y utensilios con el ser humano
como medida y objetivo. Además, en esta edición se han revisado algunos
capítulos y se han añadido otros: instalaciones deportivas acuáticas,
cubiertas, hoteles, evacuación de incendios, muebles y utensilios de cocina,
establecimientos de comida rápida, fachadas de madera, normativas de ahorro
energético, ascensores, arquitectura solar, rehabilitación y reutilización de
edificios, etc. Por todo ello, además de completar los contenidos respecto a
las anteriores ediciones, esta nueva versión es fiel a la obra de Ernst
Neufert y continúa siendo una referencia bibliográfica de reconocido valor
universal y un manual indispensable para arquitectos, arquitectos técnicos,
ingenieros, constructores, profesores y estudiantes. Desde su primera edición
alemana en el año 1936, se han realizado 37 nuevas ediciones en alemán y 15 en
castellano, se ha publicado en 18 idiomas diferentes y se han vendido más de
un millón de ejemplares en conjunto. Ernst Neufert (1900-1986) nació en
Freyburg an der Unstrut, Alemania. Trabajó cinco años colaborando en proyectos
planeamiento y como director de obra en Wiemar y en 1919 ingresa en el
departamento de arquitectura de la Bauhaus. A finales de 1920 abandona dicha
escuela y realiza unos viajes de estudio por el sur de Europa, experiencia que
publicaría en Das Jahr in Spanien (El año en España). Posteriormente
trabajó en varios proyectos junto a Walter Gropius, y en 1924 fue nombrado
director técnico del despacho, sucediendo en el cargo a Adolf Meyer. A sus 26
años fue nombrado profesor y director del departamento de construcción de la
nueva escuela de arquitectura de Weimar, y poco después director suplente y
responsable del taller de arquitectura de la Universität Jena. En 1936 publica
la primera edición alemana de Arte de proyectar en arquitectura.
AÑO 2013 (16ª Edición, ampliada, renovada y actualizada).
ISBN: 978-84-252-2051-7
PRECIO: 65 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío
por correo y reembolso en España)
(89
dólares USA)
MANUAL PARA LA
REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS EN CONSTRUCCIÓN. Informes, Dictámenes y
Arbitrajes. + CD con casos reales de 3
informes técnicos completos. Autor: J.
Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras Públicas).
Año 2009 (2ª Edición, ampliada, corregida y actualizada).
306 páginas, más de 50 ilustraciones (gráficos, dibujos,
fotografías, esquemas). Encuadernación en tapa dura (guaflex). Tamaño: 23 X 16 cms.
Única obra sobre este tema realizada por un
profesional de gran experiencia en estos temas. La comunicación es una actividad
esencial en el mundo actual y en especial lo es en el complejo mundo de la
Construcción, tanto en Edificación como en Obras Públicas. Desgraciadamente el
tema no sólo no cabe en los recargados planes de estudio de nuestras
Universidades sino que tampoco ha merecido prácticamente atención alguna en
otros ambientes. El autor posee una dilatada experiencia en este campo,
adquirida tanto en su Cátedra de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos de la U. P. de Madrid, como en sus trabajos profesionales y de miembro
de numerosos Organismos Técnicos Internacionales. El libro contempla
ordenadamente los aspectos básicos, los conceptuales, los lingüísticos, los de
ordenación y exposición de ideas, conteniendo un análisis detallado de las
formas y técnicas de presentación visual y gráfica. En esta nueva edición, se
analizan con especial detalle los Dictámenes Periciales y los Informes de
Patología, por sus características muy particulares. También se contempla de
forma completa la realización de Arbitrajes.
ÍNDICE RESUMIDO:
1. Introducción. El informe técnico como forma de
comunicación. El aprendizaje de la redacción de informes técnicos. La
documentación existente sobre redacción de informes. 2. Tipos de
informes. El informe pericial. el Arbitraje. Informes para clientes en
general. Informes internos en organismos y empresas. Informes en los
organismos de control técnico. Informes periciales para tribunales.
Informes dirimentes o vinculantes. Laudos arbitrales. 3. El objeto del
informe. Compromiso de realización de trabajo. Conclusiones
fundamentadas. 4. Los destinatarios del informe. Análisis previo del
peticionario y de los destinatarios del informe. Algunos destinatarios
especiales (abogados, jueces). 5. Las condiciones necesarias en el autor.
Especialización. Selección de los peritos. Experiencia necesaria. La
independencia. La ética. Las presiones. Limitaciones. Confidencialidad.
Tiempo necesario. 6. La estructura general del informe. Documentación
recibida. Ampliación de la información. Análisis de los datos disponibles.
Valoración del análisis. Comentarios y conclusiones. Recomendaciones. 7.
La ordenación del informe. Sistema de numeración decimal. Ventajas del
sistema. Otras formas de ordenación del informe. 8. Reglas para las citas
de libros, monografías, artículos y otros documentos. 9. Tablas, figuras,
planos, fotografías, soportes informáticos. 10. El proceso de redacción. 11.
Aspectos relativos de la redacción. 12. La revisión del informe. 13.
Formatos de presentación. 14. El índice y el resumen. 15. Algunos informes
especiales. Dictámenes judiciales. Informes de patología. Informes para
colegas. Informes para profanos. Informes para compañías de seguros.
Informes referentes a asuntos económicos. 16. El arbitraje. 17. Establecimiento y cobro de
los honorarios. 18. La protección del informe. 19. Confidencialidad y
condiciones de reproducción del informe. 20. Cuando su informe es criticado.
Algunas recomendaciones. 21. Si es usted profesor y perito, algunas
recomendaciones. 22. Ayudas: el ordenador, la grabadora, las fotografías,
vídeos, DVD, etc. Anexo 1: Resumen de los artículos de la ley de
enjuiciamiento civil (2000) en la que se refiere a la prueba pericial y de los
artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre abstención y recusación de
peritos. Anexo 2: Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje. Anexo 3:
Procedimiento de arbitraje del Instituto de Ingenieros Civiles del Reino Unido.
Anexo 4: Informe sobre el estado de un muelle portuario, incluyendo su texto
completo, cálculo, anejos, ensayos de laboratorio, fotografías e imágenes en
vídeo recogiendo el estado de la obra. (incluido en CD) Anexo 5: Informe sobre
el estado de ruina de un edificio incluyendo su texto completo, cálculos y
anexos. (incluido en CD) Anexo 6: Informe sobre el hundimiento de una cubierta
prefabricada incluyendo su texto completo, cálculos, anexos, Informe
complementario y anexo de ensayos estructurales en laboratorio. (incluido en
CD).
PRECIO: 90 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso en España)
(129 dólares USA).
PROYECTO
Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. (En masa, armado y pretensado). (2 TOMOS).
De acuerdo con la nueva instrucción EHE-08
y de acuerdo con el EUROCÓDIGO EC-2. Autor: J. Calavera Ruiz (Dr.
Ingeniero de Caminos). Año 2008 (2ª
edición). En 2 tomos encuadernado en tapas duras. 2.116
páginas, 128 fotografías, 1.462 figuras (esquemas, cuadros, gráficos, dibujos),
54 ejemplos resueltos, 139 gráficos y tablas de cálculo y 707 referencias
bibliográficas. Este libro, agotado hace casi tres
años, no se ha reeditado hasta el momento, debido a que estaba en redacción la
nueva EHE-08. La entrada en vigor del EUROCÓDIGO 2 (EC Estructuras de hormigón)
en 2005 y la obligación de derogar en marzo del 2010 cuanta normativa nacional
dentro de la UE entre en contradicción con el EC-2, ha aconsejado realizar una
edición que esté de acuerdo con la EHE-08 y con el EC-2, distinguiendo
tipográficamente, dentro del texto, lo correspondiente a cada Norma en los
puntos de no coincidencia. Al mismo tiempo, en Enero de 2008 ha aparecido la
nueva versión del Código ACI 318-08, que también encierra novedades importantes,
que han sido tenidas en cuenta. Todo ello ha supuesto un esfuerzo importante e
inevitablemente ha obligado a pasar de las 1.913 páginas de la edición anterior
a las 2.116 páginas de la nueva edición. Un tema que debe ser considerado con
especial detenimiento por el lector, es que parte de los aspectos legales del
Eurocódigo (que desde el año 2005 es una Norma de todos los países de la Unión
Europea, y por tanto de España), el problema básico es que con muy pocas
excepciones, (entre ellas la española) el Eurocódigo EC-2 es el texto de
Hormigón Estructural que se estudia no sólo en los países de la Unión Europea
sino en muchos otros de Europa no pertenecientes a la Unión. Ignorar esto en un
mundo de rápida internacionalización técnica de la construcción no era práctico
ni prudente. ÍNDICE DEL LIBRO: TOMO
I. 1.Planteamiento estructural del edificio. 2.Métodos clásicos de cálculo
de estructuras traslacionales. 3.Estructuras con apoyos elásticos y
empotramientos flexibles. 4.Métodos simplificados de cálculo de estructuras bajo
acciones verticales y horizontales. 5.Hipótesis de carga en el cálculo de
estructuras. 6.Luces, módulos de deformación e inercias a considerar en el
cálculo. 7.Enlaces teóricos y enlaces reales. Apararos de apoyo. Apoyos
elastoméricos. 8.Nociones de cálculo matricial de estructuras. 9.Cálculo
mediante ordenador. 10.Métodos aproximados. 11.Cálculo no lineal. 12.Cálculo de
esfuerzos en forjados sin vigas. 13.Interacción de entramados con pantallas y
núcleos. 14.Estructuras realizadas con encofrado túnel y sistemas análogos.
15.Juntas de dilatación. Juntas de asiento. 16.Concepto y sistemas del hormigón
pretensado. 17.Materiales y equipos para hormigón pretensado con armaduras
postesas. 18.Materiales y equipos para hormigón pretensado con armaduras
pretesas. 19.Perdidas de la fuerza de pretensado. Fuerza final de pretensado.
20.Consideración de la durabilidad en el proyecto. 21.Comprobaciones tensionales
de la pieza pretensada en estado de servicio. 22.Método de los estados límite y
otros métodos de cálculo. 23.Regiones de discontinuidad. Bielas y tirantes.
24.Gráficos y tablas GT-1 a GT-81. TOMO II. 1.Tracción centrada o
excéntrica. 2.Compresión simple. 3.Estado límite último de flexión simple.
4.Compresión y flexión compuestas. 5.Flexión esviada. Flexión y compresión
compuestas esviadas. 6.Estado límite último de esfuerzo cortante. 7.Estado
límite último de esfuerzo rasante. 8.Estado límite último de punzonamiento.
9.Estado límite último de torsión. 10.El fenómeno de la adherencia en el
hormigón estructural. 11.Anclaje y empalme de armaduras. 12.Pandeo de pilares.
Inestabilidad lateral de vigas. 13.Estado límite último de fatiga. 14.Estado
límite último de fisuración. 15.Deformaciones y vibraciones. 16.Piezas
compuestas. 17.Elementos auxiliares de las construcciones de hormigón.
18.Detalles constructivos varios. 19.Piezas pretensadas hiperestáticas.
20.Forjados sin vigas. Soluciones en hormigón armado. 21.Forjados son vigas.
Soluciones en hormigón pretensado. 22.Placas. 23.Zonas de anclaje de los
tendones de pretensado. 24.Dinteles y voladizos. 25.Vigas planas. Vigas pared.
26.Tirantes. Ménsulas cortas. Macizos de apoyo. 27.Cimentaciones superficiales y
profundas. 28.Muros de contención. 29.Muros de sotano. 30.Problemas específicos
de los edificios de gran altura. 31.Problemas específicos de las estructuras
situadas en zonas sísmicas. 32.Aplicaciones varias del hormigón pretensado.
33.Estructuras de hormigón en masa. 34.Pavimentos de hormigón. 35.Anejos nº 1.
Complementos sobre cálculo no lineal. 36.Anejos nº 2. Cálculo de nudos.
37.Anejos nº 3. Resistencia del hormigón al fuego. 38.Anejos nº 4. Tolerancias
de ejecución en estructuras de hormigón. 39.Anejos nº 5. Recomendaciones para
hormigón de altas prestaciones. 40.Gráficos y tablas GT-82 a GT-139.
PRECIO: 180 EUROS (Incluido gastos de envío por correo y
reembolso) (239 dólares USA).
CÁLCULO
DE FLECHAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO.
(Incluye CD con 4 programas de cálculo y otros
contenidos).
De acuerdo con la Normativa Española EHE-08,
pero con referencia al EUROCÓDIGO EC-2 y la Norma Norteamericana ACI 318.
Autor: José Calavera Ruiz, Luis García Dutari y Raúl Rodríguez Escribano.
AÑO 2009 (2ª Edición).
Encuadernación en tapa dura (guaflex). 396 páginas, 117 figuras (dibujos y
fotografías), 2 gráficos y tablas auxiliares, 456 tablas de comprobación de
forjados, losas, vigas de canto, vigas planas y forjados sin vigas. Un CD
conteniendo cuatro programas informáticos de Cálculo de Flechas para secciones
de forma cualquiera. 117 referencias bibliográficas. El
cálculo de flechas en estructuras de hormigón, especialmente en forjados, vigas
planas y forjados sin vigas, se ha ido transformando en un problema crítico,
dada su influencia en la fisuración de tabiquerías y cerramientos. El incremento
de luces de proyecto, la reducción de momento de inercia que supone el empleo de
los aceros de alta resistencia, hoy habituales y la reducción progresiva de
coeficientes de seguridad que ha supuesto la nueva Instrucción EHE-08, han sido,
entre otros, los factores que más directamente han influido en esta situación,
que ha hecho que la comprobación de las flechas sea hoy de esencial importancia.
En la nueva edición, aparte de contemplar
la normativa EHE-08, EUROCÓDIGO EC-2 y CÓDIGO NORTEAMERICANO ACI 318-08, se
amplía el campo del libro a los forjados sin vigas y a los voladizos, temas no
contemplados en la primera edición. El libro trata de satisfacer,
simultáneamente, los intereses de dos grupos de lectores: Por un
lado quienes desean un estudio profundo y detallado de las bases y
del desarrollo del cálculo de flechas, tema ciertamente complejo, que los
Autores resuelven no solamente con carácter teórico, sino también recopilando la
Normativa EHE-08 y el EUROCÓDIGO EC-2, y la Norma Norteamericana ACI 318-08 y el
método de Integración de Curvaturas, realizando ejemplos y estudios comparativos
entre ellas. Por otro lado, para los lectores
interesados únicamente en la aplicación práctica, el libro incluye un conjunto
de tablas de comprobación de Forjados, Losas, Vigas, Vigas Planas y Forjados sin
Vigas, que permiten la verificación inmediata de cualquier pieza, sin necesidad
de cálculo. Estas tablas están realizadas mediante el método de integración de
curvaturas, de gran refinamiento, que ha permitido tener en cuenta el ritmo de
cimbrado (en su caso) y construcción de la estructura y el de albañilería, para
el cálculo de la flecha. Los autores han realizado para esta segunda edición
Programas Informáticos, totalmente nuevos para su uso en entorno WINDOWS®,
contenidos en un CD anejo al libro, que permiten el cálculo, en condiciones
simplificadas y/o con un cálculo riguroso y detallado según las normas EHE-08,
ACI 318-08, EUROCÓDIGO EC-2 y por Integración de Curvaturas. Estos programas, en
su versión más rigurosa, permiten variar la flecha de descimbrado, la
consideración de cuántas plantas se cimbran si es el caso de cimbrado de plantas
consecutivas, las edades de aplicación de las diferentes acciones permanentes y
variables, todo ello para temperaturas y humedades a elegir.
ÍNDICE DEL LIBRO: Capítulo 1 Problemas
ligados a la deformabilidad excesiva de las estructuras de hormigón. Capítulo 2
Aspectos básicos del cálculo de deformaciones. Capítulo 3 Influencia de la
fisuración en las deformaciones. Capítulo 4 Acciones, momentos y luces para el
cálculo de flechas. Capítulo 5 Flechas debidas a la retracción y a las
variaciones térmicas. Capítulo 6 Transmisión de cargas durante el cimbrado de
plantas consecutivas. Cálculo de las cargas en los puntales. Capítulo 7 Método
de cálculo de flechas de la Instrucción EHE-08 y del ACI 318-08. Capítulo 8
Método de cálculo de flechas del EUROCÓDIGO EC-2. Capítulo 9 Limitación de
flechas. Capítulo 10 Método de cálculo de flechas en forjados bidireccionales
(sin vigas). Capítulo 11 Método de cálculo de flechas en voladizos. Capítulo 12
Método de integración de curvaturas. Capítulo 13 Programa informático para el
cálculo de flechas de acuerdo con la Instrucción EHE-08 y el Código ACI 318-08 y
ejemplos de aplicación. Capítulo 14 Programa informático para el cálculo
de flechas de acuerdo con el EUROCÓDIGO EC-2 y ejemplos de aplicación. Capítulo
15 Programa informático para el cálculo de flechas por integración de curvaturas
y ejemplos de aplicación. Capítulo 16 Ejemplos de cálculo manual de flechas.
Capítulo 17 Aspectos legales del cálculo de flechas. Capítulo 18 Tablas para el dimensionamiento directo de los diferentes tipos de piezas. Anejo Nº 1 Fórmulas
para el cálculo de flechas. Anejo Nº 2 Tablas de cantos mínimos. Forjados de
vigueta. Anejo Nº 3 Tablas de cantos mínimos. Losas macizas. Anejo Nº 4 Tablas
de cantos mínimos. Vigas de canto. Anejo Nº 5 Tablas de cantos mínimos. Vigas
planas. Anejo Nº 6 Tablas de cantos mínimos. Forjados bidireccionales (sin
vigas) de losa maciza. Anejo Nº 7 Tablas de cantos mínimos. Forjados
bidireccionales (sin vigas) aligerados. Gráficos y tablas GT-1 y GT-2.
PRECIO: 110 EUROS (Incluido gastos de envío por MRW y
reembolso) (146 dólares
USA).
FICHAS
DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE HORMIGÓN. (De acuerdo con la EHE-08).
Autor: José Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras
Públicas). AÑO 2009 (3ª Edición).
15 fichas en papel de diferentes colores, plastificadas y presentadas en un
archivador de anillas con un total de 82 páginas, 115 figuras y 29 tablas.
En esta tercera edición, las Fichas intentan
presentar, en forma sintética, los diferentes aspectos que deben ser tenidos en
cuenta en cada etapa. La experiencia de casi 42 años de experiencia de los
autores, indica que incluso técnicos muy experimentados en la Ejecución o en el
Control, olvidan con frecuencia aspectos fundamentales de estos procesos, si no
siguen una guía escrita breve pero completa. Por otra parte, algunos aspectos
contenidos en las Fichas son de difícil selección para su memorización, pero,
dada su presentación en forma independiente y el hecho de que cada una de ellas
va impresa en papel plastificado de diferente color, permiten una fácil consulta
en obra. La colección de Fichas estaba destinada, en principio, a los técnicos
de INTEMAC que intervienen en el Control de Ejecución de Estructuras de
Hormigón, tanto de Edificación como de Obras Civiles, pero se ha estimado que
han de resultar también útiles para otros técnicos que intervienen en el
proceso, como Dirección de Obra, Técnicos de Empresas Constructoras, Ingenieros,
Arquitectos, etc. ÍNDICE DEL LIBRO:
Ficha f-1 Cimbrado. Ficha f-2 Tolerancias. Ficha f-3 Recubrimientos,
doblado y atado de barras. Colocación de armaduras. Anclajes y solapes. Ficha
f-4 Colocación de separadores. Ficha f- 5 Vertido. Ficha f-6 Compactación. Ficha
f-7 Juntas de hormigonado. Juntas de contracción. Ficha f-8 Curado. Ficha f-9
Desencofrado. Ficha f-10 DescimbradoFicha f-11 Forjados de vigueta y bovedilla.
Ficha f-12 Cimentaciones. Ficha f-13 Pavimentos. Ficha f-14 Curado en obra de
probetas de hormigón. Ficha f-15 Recepción y almacenamiento de armaduras de
hormigón armado en obra.
PRECIO: 68 EUROS (Incluido gastos de envío por MRW y
reembolso) (89 dólares
USA).
PATOLOGÍA
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO. (DOS TOMOS).
Autor: José Calavera Ruiz (Dr. Ingeniero de Caminos, Ingeniero de Obras
Públicas). Año 2005 (2ª edición).
Encuadernado en tapa dura (guaflex), 712 páginas. Ilustrado con 282 fotografías,
273 figuras (dibujos, cuadros, esquemas, planos), 145 referencias
bibliográficas. Tamaño: 25 x 17 cms. La
patología del hormigón armado y pretensado ha pasado en pocos años a formar
parte de la práctica profesional de muchos de los técnicos relacionados con la
construcción. Sin embargo, la documentación sobre el tema es escasa y en esta
Segunda Edición este libro viene a satisfacer una necesidad evidente para el
profesional. El autor es una destacada autoridad en el tema, con dilatada
experiencia en este campo, en el cual muchos de sus estudios son de aplicación
habitual en los trabajos de patología en gran número de países.
Debe señalarse en particular, en esta obra, el
establecimiento de un criterio claro y definido para la toma de decisión y en
concreto, para establecer la necesidad o no del refuerzo.
ÍNDICE RESUMIDO: TOMO I.
Estado actual del problema. Información estadística. Mecanismos de daño.
Repercusión de las desviaciones resistentes y dimensionales de las piezas sobre
la capacidad resistente. Ejemplos de fallos originados en la etapa de proyecto.
Ejemplos de fallos originados por los materiales. Ejemplos de fallos originados
en la etapa de ejecución. Ejemplos de fallos originados en la etapa de uso y
mantenimiento. Ejemplos de fallos originados en la etapa de ejecución. Ejemplos
de fallos originados en la etapa de uso y mantenimiento. La inspección y el
informe preliminares. Ensayos de información complementaria. Consideraciones
previas al establecimiento de las conclusiones. La toma de decisión y el informe
final. TOMO II. Atlas de fisuras (Abarca 82 casos para la identificación
y diagnóstico de otros tantos casos de fisuras). Gráficos para el estudio de las
variaciones de las capacidades resistentes.
PRECIO: 135 EUROS (Incluido gastos de envío por MRW y reembolso)
(169 dólares
USA).
MANUAL DE INSTALACIONES DE
CALEFACCIÓN POR AGUA CALIENTE. (haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Franco Martín Sánchez (Arquitecto Técnico y profesor
universitario). 505 páginas de gran formato, con más de 450
ilustraciones (diseños, cálculos, casos prácticos, cuadros, dibujos, etc.).
Adaptado al Código Técnico de la Edificación CTE y al nuevo RITE. Este
libro, en su 3ª edición y con varias reediciones, es ya un clásico de los libros
técnicos sobre calefacción. Es un manual muy completo y totalmente actualizado,
donde se estudian los diferentes sistemas de calefacción, el cálculo y diseño de
las instalaciones, los componentes de las instalaciones, etc. Se estudian en
profundidad las Calderas, las Chimeneas, la Calefacción radiante, los Sistemas
mixtos de calefacción y agua caliente sanitaria, la Calefacción por vapor, por
aire caliente y eléctrica. Los profesionales del sector deben adaptarse al CTE y
al nuevo RITE y encontrarán en este manual todo lo necesario para el diseño,
instalación y mantenimiento de los sistemas de calefacción y agua caliente
sanitaria ACS. Además el autor ha puesto mucho interés en que sea fácilmente
comprensible y que los dibujos e ilustraciones faciliten el entendimiento. Esta
obra es una importante fuente de documentación y ayuda para el diseño y la
realización de las instalaciones de calefacción en edificios y viviendas y
ayudará a técnicos, instaladores, ingenieros, arquitectos y nuevos profesionales
de la instalación de calefacción, fontanería, etc.
Año: 2008 (3ª edición).
ISBN: 978-84-96709-15-7.
Precio: 58 EUROS (Incluido gastos de envío por correo) (91 dólares
USA).
MANUAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (3ª Edición). (haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Adaptado al Código Técnico de la
Edificación (CTE) y al Nuevo
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R. D. 842/2002 de 2 de agosto de
2002). Autor: F. Martín Sánchez. 380 páginas (gran formato), 350
ilustraciones (esquemas eléctricos, tablas, ejemplos prácticos de instalaciones
en viviendas, locales comerciales e industriales, oficinas, hoteles, hospitales,
estadios deportivos, etc, dibujos, fotografías, etc.). Esta nueva edición ha
sido actualizada con toda la nueva normativa y tecnología actual, se ha
corregido y modificado y se ha ampliado en 100 páginas con nuevos capítulos
sobre energía fotovoltaica y sobre instalaciones de protección contra el rayo.
Este libro le ayudará a ponerse al día y a realizar instalaciones eléctricas en
todo tipo de viviendas y edificios, según las directrices actuales. Una obra
muy práctica, completa y actualizada de gran interés para el profesional
y el estudiante. Trata sobre conceptos básicos de electrotecnia, infraestructura
y distribución de la energía eléctrica, instalaciones eléctricas en edificios de
viviendas, instalaciones de protección contra descargas eléctricas, selección de
material eléctrico, etc., todo adaptado al Código Técnico de la Edificación y al RBT de obligado cumplimiento desde septiembre
de 2002.
Año: 2008 (3ª Edición). ISBN:
978-84-96709-05-8.
Precio: 52 euros (74 dólares
USA).
NUEVO
MANUAL DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA, SANEAMIENTO.
(3ª edición) (Adaptado al Código Técnico de la Edificación). (haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: Franco Martín Sánchez. 420 páginas de gran formato, más
de 400
ilustraciones (esquemas, tablas, ejemplos prácticos de instalaciones, cuadros,
dibujos, fotografías, etc.). Dado el éxito de la 2ª edición del año 2007 agotada
en 4 meses, se ha renovado esta 3ª edición con nuevos esquemas y mejores
ilustraciones, con nuevas correcciones y mejoras que contiene todos los
fundamentos precisos para el conocimiento, diseño e
instalación de los sistemas de saneamiento y fontanería
en viviendas y edificios. En este libro se estudian de
forma clara, práctica y completa las instalaciones de
fontanería y saneamiento de las viviendas, edificios,
locales comerciales, oficinas, talleres, industrias,
según las nuevas
normas establecidas en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). Es un libro
muy práctico, técnico y fundamental para instaladores, empresas de fontanería y
saneamientos, proyectistas, constructores, arquitectos, ingenieros, técnicos y
estudiantes, ya que explica el diseño, proyecto, cálculo y realización de las
instalaciones de fontanería y saneamiento, con una gran cantidad de ejemplos
prácticos resueltos.
Año: 2008 (3ª edición). ISBN:
978-84-96709-08-9.
Precio: 46 EUROS (60 dólares
USA).
GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Y TERMOELÉCTRICA.
Adaptada al Código Técnico de la Edificación
(CTE) y al nuevo RITE.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: José María Fernández Salgado.
344 páginas y más de 250 ilustraciones (esquemas, tablas con datos de interés, ejemplos
prácticos de instalaciones, fotografías, etc.). Tamaño: 27 x 19 cms. El Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que los nuevos edificios
dispongan de instalaciones térmicas solares para la producción de energía
limpia. Además el nuevo RITE también hace referencia a las energía solar térmica
en las instalaciones. Esta obra técnica que ya va por su 4ª edición ha sido
actualizada de nuevo debido a la rapidez con que cambia la tecnología y también
se han incluido varios capítulos nuevos relativos a los nuevos usos y a la nueva
tecnología de la energía solar térmica. En esta nueva edición se ha
editado en un nuevo formato más grande para un mejor manejo y se han mejorado
algunas ilustraciones, además de actualizar su contenido respecto a la anterior
edición de hace 2 años. Este libro actualizado con todos los cálculos del CTE
y de acuerdo con las directrices del nuevo RITE será de gran
utilidad y orientación para los actuales y nuevos profesionales del sector y
para las empresas de energías renovables, instaladores, proyectistas,
arquitectos, ingenierías, constructoras, fabricantes, empresas de calefacción y
aire acondicionado, etc., así como para la realización de cursos de formación y
para contenidos específicos de ciclos formativos y estudios sobre estos temas. Como puede
ver en el índice del libro, se estudian: los conceptos fundamentales de la energía
solar térmica, los distintos tipos de instalaciones solares térmicas y sus
componentes, el cálculo y diseño de las instalaciones solares térmicas, con
ejemplos prácticos y casos de instalaciones profesionales, el CTE y sus exigencias en sistemas solares térmicos, nuevas
aplicaciones de la energía solar térmica, etc. Este libro es una
4ª edición
totalmente actualizada y aumentada de la obra de gran éxito en este sector
Energía solar térmica
en la edificación.
Es el libro más utilizado para
los cursos de formación de energía solar térmica y el manual técnico más
utilizado por los profesionales de esta tecnología en los últimos años.
Año: 2010 (4ª Edición, ampliada, actualizada y
corregida). ISBN-13:
978-84-96709-57-7.
PRECIO: 42 EUROS
(IVA incluido. No cobramos gastos de envío por correo y reembolso
en España) (55 dólares USA).
GUÍA COMPLETA DE LA
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Y TERMOELÉCTRICA. (Adaptada al Código Técnico de la Edificación
y al nuevo RITE). (haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autor: José María Fernández Salgado. 302
páginas y más de 180 ilustraciones (esquemas, tablas con datos de interés, ejemplos
prácticos de instalaciones, fotografías, etc.). Tamaño: 23 x 18 cms. Esta guía
adaptada al CTE y al nuevo RITE en su 2ª edición totalmente actualizada y
ampliada con la energía solar termoeléctrica, es de gran utilidad para los actuales y nuevos profesionales del sector
(instaladores, proyectistas, arquitectos, ingenieros, empresas constructoras,
empresas de electricidad, fabricantes de equipos e instalaciones solares,
empresas de calefacción y aire acondicionado, etc.), así como para la
realización de cursos de formación y para contenidos específicos de ciclos
formativos además de para los nuevos estudiantes de estas instalaciones. En
este libro se estudian: conceptos fundamentales de la energía solar fotovoltaica,
la situación del sector fotovoltaico (Plan de Energías Renovables, emisiones
evitadas, etc.), tipos de sistemas fotovoltaicos y componentes de los mismos
(célula solar, panel fotovoltaico, inversores, baterías solares, reguladores de
carga, estructuras soporte, etc.), sistemas fotovoltaicos aislados y conectados
a la red, el CTE y sus exigencias en sistemas fotovoltaicos, ejemplos prácticos
de instalaciones (huertos solares, instalaciones con conexión a la red, etc.),
casos de instalaciones profesionales,
procedimientos para la tramitación de una planta fotovoltaica conectada a la
red, etc. Además incluye 3 nuevos capítulos con la nueva energía solar
termoeléctrica. Es un libro muy práctico, fundamental y actualizado con todos los
cálculos y datos según el CTE y el nuevo RITE y realizado por un
autor especialista en este tipo de instalaciones que ha aportado toda su
experiencia de muchos años trabajando en energías renovables en esta obra.
Año: 2008 (2ª Edición). ISBN-13:
978-84-96709-12-6.
PRECIO: 44 EUROS
(Incluido gastos de envío por correo)
(68 dólares USA).
DISEÑO DE ÁREAS DEPORTIVAS. Reglas Oficiales y Recomendaciones. (Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor:
Luis Fernández Ortega y Daniel José Fernández (Arquitectos). 264 páginas y más
de 250 ilustraciones (fotografías, cuadros, esquemas, tablas, dibujos, planos).
Tamaño: 23,50 x 17 cms. La obra describe las normas oficiales referidas a
la infraestructura de 36 deportes, basadas en aproximadamente 144 federaciones
internacionales y nacionales. Utiliza para ello más de 260 gráficos, planos y
planillas. Por su contenido puede ser una herramienta eficaz tanto para el
proyectos como para el mantenimiento de áreas deportivas, por lo es
indispensable para diseñadores, arquitectos, constructoras, municipios, clubes
deportivos, federaciones y entidades afines con la práctica del deporte. Es un
libro único en su temática y contenido, ya que no existe un libro realizado por
arquitectos y que contenga en un mismo tomo todos los contenidos de los deportes
referidos en cuanto al diseño de áreas deportivas.
Año 2007. ISBN: 84-96709-06-X ó 978-84-96709-06-5
PRECIO: 36 euros (51 dólares USA).
PRONTUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN. (Manual de Tablas y Fórmulas).
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autor:
Luis Fernández Ortega (Arquitecto). 303 páginas y 250 ilustraciones (esquemas,
dibujos, planos, tablas con datos de interés, ejemplos prácticos, fórmulas,
etc.). Tamaño: 23,50 x 17 cms. Este libro ofrece información práctica y
clasificada por orden alfabético, de todos los temas relativos a la
construcción. Es un manual y compendio de datos, medidas, vocabulario de
construcción, tablas, fórmulas, gráficos, planos, etc. En cada epígrafe se puede
encontrar toda la información práctica y de consulta del término referido, como
clasificaciones, tipos, composición, preparación, trazas, definiciones, etc. Los temas tratados son todos los
relativos a la construcción como: aceros, acústica, aire acondicionado,
aislamiento térmico, albañilería, ascensores, azulejos, bóvedas, cal,
calefacción, carpintería, cemento, cocinas, desagües, electricidad, escaleras,
iluminación, maderas, mampostería, mármoles, materiales usados en construcción,
morteros, muros, paredes, pavimentos, perfiles, pinturas, puertas, revocos,
suelos, techos, tubos y conductos, vidrio, vigas, yeso, etc. En definitiva es un
libro práctico y fundamental para arquitectos, constructores, técnicos,
ingenieros, instaladores, etc.
Año 2006. ISBN: 84-87440-29-0.
PRECIO: 38 Euros (47 dólares USA).
MANUAL DE CLIMATIZACIÓN.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: E. Torrella, J. Navarro, R. Cabello y F. Gómez. 430
páginas de gran formato y 350 ilustraciones (esquemas, diagramas, tablas con
datos de interés, ejemplos prácticos de instalaciones, etc.). Tamaño: 30 X 21
cms. La climatización de todo tipo de edificios (viviendas, oficinas, locales
comerciales, etc.) es muy importante en la actualidad. En este manual se tratan
los siguientes temas: conceptos fundamentales sobre climatización, el cálculo y
diseño de las instalaciones de climatización con ejemplos prácticos para
construcción y arquitectura,
elección del sistema de climatización más adecuado para cada edificio o
construcción, etc. Se
tratan en profundidad todos los sistemas actuales de climatización: sistemas
todo aire a volumen variable, sistemas todo agua, sistemas aire-agua, sistemas
de refrigerante, etc. Este libro llena un vacío en la literatura técnica sobre
climatización y será de utilidad para diseñadores, instaladores, arquitectos,
ingenieros, empresas constructoras, etc.
Año 2005. ISBN: 84-89922-46-2.
Precio: 55 euros (9.151 pesetas) (72 dólares USA).
LA CASA SOLAR. Guía de diseño, construcción y mantenimiento.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro) Autores: Terry Galloway (traducido al
español). 255 páginas y 200 ilustraciones (esquemas, planos, tablas con datos de
interés, ejemplos prácticos de instalaciones, fotografías, etc.). Tamaño: 23 x
18 cms. Este libro presenta el estudio completo de una Casa Solar con los más
modernos sistemas de producción de energía solar (térmica y fotovoltaica), y sus
aplicaciones en la calefacción, producción de electricidad, aire acondicionado,
agua caliente sanitaria, calentamiento de agua de piscinas, etc. Se estudian
también otros equipos (bombas de calor, bombas geotérmicas, pilas de
combustible) y sus aplicaciones a viviendas y edificios. Esta obra es de gran
utilidad para los profesionales del sector: diseñadores, ingenierías,
instaladores, fabricantes y distribuidores de equipos e instalaciones de energía
solar, constructores, arquitectos, empresas de electricidad, de climatización,
calefacción, aire acondicionado, etc.
Año: 2006. ISBN: 84-87440-04-5.
PRECIO: 38 EUROS (46 dólares).
MANUAL DEL PINTOR DECORADOR.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: A. Fulcher y otros. 418 páginas. A la
hora de pintar y decorar los interiores y exteriores de
viviendas, oficinas y edificios en general, este manual
puede ser de gran ayuda para el profesional, ya que trata
de forma sencilla y práctica todos los aspectos de la
pintura y decoración: equipos y herramientas necesarios,
composición de las pinturas, tipos, características y
propiedades de las diversas pinturas, aplicación de
pinturas según superficies, preparación de las
superficies, disolventes, pigmentos, mezclas,
imprimación, lacas, esmaltes, barnices, papeles
pintados, etc.
Año: 2000. ISBN: 84-89922-30-6.
Precio: 32,45 euros (5.400 pesetas) (36 dólares
USA).
QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE PINTURAS Y REVESTIMIENTOS.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: J. Bentley y G.P.A. Turner. 300
páginas con ilustraciones. Este libro tiene una primera parte en donde se presentan los
conocimientos básicos de química sobre pinturas de forma técnica pero
sencilla y accesible. En la segunda parte se estudian los distintos componentes
de las pinturas con su formulación, propiedades, defectos,
aplicación, etc. Además trata los diferentes derivados de las pinturas y
las mezclas de diferentes pinturas con otros preparados. Es un libro muy
interesante en el que se tratan en profundidad y de manera técnica el tema de
todos los revestimientos de paredes y demás superficies a las que se les aplica
cualquier tipo de pintura.
Año: 1999. ISBN: 84-89922-11-X.
Precio: 29,45 euros (4.900 pesetas) (33 dólares
USA).
OTROS LIBROS SOBRE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN. Haciendo click aquí podrá obtener una selección actualizada de otros libros sobre el tema existentes en el mercado.
![]() |
Pedir libros. Mandar sugerencias.![]() |