LIBROS sobre ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS |
•
PARA LA COMPRA DE CUALQUIER LIBRO puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com
indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta no cobramos gastos
de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo
Certificado y no
es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo
de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de
fuera de España) 91-5530286.
DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS
GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.
OFERTA POR LA COMPRA DE
VARIOS LIBROS:
-
POR COMPRA DE 3 LIBROS APLICAMOS UN 10% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR AGENCIA
SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO (VÁLIDO PARA TERRITORIO NACIONAL,
SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES VÁLIDO EL
REEMBOLSO).
- POR COMPRA DE 5 LIBROS O MÁS APLICAMOS UN 15% DE DESCUENTO Y EL ENVÍO ES POR
AGENCIA SIN GASTOS AUNQUE EL PAGO SEA POR REEMBOLSO. (VÁLIDO PARA TERRITORIO
NACIONAL, SALVO PARA CANARIAS, CEUTA Y MELILLA QUE SE ENVÍA POR CORREOS Y NO ES
VÁLIDO EL REEMBOLSO).
ANÁLISIS
SENSORIAL DE ALIMENTOS Y RESPUESTA DEL CONSUMIDOR.
(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: F. J. Pérez Elortondo y Mª D. Salvador Moya. AÑO 2022 (1ª
edición). Encuadernado en rústica, 546 páginas en papel cuché, más de
300
ilustraciones con fotografías en color
(fotografías,
dibujos, esquemas, tablas con datos
de interés, gráficos, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms.
Peso: 1 kilogramo. COMENTARIO DEL LIBRO: El análisis sensorial es la disciplina científica que permite evaluar las
propiedades sensoriales de los productos alimentarios siendo su aplicación
imprescindible para el desarrollo, innovación y mejora de los alimentos.
Constituye una herramienta indispensable de la que disponen los profesionales de
la industria alimentaria para controlar la calidad sensorial de los productos
que elabora, determinar el efecto de las materias primas, las condiciones del
proceso o estudiar la variabilidad en la respuesta afectiva de los consumidores
y comprender las razones que la motivan. Este libro nace con vocación de convertirse en
una referencia básica en lengua española para el profesional, la docencia y el conocimiento del
análisis sensorial ya que ofrece una perspectiva amplia e integrada sobre el diseño,
desarrollo, análisis e interpretación de los estudios sensoriales destinados al
análisis de alimentos y del comportamiento del consumidor. Además del ámbito
universitario y agroalimentario (industria, administración, consultoras), otros
sectores para los que puede resultar de interés el texto son los laboratorios de
análisis de alimentos y las Denominaciones de Origen, así como los organismos de
Certificación de producto y de Acreditación de laboratorios de análisis y de
certificación de producto. Los contenidos
del libro se distribuyen en siete capítulos que cubren tanto conceptos básicos
como metodologías actualizadas, expuestas de forma práctica e incluyendo
ejemplos de experiencias desarrolladas o casos prácticos. Los autores que han
colaborado en la elaboración del libro son académicos y profesionales
cualificados con una amplia experiencia en investigación y su aplicación en el
ámbito que se aborda en cada capítulo. ÍNDICE DEL LIBRO:
Prólogo - 1. Métodos
clásicos de evaluación sensorial - 2. Sensometría - 2.1. Diseño y planificación
de estudios sensoriales - 2.2. Relación entre la naturaleza de los datos y los
métodos de análisis estadístico: Una guía práctica - 2.3. Métodos estadísticos
para el análisis de datos sensoriales - 3. Productos específicos - 3.1.
Espárrago - 3.2. Legumbres - 3.3. Aceite de oliva virgen - 3.4. Carne - 3.5.
Jamón ibérico - 3.6. Queso - 3.7. Cerveza - 3.8. Sidra - 3.9 Vino - 4. Métodos
rápidos de descripción sensorial - 4.1. Introducción al uso de métodos rápidos
de evaluación sensorial - 4.2. Mapa proyectivo - 4.3. Perfil de Libre Elección y
Perfil Flash - 4.4. Pregunta cata o marque todo lo que corresponda - 5. Métodos
dinámicos - 6. Respuesta del consumidor - 6.1. Respuesta del consumidor - 6.2.
Métodos cualitativos. Grupos focales - 6.3. Métodos cualitativos. El ABC de la
asociación libre de palabras - 6.4. Métodos cualitativos. Técnicas de
observación y estudios etnográficos - 6.5. Respuesta emocional - 6.6. Análisis
conjunto y subastas experimentales - 7. Aplicaciones de la ciencia sensorial y
la investigación del consumidor - 7.1. Introducción a las aplicaciones de la
ciencia sensorial y la investigación del consumidor - 7.2. Desarrollo de nuevos
productos - 7.3. Caso práctico en desarrollo de producto - 7.4. Optimización de
la calidad sensorial mediante la metodología de superficie-respuesta (RSM) -
7.5. Vida útil sensorial - 7.6. Control de calidad sensorial en la industria -
7.7. Control de calidad sensorial de productos de calidad diferenciada.
AÑO 2022 (1ª edición). ISBN:
9788420012797.
Precio: 48 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta)
(52 dólares USA).
CONTROL SENSORIAL DE CALIDAD BAJO
LA METODOLOGÍA DE APEGO GLOBAL A ESPECIFICACIONES (AGE). ALIMENTOS BEBIDAS Y
OTRAS INDUSTRIAS. Autor: Eric V. Martínez Rubalcaba. AÑO 2022 (1ª
edición). Encuadernado en rústica, 360 páginas en papel cuché, más de
150
ilustraciones
(fotografías,
dibujos, esquemas, tablas con datos
de interés, gráficos, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms.
Peso: 0,600 kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:
Evaluación Sensorial es una
disciplina científica que aporta datos objetivos. Este hecho ha sido debatido
debido a que el instrumento de medición se compone de un panel de personas, sin
embargo, las técnicas de evaluación sensorial pueden tasarse bajo el mismo rigor
científico que aplica a las mediciones analíticas, para lo cual es necesario
evidenciar que todas las etapas que intervienen en la medición se han realizado
adecuadamente.
Este libro presenta la metodología de Apego Global a Especificaciones (AGE)
aplicada al control sensorial de calidad bajo lineamientos acordes con los
criterios de objetividad anteriores. Se ilustra también la forma de validarla
para demostrar que es adecuada para su propósito.
Los conceptos aquí vertidos son aplicación casi universal, desde alimentos y
bebidas hasta cosméticos, productos de consumo personal y del hogar, e inclusive
materiales no convencionales como ropa, calzado, electrodomésticos, y, en
general, cualquier material cuya calidad requiera ser evaluada a través de los
sentidos. Se
espera que, a través de este libro, el lector convenga que es posible y
justificable equiparar la confiabilidad y objetividad de los métodos
instrumentales a los métodos sensoriales y que pueda dar respuesta contundente a
la frecuente e inquietante pregunta ¿cómo puedo demostrar que los datos que
arroja el panel son confiables?
ÍNDICE DEL LIBRO:
Prefacio -
Notas aclaratorias - 1. Para entender mejor - 2. Calidad y control de calidad -
3. Aproximaciones para el control sensorial de calidad (CSC) - 4.
Metodología de apego global a especificaciones (AGE) - 5. El método AGE en el
CSC de rutina - 6. Administración de la información AGE - Apéndice 1:
Alternativas para seleccionar las características críticas de calidad sensorial
(CCCS) y sus tolerancias - Apéndice 2: Recomendaciones para el
reclutamiento y selección de candidatos a panelistas para la prueba de apego
global a especificaciones - Apéndice 3: Criterios de calificación de equipo e
instrumentos de medición analítica (ceima) Aplicados a un panel sensorial -
Apéndice 4: Ejemplo de especificaciones sensoriales bajo el método AGE -
Apéndice 5: Recomendaciones generales para la determinación de la calidad
sensorial - Apéndice 6: Validación del método AGE - Apéndice 7: Esquema general
del método age - Bibliografía - Índice alfabético.
AÑO 2022 (1ª edición). ISBN:
9788420012759.
Precio: 28 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta)
(31 dólares USA).
DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y VINOS
CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA. Autores: F. J. Pérez
Elortondo y M. Zannoni. AÑO 2022 (1ª
edición). Encuadernado en rústica, 80 páginas en papel cuché, más de
40
ilustraciones
(fotografías,
dibujos, esquemas, tablas con datos
de interés, gráficos, etc.). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,300 kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:
La evaluación sensorial para
confirmar que los productos con DOP cumplen la descripción sensorial de su
especificación oficial es un requisito legal para obtener la certificación,
según el reglamento UE 1155/2012.
En esta área no existen métodos estándar, apenas unas
pocas contribuciones científicas, lo que hace que la tarea sea difícil. La gran
diversidad de métodos y prácticas aplicadas crea la necesidad de una
armonización, para evitar la competencia desleal. La European
Sensory Science Society (E3S) se ha convertido en un socio reconocido (stakeholder)
de la EA (European co-operation for Accreditation),
colaborando en la preparación de las directrices de armonización de los enfoques
metodológicos y los criterios técnicos, para conseguir la máxima uniformidad en
las prácticas sensoriales de evaluación de productos con DOP.
El objetivo de estas directrices es establecer los
criterios de desarrollo de la metodología del análisis sensorial de alimentos y
vinos con DOP. La European
Sensory Science Society (E3S) es una organización sin ánimo de lucro
fundada en Florencia (Italia) el 12 de mayo de 2011 por 13 socios promotores,
las sociedades sensoriales nacionales de Austria, Dinamarca, Italia, Finlandia,
Francia, Alemania, Noruega, España, Suecia, Suiza, Países Bajos, Reino Unido e
Irlanda. El objetivo de la asociación, dedicada al general interés y a la
utilidad social, es reunir en una única organización, la European Sensory
Science Society(E3S), todas las organizaciones nacionales relacionadas con
la ciencia sensorial y operan en los países europeos.
Misión: Facilitar
el crecimiento de la ciencia sensorial; promover la cooperación, objetivos
compartidos, integración de actividades y conocimientos, intercambio de
información entre las organizaciones de ciencias sensoriales nacionales de
Europa; establecer, mantener y promover el estatus profesional de los
científicos sensoriales; desarrollar y extender la investigación, innovación y
formación en ciencia sensorial.
ÍNDICE DEL LIBRO: Primera parte -
Directrices - 1. Introducción - 2. Personal - 3. Entorno de evaluación y
equipamiento - 4. Métodos de evaluación sensorial - 5. Materiales de referencia
- 6. Muestreo, manejo de las muestras y preparación - 7. Control de calidad -
Cuestiones éticas - Referencias.
AÑO 2022 (1ª edición). ISBN:
9788420012858.
Precio: 18 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta)
(20 dólares USA).
ACEITE DE OLIVA VIRGEN: ANÁLISIS SENSORIAL.
(haga click
sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice completo del libro)
Autores: José Alba, J. R. Izquierdo, F. Gutiérrez y P. Vossen. Año 2008
(2ª
Edición, muy ampliada y totalmente actualizada). Encuadernación en rústica
en papel cuché, 432
páginas a todo color, más de 300 ilustraciones (fotografías, dibujos,
cuadros, tablas, paneles, esquemas). Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 1'200 Kgrs.
El
concepto de calidad de los alimentos ha ido
evolucionando con el tiempo, haciéndose el consumidor cada vez más exigente en
función de sus derechos. El aceite de oliva virgen es un caso especial, por ser
un auténtico zumo natural, por lo cual se hace del todo imprescindible recurrir
al análisis sensorial, que utiliza, como instrumento de medida, un panel de
catadores debidamente seleccionado y entrenado. Las técnicas de "análisis
sensorial", conocidas también como "pruebas de panel" o "panel Test", recogidas
en estas páginas, son útiles para resolver los desacuerdos entre diferencias,
preferencias,...
grados de aceptación o rechazo del alimento que degustamos, y para aproximarnos
al criterio más probable con que sería acogido por su población consumidora.
Esta segunda edición del libro, muy ampliada respecto a la primera y a todo
color, contempla los atributos sensoriales del aceite de oliva virgen y su
análisis sensorial, ofreciendo una información especializada tanto a
profesionales del sector como a los consumidores, muy útil para la elección de
los productos que el mercado ofrece. Los autores del libro son
reconocidos investigadores del Instituto de la Grasa del CSIC de Sevilla, de
la Universidad de California (EEUU) y del Laboratorio Arbitral
Agroalimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por
lo cual es un libro de gran valía técnica y profesional.
AÑO 2008 (2ª Edición, ampliada y actualizada).
ISBN: 9788485441921
PRECIO: 38 EUROS (Incluido IVA y gastos de envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia en España)
(42 dólares USA).
(Entrega
24-48 horas por mensajería: 0 EUROS PARA
PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR
REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ANÁLISIS
SENSORIAL Y CATA DE LOS VINOS DE ESPAÑA.
(Hacer click sobre el título del libro subrayado para
ver todo el índice del libro) Autores: Unión Española
de Catadores. AÑO 2005 (2ª Edición ampliada y
actualizada). Encuadernación en tapa dura, 365 páginas
a todo color, más de 300 ilustraciones
(fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, tablas). Tamaño: 25 x 17 cms. Este libro va dirigido a todas aquellas personas que se interesen por el
vino y que quieran ampliar sus conocimientos sobre este producto. La
publicación de la obra, promovida por la Unión Española de Catadores, es el
resultado de la nutrida experiencia de un grupo de profesionales del sector
que han desarrollado parte de su actividad en el ámbito de la docencia. Su
enfoque es eminentemente práctico, ya que intenta acercar al lector al
conocimiento del vino desde la óptica de la cata incidiendo en los aspectos
más importantes para su correcto desarrollo. A través de sus diferentes
capítulos, el lector, enófilo o profesional, encontrará respuesta a todas las
preguntas que se plantea cuando analiza el vino desde un punto de vista
sensorial u organoléptico: como funcionan nuestros sentidos, finalidad y uso
del análisis sensorial como instrumento de medida de las sensaciones
provocadas por el vino, organización material de la cata, sentidos utilizados
en la misma, etc.... También podrá completar su conocimiento del sector
vitivinícola español gracias al estudio de la elaboración de los distintos
vinos que se producen en nuestro país y del extraordinario patrimonio vegetal
que encierra representado por la multitud de variedades de vid, que todavía
hoy se cultivan. Finalmente se familiarizará con las distintas zonas
productoras y los vinos que en ellas se elaboran a través de una infinidad de
ejemplos prácticos que le permitirán comprender el pasado y el presente de los
vinos. En esta segunda edición se ha tratado que el
libro siga el compás que en la actualidad marca el dinámico y apasionante
mundo vitivinícola español. Por ello, se han modificado algunos
textos, actualizado sus datos y mejorado el material fotográfico con lo que
resulta muy ampliada esta edición respecto a la anterior.
Año: 2005 (2ª edición ampliada y actualizada). ISBN:
9788485441600.
Precio: 43 euros (IVA incluido. No cobramos
gastos de envío por correo y reembolso en España) (54 dólares
USA).
(Entrega 24 horas por MRW: 3 EUROS
ADICIONALES PARA PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 5 EUROS ADICIONALES PARA
PAGOS POR REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
EL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS QUESOS.
(haga
click sobre el título del libro subrayado para ver todo el índice del libro)
Autores: M. C. Chamorro y M. Losada.
Encuadernado en rústica, papel cuché, 240
páginas y 150 ilustraciones algunas en color
(tablas con datos de
interés, esquemas, gráficos, fotografías, dibujos, etc.). Peso: 0,700
kilogramos. Tamaño: 24 x 17 cms. El
análisis sensorial es muy importante en la industria
quesera, y puede utilizarse para muchos fines:
Desarrollar, modificar y mejorar el queso. Identificar
diferencias entre quesos. Asegurar la calidad de los
quesos elaborados. Proporcionar un registroCOMENTARIO
DEL LIBRO: permanente de
los atributos de un queso. Poder seguir la evolución del
queso durante su almacenamiento. Juzgar la tipicidad del
producto. Seleccionar y preparar catadores, etc.
Es el
único libro específico en español sobre el tema del análisis sensorial en quesos que ayudará a industrias
lácteas, queserías, catadores de queso, restaurantes, tiendas especializadas y a todo el interesado en el mundo de la
quesería. ÍNDICE GENERAL DEL LIBRO: CAPÍTULO I.
CONCEPTOS BÁSICOS: 1. La Leche. 2. El Queso. 3.Tipos
de Queso. CAPÍTULO
II. MEDIOS UTILIZADOS EN LA REALIZACIÓN DE LA CATA. 1. Introducción. 2. Medios intrínsecos al catador. 3.
Medios extrínsecos al catador.
CAPÍTULO
III. CARACTERES ORGANOLÉPTICOS DEL QUESO. 1. Introducción. 2.
Caracteres que se perciben en la fase visual.
3.Caracteres que se perciben en fase táctil. 4. Caracteres que se perciben en la fase
olfativa. 5. Caracteres percibidos en la fase bucal. 6. Otros caracteres de textura. 7. Impresión global.
CAPÍTULO
IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS QUESOS ESPAÑOLES CON DENOMINACIÓN
DE ORIGEN 1. Roncal. 2. Mahón. 3. Cabrales. 4. Queso
Manchego. 5. Queso Cantabria. 6. Queso Idiazábal. 7. Queso
Picón Bejes-Tresviso. 8. Quesucos de Liébana. 9. Queso de la
Serena. 10. Queso Zamorano. 11. Queso Tetilla. 12. Queso Majorero.
13. Queso de LAlt Urgell y la Cerdanya. CAPÍTULO V.
INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DEL QUESO EN LA CATA. 1.
Parámetros que expresan la composición del queso. 2. Características organolépticas de los
quesos sin fase de maduración. 3. Características
organolépticas de los quesos con fase de maduración. CAPITULO VI.
METODOLOGÍA DE LA CATA. 1. Introducción. 2. Fase
visual. 3. Fase Táctil. 4. Fase olfativa. CAPÍTULO
VII. EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA DEL QUESO. 1. Sistemática
del anílisis sensorial. 2. Pruebas hedónicas. 3. Pruebas
discriminantes. 4. Pruebas descriptivas. CAPÍTULO
VIII. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Y REFUERZO. 1. Tipos de
jueces. 2. Etapas en el proceso de formación de jueces
expertos. FOTOS EN
COLOR DE QUESOS ESPAÑOLES.
Año 2002 (1ª Edición). ISBN:
978-84-89922-64-0.
Precio: 30 euros (IVA incluido. No
cobramos gastos por agencia para pagos por tarjeta o transferencia)
(33 dólares
USA).
(Entrega
24-48 horas por mensajería: 0 EUROS PARA
PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR
REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
ANÁLISIS SENSORIAL EN EL
DESARROLLO Y CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS.
•
PARA LA COMPRA DE CUALQUIER LIBRO puede mandar un
correo electrónico a amadrid@amvediciones.com
indicándonos nombre, dirección, población y teléfono de contacto.
Dentro de España en los envíos por agencia para pagos por tarjeta o
ingreso en cuenta no cobramos gastos
de envío, salvo CANARIAS, CEUTA Y MELILLA que se envía por Correo
Certificado y no
es válido el reembolso (consultar suplementos en estos casos). Fuera de España nos deben indicar el país de destino y le
informaremos sin compromiso de los costes de envío por COURIER. También pueden llamar al teléfono: 34 (prefijo
de fuera de España) 91-5336926 o mandar un fax al número: 34 (prefijo de
fuera de España) 91-5530286.
DENTRO DE ESPAÑA al pedir 3 ó más libros NO COBRAMOS
GASTOS POR ENVÍO DE MENSAJERÍA DE MRW.LA EVALUACIÓN
SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS EN LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA.
Autor: A. Anzaldúa Morales
(Profesor de Ciencias Químicas). AÑO 1994
(1ª Edición). Encuadernado en rústica, papel
estucado, 214 páginas con ilustraciones. Tamaño: 24 x 17 cms. Peso: 0,500
kilogramos. COMENTARIO DEL LIBRO:
Es un libro básico y clásico de la evaluación sensorial de los alimentos.
Incluye tanto la teoría como la práctica.
Es un sencillo, breve y esencial para el
que se quiere introducir en estos contenidos e iniciar el camino hacia el
análisis sensorial de los alimentos y bebidas.
Ha sido traducido a varios idiomas.
ÍNDICE GENERAL Y RESUMIDO DEL LIBRO:
Los cinco sentidos. Las propiedades
sensoriales. Los jueces y las condiciones de prueba. Las pruebas
sensoriales. Prácticas de evaluación sensorial.
Año 1994 (1ª Edición). ISBN:
978-84-200-0767-0.
PRECIO: 25 EUROS
(Incluido IVA y envío por agencia para pagos por tarjeta o
transferencia)
(28 dólares USA).
(Entrega
24-48 horas por mensajería: 0 EUROS PARA
PAGOS POR TARJETA O TRANSFERENCIA Y 3 EUROS ADICIONALES PARA PAGOS POR
REEMBOLSO).
Puede pedir cualquier libro mandando un
e-mail a
amadrid@amvediciones.com
o llamando al teléfono 915336926
![]() |